Está en la página 1de 3

Resumen Capitulo 1, Alcance y método de la economía

El estudio de la economía debería iniciarse con una sensación de asombro.


Deténgase un instante a considerar un día cualquiera de su vida. En una situación
hipotética, para el desayuno usted tiene pan elaborado en la panificadora local con
harina producida en Minnesota de trigo cultivado en Kansas; también, tocino de
cerdos criados en Ohio y envuelto en plástico de Nueva Jersey. Su camisa hecha
en Texas con telas enviadas de Carolina del Sur se mancha de café colombiano.
¿POR QUÉ ESTUDIAR ECONOMÍA?
Hay cuatro motivos fundamentales para estudiar economía: aprender una manera
de pensar; entender a la sociedad; comprender los asuntos mundiales y ser un
votante informado.
PARA APRENDER UNA MANERA DE PENSAR
Costo de oportunidad
Lo que ocurre en una economía es el resultado de miles de decisiones
individuales. Las familias deben decidir cómo distribuir su ingreso entre todos los
bienes y servicios que se encuentran en el mercado. La gente debe escoger entre
trabajar o no trabajar, ir a la escuela o no y cuánto ahorrar. Las empresas tienen
que determinar lo que producirán, cuánto cobrarán y dónde se instalarán. No es
ninguna sorpresa que el análisis económico se centre en los procesos de toma de
decisiones.
Marginalismo y costos hundidos
El segundo concepto con que se analizan las decisiones es la noción de
marginalismo. Al ponderar los costos y beneficios de una decisión, es importante
tener en cuenta únicamente los beneficios y los costos que proceden de esa
decisión. Por ejemplo, supongamos que usted vive en Nueva Orleáns y que
examina los costos y beneficios de visitar a su madre en Iowa. Si sus negocios
requieren que viaje a Kansas City, los costos de ir con su madre serían nada más
el tiempo y el dinero adicionales, o marginales, para llegar a Iowa desde Kansas
City.
Mercados eficientes: no hay comidas gratis
El término beneficio tiene un significado muy preciso. Sin embargo, los
economistas se refieren informalmente a las “buenas negociaciones” o los
negocios libres de riesgo de las empresas como oportunidades de obtener
beneficios. Con este uso informal del término, hay una oportunidad de obtener un
beneficio en las cajas si una fila es menor que las otras. En general, estas
oportunidades de obtener beneficios son raras. Siempre hay mucha gente
buscándolas y, por lo tanto, hay pocas.
PARA ENTENDER A LA SOCIEDAD
Las decisiones económicas pasadas y actuales tienen una influencia enorme en el
carácter de la vida social. El estado actual del entorno físico, el nivel del bienestar
material y la naturaleza de los trabajos son producto del sistema económico.
El estudio de la economía es parte esencial del estudio de la sociedad.
PARA ENTENDER LOS ASUNTOS GLOBALES
Los titulares de prensa se ocupan de temas económicos. Los acontecimientos
internacionales tienen enormes consecuencias para la economía. La destrucción
de las torres del World Trade Center de Nueva York y la subsecuente guerra
contra el terrorismo en Afganistán y otros lugares propiciaron una gran
disminución del turismo y los viajes de negocios. Varias aerolíneas importantes,
como U.S. Airways y Swissair, quebraron.
Los conocimientos de la economía son esenciales para entender los asuntos
globales.
PARA SER UN VOTANTE INFORMADO
Cuando participamos en los procesos políticos, votamos por temas que requieren
conocimientos básicos de economía.
ALCANCE DE LA ECONOMÍA
La economía tiene raíces profundas y lazos estrechos con la filosofía social.
La microeconomía se ocupa del funcionamiento de las industrias individuales y del
comportamiento de las unidades de toma de decisiones económicas: las
empresas y los hogares. Las decisiones de las empresas sobre qué producir y
cuánto cobrar, y las decisiones de los hogares sobre qué y cuánto comprar
explican por qué la economía produce lo que produce.
La macroeconomía considera a la economía en su conjunto. En lugar de tratar de
entender qué determina la producción de una sola empresa o industria, o bien los
hábitos de consumo de un único hogar o grupo de hogares, la macroeconomía
examina los factores que determinan la producción o el producto nacional. La
microeconomía trata del ingreso de los hogares; la macroeconomía se ocupa del
ingreso de la nación.
LOS CAMPOS DE LA ECONOMÍA
Los economistas dirigen sus investigaciones y estudios a muy diversos ámbitos.
Muchas de estas especialidades se reflejan en los cursos avanzados que se
ofrecen en facultades y universidades. Algunas se ocupan de la historia de la
economía o del pensamiento económico.
Los economistas también varían en cuanto al énfasis que ponen sobre la teoría.
Algunos economistas se especializan en la postulación de nuevas teorías,
mientras que otros dedican su tiempo a poner a prueba las teorías de otros. Unos
economistas esperan ampliar las fronteras del conocimiento, al tiempo que otros
se interesan más por aplicar lo que ya se conoce a la formulación de políticas
públicas.
EL MÉTODO DE LA ECONOMÍA
La economía positiva pretende entender el comportamiento y la operación de los
sistemas económicos sin hacer juicios sobre si los resultados son buenos o malos.
También trata de describir lo que es y cómo funciona. ¿Qué determina la tasa
salarial de los trabajadores no calificados? ¿Qué pasaría si aboliéramos el
impuesto sobre la renta de las empresas? Las respuestas a tales
cuestionamientos son el tema de la economía positiva.
En cambio, la economía normativa examina los resultados del comportamiento
económico y se pregunta si son buenos o malos, y si pueden mejorarse. La
economía normativa comprende juicios y recomendaciones de líneas de acción.
TEORÍAS Y MODELOS
Una variable es una medida que cambia con el tiempo o de una observación a
otra. El ingreso es una variable, pues tiene valores diferentes para distintas
personas y para la misma persona en momentos diversos. El precio de renta de
un DVD es una variable: su valor es diferente según las tiendas y las épocas. Hay
innumerables ejemplos más.
POLÍTICA ECONÓMICA
La teoría económica sirve para entender el funcionamiento del mundo, pero la
formulación de políticas económicas requiere dar otro paso. Debemos fijarnos
objetivos. ¿Qué queremos cambiar? ¿Por qué? ¿Qué tiene de bueno y de malo el
funcionamiento del sistema? ¿Es posible mejorarlo?
CÓMO LEER E INTERPRETAR GRÁFICAS
La economía es la más cuantitativa de las ciencias sociales. Si usted hojea las
páginas de este libro o cualquier otra obra de economía, verá incontables tablas y
gráficas, que cumplen varios propósitos. En primer lugar, ilustran relaciones
económicas importantes. En segundo, facilitan la comprensión y el análisis de
problemas difíciles. Por último, pueden revelar patrones y regularidades que no se
disciernan con simples listados de cifras.

También podría gustarte