Está en la página 1de 8

t e o r R i a

de
General sistemas
Jessica Jazmin Dimas Martinez

Instituto tecnológico de
cd. guzman

Ingenieria en sistemas

Yuliana chavez Navarro

Revicion: 14/03/2022
Fecha de entrega: 23/03/2022

1
En este reporte presentare la teoría general de sistemas que el autor (jesus
acosta flores) nos habla en el cual nos permitirá aprender la realidad de una manera
global o sistemática.
En donde aquí plasmare las ideas principales de la tgs:
 El todo es más que la suma de las partes
 El todo determina la naturaleza de las partes
 Las partes están conformemente interrelacionados o son
interdependientes
Las tgs tiene su origen en los mismos orígenes de la filosofía y ciencia en el que
tiene el propósito de ver la manera de pensar y aprender lo natural y lo social. Esta es
una pequeña introducción a los conceptos básicos de la teoría general de sistemas
que podría decirse que tengo la intención de motivar de cierta forma al pensamiento al
ir profundizando los conceptos.
La tgs hace un aporte conceptual esencial para el tratamiento de la demanda
social frente a la naturaleza bajo la unidad conceptual y metodológica que de ella se
deriva (pensamiento global) y avanzar en el uso de las herramientas fundamentales
del análisis sistemático adaptadas a la reflexión sobre las relaciones hombre-
naturaleza.

2
En un sentido amplio nos menciona este libro que la teoría general de sistemas
(TGS) se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación y
representación de la realidad y, al mismo tiempo, como una orientación hacia una
práctica estimulante de formas de trabajo trans indiciplinarias.
El padre por así decirlo quien nos menciona que hace el descubrimiento de el origen
fue kramer y Smith (1977).
Hubo muchas personas como:
 Koler
 Lotka

Que intervinieron en la impulsión en su teoría y conceptos, sin embargo, no tuvieron


éxito al trabajar problemas en términos generales. Después de un periodo de tiempo
llegaron unos biólogos llamados ludwig von Bertalanffy y whitehead quienes estaban
centrados en la biología molecular “orgásmica”, no fue hasta 1925 hasta 1932, en
donde, los fundamentos fueron establecidos por ludwing, en lo cual se fueron
produciendo al primer intento de la teoría, en donde específicamente menciona que se
le atribuía el planteamiento de estas ideas:
 El todo es más que la suma de las partes
 El todo determina la naturaleza de las partes
 Para el, la TGS debía constituirse en un mecanismo de integración desde
las ciencias naturales y sociales y al ser al mismo tiempo un instrumento
básico para la formación y la preparación de científicos.
 Sin embargo, después de la segunda guerra mundial, el enfoque que en
aquel entonces tenían fue muy débil, ya que se trató con pocos
fundamentos significables de la situación en su totalidad y mucha de las
veces se trataban de sustentar en fundamentos inválidos impropios. Pero
no contaban que los sistemas vivos, sean individuos u organizaciones,
eran analizados como “sistemas abiertos”.
 Sobre las bases que se constituyó entre el economista (baoulging)
matemático (rapoport), el filósofo (gerard) y el biólogo (Bertalanffy) se

3
constituyó en 1954 la society for general systems research, cuyos
objetivos eran:
 Investigar el isomorfismo de conceptos, leyes y modelos en varios
campos y facilitar las trasferencias entre aquellos.
 Promoción y desarrollo de modelos teóricos en campos que carecen de
ellos.
 Reducir la duplicación de esfuerzos teóricos
Uno de los representantes que mas resalto el autor fueron:
 Norbert Wiener
 L. von Bertalanffy
 Hebert simon
La TGS que nos comentan es que se fundamentan en 3 conceptos básicos:
a) Los sistemas existen dentro de sistemas.
b) Los sistemas son abiertos, cerrados o aislante
c) Las funciones de un sistema dependen de su estructura
Un claro ejemplo sobre un sistema pondré un órgano. La molécula existen dentro de
las células, las células dentro de tejidos, los tejidos dentro de los órganos y asi
sucesivamente con esto quiero interpretar que como dice el autor “en general, los
sistemas son complejos, tanto en el número de sus elementos como en las relaciones
entre ellos y los medios que los circundan” queriendo decir que es un sistema complejo
y abierto, es un sistema porque esta formado por elementos de naturaleza física,
química y biológica entrelazados entre si y es abierto porque cada célula intercambia
de forma directa ya sea con otras células o con el medio externo, materia y energía.
Cuando el autor quiso interpretar y dar a entender el concepto del sistema nos hablo
que es un conjunto organizado de cosas o partes interactuantes e interindependientes,
que se relacionan formando un todo siendo algo unitario y complejo. Cabe aclarar que
escribió que las cosas o partes que componen al sistema, no se refirió al campo físico
(objetos), sino más bien al funcional. Indirectamente 2 características importantes de
un sistema; menciona los propósitos e objetivos que tenía sobre el sistema y es que
es la unión de los elementos en un sistema que al unirlos forman un objetivo o cumplen

4
su proyección. Como su nombre lo indica es el trabajo que realizan (todos) para
producir un mismo ideal.
Además que comenta sobre el globalismo o la totalidad en el que resalto que se da,
cuando se da un cambio en una de las unidades del sistema, y muy probablemente
produciría cambio en todas las demás unidades de este, esto me da a entender que,
cualquier estimulo en cualquier unidad del sistema afectaría a todas las unidades
debido a la relación existente entre ellas.
De este modo las cosas y partes pasan a ser funciones básicas realizadas por el
sistema.
En el que trato de interpretar lo que menciono que todo sistema tiene:
Una entrada, proceso y salida.
Conforme fui avanzando en el libro me di cuenta que el autor trato de darme a entender
la conceptualización de uno de los principios básicos del sistema y a lo que logre captar
es que durante el estudio de la teoría general de sistemas, muchos investigadores
referían sus estudios en base a conocimientos previos y de los cuales surgían
conceptos con nombres diferentes pero que eran muy relacionados entre si, incluso
otros diferían totalmente de los demás, ocasionando una revoltura de conceptos por lo
que los científicos empezaron a realizar organizaciones y todos le asignaban nombres
y unificaban los conceptos para evitar confusiones.

5
Me gustaría finalizar con mi punto de vista acerca de este tema tan extenso pero sin
embargo tan interesante y es que comprendí es un método de investigación, una forma
de pensar, que enfatizar el sistema total en vez de sistemas componentes, se esfuerza
por optimizar la eficacia del sistema total en lugar de mejorar la eficacia de sistemas
cerrados. Se basa principalmente en la visión de no ser reduccionista a su análisis, es
el medio para solucionar problemas de cualquier tipo. Por lo que un sistema es una
serie de componentes donde su comportamiento en forma junta, depende tanto de sus
elementos como de la forma en la que interactúan entre si para llegar en a un objetivo
común siguiendo con un proceso en donde se relaciona la materia y energía, teniendo
sus límites que se identifican en su medio ambiente de desarrollo

6
7
Bibliografía
Todo fue estraido del libro verde recomendado por mi maestra

También podría gustarte