Está en la página 1de 4

Índice

Dedicatoria V
Abreviaturas XI
Introducción XIII

EL RECLAMO ADMINISTRATIVO
ARTÍCULO 42
LEY GENERAL DE SEGUROS

Capítulo I
RECLAMO ADMINISTRATIVO
1. No presunción de legalidad de las resoluciones dictadas por
el superintendente de compañías, valores y seguros 22
2. Expresa derogatoria del Art. 70 En el Código Orgánico
Administrativo 24
3. Fundamento para las derogatorias del Código Orgánico
Administrativo 25
4. Obligación y plazo de pago del seguro contratado, presentación
del reclamo y documentos para comprobar la pérdida 26
5. Objeción total o parcial de la aseguradora, pronunciamiento
del asegurado sobre las objeciones, y pago inmediato de la
indemnización acordada 28
6. Procedencia del reclamo administrativo 31
7. Contenido del Reclamo Resolución SCVS N° 2021-0015 32
7.1. Traslado a la aseguradora 34
7.2. Contenido de la contestación de la aseguradora 35
7.3. Acotaciones sobre la normativa del Código Orgánico
Administrativo respecto del inicio del procedimiento 35
8. Reclamo administrativo en el seguro de salud integral y
medicina prepagada 43
9. Recurso extraordinario de revisión 50
8 INDICE

Capítulo II
ASPECTOS LEGALES DEL SEGURO
1. La Codificación de la Ley General de Seguros 55
a.- Orígenes del Derecho Mercantil 56
b.- Aspectos legales del seguro ecuatoriano 58
c.- Fuentes de la Codificación de la Ley General de Seguros 63
d.- Aportes del uso y costumbre al contrato de seguro 64
e.- Contrato de seguro como fuente de derechos y normativa 66
f.- Contrato de seguro y su diferencia con los juegos de azar 68
2. Normas en materia de seguro privado 70
3. Clasificación del contrato de seguro 75
4. Clasificación del seguro de acuerdo al sujeto y objeto asegurado 76

Capítulo III
CONTRATO
NATURALEZA MERCANTIL
DEL CONTRATO DE SEGURO
1. Contrato condicional 79
2. Contrato consensual 81
3. Lo aleatorio y la estadística 85
4. Contrato bilateral 86
5. Contrato oneroso – conmutativo 86
6. Contrato de ejecución sucesiva 90
7. La póliza de seguro de fianza como contrato accesorio 90
8. La póliza de seguro como título de ejecución indisputable
en el mercado asegurador ecuatoriano 92
a.- Poliza seguro de vida 93
b.- Poliza seguro de fianza 93
9. Orden de preferencia 93
10. Peculiaridad en seguros privados 94
11. El contrato de seguro como garantía del sistema financiero 98
LA INVESTIGACIÓN DEL DELITO 9

Capítulo IV
CONCEPTO, CONSENTIMIENTO Y PRUEBA
DEL CONTRATO DE SEGURO PRIVADO
1. Concepto 101
2. Prueba contractual, póliza electrónica 101
3. Comercio electrónico y el negocio de seguros 102
4. Formación y perfeccionamiento del consentimiento a través
de correo u otros medios electrónicos 105
5. Efectos de la recepción, confirmación de recepción o apertura
del mensaje de datos 108
6. Firma electrónica 109
7. Emisión de la póliza de seguro 110

Capítulo V
ELEMENTOS ESENCIALES
DEL CONTRATO Y EL SINIESTRO
1. Elementos esenciales 117
2. Asegurador 119
a.- Obligaciones del asegurador. El monto asegurado y
pago del seguro 121
b.- Los sujetos auxiliares en vigencia del contrato de seguro 122
3. Solicitante, asegurado y beneficiario 125
3.1. Derechos y Obligaciones 125
4. Interés asegurable 138
5. Riesgo asegurable 144
6. Monto asegurado y limite de responsabilidad del asegurador 166
6.A. El Infraseguro 171
7. La prima o precio del seguro 180
8. La obligación del asegurador 184
II. El siniestro 187
10 INDICE

Capítulo V
LA FIANZA
I. Características de la fianza 190
II. Concepto de fianza 191
III. Efectos 193
IV. Efectos de la fianza entre el fiador y deudor 194
V. Siniestro en la fianza 196
VI. De la terminación de los efectos del seguro de fianza 197

Capítulo VII
PRESCRIPCIÓN DE ACCIONES.
SUBROGACIÓN
I. Prescripción 201
A. Prescripción de la acción de reclamo entre las partes.
Contrato de seguro 201
B. Prescripción en el transporte terrestre 202
C. La prescripción en el de transporte marítimo 203
D. Prescripción en el transporte aéreo 207
E. Prescripción en el transporte multimodal 207
F. Prescripción en el transporte marítimo internacional 207
II. Efecto de la presentación del reclamo administrativo a la
prescripción de la acción 210
III. Efecto del requerimiento judicial respecto de la prescripción
de la acción 210
IV. Acción de subrogación y reembolso 211
1. Acción de Subrogación 211
2. De la acción de reembolso en la fianza 213
V. Acción de subrogación en el seguro de transporte marítimo 214

Capítulo VIII
EL CONTRATO DE REASEGURO

También podría gustarte