Está en la página 1de 7

Bodo vive con su esposa llamada Ermentrude

y sus tres hijos Wido, Arturo y Leonor de


forma modesta. Se levanta muy temprano
pensando si logrará obtener buenas cosechas
para alimentar a su familia y para entregar
una parte de su trabajo al señor como pago
de la seguridad y el uso de las tierras.
Bodo posee un manso donde planta, en una
parte trigo, en otra cebada y el resto lo
deja en descanso luego de arar bien la
tierra con la ayuda de un buey y de su hijo
Wido, quien corre junto al animal con una
picana. También tiene algunos cerdos y
gallinas.
Los instrumentos que Bodo y los demás
campesinos utilizan en el día a día son
simples y limitados: azada, arado y la hoz,
muchas veces hechos por el propio
campesino y de madera.
Ermentrude, la esposa de Bodo, también se
encuentra atareada porque debía realizar el
pago del tributo con una polla gorda y cinco
huevos. El día señalado para realizar la
entrega, se dirige a la casa de su vecina que
también debe ir a la morada del señor.

La vecina, llamada Elvira es una sierva y debe


entregar una pieza de paño de lana. Cada
campesino es también un poco artesano, ya que
hacen los productos que su familia necesita. Su
esposo trabajaba de sol a sol en la reserva del
señor.
Tan pronto como se pone el sol, la familia de
Bodo se reúne para comer, especialmente la
alimentación diaria es un caldo de legumbres con
pan de centeno, acompañado de vino o de
cerveza. Pocas veces comían huevos o pescado, y
casi nunca carne, ya que solamente se comía en
los días de fiesta.

También podría gustarte