Está en la página 1de 10

Tecnológico Nacional de México

Campus Cd. Guzmán

Taller de Herramientas Intelectuales


Grupo “ B”

DESARROLLO DE HABILIDADES
DE PENSAMIENTO
Jessica jazmin dimas martinez

Profesora
Carmen Castañeda Álvarez

1
Contenido
CAPÍTULO 1 PENSAMIENTO LGICO ..................................................................................................... 3
CAPÍTULO 2 PENSAMIENTO CREATIVO ............................................................................................... 5
CAPÍTULO 3 PENSAMIENTO CRITICO .................................................................................................. 6
CAPÍTULO 4 PENSAMIENTO SISTEMICO .............................................................................................. 8
CAPÍTULO 5 PENSAMIENTO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO ...................................................................... 9

2
CAPÍTULO 1 PENSAMIENTO LGICO

El pensamiento lógico es la capacidad que posee el ser humano para entender todo
aquello que nos rodea y las relaciones o diferencias que existen entre las acciones,
los objetos o los hechos observables a través del análisis, la comparación, la
abstracción y la imaginación.

El razonamiento lógico se puede iniciar a partir de una observación (es decir, una
experiencia) o de una hipótesis. El proceso mental de análisis puede desarrollarse
de distintas maneras y convertirse en un razonamiento inductivo,
un razonamiento deductivo, etc.
Genera ambientes adecuados para la concentración y la observación. Utiliza
diferentes juegos que contribuyan al desarrollo de este pensamiento, como
sudokus, dominó, juegos de cartas, adivinanzas, etc. Plantéales problemas que les
supongan un reto o un esfuerzo mental.

Resuelve los siguientes ejercicios.


Abrir el vínculo y resolver cada ejercicio pega una captura de pantalla en la parte
superior del link de cada ejercicio.
https://es.sudoku-online.net/sudoku-muy-dificil/

no me dejo tomarlo ya que en cuanto lo termine me reinicio el juego además que me saco, no
supe que paso pero solo me dejo un link pero al ingresar me lo muestra pero de nuevo en ceros

https://www.jigsawplanet.com/?rc=play&pid=2364a1dc6c49

https://buscapalabras.com.ar/jugar-sopa-de-letras.php

3
Un ladrón, un cesto de naranjas del mercado robó y entre los huertos escapó. Al
saltar una valla, la mitad más media perdió. Perseguido por un perro, la mitad
menos media abandonó. Tropezó en una cuerda y la mitad más media
desparramó. En su guarida, dos docenas guardó.

¿cuántas naranjas el ladrón robó?

49 naranjas ya que

las 24 naranjas que guardó en su guarida.

Pierde la mitad más media al saltar , luego en ese momento tenía

el doble + 1 naranjas, es decir: 24 × 2 + 1 = 49.

Ha habido un robo, y aparentemente hay dos ladrones trabajando juntos.


Bastantes ladrones han sido identificados, y solo dos de ellos son culpables. Cada
uno hace una afirmación, y cuatro de las afirmaciones son ciertas. Solo dos de
ellos hacen afirmaciones falsas para encubrirse:

 El ladrón A dice: C es culpable


 El ladrón B dice: F no es culpable
 El ladrón C dice: D no es culpable
 El ladrón D dice: B es culpable
 El ladrón E dice: A no es culpable
 El ladrón F dice: E no es culpable
¿Quiénes son los dos culpables?

C es culpable y miente, eso nos lleva a que el otro culpable es D.

4
CAPÍTULO 2 PENSAMIENTO CREATIVO
El pensamiento creativo, por lo tanto, consiste en el desarrollo de nuevas ideas y
conceptos. Se trata de la habilidad de formar nuevas combinaciones de ideas para llenar
una necesidad.

6 habilidades del pensamiento creativo


 Juicio controlado.
 Hacer preguntas.
 Cambiar las perspectivas.
 Ampliar los límites.
 Hacer asociaciones.
 Imaginar consecuencias.

Resuelve los siguientes ejercicios.


Elabora la caratula de una plataforma virtual, que sea red social por ejemplo como
Facebook, instragram, twiter etc. Creando tu propia red social. Lo puedes hacer en
dibujo y pegar una fotografia o puedes hacerlo de manera digital.

Dgvfd

Hcfvhcbdct

accion comedia
drama Vcdfct

perfil Hcfrydcgygv
aventura fantasia musical
Vcdcgycf

Alana: ya va
acomenzar!

Miguela: hay que


ponerle pausa

Antonia:hay que
ver otra pelicula

Raula: shhhh

Antonia: apaguen
el microfono

Alana: ubieramos
antonia miguela
invitado a olivara

Raula: no, ya
estamos todos
alana 5 raula
CAPÍTULO 3 PENSAMIENTO CRITICO
La mejor manera de hacer frente a los argumentos falaces es desarrollar
el pensamiento crítico para analizar lo que leemos, escuchamos o vemos antes de
darlo como verdadero. El pensamiento crítico es la capacidad de analizar y evaluar
la consistencia de los razonamientos.
La noción de habilidad del pensamiento está asociada a la capacidad
de desarrollo de procesos mentales que permitan resolver distintas cuestiones.
Cada habilidad puede describirse en función del desempeño que puede alcanzar el
sujeto.
El pensamiento crítico es la capacidad manifestada por el ser humano para analizar
y evaluar la información existente respecto a un tema o determinado, intentando
esclarecer la veracidad de dicha información y alcanzar una idea justificada al
respecto ignorando posibles sesgos externos.
El pensamiento crítico nos ayuda a diferenciar entre información mediocre e
información que aporta y educa provechosamente. Mientras mejor informado/a se
esté, se estará en mejor posición para tomar decisiones que puedan traernos
mayores beneficios a largo plazo.
Resuelve los siguientes ejercicios.
Observa la imagen y contesta las preguntas.

1. Menciona los actos inseguros que observas en la imagen


La persona con la carretilla, los que van bajando las escaleras, el que esta
volteando a otro lado,el que lleva un bote y el que va en un monta cargas
2. Menciona 5 formas de prevenir estos actos inseguros

6
Que alguien los vaya guiando, que los apoye, que adie los distraiga, que se
fijen por donde vayan, que alguien este al pendiente de todo.

Observa la imagen y contesta las preguntas.

1. Que sucede en esta imagen


Que el que estaba en el monta cargas se le atoro la maquina además que
fue a revisar que las cajas no se cayeran y cuando paso alguien con un
tubo le cayeron las cajas sobre el y su brazo y con ellos se cayó el tubo
2. ¿Por qué sucedió?
Por no tenr un mantenimiendo adecuado en la maquinaria y que no tienen
el equipo de seguridad
3. ¿Cómo reaccionarias ante esta situación?
Me asustaría pero hablaría inmediatamente con los encargados de la
salud
4. ¿Qué propones para prevenir sucesos como el de la imagen?
Poner letreros, tener el equipo de seguridad

7
CAPÍTULO 4 PENSAMIENTO SISTEMICO

Es el tipo de pensamiento o análisis con una visión sistémica, es decir,


de la dinámica de sistemas, donde se busca comprender el
funcionamiento desde el conjunto de las partes como un todo, a través
del método científico.
El pensamiento sistémico o pensamiento sistemático es un marco
conceptual que comprende la realidad como un sistema de objetos
interconectados o de subsistemas. En consecuencia, procura
comprender su funcionamiento y sus propiedades para solucionar un
problema.
Define un sistema y describe un ejemplo
Es aquella catitud del ser humano, para prevenir el mundo real en
términos de totalidades para su análisis y su comprensión y con ello
tratar de darle alguna solución
Un ejemplo claro lo tendría en los maestros que frecuentemente nos
dicen " mi resposabilidad como docente es que el alumno desarrolle
conocimientos, habilidades, actitudes y valores para que en un futuro
pueda servir a la sociedad en un marco de desarrollo sostenible”

8
CAPÍTULO 5 PENSAMIENTO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO
Tanto el método inductivo como el deductivo son estrategias de
razonamiento lógico, siendo que el inductivo utiliza premisas
particulares para llegar a una conclusión general, y el deductivo usa
principios generales para llegar a una conclusión específica.

Completar la frase después de los puntos suspensivos para ejercicios


de pensamiento inductivo
El mero es un pez, tiene escamas y respira por las branquias.
La sardina es un pez, tiene escamas y respira por las branquias.
El tiburón es un pez, tiene escamas y respira por las branquias.
Probablemente…

Todos los peces tienen escamas y respiran por las branquias

La serpiente es un reptil y no tiene pelos.


El caimán es un reptil y no tiene pelos.
La tortuga es un reptil y no tiene pelos.
Probablemente…
Todos los resptiles no tienen pelo
El fascismo alemán tenía un fuerte componente racista.
El fascismo italiano tenía un fuerte componente racista.
Probablemente…
Los europeos eran fuertes componentes racistas
Completar la frase después de los puntos suspensivos para ejercicios
de pensamiento deductivo.
Todos los hombres son mortales.
Sócrates es un hombre.
Luego… socrates es mortal

9
Todos los planetas describen órbitas elípticas alrededor del sol.
La Tierra es un planeta.
La órbita de la Tierra es… un circulo perfecto que gira alrededor del sol

Todos los mamíferos tienen pulmones.


El delfín es un mamífero.
El delfín… tiene pulmones

10

También podría gustarte