Está en la página 1de 5

Como introduccion tenemos que saber que existen tres capas germinativas, el endodermo,

mesodermo y ectodermo

El ectodermo forma la cresta y el tubo neural

El mesodermo se divide en paraxial, intermedio y lateral y el mesodermo lateral se divide en


somatico y viscelar

El esqueleto axial esta conformado por el cráneo, columna vertebral, costillas y esternon

Se desarrolla a partir del mesoderno mas específicamente las placas praxial y parietal y de la cresta
neural que va a venir del ectodermo

En el inicio de la tercera semana el mesodermo paracial será el encargado de formar una serie
segmentada de bloques tisulares

Que en su región craneal se llamaran somitomeros y en la región occipital a caudal se llamaran


somitas

…………..

Cráneo

Se divide en dos partes Neurocraneo que va a a ser la bóveda y el visero cráneo que conforma
todos los huesos de la cara

El neuro craneo viene a ser la caja protectora del encefalo, y este a su ves se va a dividir en dos
partes en el neurocráneo membranoso y el neurocráneo cartilaginoso

………………………………….

El neurocráneo membranoso

tendrá un componente de la cresta neural y uno del mesodermo praxial color azul cresta neural y
rojo mesodermo paraxial

Lo que va a pasar es que el mesénquima de ambos rodea el encéfalo y experimenta osificación


intramembranosa

Principalmente se forman aquí los huesos planos

……………………………

Cráneo del recién nacido

En el nacimiento, los huesos planos del cráneo están separados el uno del otro por unas estrechas
costuras de tejido conjuntivo llamadas suturas. En los puntos en que se encuentran más de dos
huesos, las suturas se ensanchan y recibenel nombre de fontanelas

Las suturas y las fontanelaspermiten que los huesos del cráneo se superpongan

durante el nacimiento.

…………………………………………….
Neurocráneo cartilaginoso o condocraneo

Este tendrá origen de la cresta neural y del mesodermo paraxial

al inicio estara formados por distintos cartílagos separados que van a ser originados de la cresta
neural que va a formar el condrocraneo precordal y los que derivan del mosidermo praxial forman
el condo craneo cordal

Todo esto vendría a ser la base del cráneo que se formara también con la fusión de ambos
cartílagos y se convertirá en hueso mediante la osificación endocondral

………………………………….

Osificación endocondral

En la osificación endocondral vamos a tener también a las células madres mesenquimales que
derivan del esclerotoma y de la cresta neural, pero estas células mesenquimales formaran
condrositos, y estos condrositos van a dar origen a un molde de cartilgo ialino que sera el molde
para un futuro hueso

………………………………………..

……………………………………….

Craneosquisis

O acranea , en algunos casos la bóveda craneana no logra formarce y el tejido cerebral exouesto al
liquido amniotico degenera, lo que provoca anencefalea el cual es un defecto de nacimiento grave
en el cual el bebé nace sin partes del encéfalo y el cráneo

Craneosinostosis

Este esta causado por el cierre prematura de una o mas estructuras, la forma del cráneo depende
de cual de las suturas se haya cerrado prematuramente. Esto sucede antes de que el cerebro se
forme completamente. Y A medida que el cerebro del bebé crece, su cráneo se puede ir
deformando cada vez más

……………………………………………..

Acondroplacia

El tipo más común de enanismo con miembros más cortos de lo normal.

Aunque puede ser hereditario, la mayoría de los casos de enanismo están relacionados con una
mutación genética. Es por eso por lo que la mayoría de las personas con acondroplasia nacen de padres
de altura promedio.
Las personas con acondroplasia suelen tener brazos y piernas cortos, cabeza más grande de lo normal y
tronco de tamaño promedio.
Se pueden administrar hormonas para aumentar la estatura. En casos poco frecuentes, la cirugía puede
corregir una curvatura anormal de la columna vertebral.

Diostosis cleidocraneal
La disostosis cleidocraneal es un ejemplo de dis-plasia generalizada de tejidos óseos y
dentales quese caracteriza por cierre tardío de las fontanelas y menor mineralización de las
suturas craneales, de lo que resulta abultamiento (crecimiento) de los huesos frontal,
parietales y occipital Tambiénestán afectadas otras partes del esqueleto, y a veces las
clavículas están subdesarrolladas o ausentes.

…………………………………….

Acromegalia
Trastorno que se manifiesta en los adultos en el que la glándula pituitaria produce demasiada hormona
de crecimiento.La acromegalia es causada generalmente por un tumor no canceroso. mayormente
afecta a los adultos de mediana edad.

Los síntomas incluyen el agrandamiento del rostro, las manos y los pies.

Microcefalia
Trastorno en el que la cabeza del bebé es significativamente más pequeña de lo esperado, lo que
usualmente es provocado por un desarrollo anormal del cerebro.

Las causas de la microcefalia incluyen infecciones, desnutrición o exposición a toxinas.


Los síntomas varían. Incluyen la discapacidad intelectual y pérdida del lenguaje. En los casos graves,
puede haber convulsiones y una función muscular anormal.
No existe cura para la microcefali

…………………………………………

Columna vertebral

Las vertebras se van a originar apartir del esclerotoma que como habíamos mencionado
anteriormente este va a provenir de los somitas generados por el mesodermoparaxial

En la 4ta semana las células del esclerotoma migran alrededor de la medula espinal y de la
notocorda

…………………………………………..

de tal forma que van a fusionarse con las células del esclerotoma opuesto y de esta forma
rodean las estructuras ya mencionadas, ahora el esclerotoma va a pasar por un proceso
llamado resegmentacion que consiste en que la mitad caudal de un esclerotoma se va a
fusionar con la mitad cefálica del esclerotoma subyacente como podemos ver representado
por estas flechitas

(dibujo 2)

Y esto va a dar origen a otra estructura llamada cuerpo vertebral precartilaginoso

(dibujo 3)

Lo que da origen a la vertebra propiamente dicha


Entonces una vertebra ya formada es originada por la convinacion de una mitad cautal de un
esclerotoma y la mitad cefálica del esclerotoma subyacente

Entre los es esclerotomas originales por asi decirlo

(dibujo 1 espacio entre vertebras)

Va haber un espacio llamado mesenquina intersegmentario el que llenara el espacio


comprendido entre los cuerpos vertebrales precartilaginosos y este contribuira a la formación
de lo que en el desarrollo final conocemos como el disco intervertebral

(figura 3)

Los miotomas, estos de aquí que se ven como frijolitos unirán los discos intervertebrales y
esta alteración nos permitirá mover la columna

………………………………….

Consideraciones clínicas

Escoliosis

Es la Curvatura lateral de la columna vertebral.

La escoliosis generalmente se presenta durante el período de crecimiento antes de la pubertad.


En la mayoría de los casos, es leve y presenta pocos síntomas. Algunos niños desarrollan deformidades
de la columna vertebral que empeoran con el crecimiento. La escoliosis grave puede ser incapacitante
y dolorosa

Espina bifida

Defecto de nacimiento en el cual la médula espinal de un bebé no se desarrolla correctamente.

Ocurre cuando la médula espinal de un bebé no logra desarrollarse o cerrarse correctamente durante
la gestación.
Algunas veces, los síntomas se pueden observar en la piel sobre el defecto de la columna. Incluyen
vellosidad anormal, una marca de nacimiento o una protuberancia sobre la zona de la médula espinal.

……………………………………….

COSTILLAS

Las parte ósea de las costillas se origina a partir del esclerotonas.

Las costillas se forman a partir de los procesos costales de las vértebras

………………………………………………..

Anomalías de las costillas

En ocasiones, se forman costillas supernumerarias, generalmente en la región lumbar o en la región

cervical, Las costillas cervicales se dan en el 1% de la población y suelen salir de la séptima


vértebra cervical, Esta localización hace que este tipo de costillas puedan afectar al plexo braquial o

a la arteria subclavia y producir diversos grados de anestesia en la extremidad

…………………………………………………….

Esternon

El esternón se forma a partir de la capa parietal del mesodermo lateral

El esternon se desarrolla de manera lineo pendiente a partir del mesodermo somatico a cada lado
de la linea media vamos a tener dos barras laterales que luego se van a fusionar y van a formar los
moldes cartilaginosos para el

(muestro dibujo)

manubrio, los segmentos del cuerpo esternal y la apoficis sifioides

…………………………………………………..

Extremidades

el desarrollo de las extremidades inicia a la cuarta semana donde se puede observar las
extremidades muy pequeñas desde la pared lateral del cuerpo, primero aparecen las
extremidades superiores y posteriormente uno o dos días después aparecen las extremidades
inferiores

………………………………………………………………..

También podría gustarte

  • Matriz Ec
    Matriz Ec
    Documento4 páginas
    Matriz Ec
    Michelle Alvarez
    Aún no hay calificaciones
  • JJJJ
    JJJJ
    Documento14 páginas
    JJJJ
    Michelle Alvarez
    Aún no hay calificaciones
  • Corazon Irrigacion e Inervacion
    Corazon Irrigacion e Inervacion
    Documento14 páginas
    Corazon Irrigacion e Inervacion
    Michelle Alvarez
    Aún no hay calificaciones
  • Desarrollode Las Glándulas Endocrinas
    Desarrollode Las Glándulas Endocrinas
    Documento14 páginas
    Desarrollode Las Glándulas Endocrinas
    Michelle Alvarez
    Aún no hay calificaciones
  • Grandes Vasos 2
    Grandes Vasos 2
    Documento12 páginas
    Grandes Vasos 2
    Michelle Alvarez
    Aún no hay calificaciones
  • Generalidades Corazon
    Generalidades Corazon
    Documento3 páginas
    Generalidades Corazon
    Michelle Alvarez
    Aún no hay calificaciones
  • Expo Histo
    Expo Histo
    Documento6 páginas
    Expo Histo
    Michelle Alvarez
    Aún no hay calificaciones
  • FFFF
    FFFF
    Documento2 páginas
    FFFF
    Michelle Alvarez
    Aún no hay calificaciones
  • Expo Genetica
    Expo Genetica
    Documento5 páginas
    Expo Genetica
    Michelle Alvarez
    Aún no hay calificaciones