Está en la página 1de 5

DIAPO 1 (PRESENTACIÓN)

DIAPO 2 (INTRODUCCIÓN)

¿QUE ES TRONADURA?

Operación que tiene por finalidad el arranque del mineral desde el macizo rocoso,
aprovechando de la mejor manera posible la energía liberada por el explosivo colocado en
los tiros realizados en la etapa de perforación.

El aprovechamiento se obtiene al aplicar la energía justa y necesaria para generar una


buena fragmentación del mineral, evitando daños en la caja de la labor minera.

Se habla de dos momentos o tipos de tronadura:


 la primaria, que se realiza directamente en el macizo rocoso para separar y
fragmentar parte de este.
 la tronadura secundaria, que se realiza sobre fragmentos de gran tamaño ya
separados del macizo.
la tronadura es un proceso unitario, pero que afecta directamente otras etapas de la
operación minera.
La tronadura involucra el uso de explosivos, por lo que las personas encargada de
manipular estos productos deberán necesariamente contar con licencia vigente como
manipulador de explosivo, otorgada por la autoridad fiscalizadora.
DIAPO 3 (TRONADURA SECUNDARIA)
• ¿Por qué se realiza la Tronadura Secundaria?
La Tronadura Secundaria se lleva a cabo por la necesidad de cumplir
restricciones granulométricas en el traspaso y en el transporte de materiales.
• ¿Qué buscamos evitar con la Tronadura Secundaria?
• la aparición de material con sobre tamaño, el cual puede generar otros
problemas tanto en el traspaso del material como en las instalaciones
relacionadas (buzones por ejemplo).
• Desventajas de la Tronadura secundaria
• Es peligrosa
• Aumenta los costos generales de producción
Por lo que para prevenirla o limitarla se debe planificar cuidadosamente la
tronadura primaria, observando en detalle el grado de fisuramiento de la roca,
la orientación de los sistemas de diaclasas y otros aspectos geológico-
estructurales que influyen en la rotura, además de supervisar la perforación,
distribución de la carga explosiva y secuencia de encendidos.
• Posibles inconvenientes durante el proceso
• El retraso en el trabajo de producción
• El consumo adicional de explosivo proporcionalmente con mayor
factor de carga que en la tronadura primaria.
• La proyección de fragmentos o esquirlas a gran distancia y con
rumbos impredecibles
• Vibración del terreno y ruido producidos por la acción de la onda de
presión en el aire.
DIAPO 4 (MÉTODOS DE TRONADURA SECUNDARIA)
 MÉTODOS EXPLOSIVOS
 MÉTODOS MECANIZADOS
DIAPO 5 ( MÉTODOS EXPLOSIVOS: CACHORREO) 30 MINUTOS
También denominado taqueo:
• Consiste en perforar con un diámetro usualmente .
• Esto (perforación) hacia el centro de gravedad de la colpa con un equipo
manual o mecanizado, de modo que el explosivo fragmente la colpa o roca
de gran tamaño para permitir su traslado en las palas LHD.
• Se perfora en el bolón (25- 40 mm) diámetro.
• Se requiere una cuadrilla
• Factor de carga: 0,1 – 0,15 kg explosivo/m3 esta dependerá del tamaño y
dureza de la colpa
DIAPO 6 (MÉTODOS DE EXPLOSIVOS: PARCHE/PLASTAS) 6,5 MINUTOS
CONSISTE EN:
• Carga explosiva que se aplica en la superficie de la colpa y que al detonar
provoca la fragmentación.
• Medio fácil para romper grandes piedras donde la perforación no es factible
o costosa.
• Se coloca el explosivo sobre el bolón (alargados) en su parte más delgada.
• Se coloca la carga y se tapa con barro para aumentar el confinamiento
• No se requiere perforación
• Factor de carga: 0,45 – 1,25 kg explosivo/m3
DIAPO 7 VENTAJAS Y DESVENTAJAS
CACHORREO
• Ventajas:
• Menor consumo especifico de explosivo.
• Fragmentación menuda y radial.
• Menor ruido.
• Desventajas:
• Mayor tiempo
• Mayor costo de perforación, consumo de barrenos, aire comprimido,
bocas, aceite, desgaste de máquinas etc.
• Mayor proyección de fragmentos.
PARCHE/PLASTAS
• Ventajas:
• Menor tiempo de preparación.
• Menor costo operativo ya que no hay perforacion.
• Menor dispersión de fragmentos
• Desventajas:
• Mayor consumo especifico de explosivo.
• Fragmentación más gruesa.
• Mayor ruido.
DIAPO 8 MÉTODO DE TRONADURA SECUNDARIA: BOMBAS)

• Se usan para el destranque de puntos de extracción por colgaduras


• Las bombas se deben hacer en un área segura
• Se coloca explosivo en una bolsa plástica, iniciador y cordón detonante
• Es un trabajo de dos personas con experiencia en este tipo de labores debido a su
peligrosidad.

DIAPO 9 (METODOS MECANIZADOS)


Martillo rompedor, picador o demoledor:
• Las cuñas metálicas tradicionales han sido reemplazadas por cuñas hidráulicas.
• Los martillos percusores disponen de un cincel que golpea repetidas veces la roca
hasta producir la fragmentación. (golpes/competencia de roca)
• Equipo diseñado para fragmentación por impacto, puede ser neumático o
hidráulico, manual o mecanizado.
• Sus beneficios son la eficiencia e independencia pero contra una alta inversión.
DIAPO 10 (CONCLUSIÓN)
Durante la operación de carguío de material cuando hay una presencia importante
de bloques preformados que no son reducidos de tamaño en la tronadura de
producción y que deben ser removidos del frente de carguío para no intervenir en
la operación minera. Este material requiere para su reducción un equipo picaroca
y lugares de acopio transitorios adicionales.

Los principales inconvenientes que genera la presencia de este tipo de material


son:

 Riesgo a las personas y equipos.


 Interferencias operacionales.
 Disminución de la productividad de los equipos de carguío
 Reducción del factor de llenado de camiones e incurrir en operaciones
anexas a las habituales con el consecuente aumento de costo de
operación.

También podría gustarte

  • Rotopala
    Rotopala
    Documento16 páginas
    Rotopala
    Gabriela Paulina San Juan Lobos
    Aún no hay calificaciones
  • Presentación 1 Mant
    Presentación 1 Mant
    Documento13 páginas
    Presentación 1 Mant
    Gabriela Paulina San Juan Lobos
    Aún no hay calificaciones
  • INFOOORM
    INFOOORM
    Documento6 páginas
    INFOOORM
    Gabriela Paulina San Juan Lobos
    Aún no hay calificaciones
  • Presentación 1
    Presentación 1
    Documento10 páginas
    Presentación 1
    Gabriela Paulina San Juan Lobos
    Aún no hay calificaciones
  • Inf Final
    Inf Final
    Documento12 páginas
    Inf Final
    Gabriela Paulina San Juan Lobos
    Aún no hay calificaciones
  • Informee
    Informee
    Documento25 páginas
    Informee
    Gabriela Paulina San Juan Lobos
    Aún no hay calificaciones