Está en la página 1de 14

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

ASIGNATURA DE PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

1. Competencias Desarrollar y dirigir organizaciones a través del


ejercicio ético del liderazgo, con enfoque sistémico
para contribuir al logro de objetivos estratégicos.
2. Cuatrimestre Séptimo
3. Horas Teóricas 18
4. Horas Prácticas 27
5. Horas Totales 45
6. Horas Totales por 3
Semana Cuatrimestre
7. Objetivo de aprendizaje El alumno administrará los procesos al interior de la
unidad operativa a través de técnicas de planeación,
organización y control para el logro de los objetivos
organizacionales.

Horas
Unidades de Aprendizaje Teórica Práctica
Totales
s s
I. Planeación estratégica 8 12 20
II. Organización del trabajo 4 6 10
III. Análisis y evaluación 6 9 15
Totales 18 27 45

Comité Técnico de Habilidades


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Gerenciales
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2017
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-24-PE-5A-02
PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

UNIDADES DE APRENDIZAJE

1. Unidad de
I. Planeación estratégica
aprendizaje
2. Horas Teóricas 8
3. Horas Prácticas 12
4. Horas Totales 20
5. Objetivo de la El alumno administrará eficientemente el tiempo para mejorar el
Unidad de desempeño y cumplimiento de objetivos personales y
Aprendizaje organizacionales.

Temas Saber Saber hacer Ser

Conceptos Describir los conceptos de: Categorizar la orientación Proactivo


básicos de del estilo de planeación Respeto
planeación  Planeación estratégica que tiene la organización Responsabilidad
estratégica  Estrategia Iniciativa
 Táctica Puntualidad
 Misión, visión y valores Crítico
 Objetivos, metas y Espíritu de
estrategias superación
 estilos de planeación de personal
Ackoff: Analítico
a) reactivista (pasado)
b) inactivista (presente)
c) preactivista (futuro)
d) interactivista
(integración)

Comité Técnico de Habilidades


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Gerenciales
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2017
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-24-PE-5A-02
Temas Saber Saber hacer Ser

Modelos Describir las Proponer el modelo de Proactivo


organizacionale características de los organización idóneo a las Respeto
s modelos organizacionales: características y Responsabilidad
necesidades de la Iniciativa
 Mercadotecnia organización. Puntualidad
 Producción Crítico
 Finanzas Espíritu de
 Recursos humanos superación
 Cuatro ejes: personal
a) sociales Analítico
b) estratégicos
c) administrativos y
d) tecnológicos
 Tres ejes:
a) misión
b) diseño de
transformación y
c) estructura
organizacional) misión
b) diseño de
transformación y
c) estructura
organizacional)

Análisis del Explicar la incidencia del Determinar las tendencias Proactivo


entorno entorno en la organización: del entorno que inciden Respeto
en la organización Responsabilidad
 educativo construyendo el Iniciativa
 cultural escenario deseable. Puntualidad
 económico Crítico
 político Espíritu de
 social superación
 ambiental personal
Analítico
 tecnológico
Identificar la prospectiva
para construir los
siguientes escenarios
 real
 posible (factibles)
 probable (futurables)
 deseable (futurible)

Comité Técnico de Habilidades


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Gerenciales
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2017
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-24-PE-5A-02
PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

PROCESO DE EVALUACIÓN

Instrumentos y tipos
Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje
de reactivos
A partir de un caso práctico 1. Comprender conceptos Proyecto
elaborará un reporte que asociados a la planeación Lista de cotejo
integre: estratégica

 análisis del modelo 2. Analizar escenarios que


organizacional incidan en la organización
 análisis de las
características del entorno 3. Diseñar plan estratégico
 plan estratégico que
contenga:
 misión
 visión
 valores
 objetivos
 estrategias
 metas
 acciones
 recursos
 responsables
 plazos

Comité Técnico de Habilidades


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Gerenciales
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2017
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-24-PE-5A-02
PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos


Simulación por equipos colaborativos PC
Análisis de caso Material y equipo audio visual
Investigación Pintarrón
impresos (casos)

ESPACIO FORMATIVO

Aula Laboratorio / Taller Empresa

Comité Técnico de Habilidades


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Gerenciales
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2017
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-24-PE-5A-02
PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

UNIDADES DE APRENDIZAJE

1. Unidad de
II. Organización del trabajo
aprendizaje
2. Horas Teóricas 4
3. Horas Prácticas 6
4. Horas Totales 10
El alumno diseñará la operación interna del área de trabajo con
5. Objetivo de la
base en las técnicas y herramientas de planeación y
Unidad de
organización, para el logro de los objetivos de cada unidad
Aprendizaje
operativa.

Temas Saber Saber hacer Ser

Organización Describir las formas de Determinar para el área o Proactivo


del trabajo organización del trabajo departamento un programa Respeto
con base en los tópicos: de trabajo congruente con Responsabilidad
la planeación estratégica Iniciativa
 objetivos tácticos definida por la alta Puntualidad
 metas o indicadores de dirección. Crítico
medición Espíritu de
 procesos superación
 procedimiento personal
 programa Analítico
 actividad y tarea
 recursos que intervienen
en los diferentes
procesos:
 recurso humano
(responsables)
 recurso material
(suministros)
 recurso financiero
(costos)
 grafico de Gantt

Comité Técnico de Habilidades


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Gerenciales
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2017
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-24-PE-5A-02
Temas Saber Saber hacer Ser

Estrategias y Describir el concepto de Elaborar estrategias para Proactivo


alternativas estrategia y los elementos mejorar: Respeto
para su diseño según H.I. Responsabilidad
Ansoff:  procesos Iniciativa
 procedimientos Puntualidad
 campo de actividad  programas Crítico
 vector de crecimiento  actividades y tareas Espíritu de
 ventajas competitivas superación
 efecto sinérgico personal
Analítico

Comité Técnico de Habilidades


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Gerenciales
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2017
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-24-PE-5A-02
PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

PROCESO DE EVALUACIÓN

Instrumentos y tipos
Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje
de reactivos
Elaborará un reporte con base 1. Comprender los elementos Proyecto
en un caso práctico en el que: que integran la planeación y Lista de cotejo
organización del trabajo
Rediseñe el programa de
trabajo para el área o 2. Identificar los objetivos de los
departamento: procesos asociados al área
 objetivos del programa
 metas asociadas 3. Analizar las estrategias de
 estrategias o alternativas de mejora
cumplimiento
4. Integrar estrategias a la
Organización del trabajo secuencia de actividades y los
 programas particulares recursos asociados
 procedimientos
 actividades
 tareas

Asignación de recursos
 humano
 material
 financiero
 tiempo

Comité Técnico de Habilidades


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Gerenciales
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2017
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-24-PE-5A-02
PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos


Simulación PC
Análisis de caso Material y equipo audio visual
Investigación Pintarrón
Impresos (casos)

ESPACIO FORMATIVO

Aula Laboratorio / Taller Empresa

PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

Comité Técnico de Habilidades


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Gerenciales
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2017
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-24-PE-5A-02
UNIDADES DE APRENDIZAJE

1. Unidad de
III. Análisis y evaluación
aprendizaje
2. Horas Teóricas 6
3. Horas Prácticas 9
4. Horas Totales 15
5. Objetivo de la El alumno evaluará el desempeño de cada unidad operativa a
Unidad de través de técnicas de análisis y evaluación de procesos para
Aprendizaje mejora de los mismos al interior de cada unidad operativa.

Temas Saber Saber hacer Ser

FODA Identificar la técnica de Elaborar diagnóstico a través Proactivo


análisis FODA y su de interpretar los resultados Respeto
aplicación en al ámbito del análisis FODA del área o Responsabilidad
laboral: departamento y hace Iniciativa
propuestas de mejoras. Puntualidad
 fortalezas Crítico
 oportunidades Espíritu de
 debilidades superación
 amenazas personal
Analítico

Evaluación Identificar la técnica Evaluar los resultados Proactivo


Balanced Scorecard de mediante la técnica Balanced Respeto
Ken Blanchard, Scorecard y hace propuesta Responsabilidad
considerando: de mejora. Iniciativa
Puntualidad
 desempeño del Crítico
personal y del grupo Espíritu de
 resultados del superación
proceso personal
 metas financieras Analítico
 indicadores de
desempeño
 tiempos de
cumplimiento
 retroalimentación
(feedback)
 supervisión

Comité Técnico de Habilidades


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Gerenciales
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2017
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-24-PE-5A-02
PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

PROCESO DE EVALUACIÓN

Instrumentos y tipos
Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje
de reactivos
Elaborará un reporte con base 1. Comprender las técnicas Estudio de casos
en un caso práctico en el que: para el análisis y evaluación del Lista de cotejo
trabajo
Evalúa la situación actual del
área a través del FODA 2. Analizar los resultados de la
Balanced Scorecard evaluación para hacer
 desempeño del personal y propuestas de mejora
del grupo
 resultados del proceso 3. Elaborar propuesta de
 metas financieras mejora
 indicadores de desempeño
 tiempos de cumplimiento
Propuesta de alternativas de
mejora

PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

Comité Técnico de Habilidades


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Gerenciales
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2017
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-24-PE-5A-02
PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos


Equipos colaborativos PC
Análisis de caso Material y equipo audio visual
Investigación Rotafolios
Pintarrón
impresos (casos)

ESPACIO FORMATIVO

Aula Laboratorio / Taller Empresa

PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

CAPACIDADES DERIVADAS DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES A LAS QUE


CONTRIBUYE LA ASIGNATURA

Comité Técnico de Habilidades


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Gerenciales
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2017
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-24-PE-5A-02
Capacidad Criterios de Desempeño
Coordinar equipos de trabajo a través de Elabora plan por equipo de trabajo con las
definir la planeación y la supervisión para siguientes características:
incrementar la competitividad.
- objetivos
- metas
- estrategias
- secuencia de actividades
- tiempos de realización y de entrega de
resultados
- recursos necesarios, tiempo en que se
requieren y costos
- canales y medios de comunicación para
nuevos acuerdos y entrega de resultados
- formas de supervisión

Evaluar los resultados del equipo de Elabora tablero de control de cumplimiento de


trabajo con técnicas de control bajo un indicadores que contiene:
enfoque sistémico para fortalecer su
desempeño. - metas cuantitativas (indicadores)
- fechas especificas de cumplimiento
- nombres de los responsables
- análisis de las causas de las desviaciones en
el cumplimiento de las metas con enfoque
sistémico (cualitativo)
- estrategias o alternativas aplicadas
- resultados obtenidos después de aplicar las
alternativas
- retroalimentación al grupo de trabajo

Comité Técnico de Habilidades


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Gerenciales
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2017
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-24-PE-5A-02
PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Autor Año Título del Documento Ciudad País Editorial

Fundamentos de
Stephen P. , Administración, Distrito
(1996) México Prentice Hall
De Cenzo A Conceptos y Federal
aplicaciones

Terry & Principios de Distrito


(1985) México CECSA
Franklin Administración Federal

Distrito
Stone F, (1996) Administración México Prentice Hall
Federal

La administración en el Distrito
Stephen P. , (1998) México Prentice Hall
mundo de hoy Federal

Leslie W. ,
Administración, teoría Distrito Grupo Editor
Lloyd L. (1995) México
y aplicaciones Federal S. A.
Byars
Stephen P., Distrito
(1996) Administration. México Prentice Hall
Coulter M Federal

Comité Técnico de Habilidades


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Gerenciales
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2017
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-24-PE-5A-02

También podría gustarte