Está en la página 1de 78

EDITORIAL GRACIA Y PAZ

CAMINANDO
HACIA LA
MADUREZ
ESPIRITUAL
“Un encuentro con la doctrina bíblica”
Autor: Ildomar Dos Santos
FICHA TÉCNICA
Título: CAMINANDO HACIA LA MADUREZ
ESPIRITUAL “Un encuentro con la doctrina bíblica”
Autor: Ildomar Dos Santos
Corrección y revisión: Eduardo Rivas
Edición e impresión: Gráficos Beraca
Diseño Gráfico: Melquisedec dos Santos
Correo electrónico: Ildomarve@hotmail.com
www.ildomardosantos.com.ve
Facebook: Gracia Paz Editorial
Teléfono de contacto: 0414-780-68-98
Ciudad y estado: Puerto La Cruz – Anzoátegui
Dirección: Calle Ricauter N- 41-43 centro de Puerto la
Cruz
Citas bíblicas de la Santa Biblia Reina Valera Revisión 1960
(RVR1960)
Edición n° 3 – Sep 2019
Vectores: "Designed by Freepik"
Todos los derechos reservados.

Esta publicación no puede ser

reproducida ni en todo o en parte,

sin el permiso previo, por escrito,

de la editorial.
CONTENIDO

Introducción
¿En qué creemos?
Capítulo 1 Introducción a las doctrinas bíblicas
Capítulo 2 Bibliología
Capítulo 3 Desarrollando una vida devocional exitosa
Capítulo 4 Conociendo a los agentes espirituales, Dios en
su manifestación trina: Padre, Hijo y Espíritu
Santo; los ángeles y los demonios.
Capítulo 5 La creación de todas las cosas
Capítulo 6 El regalo de Dios a la humanidad
Capítulo 7 Las ordenanzas de Cristo a su iglesia
Capítulo 8 La acción del Espíritu Santo en el creyente
Capítulo 9 La promesa de Cristo, la esperanza para los
salvos y el castigo de los pecadores
Capítulo 10 El futuro de la humanidad
Capítulo 11 La venida de Cristo en gloria
Capítulo 12 La consumación de todas las cosas
INTRODUCCIÓN

¡Bendiciones! querido lector, que la gracia y la paz del


Señor Jesucristo llene inmensamente tu vida y corazón.
Este manual de doctrinas Bíblicas Caminando hacia la
madurez espiritual; fue preparado para cumplir con el
mandamiento del Señor, hablado a través del apóstol Pedro,
él dijo: “antes bien creced en la gracia y conocimiento de
nuestro Señor y salvador Jesucristo”.
El apóstol Pablo nos amonesta en el libro de Efesios 4:14
para que ya no seamos niños llevados por cualquier viento de
doctrina; el profeta Oseas cap. 4:6 dice: “mi pueblo fue
destruido porque le faltó conocimiento,” de esta manera
ofrecemos esta guía de estudio Bíblico, con el propósito de
ayudarte a conocer más a fondo las principales doctrinas
Bíblicas y de este modo, ampliar tu conocimiento de la
misma.
Para sacar un mayor provecho de este material se
necesita leer consultando las citas directamente de la Biblia;
puede ser usado en las células familiares, en la iglesia,
también puede ser estudiado a distancia, en su casa. Luego
de concluir la lectura de este manual se le acreditará un
certificado de conclusión.
Recomendamos que cada persona que vaya a hacer uso
de este manual debe buscar un tutor, que ya haya realizado el
estudio del mismo y esté capacitado, porque los asuntos
pueden ocasionar preguntas e inquietudes; estudia con
ahínco, con oración, con sencillez de corazón y tu vida
espiritual será inmensamente enriquecida.
¿EN QUÉ CREEMOS?

1. Que la BIBLIA es la revelación de Dios a la


humanidad, y es la máxima autoridad en cuestión de
fe y doctrinas, también creemos en su total
inspiración divina.

2. En un Dios trino todopoderoso, creador de los cielos


y la tierra, PADRE, HIJO y ESPIRITU SANTO.

3. En el nacimiento virginal de Cristo y su vida sin


pecado aquí en la tierra.

4. Que todo hombre es pecador, y que Jesucristo es el


único salvador.
5. Que Jesucristo murió crucificado, fue sepultado y al
tercer día resucitó de entre los muertos.
6. Que Jesús está a la diestra del Padre, y un día vendrá
a arrebatar su iglesia y a resucitar a los justos que
hayan muerto.
7. Que el Espíritu Santo es Dios y fue enviado por Jesús
como nuestro Consolador y para guiarnos a toda
verdad.

8. En las manifestaciones de los dones del Espíritu


Santo.

9. Que las sanidades y milagros obrados por Dios en el


pasado, también son para el presente.

10. Que la adoración debe ser dedicada a Dios en


Espíritu y en verdad, no a través de imagen o figura.

11. En la resurrección de los muertos, unos para la vida


eterna y otros para la muerte eterna.
12. Que la SANTA CENA Y EL BAUTISMO por
inmersión en el nombre del Padre, del Hijo y del
Espíritu Santo, son las dos ordenanzas de Cristo a su
iglesia.

13. En los dones ministeriales, Apóstol, Profeta,


evangelista, Pastor y Maestro, fue instituido por
Cristo para perfeccionar su iglesia y sigue vigente en
la actualidad.

14. Que las ofrendas y los diezmos es el modelo bíblico


para la manutención de la obra de Dios en la tierra; y
los que obedecen este principio son bendecidos.

15. Que el hombre y todo lo que hay en la tierra fue


creación de Dios y no producto de la Evolución.
16. Que Satanás está sentenciado al lago de fuego y
azufre, junto con todos sus demonios.
Capítulo 1
INTRODUCCIÓN A LAS DOCTRINAS BÍBLICAS

INTRODUCCIÓN: Presentamos aquí un breve


resumen de las doctrinas fundamentales, es decir, de las
enseñanzas básicas del Evangelio de Jesucristo. El maestro
dijo: escudriñen las escrituras porque ellas dan testimonio
acerca de mí y a vosotros os parece tener en ellas la vida
eterna; por ende es de mucha importancia que cada creyente,
amplíe su conocimiento de la palabra de Dios.
Doctrina: Significa literalmente “una enseñanza
normativa y organizada, como regla de fe y práctica”. Una
doctrina es una cosa seria; Es un factor altamente decisivo
para bien o para mal, la sana doctrina es una bendición
para el creyente y para la Iglesia, pero la falsa, corrompe,
contamina, engaña y destruye.
El plan de Dios es que después de ser salvos, “todos los
hombres... vengan al conocimiento de la verdad” 1 Timoteo
2:4.
Estudiaremos algunas de las doctrinas Bíblicas
principales. Que Dios nos dé la gracia para entender, discernir
y recibir en nuestros corazones. De tal forma que seamos muy
edificados y la palabra estudiada produzcan frutos para la
vida.
I. EL CRITERIO USADO PARA LA FORMACIÓN
DE UNA DOCTRINA:
Se toma en cuenta principalmente, cuando un mismo
asunto se repite un mínimo de dos veces, en lugares distintos
en la Biblia, no se puede formar una doctrina apenas con un
texto aislado sin un contexto que reafirme el asunto.
II. FORMAS DE DOCTRINAS
Existen por lo menos tres clases de doctrinas. Una es
santa y sublime. Las otras dos son perniciosas y
destructivas.
1. La doctrina de Dios: Es santa, verdadera, pura y eterna,
fue hablada en el Antiguo testamento por los profetas,
fue ampliada por Jesucristo y propagada por los
apóstoles. (Proverbios 4:2; Mateo 7:28; Hechos2:42;
Tito 2:1).
2. La doctrina de hombres: Es hablar un mensaje del
propio corazón. Seguir mandamientos de hombres,
fábulas. (Jeremías 23:16; Mateo 15:9; Tito 1:14).
3. La doctrina de demonios: Se evidencia a través de
espíritus engañadores, falsas doctrinas difundidas por
personas que se apartan de la fe. (1 Corintios 12:3; 1
Timoteo 4:1).

III. DIFERENCIAS BÁSICAS ENTRE DOCTRINA Y


COSTUMBRE
Hay por lo menos, tres diferencias básicas entre doctrina
bíblica y costumbre humana. Hay costumbres buenas y
malas. Sin embargo la doctrina bíblica conduce a buenas
costumbres.
1. En cuanto al origen:
• La doctrina es divina
• La costumbre es humana
2. En cuanto al alcance:
• La doctrina es general
• La costumbre es local
3. En cuanto al tiempo:
• La doctrina es inmutable
• La costumbre es transitoria
IV. EL PELIGRO DE LAS FALSAS DOCTRINAS
Algunas consideraciones:
• Una de las actividades predilectas del diablo es arrebatar
la Palabra de Dios en Mateo 13:19 dice: “cuando
alguno oye la palabra del reino y no la entiende, viene
el malo, y arrebata lo que fue sembrado en su corazón”.
• El diablo es el autor o inspirador de toda falsa
enseñanza; 1 Timoteo 4:1 dice: “pero el Espíritu dice
claramente que en los postreros tiempos algunos
apostatarán de la fe, escuchando a espíritus
engañadores y a doctrinas de demonios”; y además, él
tergiversa la palabra verdadera 2Pedro 3:16.
• El arma certera contra el error y la mentira es la verdad
divina conocida y aplicada. Es por medio de ella que
discernimos, mediante el Espíritu Santo, entre la verdad
y el error, entre lo falso y lo verdadero.
• Hay una amonestación bíblica para nosotros en Efesios
4:14 que dice: “Para que ya no seamos niños
fluctuantes, llevados por doquiera de viento de doctrina,
por estratagema de hombres que para engañar emplean
con astucia las artimañas del error”
V. CLASIFICACIÓN DE LAS DOCTRINAS
BIBLICAS
Todas las doctrinas de la Biblia pueden ubicarse en uno
de estos tres grandes grupos:

1. Las doctrinas de la salvación: Son las enseñanzas


bíblicas relacionadas con el sacrificio de Cristo en la
cruz, pagando el precio de nuestra redención del
pecado.
2. Las doctrinas de la fe cristiana: Abarcan los
aspectos presentes y las bendiciones de la salvación,
y nuestra responsabilidad para con Dios y su palabra.
3. Las doctrinas de las cosas futuras: Abarcan el
aspecto futuro de la salvación, tales como: el
arrebatamiento de la iglesia, la segunda venida de
Cristo, la gran tribulación, el gobierno del anticristo
etc.
Capítulo 2
BIBLIOLOGÍA

¿QUÉ ES LA BIBLIA?
La palabra Biblia viene del griego "Biblos" que
significa “Libros”. Se considera que estos escritos formaban
por sí mismos un conjunto concreto y determinado, y que
tales libros eran superiores a las demás obras literarias
existentes. La Biblia es conocida como Las Sagradas
Escrituras, contenido que la eleva a la categoría de libro por
excelencia.
El nuevo diccionario bíblico ilustrado destaca el hecho
que la Biblia no es meramente un libro, sino una gran
cantidad de libros, y que el empleo del término escritura,
ilustra la importancia de la diversidad de redactores.
La Biblia puede definirse como el libro sagrado que
contiene la Palabra de Dios escrita por distintos autores con
la revelación del Espíritu Santo.
Importancia de la biblia:
a. Su importancia por contener la voz de Dios y la
revelación de Cristo.
b. Contiene las leyes divinas.
c. Su difusión Histórica. Recopila 66 libros que resumen el
trabajo de 40 escritores de diferentes épocas.
Aspectos que distinguen la biblia de los demás libros:
La Biblia es el registro de la revelación Divina al
hombre, es decir, Dios es su principal autor. Su finalidad es
la salvación del hombre mediante el tratamiento de la verdad
sin que aparezca en ella ningún margen de error.
Teniendo en cuenta estos aspectos, se nota en la Biblia
un objetivo de instrucción que orienta a la humanidad hacia
el conocimiento claro de la persona de Jesucristo como único
camino al Padre, y por consiguiente, el único instrumento de
salvación.
Estos son algunos aspectos que la distinguen de
otros libros:

1. La revelación de Dios al hombre: Esta revelación fue


transmitida originalmente en forma verbal de generación
en generación y luego en forma escrita en hebreo,
arameo y griego. Poco a poco ha sido trasmitida a gran
parte de la humanidad, lo que ha facilitado su
conservación.
2. Lo referente a la salvación del Hombre: La unidad de
la Biblia, como se notará más adelante, consiste en que
todo su contenido gira en torno a la salvación del
hombre. La orientación en las apreciaciones en cuanto a
la salvación, se distinguen en tres sentidos:
• Presentar a quien trae salvación, es decir Dios a través
de Jesucristo.
• Indicar la manera como dicha salvación puede ser
obtenida, es decir por la gracia de Dios, quien exige una
manifestación de fe en su Hijo y la obediencia a su
palabra.
• Hablar de quien recibe salvación, es decir, todos aquellos
que mediante la fe en Jesús, forman el pueblo de Dios o
Iglesia de Cristo. Hechos 13: 16-40.
3. Lo referente a la Verdad: Revelar la verdad que tanto
anhela conocer el hombre respecto a la vida, es asunto
fundamental de la Biblia. En las Sagradas escrituras,
Dios muestra que la verdad de la existencia y el destino
del hombre van más allá de los límites terrenales y que
solo Él, en su omnisciencia y soberanía puede darla a
conocer. Al tomar en cuenta la verdad que Dios presenta
a través de las escrituras, toda posibilidad de error se
reduce a nada.
4. Jesús como personaje Central: Se hace referencia al
instrumento usado por Dios para otorgar la salvación al
hombre (Jesucristo) a lo largo de los 66 libros que
componen la Biblia. En el antiguo testamento continúa
mencionando en forma declarada y manifiesta.
Prácticamente es la persona de Jesucristo la que facilita
la cohesión y la unidad de los escritos bíblicos. Es Jesús
el personaje destacado en las Escrituras como único
camino a Dios. Por eso Él mismo dijo en Juan 14:9"El
que me ha visto a mí ha visto al Padre".

Estructura básica de la biblia

1. Libros Históricos y de biografías: Desde Génesis hasta


Ester, incluyendo a Levítico.
2. Libros de la ley: Incluyen levítico, partes de Éxodo,
Números, y Deuteronomio.
3. Libros de Poesía y Sapiencia: Entre Job y el Cantar de
los Cantares.
4. Libros Proféticos: Incluye desde Isaías a Malaquías.
5. Los Evangelios: Abarcan desde Mateo hasta Juan.
6. El libro de los Hechos: Contiene la historia del
Cristianismo.
7. Las Epístolas: Abarcan desde Romanos hasta Judas.
8. El libro del Apocalipsis: Es el libro que muestra
simbólicamente los planes divinos respecto a los
tiempos finales.
Algunas características de la biblia
Iluminació Revelación Circulación Preservació Interés
n n
Exactitud Actualidad
Inspiración Profecía
Unidad

El poder de las escrituras (Salmo 33:6 - Hebreos 4: 12)


• Viva: Es activa, no es monótona; y tiene la capacidad de
dar vida. Juan. 6:63.
• Eficaz: En griego “Energues” que significa: operante o
dinámica; es decir que va cargada de todo poder divino,
y cumple el propósito para el cual Dios la ha enviado
(Isaías 55:11).
• Cortante: En griego “Makhaira”: Tajante, más que una
espada de dos filos, como el bisturí del cirujano
(Hebreos 4:12).
• Oseas 4:6 Preserva de la destrucción.
• Juan 5:3 Dan testimonio de Jesús.
Comprenda que:
▪ Produce regocijo. (Salmo 119:116).
▪ Comprendemos que este es el tiempo de actuar.
▪ Nos vivifica (Salmo 119:154).
▪ Nos hace alabar (Salmo 119:171).
▪ Nos hace predicar (Salmo 119:172).
Por eso debe:
▪ Leerla lo más posible.
▪ Pedirle a Dios que le dé una palabra rema y aplicarla a
su vida.
▪ Apropiarse de las promesas que se encuentran en ella.
▪ Saturar su mente de la palabra para incrementar su fe.
▪ Memorizar los versículos claves.
▪ Reclamar las promesas de la Biblia cuando ora.
▪ Usar las escrituras para reprender a Satanás. La guerra
espiritual es más efectiva cuando utilizamos más la
Palabra de Dios.
Capítulo 3
DESARROLLANDO UNA VIDA DEVOCIONAL
EXITOSA

I. LAORACIÓN:
Es abrir el corazón y el alma para Dios en una
comunicación sincera, sensible y afectuosa, por medio de
Cristo, con la ayuda y el poder del Espíritu Santo.
1Timoteo 2:1-2 “Exhorto ante todo, a que se hagan
rogativas, oraciones, peticiones y acciones de gracias,
por todos los hombres; por los reyes y por todos los que
están en eminencia, para que vivamos quieta y
reposadamente en toda piedad y honestidad”.
Ocho pasos para una oración eficaz:
1. Acciones de 5. Intercesión
Gracias
6. Petición
2. Confesión
7. Oración en el
3. Alabanza y Espíritu
adoración
8. Declaración
4. Guerra espiritual profética
Oraciones que fortalecen el ministerio
Debemos entender que somos seres espirituales que
vivimos en un cuerpo terrenal. Cualquier persona, familia o
nación que se vuelva a Dios en oración, Él también se volverá
y restaurará su pacto con ellos, y será para ellos por Dios y
ellos le serán por un pueblo de gente santa. Hechos 1:14;
10:1-5
¿Cómo conseguir victorias en la oración?
Lanzarnos a desarrollar la obra de Dios es una tarea
donde necesitamos hacer uso de las armas espirituales que
Dios ha puesto a nuestra disposición.

1. Lance la ofensiva en la oración: (2 Corintios 10:4-5) Las


armas de Dios son poderosas para: Derribar argumentos,
derribar toda altivez y atar todo pensamiento.
2. Ellos vencieron al adversario con: (Apocalipsis 12:11)El
poder de la sangre del Cordero, la palabra de testimonio
y menospreciaron sus vidas
II. LA INTERCESIÓN:
Es la acción de presentar súplicas o peticiones a Dios,
generalmente a favor de otros. Tanto el verbo hebreo “paga”,
como el griego “Entygjano” quiere decir «encontrarse con
una persona» y su significado deriva de «buscar su auxilio».
La intercesión depende de:
1. Un sentido de solidaridad entre los hombres, que induce
a buscar el bien del otro.
2. La convicción por parte del intercesor que Dios puede
salvar o bendecir a la persona necesitada por quien se
intercede.
Moviendo la manos de Dios a través de la intercesión
Jeremías 33:3 “Clama a mí y yo te responderé y te
enseñaré cosas grandes y ocultas que tú no conoces”.
A través de todas las épocas el ser humano ha tenido que
pasar por toda clase de dificultades, y en esas adversidades,
descubrieron el secreto de la intercesión y aprendieron a
mover la mano de Dios.
La viuda atribulada fue perseverante e hizo que el juez
injusto estuviera de su lado; si esto sucedió con un hombre
injusto ¿Cuánto más nuestro Dios que es misericordioso?
Lucas 18:1-8.
El ¿por qué? de la intercesión
Todo lo que sucedió en la antigüedad, es un ejemplo para
nuestros días y nos ayuda a apropiarnos de esas experiencias
e ir avanzando en la conquista. Debemos interceder por:
▪ La conformación del equipo de trabajo Lucas 6: 12, 13.
▪ Las necesidades de su equipo. Juan 17:9.
▪ Protección del mal. Juan 17:15.
▪ Santificación. Juan 17:17.
▪ Unidad. Juan 17:21.
▪ Para que puedan estar al mismo nivel ministerial suyo.
Juan 17:24.
Jesús dio ejemplo de lo que debe ser un intercesor; “Por
tanto, ya que ellos son de carne y hueso, él también compartió
esa naturaleza humana para anular, mediante la muerte, al que
tiene el dominio de la muerte, es decir, al diablo, y librar a
todos los que por temor a la muerte estaban sometidos a
esclavitud durante toda la vida”. (Hebreos 2:14-15).
III. EL AYUNO
El ayuno es la abstinencia parcial o total de
alimentos, es un principio espiritual de purificación,
consagración, en donde debilitamos la carne para fortalecer
el Espíritu, además, el ayuno es un descanso para el cuerpo.
Fue establecido por Dios a su pueblo, un día en el año era de
ayuno de expiación y reconciliación también llamado
“yomkpur” en donde toda la nación ayuna, confesando sus
pecados. En la palabra los profetas, los apóstoles y el mismo
Cristo practicaron el ayuno.
Hoyen día ayunar no es un mandamiento, sin
embargo el que ayuna provoca una respuesta de Dios, derriba
las fortalezas del enemigo, penetra en la dimensión espiritual
más rápido. Es un arma de guerra espiritual, en contra de las
fuerzas del enemigo.

Algunas razones para ayunar:


• Ayunamos para buscar el favor de Dios: Esdras 8:21-
23. Esdras pidió dirección: Para el pueblo, para sus hijos
y para sus bienes.
• Para buscar socorro: 2 Crónicas 20:2-4. Josafat hizo
proclamar ayuno por todo Judá, cuando se unieron tres
naciones para pelear contra ellos.
• Para anular decretos de destrucción: Ester 4:15-17.
Como consecuencia al decreto de destrucción firmado
por Amán contra los judíos, Ester y su pueblo
proclaman tres días de ayuno; en respuesta a su
petición ella se presenta ante el rey y halla gracia
delante de él prometiendo darle todo lo que ella pidiera
(Ester 5:3).

Tipos de ayunos:
1. Ayuno parcial: El ayuno de Daniel. Durante 21 días no
comió nada exquisito, no bebió vino, ni comió manjares,
sino que se alimentó con frutas, vegetales y no uso
ungüento durante tres semanas. Daniel 10:3.
2. Ayuno completo: Es el ayuno que realizamos con agua,
ingerimos agua, pero ningún alimento sólido Mateo 4:2
“y Jesús después de ayunar 40 días y 40 noches tuvo
hambre”, pero no dice que tuvo sed, porque Él bebía
agua.
3. Ayuno sobrenatural: Es el ayuno sin ingerir nada solido
ni líquido, este ayuno solo puede ser realizado bajo la
dirección directa de Dios pues si no se hace
correctamente la persona puede enfermarse, sin
embargo, Moisés lo hizo por 40días y no le paso nada.
Deuteronomio 9:9

IV. ALABANZA Y ADORACIÓN


Hemos sido llamados a un compromiso eterno con Dios.
Dios es Espíritu y los que le adoran deben hacerlo en Espíritu
y verdad. (Juan 4:23).Solamente el Espíritu Santo puede
habilitar a una persona a adorar a Dios aceptablemente.

El hombre fue hecho para adorar a Dios:


El hombre desde el principio de la creación fue formado
con la capacidad de adorar a Dios, y luego de la caída, perdió
esta sensibilidad, sin embargo después del sacrificio de Jesús
fuimos redimidos para tributar a Dios adoración en Espíritu
y en verdad. Juan 4:23; Efesios 1:5-6; Apocalipsis 1:6; 1
Pedro 2:5; Éxodo 19:6.

La adoración es la ocupación natural de los seres


humanos:
• La Adoración es un imperativo moral.
• La Adoración es parte de nuestra naturaleza.
• Si no adoramos a Dios, adoraremos otra cosa.
Romanos 1:18-28.

Acción de gracias:
Es la respuesta a las obras de Dios en nuestras vidas,
Expresamos nuestra Gratitud.
Alabanza:
Es la respuesta al carácter de Dios y a sus atributos,
Demuestra la admiración, por sus grandes obras y hechos
poderosos.
Adoración:
Es la respuesta a la Presencia de Dios, y el
reconocimiento de quien es Él en su esencia.
• Adorar es "sentir en el corazón".
• Adorar es “expresar en forma apropiada” lo que
sientes.
¿Qué vas a expresar?
• Adorar es “un sentir humillante, pero deleitoso de
reverencia y admiración, de asombro y maravilla”.

Factores presentes en la adoración:

1. Confianza ilimitada: No puedes adorar a alguien en


quien no confías.
2. Admiración: Apreciar la excelencia de Dios.
3. Fascinación: Llenarse de entusiasmo y emoción.
4. Adoración: Amar a Dios con todas nuestras fuerzas.
Amar a Dios con un deseo intenso, con reverencia.
En ocasiones esto nos llevará a un silencio en su
presencia. Nuestra adoración depende directamente
del concepto que tengamos de Dios. La gente que
tiene un bajo concepto de Dios nunca podrá adorarlo.

El modelo bíblico de la alabanza y adoración


1. ¿Por qué Alabar y Adorar?
a. Dios busca Adoradores: (Juan 4:23) Buscar en el
griego, significa escudriñar con insistencia, buscar con
gran deseo.
b. Jesús merece nuestra Adoración: Jesús nunca impidió
a nadie el que le adoraran. (Mateo 2:11,8:2, 7:18, 14:33,
15:25, 18:26, 28:9; Marcos 5:6; Lucas 24:52).
Todo el cielo adora a Jesús al:
• Postrarse ante Él. Apocalipsis 4:10
• Reconocer su Supremacía. Apocalipsis 4: 10
• Adorar a gran voz. Apocalipsis 5:12
• Cantar un nuevo cántico. Apocalipsis 5:9
• Tocar instrumentos. Apocalipsis 5:8
c. Porque es un Mandamiento: La obediencia es lo que
nos establece dentro de la familia de Dios. Filipenses
4:4; Lucas 10:20; 1Tesalonicenses 5:16; Salmo 150:1-6;
Efesios 5:18-20.
d. Porque es Hermosa: (Salmo 33:1-5, 149:1-4). Hermoso
significa aquí vestimenta adecuada, apariencia atractiva.
La alabanza es nuestra manera de reconocer lo bueno.
Nosotros (la Iglesia) hemos recibido el manto de alegría
(o alabanza) en lugar de espíritu angustiado. Isaías 61:3.
e. Porque es un Ministerio: Los creyentes del Nuevo
Testamento somos llamados Sacerdotes. La Biblia nos
manda más de 300 veces que cantemos.1 Pedro 2:4.
f. El cantar alabanzas es idea de Dios. 2 Crónicas 29:25.
2. ¿Cómo cantar, alabar y adorar?
Debe ser con todo tu ser(Mateo22:36).
• Espíritu: Juan 4:23. Expresión espiritual. Cantar en el
espíritu. Toda la alabanza verdadera tiene su origen en
nuestro Espíritu, movido por el Espíritu Santo Lucas
1:47.
• Alma: 1Corintios 14:12-17. Expresión mental. Cantar
con el entendimiento. Salmo 103:1, 42:4-5; 1 Samuel
30:6,23:16.
• Cuerpo: Salmo 95:6. Expresión física. Levantar las
manos, danzar, postrarse, etc. Salmo 28:2.
• La adoración involucra todo nuestro ser, espíritu,
emociones, concentración mental y expresión física.
3. Los resultados de adorar a Dios.
a. Te transformarás en la imagen de aquello que adoras.
Romanos 1:21.
b. La adoración agrada a Dios.
c. Tú te conviertes en alguien que agrada a Dios, y no en
alguien que agrada a los hombres.
d. Uno de los principales obstáculos para adorar es el “qué
dirán". Algunos nunca actúan sobre estos principios
bíblicos porque se preocupan más con agradar al
hombre. Hechos 5:29.
e. La adoración trae liberación Divina. Salmo 50:23.

• Al tocar David su arpa, Saúl fue liberado. (1 Samuel


16:14-23).

• El manto de alegría reemplaza al espíritu angustiado.


(Isaías 61:3).
• La alabanza tapa la boca del acusador (Salmo 8:2; Mateo
21:16).
• La alabanza ata a los enemigos (Salmo 149:6-8).

V. LA MEDITACIÓN EN LA PALABRA
Definición: Es el acto y efecto de ponderar, pensar,
reflexionar, estudiar, analizar detenidamente la palabra.
Es distinta a la meditación transcendental cómo práctica
de las sectas orientales.
• Meditación oriental: enseña a vaciar la mente y
mantenerla en blanco.
• Meditación bíblica: enseña a llenar la mente con los
preceptos y mandamientos del Señor. Salmo 119:15-16.
Importancia de la meditación bíblica

• Somos expuestos a la palabra de Dios, para sanidad,


consuelo, restauración y dirección.
• Nos exponemos a buscar su voluntad.
• Nos involucramos en sus propósitos.
• Conoceremos sus promesas.
• Generaremos comunión con el Espíritu Santo.
• Aprenderemos a respecto de Dios y de su Reino.
• Creceremos espiritualmente, sabiendo, quienes somos y
cuál es nuestra misión en este reino.
Pasos para la meditación bíblica

1. Orar pidiendo a Dios un corazón limpio para entender su


palabra. Salmos 51:10; Mateo 5:8.
2. Reconocer que no sabemos orar como conviene.
Romanos 8:26.
3. Callar nuestra voluntad. Mateo 6: 10.
4. Callar la voz de Satanás. Marcos 1:23,25.
5. Oír la voz de Dios. Hebreos 3:5.
6. Rendirme a Dios para que El abra mi entendimiento.
Salmo 119:18.
7. Orar agradeciendo a Dios. Mateo 11:25.
Tareas a ser realizadas en la meditación
1. Leer y entender el texto.
2. Identificar y memorizar el texto clave.
3. Extraer del texto la promesa de Dios siempre en
primera persona.
4. Extraer la condición para el cumplimiento de la
promesa.
5. Ver cual aplicación práctica para mí vida.
6. Agradecer y adorar a Dios por la revelación de su
Palabra.

Hábitos a ser cultivados en la meditación

1. Mantener un cuaderno para anotación diaria.


2. Procurar meditar siempre el mismo horario.
3. Tener un lugar apropiado para realizar la meditación.
4. Rever las anotaciones y promesas alcanzadas.
5. Considerar la meditación como un momento de
encuentro con Dios.
EJEMPLO DE MEDITACIÓN

TEXTO: Salmos 1:1-3“Bienaventurado el varón que


no anduvo en camino de Malos, ni en silla de
escarnecedores se ha sentado. Sino que en la ley de Jehová
está su delicia será como árbol plantado y todo lo que hace
prosperara”.

TEXTO CLAVE: Sino que su delicia está en la ley de


Jehová y medita en ella de día y de noche.
PROMESA: Todo lo que hace prosperará.
CONDICIÓN: No andar en camino de malos.
APLICACIÓN: Debo verificar con cuidado en donde estoy
fallando y aplicar las verdades bíblicas para la corrección.
Asiste regularmente a una iglesia

Hebreos 10:25 dice: “y no dejando de congregar como


algunos tiene por costumbre”, nosotros somos ovejas del
Rebaño de Cristo, y Él ha dado a su iglesia pastores para que
apacienten a su pueblo. Cada persona que acepta a Jesucristo
como su Señor y salvador personal, necesita estar bajo la
cobertura espiritual y caminar en obediencia a Dios y a sus
lideres, para crecer sanamente y cumplir con la misión
encomendada por nuestro maestro supremo; además hay
otros beneficios tales como:
• Protección espiritual • Consejo en tiempo
• Herencia de las de conflicto
bendiciones • Paternidad espiritual
• Enseñanza y • Apoyo en el
discipulado cumplimiento de la
misión.
Capítulo 4
LA TRINIDAD DE DIOS

I. DIOS TRINO
Dios Padre es la plenitud de la divinidad invisible; Dios
Hijo es la plenitud de la divinidad manifiesta; Dios Espíritu
Santo es la plenitud de la divinidad operando en la criatura
humana.
La Trinidad no es una sociedad de tres dioses como se
empeñan en decir los mormones. Dios es uno y a al mismo
tiempo trino (Génesis 1:26 [en hebreo], 3:22 [en hebreo],
11:7; Deuteronomio 6:4; Mateo 3:16, 28:19; 2 Corintios
13:13; Hebreos 9:14). Son tres personas divinas y distintas.
Es una de las verdades bíblicas que trasciende la razón
humana y la aceptamos por fe.
Las tres divinas personas de la Trinidad son coeternas e
iguales entre sí, pero en sus operaciones concernientes a la
creación y redención:
• Dios, el Padre, planeó, lo creó todo (Efesios 3:9)
• Dios, el Hijo, ejecutó el plan, creando (Juan 1:3; Col.
1:16; Hebreos. 1:2; 11:3).
• Dios, el Espíritu Santo, vivificó, ordenó, puso en acción
(Job 33:4; Juan. 3:5; 6:63; Hechos 1:8; Gálatas. 6:8).
En consecuencia, podemos decir que:
• El Padre domina.
• El Hijo realiza.
• El Espíritu Santo vivifica, preserva y sustenta.
En la redención de la humanidad:
• El Padre planeó la salvación.
• El Hijo consumó la salvación.
• El Espíritu Santo realiza o aplica la salvación.

Al mismo tiempo, sin embargo, las tres divinas personas


se encuentran presentes en todos estos actos. Muchas cosas
físicas forman Trinidad, y el hombre las acepta sin discutir o
rechazar, como son la luz (tres rayos), la electricidad (tres
manifestaciones), el átomo (tres partículas), el agua (tres
estados), la imagen (tres dimensiones), el hombre (tripartito
espíritu, alma y cuerpo), etc.
DIOS PADRE
Leer las siguientes citas: Mateo 6:9, 11:27; Lucas 1:32;
Juan 17 (todo el capítulo); Romanos 15:6; Efesios 4:6.
DIOS HIJO
Leer las siguientes citas: Salmo 2:7,12; Isaías 9:6; Juan
1:1, 14, 3:16; 20:31; Hechos 7:55-56; Romanos 8:3; 1 Juan
1:3; 2 Juan 3; Apocalipsis 3:21. Se trata del Señor Jesucristo.
Realidades sobre Jesús:
1. Sus atributos divinos. Él tiene todos los atributos
divinos (Col. 2:9)
2. Su naturaleza. Divina y humana;
3. Sus oficios. Profeta, sacerdote, rey;
4. Su obra. La redención de la humanidad;
5. Su distinción del Padre. El Hijo es una persona
distinta del Padre (2 Juan 3; 1 Juan 1:3; Romanos 8:3;
Marcos 1:1).

DIOS ESPÍRITU SANTO


No es una influencia, un poder, una energía o una unción,
sino una persona completamente real. En Juan 16:6-7 está
escrito que él vino a sustituir a Jesús. Ahora bien, sólo una
persona puede sustituir a otra persona.
• Es mencionado en conjunto con las otras personas de la
Trinidad, en Mateo 28:19; 2 Corintios 13:13 y en otros
pasajes.
• En Hechos 15:28 tenemos la frase «Porque ha parecido
bien al Espíritu Santo, y a nosotros», refiriéndose a los
obreros de Jerusalén. Por lo tanto, si el lector está de
acuerdo en que «nosotros» son personas, el Espíritu
Santo también lo es,
• El habla. Ezequiel 3:24; Hechos. 8:29; 10:19.
• Jesús se refiere a él utilizando el pronombre personal
«él». Juan. 14:26; 15:26; 16:8,13-14). En el original es
«ekeinos», pronombre masculino determinativo
correspondiente a él. El Espíritu Santo se llama a sí
mismo «yo» Hechos 10:19,20.
A fin de hacerse accesibles a los sentidos del hombre,
vemos a las tres personas de la Trinidad en el bautismo de
Jesús: el Padre Eterno habló; el Espíritu Santo descendió en
forma visible de paloma, y el Hijo estaba siendo bautizado en
el Jordán. Mateo 3:16,17.
II. LOS ÁNGELES
Misión principal de los ángeles: ejecutar las órdenes de
Dios; de allí su nombre ángel, literalmente, mensajero
(Hebreos 1:13,14).
Hay ángeles santos, mensajeros de Dios, y ángeles malos
o caídos, que cayeron con Lucifer y se convirtieron en
mensajeros o agentes de Satanás. Los ángeles se dividen en
clases y categorías (Efesios 1:21; Colosenses. 1:16).
No todos los seres angelicales son idénticos,
encontramos en la Biblia algunos ángeles que son conocidos
por su jerarquía:
▪ ARCANGEL MIGUEL. Daniel 12:1 es el príncipe de la
nación de Israel.
▪ ARCANGEL GABRIEL. Lucas 1:19 Es un ángel que
asiste delante de la presencia de Dios.
▪ SERAFINES. Isaías 6:1-3 Ángeles adoradores
▪ QUERUBINES. Génesis 3:24 Guarda el camino del
árbol de la vida, son ángeles guardianes.
▪ ANGEL DE LA GUARDIA Salmo 34:7. el ángel de
Jehová acampa alrededor de los que le temen y los
defiende.
Resumen acerca de los ángeles:
▪ En cuanto a origen: son hijos de Dios por creación (Job
38:7);
▪ En cuanto a naturaleza: son espíritus (Hebreos 1:14);
▪ En cuanto al carácter: son santos (Job 5:1);
▪ En cuanto a su ministerio: es ocasional entre los hombres
(Salmo 103:20; Hebreos 1:14). Demos siempre gracias
a Dios por el ministerio de los ángeles en favor nuestro.
▪ Acompañan a los salvos a partir de este mundo. (Lucas
16:22);
▪ Nos libran de serias dificultades (Génesis 19:16; Salmo
34:7; Daniel 3:28; 6:22; 10:11-13; Hechos 12:7-11).

III. LOS DEMONIOS


Son una clase de seres infernales, incorpóreos,
controlados por el diablo, como sus agentes. Están
organizados de la siguiente forma: en Efesios 6:12 dice:
“porque no tenemos lucha contra carne y sangre, sino contra
principados, potestades, gobernadores de las tinieblas y
huestes espirituales de la maldad”.
Resumen acerca de los demonios:
▪ La Biblia da abundante testimonio de la existencia de
los demonios;
▪ En el Nuevo Testamento aparecen como seres
espirituales, buscando siempre poseer cuerpos
humanos e incluso de animales (Mateo 8:31,32;
Lucas 11:24-26; Marcos 16:17). El término «echar
fuera» en esta última referencia es altamente
significativo;
▪ Como tienen personalidad, hablan (Marcos 5:8,9;
Hechos 19:15);
▪ Como son reales pueden ser contados (Lucas 8:2);
▪ Le tienen terror al Señor Jesucristo (Mateo 8:29;
Marcos 5:7; Lucas 8:28);
▪ Son tantos, que puede haber toda una legión (6.000)
en una persona (Lucas 8)
Los demonios trabajan estratégicamente, para frenar el
avance del reino de Dios, robar nuestras promesas, sueños y
conquistas. Necesitamos vestirnos de discernimiento del
Espíritu Santo para no caer en la trampa del mal, y resistirlos
firmes en la fe y ellos huirán.
Capítulo 5
LA CREACIÓN, EL HOMBRE y EL PECADO

I. LA CREACIÓN DE TODAS LAS COSAS


En el libro de Génesis cap.1 y 2 describe la creación de
los cielos y la tierra; y de todo lo que hay, Dios no estaba
preocupado en demostrar nada al hombre. Él simplemente
exige que tengamos fe para creer en su palabra. Sin embargo
la teoría de la evolución aunque sea apenas una teoría,
presenta argumentos científicos con la idea de convencer que
somos producto de una evolución de las especies. Por otro
lado es bueno decir que necesitamos tener más fe para creer
en la teoría de charles Darwin, la evolución de las especies,
que creer en lo que dice la Biblia.
Dios creó todas las cosas (Génesis 1:1; Números 16:22;
Jeremías 27:5, 51:19; Juan 1:3; Hechos 17:25; Efesios 3:9;
Colosenses 1:16).
Considerando a las divinas personas por separado, en
cuanto a la creación:
• El Padre eterno planeó (He. 11:3);
• El Hijo creó (Colosenses 1:16; Hebreos 1:2b);
• El Espíritu Santo ordenó y dio vida (Génesis 1:2; Job
26:13; 33:4; Salmo 104:30).
La creación no abarca sólo la esfera de lo visible, sino
también de lo invisible (Colosenses 1:16).
La teoría de la evolución es un plan diabólico para
poner en descrédito a la Palabra de Dios, la cual afirma que
Dios en el principio creó todo según su especie (Génesis
1:21-25).
II. EL HOMBRE
El hombre fue el sello de la creación divina, todas las
demás cosas fueron hechas por la palabra, sin embargo
cuando le tocó a Dios crear al hombre él lo formó del barro,
con sus manos, y luego sopló aliento de vida, fuimos
formados conforme a la imagen y semejanza de Dios. La
Palabra declara que el hombre es creación de Dios; y no es
producto de la evolución de las especies. Él simplemente
exige que tengamos la fe para creer en lo que dice su Palabra.
Mas todos somos hechura de sus manos (Gn. 1:28; 2:7; Job
33:4; Sal. 139:13-16; Is. 43:7). El Señor Jesús confirmó esto
en Mateo 19:4.
Adán fue el primer hombre (1 Corintios 15:45a).Dios
hizo al hombre perfecto, en el principio; lo hizo a su imagen
conforme a su semejanza pero el hombre desobedeció al
mandamiento de Dios y trajo la muerte y la maldición sobre
la tierra.
III. EL PECADO
Su origen: Está en el pasado (Ezequiel 28:13-17). Relata
la caída de Lucifer un Ángel de Dios que se rebela en contra
de su creador y fue expulsado del cielo y de su posición de
autoridad. En Ezequiel 28:17 dice: “se enalteció tu corazón
a causa de tu hermosura, corrompiste tu sabiduría a causa
de tu esplendor; yo te arrojaré por tierra”
Su definición divina: De todas las palabras originales
de la Biblia traducidas por pecado y pecar; la más empleada
es la que significa literalmente «Erra en el blanco». Ella
expresa tanto el estado o disposición pecaminosa, como el
acto de pecar (Ro. 3:23; 5:12). En hebreo es «chata».
Ejemplos: Gn. 4:7; Ex. 9:27; Lv. 5:1. En griego, el vocablo
correspondiente es «hamarteno» Ejemplos: Lc. 11:4;
15:18,21; Jn. 1:29; 8:34; 16:9.
Otros términos originales muy importantes, que
muestran la naturaleza maligna del pecado, son:
• Transgresión o violación de la ley divina, desorden,
anarquía (en griego «anomia») (1 Juan 3:4b, 8,9). En
suma: rebelión contra Dios.
• Injusticia en griego, «adikia». (1 Juan 5:17a).
• Delito contra Dios (Efesios 2:1).
• División contra Dios (Mateo 6:12, compárese con Lucas
11:4).
• Maldad (Hechos 8:23).
• Desobediencia (Hebreos 2:2).
• Incredulidad (Juan 16:9; Hebreos 3:12). Todo pecado
tiene su raíz en la incredulidad.
Capítulo 6
EL REGALO DE DIOS A LA HUMANIDAD
La salvación, la ley y la gracia

I. LA SALVACIÓN
¿Qué se entiende por salvación?
El término salvación equivale a «rescate», e implica
liberar a una persona de la esclavitud de alguien o de algo, ya
sea un sistema o una situación que le oprime. En tal sentido,
la salvación se asocia con la redención, y este aspecto sugiere
el pago de un precio para que la libertad se concrete y la
esclavitud desaparezca. La salvación es entonces «el proceso,
a través del cual el hombre es rescatado de la esclavitud del
pecado, mediante la obra expiatoria de Jesucristo en la cruz
del Calvario».
La salvación es una transformación espiritual
milagrosa que se efectúa en el alma y en la vida de la persona
que, por la fe, recibe a Jesucristo como Salvador (Juan 1:12;
3:5; 2 Corintios 5:17; Efesios 2:8-9, 4:22-24).
La salvación es un don gratuito de Dios,
independiente de las obras. Las buenas obras siguen a la
salvación (Hechos 16:31; Romanos 6:23; Efesios 2:8-9, 4:22-
24).
▪ El origen de la salvación: está en la gracia de Dios
(Romanos 3:24; Tito 2:11).
▪ La base o fundamento de la salvación: Es la sangre de
Cristo (Romanos 3:25; 1 Juan 2:2).
▪ El medio de recepción de la salvación: es Nuestra fe en
Cristo (Hechos 16:31; Romanos 3:25; Efesios 2:8).
Los tres pasos para que el pecador pueda obtener la
salvación
1. Reconocer que es pecador (Romanos 3:23). Esto lo
efectúa el Espíritu Santo, al oír el pecador el mensaje de
la Salvación;
2. Confiar en Jesús como su Salvador (Juan 1:12; Hechos
16:31). Aquí se trata de la fe;
3. Confesar que Cristo es su Salvador (Romanos 10:10b),
significa la decisión de seguir a Cristo. Confesar a Cristo
es declarar públicamente, la persona que Lo aceptó,
como su Salvador personal.
Aspectos necesarios en la salvación
1. El Arrepentimiento: No es una emoción sino una
decisión de la voluntad, seguida por la acción ordenada.
Según el griego, arrepentimiento es un cambio de
mentalidad. Debemos cambiar pensamientos, actitudes
y emociones. Arrepentimiento es sentir dolor profundo
de haber ofendido a Dios. Es ver el pecado como Dios
lo ve. Es imposible llegar a un verdadero
arrepentimiento a menos que el Espíritu Santo sea el que
trate con nosotros y nos haga ver la magnitud de nuestros
pecados y maldades.
2. El Nuevo Nacimiento: El nuevo nacimiento debe
entenderse también como una regeneración espiritual
que le da al hombre la garantía de ser admitido en el
reino de Dios, en otras palabras, nadie puede llamarse
cristiano, y mucho menos podrá entrar al reino de Dios
a través de sus esfuerzos personales, si no ha nacido de
nuevo. Jesús le dijo a Nicodemo: "De cierto, de cierto te
digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el
reino de Dios" Juan 3:3.
Los aspectos simultáneos de la salvación en la
experiencia humana
a. Justificación: Significa (para el pecador arrepentido) el
cambio de posición delante de Dios, de condenado a
justificado (Romanos 5:1, 8:33-34);
b. Regeneración: Es la transformación interna operada en
el pecador por el Espíritu Santo. Es el cambio de
condición de siervo del pecado, a hijo de Dios (Juan
1:12; Tito 3:5);
c. Santificación: Es el cambio total de vida, tanto interno
como externo. Es la salvación del dominio y de la
influencia del pecado. Es progresiva, en el sentido
subjetivo (Levítico 20:7-8; Romanos 8:2; 2 Corintios
7:1; 1 Tesalonicenses 5:23; 2 Tesalonicenses 2:13).
La seguridad de la salvación.
a. La salvación es eterna para los que obedecen (Ezequiel
33:13,18; Juan 15:6; Romanos11:21-22.; Hechos 3:14;
5:9; 2 Pedro 2:4-5);
b. Está condicionada a que yo elija a Dios y su camino. «
Dt.30:16; Cl. 1:22,23; Heb.3:6,14).
Evidencias de la salvación en la vida
1. El testimonio del Espíritu Santo en nuestro ser interior
(Romanos 8:16);
2. El testimonio de la Palabra (Hechos 16:31; 1 Juan 5:13);
3. El testimonio del cambio ocurrido en la vida (2 Corintios
5: 17);
4. El testimonio de nuestra conciencia (Romanos 2:15; 1
Juan 3: 19-21);
5. El testimonio de los frutos producidos (Mateo 3:8; 7:20);
6. El testimonio de la aversión al pecado (1 Juan 3:9);
7. El testimonio de la observancia de la doctrina bíblica (2
Juan 9,10);
II. LA LEY
Ley: Es lo que reglamenta, los derechos, obligaciones,
deberes y determina las consecuencias que se imputan a los
culpables. Fue establecida por Dios en el monte Sinaí a través
de los 10 mandamientos, de estos ha salido más de 600 leyes
para la nación de Israel, era conocida como La ley de moisés.
Los cinco primeros libros de la Biblia son llamados libros de
la ley, de ellos salió la inspiración para la formación de las
constituciones de la mayoría de los países en el mundo.
Propósito de la ley
1. Revelar el carácter excesivamente maligno del pecado.
(Romanos 3:20; 7:7);
2. Revelar la santidad de Dios y de su ley (Levítico. 20:26;
Romanos 7:12);
3. Mostrar la imposibilidad del hombre de cumplirla por sí
mismo, mostrando así la necesidad que tiene de un
salvador y redentor, o sea, conducirnos a Cristo (Gálatas
3:24).
Cristo, entonces, es el fin de la ley (Romanos 10:4). El
problema de los judíos (y de los legalistas modernos) es que
vieron a la ley como medio de salvación. La ley que los
conducía llegó al fin de su viaje, pero ellos siguieron a bordo.
Los fieles de Dios del Antiguo Testamento también
fueron salvos por la gracia de Dios, no por la ley (Hechos
15:10,11).
La ley está basada en obras (Romanos 10:5; Gálatas
3:10b); la gracia está basada en la fe (Efesios 2:8; Gálatas
2:16). (Véanse también Hechos 13:39 y Gálatas 3:12). En
resumen, la ley dice: «Haz y vivirás» (Levítico 18:5); la
gracia dice: «Cree y vivirás» (Juan6:47).
Jesús vino a cumplir la ley (Mateo 5:17), en el sentido de
cumplir sus tipos, profecías, promesas y a perfeccionarla.
«Pero yo os digo» (Mateo 5:22, 28, 32, 39,44). Como
ciudadano judío y como ciudadano ejemplar, es claro que él
practicó los ritos de la ley. (Leer Efesios 2:15 y Colosenses
2:14-17).
La salvación no se puede negociar: ni se compra, ni se
vende. Efesios 2:8-9. Cuando Simón el mago le ofreció
dinero a Pedro para recibir la unción que éste tenía, la
respuesta de Pedro fue: «Tu dinero perezca contigo, porque
has pensado que el don de Dios se obtiene con dinero».
Hechos 8:20.
III. LA GRACIA
¿Qué es la gracia?
Es la misericordia que Dios da a quienes no la merecen.
La gracia es el regalo más grandioso concedido por Dios a
todos los que lo quieran recibir, y que no tiene precio.
Justificación por la gracia
Aunque la ley hizo parte de la Palabra de Dios, ésta
expuso la justicia divina en el pueblo de Israel; pero con la
muerte de Cristo en la cruz murió la ley y renació la gracia.
El salmista dijo: «La misericordia y la verdad se encontraron,
la severa justicia y la paz se besaron. La verdad se levanta de
la tierra y la rectitud sonríe desde el cielo». Salmo 85: 10-11.
La severa justicia es exacta, precisa, imparcial y objetiva y no
permite aproximaciones de ninguna índole. Pero en la cruz se
encontrarán la severa justicia de Dios que dijo: «El alma que
pecare morirá» y la misericordia divina que dice: «Más Dios
muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún
pecadores, Cristo murió por nosotros». Romanos 5:8.
Pablo dijo: «Concluimos de que el hombre es justificado
por la fe sin las obras de la ley». Romanos 3:28. «Pero al que
obra, no se le cuenta el salario como gracia, sino como deuda;
mas al que no obra, sino cree en aquel que justifica al impío,
su fe le es contada por justicia». Romanos 4:4-5.
Propósito de la gracia
Lo encontramos en Tito 2:11-13.
• La ley condena al mejor de los hombres; la gracia salva
misericordiosamente al peor de ellos (Lucas 23:43; 1
Tito 1:13-15).
• La ley expresa la voluntad de Dios; la gracia, la bondad
de él.
• La ley no puede perfeccionar cosa alguna. Jesús por su
gracia, sí (Colosenses 2:10; Hebreos 7:19).
• La ley y la gracia no se confunden en la Biblia (Mateo
9:16,17). Jesús, como el camino que lleva a Dios, no fue
una simple continuación de la ley: era un camino nuevo
y vivo (Hebreos 10:20; Romanos 6:14).
Capítulo 7
LAS ORDENANZAS DE CRISTO A SU IGLESIA
La iglesia, el bautismo en las aguas, bautismo en el
Espíritu, cena del Señor, diezmos y ofrendas

I. LA IGLESIA
Definiciones: la palabra iglesia viene del griego
EKLESIA, que significa llamados o convocados a fuera.
▪ Es el cuerpo místico de Cristo (1 Corintios 12:27;
Colosenses 1:24).
▪ Es la actual habitación de Dios entre los hombres (2
Corintios 6:16; Efesios 2:22). En el Antiguo Testamento,
Dios habitó en medio de Israel en el Lugar Santísimo del
tabernáculo. Ahora él habita en los santos (Juan 14:17b).
En esta actual dispensación no existe aquí en la tierra un
santuario nacional. La Iglesia es el templo actual del Dios
vivo.
Fundación
Ya existía en el plan y propósito eterno de Dios (Efesios
3:10,11), pero históricamente fue fundada en el día de
Pentecostés, cuando el Espíritu Santo llenó a los creyentes,
formando un solo cuerpo en Cristo (Efesios 2:14).
Misión de la iglesia
a. Predicar el Evangelio a toda criatura (Marcos 16:15). Y,
de igual forma, enseñarles (Mateo 28:19,20); ADORAR
a Dios en espíritu y en verdad y ser luz para el mundo.
b. Ser el hogar espiritual, aquí en la tierra, de los que están
camino de la Gloria. Observe el término «casa» en
referencia a la iglesia, en 1 Tito 3:15; 1 Pedro 2:5.
El ingreso a la iglesia de Dios es mediante:
• Una nueva creación (2 Corintios 5:17; Efesios 2:10-15,
4:24; Santiago 1:18; 1 Pedro 1:3).
• Un nuevo nacimiento (Juan 1:13; 3:5).
• Inclusión por el bautismo espiritual (Romanos 6:3-6; 1
Corintios 12: 13; Gálatas 3:27). Es decir, el Espíritu
Santo, por el nuevo nacimiento, une o penetra al
creyente en el cuerpo de Cristo, su Iglesia.
El futuro de la iglesia
La felicidad eterna en el cielo con Jesús (Juan 14:3; 1
Tesalonicenses 4:17b).
II. EL BAUTISMO EN LAS AGUAS
El Cristianismo bíblico no es una religión ritualista como
lo era el Judaísmo. Su esencia consiste en una relación
personal y vital con el Cristo vivo, por el Espíritu Santo (Juan
15:5; 2 Corintios 3:8). De allí que Jesús haya ordenado
solamente dos instituciones: el bautismo en las aguas y la
Santa Cena del Señor (Mateo 28:19; Hechos 2:38; 1 Corintios
11:24b).
El bautismo habla de nuestra obediencia y compromiso
para con Dios (Mateo 28:19).Es la identificación pública del
creyente con Cristo, su Salvador, donde el descenso a las
aguas habla de nuestra muerte con Cristo; la inmersión, habla
de nuestra sepultura con Cristo; y el levantamiento de las
aguas habla de nuestra resurrección con El.
La autoridad para bautizar (Hechos 2:38; 10:48). Muchos
confunden la fórmula con la orden o autoridad para bautizar.
«En nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo».
La forma del bautismo en agua:
Debe ser por inmersión. Bautismo significa inmersión.
En Mateo 3:16 vemos que después de su bautismo, Jesús
«salió del agua». Si su bautismo hubiese sido por aspersión,
¿habría sido necesario que dos hombres entraran en el río
Jordán para rociar un poquito de agua para el bautismo?
Bastaría uno para recoger el agua.
Requisitos para ser bautizados
1. Creer: La creencia antecede al proceso de bautismo,
nadie puede ser bautizado sin antes haber creído. Marcos
16:16.
2. Reconocer la obra de la Cruz: La creencia del
candidato al bautismo se remite al conocimiento del
sacrificio de Cristo en la Cruz del calvario como único
camino de su redención. Toda maldad del hombre la
cargó Jesús sobre su cuerpo en la cruz, pero esto se
confirma cuando cada individuo que cree en esta obra
redentora, baja a las aguas del bautismo.
3. Mostrar frutos dignos de arrepentimiento: Simón el
mago creyó el mensaje de Felipe, se arrepintió y se
bautizó. En Hechos 2:38, encontramos la
reconfirmación de este requisito cuando Pedro,
finalizando su discurso entre los judíos dice:
“Arrepentíos y Bautícese cada uno de vosotros en el
nombre de Jesucristo para perdón de pecados; y
recibiréis el don del Espíritu Santo”. Ver Lucas 3:7-8
Beneficios de ser bautizados
Ocurren tres pasos significativos en el Bautismo:
1. Los cielos se abren: El bautismo les da derecho a
comunicarse personalmente con su Señor y sus
oraciones entran sin impedimentos en la presencia
divina.
2. El Espíritu Santo desciende sobre su vida: La llegada
del Espíritu Santo es para revestir a cada persona en su
hombre interior. Gálatas 3:27.

3. La voz de Dios viene al corazón: Toda persona que


pasa por el bautismo en agua tiene la oportunidad de
escuchar al Señor diciendo: Tú eres mi hijo amado y en
ti tengo complacencia.

III. BAUTISMO EN EL ESPÍRITU SANTO

Hechos 1:5.“Porque Juan ciertamente bautizó con agua,


mas vosotros seréis bautizados con el Espíritu Santo dentro
de no muchos días”.
Hechos 1:8.“Pero recibiréis poder, cuando haya venido
sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en
Jerusalén, en toda Judea, en samaria y hasta lo último de la
tierra”.
¿Qué es el bautismo en el Espíritu Santo?
a. El bautismo en el Espíritu Santo es una experiencia en la
cual recibimos un revestimiento de poder. Lucas 24:49
“He aquí, yo enviare la promesa de mi padre sobre
vosotros; pero quedaos vosotros en la ciudad de
Jerusalén, hasta que seáis investidos de poder desde lo
alto”.
b. Un bautismo en fuego. Mateo 3:11 “Yo a la verdad os
bautizo en agua para arrepentimiento; pero el que viene
tras mí, cuyo calzado yo no soy digno de llevar, es más
poderoso que yo; el os bautizará en Espíritu Santo y
fuego”.
c. La persona es llena y envuelta por la gloria de Dios, por
medio del bautismo en el Espíritu Santo, nadie puede ser
100 % feliz en la vida si no es lleno del Espíritu Santo.
d. Es para los que creen. Juan 14:15-17 “Si me amáis,
guardad mis mandamientos, y yo rogaré al padre, y os
dará otro consolador, para que esté con vosotros para
siempre: el Espíritu de verdad, al cual el mundo no
puede recibir, porque no lo ve, ni le conoce; pero
vosotros le conocéis, porque mora con vosotros, y estará
con vosotros”.
El propósito del bautismo en el Espíritu Santo
1. Ayudarnos a hacer la obra de Dios y edificarnos. 1
Corintios 12:7 “Pero a cada quien le es dada la
manifestación del Espíritu para provecho”.
2. Capacitarnos para hacer grandes obras. Juan 14:12 “De
cierto, de cierto os digo: el que en mi cree, las obras que
yo hago, él las hará también; y aun mayores hará,
porque yo voy al Padre”.
3. Capacitarnos para dar un testimonio de poder.
4. Recibir el sello del Espíritu Santo. Efesios 1:13 “En el
también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad,
el evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído
en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la
promesa”.
5. Para ser guiados por el Espíritu Santo en un plano de vida
sobrenatural. Romanos 8:14 “Porque todos los que son
guiados por el Espíritu de Dios, estos son hijos de
Dios”.
En la historia de la iglesia, en el transcurrir del tiempo,
muchos recibieron el mover del Espíritu Santo, mas no lo
aprovecharon, ni hicieron uso de él. Sin embargo, hoy
vivimos en medio de una generación profética y Dios está
derramando de su Espíritu sobre toda carne.
Hechos 2:17.“Y en los postreros días, dice Dios,
derramaré de mi Espíritu sobre toda carne, y vuestros hijos
y vuestras hijas profetizarán; vuestros jóvenes verán
visiones, y vuestros ancianos soñaran sueños.
Los resultados del bautismo en el Espíritu Santo
1. Sensibilizarnos contra el pecado: Juan 16:8 “Y cuando
él venga, convencerá al mundo de pecado, de justicia y
de juicio”.
2. Glorificar a Cristo en nuestras vidas: Juan 16:13-14
“Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará
toda la verdad; porque no hablará por su propia cuenta,
sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber las
cosas que han de venir. Él me glorificará; porque
tomará de lo mío, y os lo hará saber”.
3. Darnos profecías: Hechos 2:17
4. Manifestación de los dones espirituales: leer 1 Corintios
12:4-12
5. Nos da mayor deseo de orar e interceder: Hechos 2:41-
42.
Condiciones para recibir el bautismo en el Espíritu
Santo
• Aceptar a Jesús como Señor y Salvador. Hechos 2:38-
39.
• Buscar y obedecer a Dios. Hechos 5:32.
• Desear el bautismo. Juan 7.37-39.
• Pedirlo a Dios en oración. Lucas 11:13.

Hablar en lenguas es una de las evidencias del


bautismo en el Espíritu Santo
• Hechos 2:4 “Y fueron todos llenos del Espíritu Santo y
comenzaron hablar en otras lenguas”.
• Hechos 19:6 “Y habiéndoles impuesto Pablo las manos,
vino sobre ellos el Espíritu Santo; y hablaban en lenguas
y profetizaban”.
Necesidad de estar lleno del Espíritu Santo
Efesios5:18.“Noos embriaguéis con vino en
lo cual hay contienda, antes bien sed llenos del
espíritu”.
IV. LA CENA DEL SEÑOR
Es una de las dos ordenanzas dejadas por Jesús para
la Iglesia. La otra es el bautismo en agua. Son llamadas
ordenanzas porque fueron ordenadas por Jesús. Jesús
comenzó su ministerio con el bautismo y lo terminó con
la cena.
Finalidad de la cena del Señor
a. Anunciar la Nueva Alianza (Mateo 26:26-28);
b. Es un memorial, apunta al pasado (1 Corintios 11:24);
c. Es una profecía, apunta al futuro (1 Corintios 11:26)
Requisitos para participar
(1Corintios 11:27-29)
a. Estar en comunión
b. Examinarse a sí mismo
c. Discernir el cuerpo de Cristo.

V. DIEZMOS, OFRENDAS y PRIMICIAS


El diezmo es un principio bíblico universal, todos los
habitantes de la tierra son desafiados a practicarlo, no hace
falta ser cristiano, dice el salmo 24:1 de Jehová es la tierra y
su plenitud el mundo y los que en el habitan.
La primera vez que se practicó el diezmo en la Biblia
esta en el libro de Génesis 14:20 “Abraham apartó el diezmo
de todo y entregó a Melquisedec sacerdote de salém”.
Cuando Jacob estaba huyendo de su hermano Esaú, Él
pactó con Dios de entregar los diezmos de todo Génesis
28:22. El diezmo de Abraham y de Jacob fue entregado antes
de que existiera la nación de Israel. Dios luego instituyó en la
ley dada a moisés, como una obligación para todo el pueblo
de Israel. Levítico 27:30
Estos principios siguen vigentes, hoy es una doctrina
bíblica fundamental y todos los que practican con obediencia
y fe reciben la bendición de Dios. Malaquías 3:8-11. Nos
enseñan que cuando no somos infieles en diezmar y ofrendar
estamos robando a Dios y atraemos maldición para nuestras
vidas, aquí el mismo Dios nos desafía a obedecer el principio
y es el único lugar en la Biblia en donde Dios nos autoriza
hacer prueba de él y comprobaremos si él no abrirá las
ventanas de los cielos y derramara bendiciones hasta que
sobreabunde. Diezmar y ofrendar nos coloca debajo de una
cobertura de prosperidad y de protección espiritual.
El diezmo y las ofrendas
En la actualidad es la manera establecida por Dios para
el sostenimiento de su reino en la tierra; el sembrar
financieramente en la obra de Dios es un principio de
prosperidad, la ley de la siembra y de la cosecha, nos enseña
que de todo lo que sembramos de esto también cosecharemos.
Cada vez que tengamos la oportunidad de venir al altar traer
los diezmos y ofrendas debemos hacerlo con alegría en el
corazón y conforme a Deuteronomio 14:26 dar el dinero por
todo lo que deseo en el corazón, haciéndolo con propósito.
Las Primicias
Es un principio Bíblico que está establecido en la palabra, que
ha sido pasado por alto en la actualidad y necesita ser
despertado y activado en nuestras vidas; en Deuteronomio
26:1-2 dice: “Cuando hayas entrado en la tierra que Jehová
tu Dios te da por herencia, y tomes posesión de ella y la
habites, entonces tomarás de las primicias de todos los frutos
que sacares de la tierra que Jehová te da, y las pondrás en
una canasta, e iras al lugar que Jehová tu Dios escogiere
para hacer habitar su nombre”.
En el libro de proverbio 3:9 dice “honra a Jehová con
tus bienes y con las primicias de todos tu frutos; esta es una
ofrenda de honra, y el que la práctica honra a Dios”.
Capítulo 8
LA ACCIÓN DEL ESPÍRITU SANTO EN EL
CREYENTE
Dones-frutos del Espíritu Santo, santificación bíblica

I. LOS DONES DEL ESPÍRITU SANTO


Los dones espirituales
«Son facultades de la persona divina operando en el
creyente». Por lo tanto, intentar explicar las manifestaciones
sobrenaturales del Espíritu es una futilidad. Los dones
espirituales jamás deben ser confundidos con aptitudes
naturales innatas, desarrolladas y bendecidas por Dios.
Una lista de los dones la encontramos en 1 Corintios
12:8-10:
• Palabra de • Discernimiento
Sabiduría de espíritus
• Palabra de • Diversos géneros
Ciencia de lenguas
• Fe • Interpretación de
• Sanidades lenguas
• Milagros Vea también Ro.
• Profecía 12:6-8.

Propósito y efecto de los dones


a. La glorificación de Jesús (Juan 16:14);
b. La confirmación de la Palabra predicada (Marcos 16:15-
20; He. 2:3,4);
c. El avance de la obra de Dios. La evangelización y las
misiones Ro. 15:19).
Clasificación de los dones
De los nueve dones mencionados en 1 Corintios
12:8-10:
1. Tres son dones de conocimiento: palabra de sabiduría,
palabra de ciencia y discernimiento de espíritus. Ellos
operan como los ojos espirituales de la iglesia;
2. Tres son dones de poder: fe, sanidades y milagros.
Operan como las manos espirituales de la iglesia. Son,
por lo tanto dones de acción;
3. Tres son dones de expresión verbal: profecía, diversos
géneros de lenguas e interpretación de lenguas. Operan
como los labios espirituales de la iglesia.
Son controlados y equilibrados por la revelación escrita
(1 Pedro 4:10,11). Los dones ejercidos sin la enseñanza de la
Palabra, que derivan en fanatismo, la administración de los
dones del espíritu deben estar respaldados por la palabra.
El fruto del Espíritu Santo
¿Qué es el fruto del Espíritu Santo?:
Es la expresión espontánea de la naturaleza y del carácter
de Cristo a través del creyente mediante el Espíritu Santo. Es
la reproducción relativa de la vida de Cristo en el creyente,
mediante el Espíritu Santo, siendo Cristo el original y el
creyente la copia.
Una lista de los frutos del Espíritu Santo la encontramos en
(Gálatas 5:22,23):
• Amor • Pacie • Benig
• Gozo ncia nidad
• Paz
• Bonda • Mans • Templ
d edum anza
• Fe bre

Diferencias entre los dones y el fruto del Espíritu Santo


1. El don es dado; el fruto es desarrollado en el carácter
del creyente;
2. El don viene después del bautismo; el fruto debe
comenzar con la conversión;
3. El don trabaja en la iglesia; el fruto se manifiesta en
el carácter del creyente;
4. El don viene de lo alto; el fruto viene del interior del
creyente;
5. El don viene perfecto. Las fallas en su operación
corren por cuenta del portador; el fruto requiere
tiempo para madurar; no crece de un día para el otro,
como muchos piensan;
6. El don habla de servicio; el fruto habla del carácter,
del testimonio;
7. Los dones terminarán aquí, algún día; el fruto
permanecerá para siempre (1 Corintios 13:8);
8. Muchos, en vez de andar a la caza de los dones,
deberían desarrollar primero el fruto del Espíritu,
porque los dones espirituales y su servicio, sin el
fruto del Espíritu, son una anomalía.
II. LA SANTIFICACIÓN BÍBLICA
Es una de las características de nuestra salvación, tanto
en el sentido objetivo (es decir, desde el punto de vista divino,
como un don de Dios), como en el sentido subjetivo, a saber,
la salvación en la experiencia humana.
La santificación bíblica incluye la separación del mal,
por parte del creyente, así como su dedicación a Dios, como
posesión de él y para uso de él (Romanos 12:1; 1
Tesalonicenses 5:23; Levítico 20:26; 2 Tito 2:21; Hechos
27:23).
La santidad es una cualidad intrínseca de Dios (Éxodo
15:11; Levítico 11:45). Uno de sus nombres es Santo
(Proverbios 9:10). La santidad de Dios es absoluta en todos
los sentidos, mientras que la nuestra es relativa.
La santificación del creyente
a. Es la voluntad de Dios para el creyente (1 Tesalonicenses
4:3). ¡Solamente con el hecho de vivir una vida
santificada, el creyente ya presta un inestimable servicio
a la obra del Señor! Dios se ocupó de nuestra
santificación desde antes de la creación del hombre
(Efesios 1:4);
b. El Señor Jesús murió para esto (Juan 17:19; Hebreos
13:12);
c. La importancia y seriedad de la santificación (Hebreos
12:14; 2 Tesalonicenses 2:13) sin la santidad nadie vera
a Dios.
• La santificación en el espíritu es instantánea. a partir
del momento que recibo a Cristo como mi Señor y
salvador Dios me mira no como un pecador si como un
santo, Ella es inmediata y perfecta en mi espíritu
(Filipenses 3:15; Colosenses 2:10; Hebreos 10:10).
• La santificación en el alma es progresiva. Es
progresiva y procesual en nuestra alma, a la medida que
yo me someto al señorío de Cristo en mis emociones soy
santificado.(2 Corintios 7:1; Filipenses 3:12;
• La santificación en el cuerpo es el resultado de la
transformación ocurrida en mi vida emocional en el
alma 1 Tesalonicenses 5:23; 1 Pedro 1:15; Apocalipsis
22:11).
Medios divinos de santificación
a. La sangre de Cristo (Hebreos 9:14, 13:12; 1 Juan 1:7-9;
Apocalipsis 22:14);
b. La Palabra de Dios (Salmo 119:9; Juan 15:3, 17:17; Ef.
5:26);
c. El Espírito Santo (Romanos 8:2; 15: 16; 1 Coríntios 6:
11; 2 Tesalonicenses 2: 13; 1 Pedro 1:2);
d. La fe (Hechos 26:18; Romanos 4:5);
e. La gloria de Dios también santifica (Éxodo 29:43).
Capítulo 9
LA PROMESA DE CRISTO, LA ESPERANZA
PARA LOS SALVOS Y EL CASTIGO A LOS
PECADORES

La segunda venida de Cristo y la gran tribulación


1. ¿Cuándo será? No lo sabemos, pero está cerca (Mateo
24:36; Hebreos 10:37; Apocalipsis 22:7,20).
2. ¿Cómo será? Tendrá dos fases. En la primera, Jesús
llevará a su Iglesia a la gloria, en un instante y en secreto.
En esa ocasión, vendrá solamente hasta las nubes (Juan
14:3; 1 Corintios 15:52; 1 Tesalonicenses 4:16,17).
La primera fase es llamada el Arrebatamiento de la
Iglesia, en donde Jesús llevara a su iglesia en un cerrar y abrir
de ojos y en secreto
En la segunda fase, vendrá con todos sus santos y sus
ángeles, y descenderá sobre el monte de los Olivos, en
Jerusalén, públicamente, rodeado de gloria y poder para librar
a Israel que estará a punto de sucumbir ante los ejércitos
confederados del Anticristo y para juzgar a las naciones y
establecer su reino milenial (Zacarías 14:4; Mat 24:30;
Hechos 1:10,11; Ap. 1:7).
Entre el arrebatamiento y la venida de Jesús en gloria
ocurrirá la Gran Tribulación, la cual abarca los años del
ascenso y dominio del Anticristo, conocido también como
“La Bestia”, además de otros nombres. Cuando surja el
Anticristo, éste promoverá una paz y un progreso
sorprendente en la tierra (1 Tesalonicenses 5:3). Será el falso
Mesías. Dice Apocalipsis 13:3: “Y se maravilló toda la tierra
en pos de la bestia". Hasta Israel hará alianza con ella por
siete años, pero después que haya transcurrido la mitad de ese
tiempo, la alianza será deshecha cuando le sea exigido que
adore a la Bestia, y ésta comenzará a perseguirlos (Daniel
7:25, 9:27;Ap. 13:4). Estos últimos tres años serán la
Tribulación propiamente dicha. El sufrimiento será de tal
magnitud que si durara más tiempo nadie escaparía (Mateo
24:21-22).
Es en este tiempo de justicia divina cuando serán
derramadas sobre la tierra las siete plagas mencionadas bajo
los siete sellos, las siete trompetas y las siete copas del libro
del Apocalipsis, capítulos 15 y 16.
La Gran Tribulación estará dirigida primeramente a
los judíos (Romano 2:9,10), pero luego el mundo entero
también lo sufrirá (Jeremías 25:29-32; Ap. 13:7-8, 18:3). Uno
de los propósitos de la Gran Tribulación es llevar a Israel al
arrepentimiento. Juan
Cuando Jerusalén esté rodeada por los ejércitos de las
naciones confederadas bajo la Bestia y los judíos estén sin
ninguna esperanza de salvación, a punto de ser tragados por
el enemigo, el Señor Jesús vendrá en su auxilio con sus santos
ángeles, y descenderá sobre el Monte de los Olivos, en
Jerusalén (Zacarías 14:3-4; Ap. 19:11-16).
Durante ese tiempo, cuando el Anticristo desencadene la
Gran Tribulación en la tierra, la Iglesia que había sido
arrebatada antes de que eso suceda, estará con Cristo en el
cielo, donde será premiada y vendrá con él en gloria.
El Anticristo será un hombre que personificará al
diablo, pero que se presentará como si fuera Dios (Daniel
11:36-37; 2 Tesalonicenses 2:4,9). Será un personaje de una
habilidad y capacidad desconocidas hasta hoy. Será el mayor
líder de toda la historia. Su sabiduría y capacidad serán
diabólicamente sobrenaturales. Aparte de la acción diabólica,
habrá otros factores que contribuirán al establecimiento del
reino del Anticristo, tales como el poderío bélico, la avanzada
tecnología y el poder económico. Será también un gran
demagogo que influenciará decididamente a las masas con
sus discursos y escritos (Ap. 13:5).
La Biblia dice que toda la tierra se maravillará en pos de
la bestia(Ap. 13:3). No será un hombre resucitado, como
muchos enseñan, pues será muerto a la venida de Cristo en el
Armagedón (Hebreos 9:27-28; Ap. 19:20). El Anticristo es
llamado en 2 Tesalonicenses 2:8, Anomos (en griego) es
decir, el hombre de pecado; el hombre sin ley; el inicuo, el
hombre de desorden, el subversivo; el transgresor, etc.
Propósito de la venida de Jesús
a. Llevar consigo a su Iglesia (Jn. 14:3; 1 Ts. 4:17),
librándola así de la Gran Tribulación (1 Ts. 1:10; Ap.
3:10);
b. Consumar la salvación del creyente (Ro. 8:23; 13: 11; 1
P. 1:5);
c. Glorificar a los suyos (Ro. 8:17; Col. 3:4);
d. Juzgar y galardonar a todos los creyentes (Mt. 13:30, 40-
43; 16:27; 2 Co. 5:10). La recompensa del creyente se
basará en su fidelidad al Señor (Mt. 25:14-35);
e. Atar a Satanás (Ap. 20:1-2);
f. Restaurar todas las cosas (Mt. 19:28; Hch. 3:21);
g. Revelar los misterios que hoy nos dejan perplejos (1 Co.
4:5);
h. Libertar y bendecir la creación (Ro. 8:19-22);
i. Reinar eternamente con los suyos (Dn. 7:13,14; Mt.
25:31; Lc. 1:33; Ap. 11:15);
j. Ser glorificado y admirado por los suyos (2 Ts. 1:10).
Capítulo 10
EL FUTURO DE LA HUMANIDAD
La muerte, la resurrección y el destino eterno

La vida después de la muerte es una promesa de Cristo


Pasaremos por esta vida una sola vez. Después de la
muerte, vendrá el juicio (2 Samuel 12:23; Eclesiastés 12:7;
Hebreos 9:27).
El alma es inmortal. No deja de existir con la muerte del
cuerpo. Compare Génesis 25:8,9 con Lucas 16:22,31. Para
Dios, todos los que ya murieron continúan vivos; es decir, su
alma y su espíritu (Lucas 20:38). La «eterna perdición» del
impío en 2 Tesalonicenses 1:9, no quiere decir extinción, sino
ruina, desgracia. Tampoco el alma duerme con el cuerpo en
la sepultura (Lucas 16:22-25; Hechos 7:59,60; 2 Corintios
5:8; Filipenses 1:21-23; Ap. 6:9-10; 14:13). El «dormir>, se
refiere siempre a la muerte del cuerpo, como en Daniel 12:2;
Mateo 27:52 y Juan 5:28.
Muerte, en el sentido bíblico, no quiere decir extinción,
sino separación. La muerte física es la separación que se
produce entre el espíritu y el cuerpo. La muerte espiritual es
el vivir separado de Dios debido al pecado (Génesis 2: 17;
Efesios 2:1; 1 Tito 5:6). La muerte eterna es vivir separado
de Dios eternamente. Es también llamada la muerte segunda
(2 Tesalonicenses 1:8-9; Ap. 20:10; 20:14; 21:8).
Las Escrituras se refieren a la muerte, mediante la
palabra «dormir», porque al fallecer la persona, pierde la
conciencia para con este mundo, y despierta en el otro, que
puede ser de paz y gozo, o de sufrimiento. Es sólo el cuerpo
el que duerme. Esteban durmió, pero su espíritu fue recibido
en la gloria, por Jesús (Hechos 7:59,60) (Véase 1
Tesalonicenses 4:13,14).
El infierno no fue preparado para el hombre, sino para el
diablo y sus ángeles. No obstante, si el hombre insiste en
servir al diablo, irá un día a vivir con él (Mateo 25:41).
La resurrección es del cuerpo físico, de lo contrario el
término en la Biblia sería un absurdo, [pues lo único capaz de
volver a vivir es el cuerpo, ya que el espíritu no muere]. Los
creyentes resucitarán con un cuerpo glorioso en varios
sentidos (1 Corintios 15:43). Los impíos resucitarán con un
cuerpo ciertamente repulsivo, justo para sufrir (Salmo 22:29;
Mateo 10:28b). Habrá dos resurrecciones: la de los justos y
la de los injustos, y entre ellas un intervalo de 1.000 años
(Juan 5:28-29; Ap. 20:5). La expresión «resurrección» de
entre los muertos, en Lucas 20:35 y Filipenses 3:11, implica
una resurrección en que solamente los justos participarán.
En la primera resurrección habrá diferentes grupos de
resucitados, como lo indica la palabra en 1 Corintios 15:23
Cristo es la primicia de los que duermen; luego los que están
vivos en el acto de su venida, serán arrebatados para no ver
la muerte 1Corintios 15:52; Y en ultimo los que murieron en
la gran tribulación y no aceptaron la marca de la bestia; ellos
resucitarán para participar del milenio. Ap. 20:4
bienaventurados los que participen de esta resurrección
porque será para entrar a la vida eterna.
La segunda resurrección ocurrirá después del milenio y
ante el trono blanco, en el juicio final, eso será apenas para
recibir la sentencia de muerte eterna, ellos resucitarán en un
cuerpo feo y de deshonra. Será un día de tristeza de dolor,
pues nunca más habrá la oportunidad de salvación.
Capítulo 11
LA VENIDA DE CRISTO EN GLORIA

I. EL REINO MILENIAL DE CRISTO


El milenio es el maravilloso reinado de Cristo en la tierra
por mil años. Algunos lo materializan o lo espiritualizan
totalmente. Evitemos tales extremos. Esa edad dorada es
ansiosamente esperada por el pueblo israelita (Mateo 19:27,
28; Lucas 2:38; Hechos 1:6-7). Jesús no les quitó esta
esperanza que hoy impulsa el regreso de los judíos a su patria
y motiva su rápida elevación. La creación toda espera ese
tiempo para su liberación (Romanos 8:19-23). El milenio será
la respuesta a las millones de oraciones del pueblo de Dios a
través de los siglos: «Venga tu reino» (Mateo 6:10).
II. EL MILENIO Y LA VENIDA DE CRISTO:
El milenio será precedido por el retorno de Cristo, el cual
comprenderá varios eventos portentosos.
• Vendrá personalmente, con poder, majestad y gloria
(Mateo 24:30-31; Ap. 1:7; Daniel 2:34, 44,45). Algunos
enseñan que el milenio será antes del regreso de Jesús, a
pesar de que la Biblia enseña que será después.
(Compárese Apocalipsis 19:11-16 -el regreso de Jesús-
con Apocalipsis 20:2, 4,6-7 –el milenio después de su
venida);
• Volverá con sus santos y sus ángeles sobre el monte de
los Olivos (Zacarías14:4-5; Hechos 1:11-12);
• Vendrá para juzgar a las naciones (Mateo 25:31-32; Ap.
19:11-15; Joel 3:2,12; Hechos 17:31-32);
• Vendrá para atar a Satanás (Ap. 20).
III. EL MILENIO Y LOS SALVADOS:
Los salvados reinarán con Cristo (Ap. 5:10, 20:4-6).
IV. EL MILENIO Y SUS CARACTERÍSTICAS:
Algunos de ellos son:
a. Paz en la creación, en general (Isaías 11:6-9);
b. Paz en Israel (Isaías 32:18);
c. Paz entre los pueblos y las naciones (Salmos 72:2-8;
Malaquías 4:3,4);
d. Paz entre Israel y sus vecinos árabes (Isaías 19:24,25).
Pero antes de que esto suceda, estos pueblos sufrirán
mucho: Israel (Zacarías 13:8; 14:2), Egipto (Isaías
19:22; 3:19);
e. Justicia perfecta (Salmo 72:7-8; Isaías 11:5; 32: 17);
f. Abundancia de comida (Salmo 72:16; Jeremías 31:12;
3:18; Zacarías 8: 12);
g. Gloria. El milenio será un reinado glorioso (Salmo
72:19). La gloria divina se volverá visible (Isaías 40:5;
24:23; 4:5; 66:18).
V. EL MILENIO Y LA TIERRA:
Jesús reinará sobre la Tierra. Su dominio será universal
(Salmo 72:8,11; Daniel 7:14,27; Zacarías 14:9-10;
Filipenses 2:11; Ap. 11:15).
• El milenio preparará la Tierra para el establecimiento del
reino eterno de Cristo bajo el gobierno de Dios,
conforme a la promesa divina en 2 Samuel 7:12,13;
Salmo 89; Lucas 1:33-35; 1 Corintios 15:24,25.
• A muchos les parece difícil imaginar que Jesús venga a
reinar por mil años; pero más difícil aun es creer que
Jesús pueda venir a humillarse, y a sufrir y a morir como
hombre, llevando sobre sí nuestra maldición. Pero eso
fue lo que hizo.

VI. EL MILENIO E ISRAEL:


Con el establecimiento del milenio por Jesús, finalizará
en la tierra toda supremacía; o predominancia de naciones.
Las naciones antes belicosas encontrarán por fin un Guerrero
más fuerte que ellas, con la excepción de ISRAEL, que estará
a la cabeza de las naciones (Isaías 2:3, 60:3; Zacarías 8:22;
Ap. 21:24).
Capítulo 12
LA CONSUMACIÓN DE TODAS LAS COSAS

I. EL JUICIO FINAL
Nuestro Dios es Justo en todo su proceder, dice la
palabra que él no tiene por inocente al culpable, Él es el juez
del universo, es justo en todos sus juicios, hay siete juicios
que podemos estudiar para entender más ampliamente este
asunto:

1. El juicio a la tierra por causa del pecado de Adán y Eva


Gn. 3:17
2. El diluvio, la destrucción de los seres vivos a través del
agua Gn. 7:17-23
3. Todo ser humano es juzgado pecador y Jesucristo pago
el precio a través de su sangre Romanos 6:23.
4. El tribunal de Cristo, será un juicio solo para la iglesia,
para recompensar las obras de cada creyente 1Corintios
3:13; Ap. 22:12 no será un juicio para condenación,
felices los que estén allí pues serán honrados por Dios.
5. El juicio de las naciones que van entrar en el milenio y
las que no Mateo 25:31-46.
6. El juicio para el anticristo y el falso profeta estos serán
lanzados vivos en el lago de fuego y azufre; y el diablo
que los engañaba fue lanzado en el mismo lugar de
tormento Apocalipsis 20:10.
7. El gran trono blanco, será el juicio final, para todos los
muertos, grandes y pequeños Apocalipsis 20:11-15, este
no será un juicio para salvación, será apenas para dictar
el veredicto final “apartaos de mi malditos para el
fuego eterno preparado para el diablo y sus Ángeles”.
Es importante saber que Dios nunca trajo un juicio a la
tierra sin antes no avisar y llamar a los hombres al
arrepentimiento, porque Él no se agrada en la muerte del
hombre y sin que él viva, sin embargo la dureza de corazón,
la terquedad y la obstinación ha llevado al ser humano a vivir
en rebelión contra Dios.
Nadie podrá evadir este juicio, la única manera es
aceptar el sacrificio de Cristo, en nuestro lugar. Pero esta
decisión se debe tomar mientras tenemos vida, pues dice
Hebreos 9:27 “de manera que está establecido para los
hombres que mueran una sola vez, y después de esto el
juicio”.
En esa ocasión, los impíos fallecidos de todas las épocas
resucitarán con cuerpos físicos (Mateo 10:28b). Este juicio
será sólo para la aplicación de la sentencia, pues el pecador
ya está condenado al no haber creído en el Hijo de Dios (Juan
3:18).El juicio será de acuerdo con las obras. Por
consiguiente, habrá diferentes grados de castigo (Mt 11:22-
24; Lc. 12:47-48; Ap. 20:21).
Dios, que es perfecto en justicia, tendrá una ley para
juzgar a los que pecaron sin ley (Ro. 2:12).En cuanto a los
que murieron sin conocer el Evangelio, dejemos eso a Dios.
El «Juez de toda la tierra» (Génesis 18:25) sabrá hacer
justicia. Sólo él tiene el derecho de juzgar a los muertos
(Hechos 10:42; Romanos 14:9).
El perfecto estado eterno: cielos nuevos y tierra nueva

Luego después del Juicio final, cuando Dios haya


limpiado la tierra, condenado al diablo y sus Ángeles y a
todos los pecadores que no se arrepintieron sino que
prefirieron seguir al pecado, estos serán echados en el lago
de fuego y azufre. El establecerá un nuevo tiempo, nuevos
cielos y nueva tierra, este será un tiempo eterno en donde no
habrá muerte, ni llanto, ni lágrimas, no vamos a tener ninguna
necesidad, habitaremos para siempre con nuestro creador y el
será nuestro Dios y nuestro padre, habitaremos felices para
siempre y eternamente. Ap. 21:1-2
Algunas citas a estudiar:
• La promesa divina en que confiamos (Isaías 65:17;
2 Pedro 3:13).
• Jesús habló de esta era perfecta en Lucas 20:35 (en
el original es «aion»: siglo, mundo, era).
• Apocalipsis 21 y 22 describen la gloria literal de
este estado maravilloso.
• La Iglesia estará en estado de gloria y de felicidad
eterna con Dios (Mateo 13:43; 1 Corintios 15:43b;
Colosenses 3:4).
• Las insondables bellezas celestiales comenzarán a
ser conocidas (1 Corintios 2:9).
• A medida que las eras futuras vayan pasando,
conoceremos más y más las insondables bellezas y
riquezas de nuestro Salvador (Ef. 2:7; 3:8).
Conocer a fondo las doctrinas Bíblicas es una necesidad
imperiosa para toda persona que desea crecer
espiritualmente; y manejar bien la palabra de la verdad es una
virtud de quien regularmente escudriña las Escrituras
Sagradas de manera sistemática y organizada.
Jesucristo nos manda a estudiar atentamente su palabra
porque ella da testimonio acerca de Él. Has llegado al fin del
proceso, “caminando hacia la madurez espiritual” esperamos
que tu vida devocional nunca más sea la misma, y que tu
sensibilidad sea despertada para el propósito de Dios.
Y que sigas creciendo en la gracia y conocimiento de
nuestro Señor Jesucristo. Ya no seas un niño en el
entendimiento llevado por falsas doctrinas, o argumentos
humanos, por el contrario cuando te pregunten de tu fe y de
nuestra común salvación, puedas responder con denuedo,
seguridad y convicción, de nuestro Señor y salvador, Y
enseñarles el camino de la vida eterna.

También podría gustarte