Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL MÉNDEZ ROZO. SESQUILÉ, CUNDINAMARCA.

Docente: Lic. Adriana Naizaque Ramírez Grado: OCTAVO TECNOLOGÌA


Fecha de recepción
Fecha de entrega Fecha sustentación 17
Semana del 14 a al 16 Plan de mejoramiento III trimestre
28 de OCTUBRE 2022 al 23 de noviembre
de noviembre

ESTUDIANTE: ___________________________________________________________
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
 Realizo actividades lúdico-recreativas aplicando el conocimiento en informática según mi interés. (PROYECTOS
TRANSVERSALES)
 Utilizo responsable y autónomamente las TIC para aprender, investigar y comunicarme con otros en el mundo.
 Describo el funcionamiento de algunos sistemas mecánicos a partir de los principios de funcionamiento que los sustentan .

PLAN DE MEJORAMIENTO

1. Lee con atención el siguiente texto:


NETIQUETA: recomendaciones en la red
LA NETIQUETA quiere decir “normas de etiqueta en la Red” o, de otra manera, compendio de indicaciones para guardar buenos
modales en Internet, son pautas que facilitan la comunicación y la convivencia digital. Cuando el conjunto de personas que
comparten un lugar en la Red las respetan, el ambiente es mucho más agradable, satisfactorio e interesante. La Netiqueta
Joven para Redes Sociales ofrece pautas para la convivencia online y sirve de referente para el ejercicio de la ciudadanía
digital.

16 recomendaciones para una ciudadanía digital adecuada

1. Pide permiso antes de etiquetar fotografías subidas por 10-Antes de publicar una información que te han remitido
otras personas: Puede ser que a pesar de ser publicadas de manera privada pregunta si lo puedes hacer: En redes
online no sea conveniente estar etiquetado/a. sociales la información circula a gran velocidad de un lado
a otro y lo que es privado se puede convertir en un secreto
2. Utiliza las etiquetas de manera positiva, nunca para a voces.
insultar, humillar o dañar a otras personas: Ayuda a crear el
espacio agradable y de confianza que a todos y todas nos 11-Facilita a los demás el respeto de tu privacidad e
gusta compartir intimidad: Comunica a tus contactos, especialmente a los
nuevos, cómo quieres manejarlos. Deja claro tu criterio para
3-Mide bien las críticas que publicas: Expresar tu opinión o que lo puedan respetar diciéndoles qué cosas admites
una burla sobre otra persona puede vulnerar sus derechos como por ejemplo que reutilicen fotos que puedan ver en
e ir contra la ley. La libertad de expresión termina donde tus álbumes privados, que te etiqueten sin permiso o que
comienza los derechos de los demás. La injuria, la calumnia expongan datos acerca de ti en páginas a la vista de otros.
y otras acciones contra el honor o la intimidad son delitos.
12-Recuerda que escribir todo en mayúsculas puede
4-No hay problema en ignorar solicitudes de amistad, interpretarse como un grito: Se trata de un acuerdo de una
invitaciones a eventos, grupos, etc: Si lo hacen contigo no norma no escrita que muchas personas utilizan. Tenerla en
insistas ni pidas explicaciones. cuenta no supone esfuerzo y ayuda a entenderse bien en
cualquier circunstancia.
5-Evita la denuncia injusta de SPAM para no perjudicar a
quienes hicieron comentarios correctos: La información 13-Usa los recursos a tu alcance (emoticonos, símbolos,
interesante y veraz es un tesoro. dibujos…) para expresarte mejor y evitar malos entendidos:
El estado de ánimo, las diferencias culturales o sociales, las
6-Usa las opciones de denuncia cuando esté justificada la experiencias previas, pueden dificultar la comunicación
ocasión: Realizar acusaciones a la ligera o injustas genera entre personas, más aún si no están cara a cara.
desconfianza y enfado. Comprender y utilizar símbolos de apoyo te ayudará a
esquivar problemas por malas interpretaciones.
7-Pregúntate qué información de otras personas expones y
asegúrate de que no les importa: En ocasiones contamos 14-Ante algo que te molesta trata de reaccionar de manera
aspectos de nuestra vida con otras personas o de la vida calmada y no violenta: Nunca actúes de manera
de los demás, sin tener en cuenta cómo les puede afectar inmediata ni agresiva. A veces las cosas no son lo que
que eso se sepa. Respeta la privacidad de los demás, como parecen. Puede que simplemente busquen la provocación
te gustaría que te respetasen la tuya. o el engaño y si se reacciona mal habrá conseguido su
objetivo. Puede tratarse de errores o acciones no
8-Para etiquetar a otras personas debes hacerlo sin engaño intencionadas
y asegurarte que no les molesta que lo hagas: Cuando
etiquetas a alguien estás aportando mucha información 15-Dirígete a los demás con respeto, sobre todo a la vista
que además en muchos casos, se propaga de forma de terceros: Si alguien comete un error, imprudencia o te
inesperada e incómoda. molesta, sé amable al hacérselo ver y si es posible hazlo en
privado.
9-No puedes publicar fotos o vídeos en las que salgan otras
personas sin tener su permiso como normal general: La 16-Lee y respeta las normas de uso de las redes sociales:
imagen de cada cual es un dato personal y el derecho a No todas las redes sociales tienen las mismas reglas. Sin
decidir cómo se utiliza le pertenece a cada uno en embargo, siempre son las normas de obligado
exclusiva. cumplimiento para todos.

2. Escoge las 5 normas que consideres más importantes y elabora una ilustración o dibujo de cada una (Debes
poner colores)

3. Teniendo en cuenta el texto anterior, completa la siguiente historieta:


4. En el descanso te encuentras con Tomi y Luli, dos estudiantes menores que acaban de abrir por primera vez una
cuenta en una red social, ellos muy orgullosos te muestran lo que publicaron. Es tu turno para ayudarlos a crear un
perfil seguro, observa con atención y después responde:

Rellena o tacha el espacio según lo observado

¿Sobre quién se puede encontrar más información? ¿Por qué? _______________________________________________


____________________________________________________________________________________________________________

¿Hay alguna cosa publicada de Luli en internet que podría llegar a traerle problemas? Si es así, ¿Cuáles y por
qué?______________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
¿Qué información es segura para compartir por internet? Selecciona una opción

Una foto frente a tu casa Tu primer nombre o usuario La dirección de tu casa

5. Indicar en el cuadro siguiente el tipo de palanca (1º, 2º ó 3er grado) al que pertenece cada uno de los
mecanismos o máquinas citados.

6. Los siguientes mecanismos o máquinas tienen palancas. Indica de qué grado es cada una de ellas. Dibuja el
punto de apoyo con ROJO, el lugar donde aplicamos la fuerza (F) con VERDE y la resistencia (R) con AZUL

Mecanismos o máquinas 1° 2° 3°
Mecanismos o máquinas 1° 2° 3°

SUSTENTACIÓN
Se realizará de forma presencial, y se harán preguntas sobre lo que contiene este plan de mejoramiento. La fecha
límite para la entrega del trabajo escrito es el 16 de noviembre de 2022

Observación para la sustentación.


Para la realización de la sustentación el estudiante deberá dar cuenta del dominio de los conceptos teóricos e
implícitos en el trabajo propuesto

Reflexión por Parte del Estudiante:


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

Compromiso por Parte del Estudiante y Acudiente:


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Valoraciones:
Trabajo escrito (30%) = _____________ Sustentación (70%) = _____________

Firma estudiante: ________________________Firma Acudiente: ___________________________

También podría gustarte