Está en la página 1de 35

EL PSICOANALISIS

Vida de Freud
Freud nació el 6 de mayo de 1856 en República
Checa y murió en Londres en 1939, tras escapar del
nazismo de Austria un año antes.

• Cuando Freud nació, su padre tenía 40 años y su


madre, que era su tercera esposa, tan sólo 20. El
padre era estricto y autoritario. De adulto, Freud
recordaba la hostilidad, el odio y la ira que había
sentido contra su padre en su niñez.
• La madre se enorgullecía del joven Sigmund y estaba
• La madre de Freud era esbelta y atractiva. Se convencida de que sería un gran hombre. Algunas de las
comportaba con su primogénito de forma características de personalidad que éste exhibió toda su vida
protectora y amorosa. Freud sentía un apasionado fueron una enorme seguridad en sí mismo, una intensa
apego sexual por ella, situación que prepararía el ambición de triunfo y sueños de fama y gloria. Las siguientes
escenario para su posterior concepción del palabras escritas por Freud reflejan el efecto que la atención
complejo de Edipo y el constante apoyo de su madre tuvieron en él:

“El hombre que ha sido el preferido indiscutible de su madre sentirá toda la vida que es un
conquistador, con esa confianza en el éxito que a menudo lleva al éxito real”
Vida de Freud
Desde muy pequeño, Freud mostró una gran inteligencia
y sus padres ayudaron a que la desarrollara. Pasaba la
mayor parte del tiempo en la habitación que tenía para
él solo.

Cuando Freud estudiaba en la escuela de medicina empezó a


hacer experimentos con cocaína.

En 1884 publicó un artículo sobre los efectos benéficos de


Mostraba enorme entusiasmo por la cocaína
la cocaína. Más adelante se diría que este artículo había
y decía que era una droga milagrosa y una
contribuido a la epidemia de su consumo en Europa y
sustancia mágica que curaría muchos males
Estados Unidos, que se prolongó hasta la década de 1920.
y sería el medio para obtener el
Freud fue objeto de duras críticas por haber ayudado a
reconocimiento que tanto ansiaba.
desatar la plaga de la cocaína.
Inicios de su Teoría
En 1881, Freud inició su práctica como neurólogo clínico y empezó a
explorar la personalidad de individuos que padecían trastornos
emocionales.

Estuvo varios meses en París estudiando con el psiquiatra Jean


Martin Charcot, uno de los primeros en emplear la hipnosis,
quien además alertó a Freud respecto del posible origen sexual
ORIGEN
de la neurosis. Freud le escuchó decir a un tercero que el SEXUAL
problema de un paciente particular era de origen sexual.

Cuando Freud regresó a Viena, le volvieron a recordar el


posible origen sexual de los problemas emocionales. Un colega
describió la ansiedad de una paciente que, según el terapeuta, TRASTORNOS
se debía a la impotencia del marido. En 18 años de EMOCIONALES
matrimonio, el hombre jamás había tenido relaciones
sexuales con la mujer.
Inicios de la Teoría
Abuso sexual en la niñez: ¿hecho o fantasía?

➢Para 1896, Freud estaba convencido de que los conflictos


sexuales eran la causa primaria de todas las neurosis.
➢Sostenía que la mayor parte de sus pacientes del sexo
femenino hablaba de haber tenido experiencias sexuales
traumáticas desde la niñez. Eran muy parecidas a una
seducción y el seductor casi siempre era un pariente
mayor, normalmente el padre.
➢Hoy lo llamamos abuso sexual de menores y suele ir
acompañado de violación o incesto. Freud creía que esos
primeros traumas sexuales eran la causa de la conducta
neurótica en la edad adulta.
Inicios de la Teoría
Abuso sexual en la niñez: ¿hecho o fantasía?
CAMBIO
DE Decidió que, en la mayoría de los casos, el
OPINIÓN abuso sexual que mencionaban sus pacientes
jamás había ocurrido en realidad. Según él, le
habían estado contando fantasías. Al principio
fue un golpe terrible, porque al parecer el
fundamento mismo de su teoría de la neurosis
quedaba debilitado. Si los traumas sexuales de
la niñez no habían ocurrido jamás:
¿Cómo podían ser la causa de la conducta
neurótica?
Inicios de la Teoría
Abuso sexual en la niñez: ¿hecho o fantasía?
CAMBIO
Las fantasías seguían concentradas en el sexo
DE
OPINIÓN Causa de las neurosis adultas.

En 1984, un psicoanalista que dirigió durante un breve tiempo


los Archivos Freud lo acusó de haber mentido y de que las
pacientes en verdad habían sido víctimas de abuso sexual
durante su niñez.
FRAUDE Jeffrey Masson sostuvo que Freud había dicho que estas
experiencias eran fantasías con el propósito de que sus ideas le
resultaran más agradables y aceptables al público. De lo
contrario, ¿quién creería que tantos padres y tíos estaban
abusando sexualmente de niñas pequeñas?

En otras palabras, Masson dijo que Freud había ocultado la


verdad para conseguir que su teoría de la neurosis fuera más
aceptable (Masson, 1984).
Inicios de la Teoría
nunca afirmó que todos los abusos
Conviene aclarar que Freud
sexuales de sus pacientes en la niñez fueran fantasías; lo que
sí negó fue que lo que decían sus pacientes siempre fuera verdad. Escribió
que era “difícil creer que los actos de perversión contra los niños
estuvieran tan generalizados”. Experiencias de seducción

Escribió que el acto


sexual era degradante porque
contaminaba la mente y el cuerpo. Al parecer, él
abandonó su vida sexual a los 41 años y escribió a un amigo
que “la excitación sexual no le sirve de nada a alguien como
yo”
Freud manifestaba una fuerte frustración del sexo al
abstenerse muchas veces por miedo a que su mujer volviera a
salir embarazada.
Inicios de la Teoría
Las frustraciones y los conflictos personales de Freud
con el sexo surgían en forma de neurosis

sufrió una severa crisis neurótica

Involucró:
• Extraños estados mentales
• Ininteligibles para la conciencia: pensamientos nebulosos y
dudas veladas, con esporádicos rayos de luz aquí y allá.
Síntomas • Sufría además varios síntomas físicos:
• Migraña
Todavía no • Problemas urinarios
sé lo que me • Colon espástico.
ha estado • Le preocupaba la muerte, temía estar enfermo del corazón,
sucediendo” y los viajes.
• Espacios abiertos le provocaban ansiedad.
Inicio de la Teoría
Neurastenia Masturbación
Prácticas sexuales
Neurosis de anormales como el coito
Ansiedad interrumpido y la
Freud se diagnóstico una neurosis de abstinencia.
ansiedad y neurastenia
Al clasificar así sus síntomas, “su vida personal quedó
Estado neurótico que se caracteriza por: enteramente involucrada en esta teoría particular, toda vez que
• Debilidad con ayuda de ella estaba tratando de interpretar y de resolver
• Preocupación sus problemas personales.
• Problemas digestivos y circulatorios
La teoría de Freud sobre la neurosis real es, por tanto,
Acumulación de la tensión sexual. una teoría de sus propios síntomas neuróticos.
Inicio de la Teoría
Durante tres años Freud se psicoanalizó
estudiando sus sueños.

En ese periodo fue cuando realizó su trabajo más


creativo para desarrollar la teoría de la
personalidad.

Se dio cuenta por primera vez de la enorme hostilidad que sentía contra su
padre. Recordó los deseos sexuales que sintió por su madre durante la
niñez y soñó un deseo sexual por la mayor de sus hijas.

“Mi paciente más importante fui


precisamente yo” Así, formuló gran parte de su teoría en torno a sus propios conflictos
neuróticos y sus experiencias en la niñez, como se advierte en la
interpretación de sus sueños.
ESTUDIOS SOBRE LA HISTERIA
OBRAS
a) 1895-1908: Interpretación de los sueños y los Tres ensayos
de teoría sexual. Comprende:
• Los descubrimientos básicos del psicoanálisis (funcionamiento
inconsciente, psicoterapia de las neurosis y la teoría de la
represión, el complejo de Edipo y la sexualidad infantil, teoría de la
libido).

b) 1914-1915: Introducción al narcisismo,


◦ Plantea una revisión a fondo de la teoría de la libido y la de las
pulsiones en general.

c) 1919-1923: Período que pivota alrededor de Más allá del


principio del placer y El yo y el ello .
◦ Una nueva estructuración del aparato psíquico sobre una nueva
teoría de las pulsiones, con la polémica Todestriebe (pulsión de
muerte)
ESTUDIOS SOBRE LA HISTERIA
Nuevas consideraciones

1) En cuanto al desarrollo psicosexual, se toma en cuenta el estudio hacia


la niña, con la entrada definitiva del concepto de complejo de castración
2) Estudio de la sexualidad femenina, tema consecuencia del anterior
3) Posible ampliación de la teoría y técnica psicoanalíticas hacia las
denominadas «nuevas patologías» en psicoanálisis
4)En cuanto a la salida de la teoría y técnica psicoanalíticas del terreno en
el que Freud las situó, el de las neurosis y la represión, para pasar, en
nomenclatura del DSM-IV, a los trastornos de personalidad en su
conjunto, son pertinentes dos trabajos freudianos.
ESTUDIOS SOBRE LA HISTERIA
Tipos de neurosis:
❑ La obsesiva
❑La histérica
❑Fóbica.
Cada una de ellas representa diferentes modos de situarse
delante del vacío existencial que, a menudo, puede producir
angustia.

CASO DE ANA “O” de Breur

Con Breuer y en 1895, Freud publicó los Estudios sobre la


histeria, obra que es reputada como la primera importante en
cuanto al origen del psicoanálisis.
ESTUDIOS SOBRE LA HISTERIA
1893 publicaron conjuntamente la famosa «Comunicación
Terapia preliminar» El mecanismo psíquico de los fenómenos histéricos.
de la Que los distintos síntomas histéricos desaparecían inmediata y
Histeria definitivamente en cuanto se conseguía despertar con toda
claridad el recuerdo del proceso provocador, y con él el afecto
concomitante, y describía el paciente con el mayor detalle posible
dicho proceso, dando expresión verbal al afecto.
Y por ende «el histérico padecería principalmente de
reminiscencias» es decir, de recuerdos que corresponden a
traumas que no han sido lo suficientemente «descargados por
reacción», o «abreaccionados»
Una cuarta con la contribución de Freud Sobre la psicoterapia de
la histeria, donde por vez primera se vislumbra un atisbo del
funcionamiento inconsciente y una teoría de la resistencia.
ESTUDIOS SOBRE LA HISTERIA
➢El caso Ana O. de Breuer es un claro ejemplo de como empleó éste la técnica catártica.
➢En el caso de Emmy, Freud empleó la hipnosis y la sugestión, y comprobó que sus resultados
no eran del todo satisfactorios.
➢Caso Lucy, tras inspirarse en algo visto con Bernheim, ensayó con éxito la técnica del apremio o
mano en la frente, puesta en juego cuando la paciente se interrumpía en el flujo de sus
ocurrencias.
CASOS Y OBRAS
➢ Con Isabel R. introdujo la técnica de concentración mental, sin hipnosis, ni manos, puro
«análisis psíquico», clara muestra de lo que ya podía denominarse asociación libre, que ya
quedará como definitiva, para después dar origen a la regla fundamental de la terapia
psicoanalítica.
El descubrimiento del psicoanálisis y del tratamiento psicoanalítico derivó en estos primeros
momentos en la construcción de una teoría sobre las neurosis. Las neurosis han sido, y son aún
en gran medida, el campo teórico privilegiado del psicoanálisis.
ESTUDIOS SOBRE LA HISTERIA
1. Oposición YO/LIBIDO. El conflicto neurótico se situaba en el interior del propio
sujeto y Freud llegó a vislumbrar que se trataba de algo del orden del deseo
(libidinal) que por su intensidad podía poner en peligro la estabilidad del yo.
2. Sentido del síntoma histérico. Los síntomas son representaciones deformadas
de lo libidinal reprimido y, a la vez efecto, del mismo proceso represor.
Principios del 3. Noción de resistencia. Se trata de la fuerza que el yo opone —en forma más o
Psicoanálisis menos desconocida para el propio sujeto—, para el advenimiento de la
representación libidinal a la conciencia. Es un concepto que hay que restringir
al plano clínico, al plano terapéutico.
4. Lo inconsciente coincide con lo reprimido. Afirmar que lo reprimido y lo
inconsciente coinciden es señalar que, en este momento de iniciación teórica
de Freud, el hecho del conocimiento y la cura coinciden.
5. Primer periplo de la técnica psicoanalítica. A través de los casos expuestos en
los Estudios, podemos ir siguiendo el desarrollo freudiano en cuanto a la
técnica.
Los Niveles de la Personalidad

El consciente, incluye todas aquellas


Consciente sensaciones y experiencias de las cuales
tenemos conciencia en un momento dado.

El inconsciente, Éste es el punto focal de la teoría


psicoanalítica. Sus vastas y oscuras profundidades
albergan los instintos, esos deseos y anhelos que
dirigen nuestro comportamiento. El inconsciente
Preconsciente Inconsciente contiene la principal fuerza motora de todas las
conductas y es el depósito de fuerzas que no
podemos ver ni controlar.
La Estructura de la Personalidad
Desarrollo de la Personalidad
❑El tipo de carácter de la persona se desarrolla en la niñez, principalmente por medio de las
interacciones entre padres e hijos.
❑El menor trata de obtener el mayor placer posible satisfaciendo las exigencias del ello,
mientras sus padres, como representantes de la sociedad, procuran imponerle las exigencias de
la realidad y de la moral.
❑Freud consideraba que las experiencias de la niñez eran tan importantes que decía que, para
el quinto año de vida del niño, su personalidad de adulto estaba firmemente configurada y
cristalizada. Los recuerdos de su niñez y los que le confiaban los pacientes adultos lo
convencieron de que estos primeros años eran cruciales. Mientras sus pacientes yacían en el
diván del psicoanálisis, invariablemente se remontaban a esa etapa de su vida.
❑Así, Freud se fue dando cuenta de que la neurosis de los adultos se había formado en sus
primeros años de existencia.
Desarrollo de la Personalidad
Freud advirtió fuertes conflictos sexuales en el infante y en el niño de corta edad, los cuales al
parecer giraban en torno a ciertas regiones del cuerpo.
Ansiedad y Defensa
❑Freud describió la ansiedad como un miedo sin objeto; es decir, muchas veces no podemos
señalar su origen o el objeto concreto que la provocó.
❑Freud colocó la ansiedad como una parte importante de su teoría de la personalidad al afi rmar
que es fundamental en la génesis de la conducta neurótica y psicótica. Sugirió que el prototipo
de toda ansiedad.

Ejemplo:
El bebé cuando esta en la panza de la mamá todas sus necesidad son contestadas de forma
inmediata. Sin embargo, al nacer le toca adaptarse e a la realidad porque sus exigencias
instintivas no siempre son atendidas de inmediato. En consecuencia, el infante efectúa
movimientos motores masivos y aumenta su frecuencia respiratoria y cardiaca. El trauma del
nacimiento, con la tensión y el temor a que los instintos del ello no sean satisfechos, es el primer
contacto con la ansiedad. A partir de ahí se crea el patrón de reacciones y sentimientos que
ocurrirán siempre que estemos expuestos a una amenaza en el futuro.

Se dice que la ansiedad es traumática cuando no


podemos afrontarla, cuando existe el peligro de que
nos abrume.
Ansiedad y Defensa
Ansiedad ante la realidad
• Casi todos tenemos miedo a los incendios, los huracanes, los sismos y desastres similares.
• Huimos de los animales salvajes, los autos a gran velocidad y los edificios en llamas.
• La ansiedad ante la realidad cumple el útil propósito de guiar nuestra conducta de modo
que huyamos o nos protejamos de peligros reales.
• El miedo se apaga cuando desaparece la amenaza.

Ansiedad Neurótica
• Con frecuencia se castiga a los niños por expresar abiertamente impulsos sexuales o
agresivos. De ahí que el deseo de satisfacer ciertos impulsos del ello genere ansiedad
neurótica

Ansiedad Moral
• Cuando estamos motivados para expresar un impulso instintivo contrario a nuestro
código moral, el superyó se venga haciéndonos sentir vergüenza o culpa.
• En el lenguaje coloquial diremos que nos remuerde la conciencia.
Tipos de
Ansiedad
Ansiedad y Defensa
Teoría de las Pulsiones
Los instintos son los elementos básicos de la personalidad, las
fuerzas motivadoras que impulsan y dirigen la conducta.
Instintos
Los instintos son una forma de energía –energía fisiológica
transformada– que conecta las necesidades del organismo con los
deseos de la mente.

Este deseo –que es una representación mental de la necesidad


Deseo fisiológica– es el instinto o la pulsión que lleva a la persona a
conducirse de modo que satisface la necesidad.

El propósito del instinto es satisfacer la necesidad para disminuir la


tensión
Tensión
Freud pensaba que siempre experimentamos cierta cantidad de
tensión instintiva y que constantemente debemos actuar para
disminuirla.
Teoría de las Pulsiones

❑Esto significa que los instintos siempre están


influyendo en nuestro comportamiento, con
un círculo de necesidad que lleva a la
disminución de ésta.
❑Las personas pueden seguir diferentes
caminos para satisfacer sus necesidades.
❑Freud pensaba que el individuo podía
desplazar la energía psíquica a objetos
sustitutos y que tal desplazamiento tenía
enorme importancia para determinar su
personalidad.
Teoría de las Pulsiones
Tipos de instintos Freud agrupó los instintos en dos categorías:

Los instintos de vida Instintos de muerte o destructivos.


• Tienen por objeto la supervivencia del • Todos los seres vivos se deterioran y mueren
individuo y de la especie porque tratan de • Sufrió el deterioro físico y psicológico de la edad, su
cubrir las necesidades de alimento, agua, aire cáncer empeoró y presenció las matanzas de la
Primera Guerra Mundial.
y sexo.
• Una de sus hijas falleció a los 26 años, dejando dos
• Se orientan al crecimiento y desarrollo. pequeños huérfanos. Todo ello le afectó
• La energía psíquica que manifiestan es la profundamente y de ahí que la muerte y la agresión se
libido, la cual se puede unir o invertir en convirtieran en temas centrales de su teoría.
objetos, concepto que Freud llamó catexia. • En sus últimos años, tenía miedo de morir, mostraba
hostilidad, odio y agresividad contra los colegas y
• Por ejemplo, si le agrada un compañero o discípulos que cuestionaban sus ideas y abandonaban
compañera de cuarto, Freud diría que su el círculo psicoanalítico.
libido esta catectizada en él o en ella. • El concepto de los instintos de muerte tuvo escasa
aceptación.
Terapia y Técnica de la Teoría
La meta de su sistema de psicoanálisis era devolver esos recuerdos, temores
y pensamientos reprimidos al nivel consciente.

¿Cómo puede el psicoanalista evaluar esta parte


invisible de la mente, este terreno oscuro que, de lo
contrario, nos resulta inaccesible?

Durante su trabajo con pacientes, Freud diseñó dos métodos


para ello:

Asociación libre Análisis de los


sueños
Terapia y Técnica de la Teoría
❑ Inventada por Freud se inspira en las enseñanzas de Josef Breuer, un médico vienés que
Técnica de le ayudó durante los primeros años de la práctica privada.
Asociación ❑ Cuando Breuer estaba tratando a una mujer joven que presentaba síntomas de histeria,
Libre descubrió que bajo hipnosis ella podía recordar hechos reprimidos. Y al recordarlos en
cierto modo reviviendo las experiencias se aliviaban sus síntomas.

Freud aplicó la técnica con cierto éxito y llamó al proceso


catarsis, término griego que significa purificación Catarsis

También encontró que la técnica no funcionaba libremente. Sin


duda resultaba demasiado doloroso para los pacientes hablar
Resistencia de algunas experiencias o recuerdos y de ahí su renuencia a
expresarlos. Freud llamó resistencias a esos momentos.
Terapia y Técnica de la Teoría
Análisis de Técnica que implica interpretar los sueños para descubrir conflictos inconscientes. Los sueños
tienen un contenido manifiesto (los hechos reales que suceden en ellos) y un contenido latente
los sueños (el significado simbólico de los hechos del sueño).
Investigación de la Teoría
El principal método de investigación de Freud fue el estudio de caso. No se basa en la
observación objetiva, los datos no se recaban de un modo sistemático y la situación (la sesión
de psicoanálisis) no se puede reproducir ni verificar.

❑ Una crítica fundamental a los estudios de caso de Freud se refiere a la índole de sus datos.
❑ Él no llevaba un registro minucioso –palabra por palabra– de las sesiones y recomendaba
que los analistas no tomaran notas durante las mismas, porque ello distraería su atención de
las palabras de sus pacientes. Freud escribía las notas varias horas después de concluida la
sesión.
❑ Él describió así su técnica para llevar el registro de los comentarios de los pacientes: “Por la
noche, cuando he concluido mi trabajo, los anoto de memoria” (citado en Grubrich-Simitis,
1998, p. 20). Luego entonces, es posible que sus datos no estuvieran completos pues sólo
contenían lo que recordaba más tarde.
Investigación de la Teoría
❑ Encontraron que algunos conceptos freudianos, en especial los del ello, el yo, el superyó,
el deseo de muerte, la libido y la ansiedad, no podían ser evaluados con el método
experimental.

❑ Los que sí se podían examinar y que las pruebas parecían apoyar eran, el carácter de tipo
oral y el de tipo anal, el concepto básico del triángulo edípico, la ansiedad ante la
castración y la noción de que las mujeres resuelven el dilema edípico teniendo un hijo que
compensa la ausencia del pene.

❑ Algunos de los conceptos no sustentados por la evidencia empírica son los sueños como
expresiones disfrazadas de deseos reprimidos, la resolución del complejo masculino de
Edipo mediante la identificación con el padre y, por temor, la aceptación de las normas del
superyó del padre, y la idea de que las mujeres tienen un superyó mal desarrollado.

❑ Además, no encontraron evidencia que sustentara las etapas psicosexuales del


desarrollo ni la relación entre las variables edípicas y los problemas sexuales en la vida
adulta.
Extensiones Melanie Klein
de la Teoría • Relaciones Objétales
• Terapia de Juego

• Mecanismo de Defensa
• Yo
EXAMEN
CAPITULO I - Sigmud Freud: CAPITULO III El Descubrimiento del Psicoanálisis
Psicoanálisis El descubrimiento del Psicoanálisis “Estudios de la
Histeria”

También podría gustarte