Está en la página 1de 10

3.

22 Información Relevante y Comentarios de la Gerencia y Análisis sobre los resultados


financieros del Banco Popular dominicano

La situación financiera del Banco y los resultados operacionales dependen significativamente


de las condiciones macroeconómicas prevalecientes en la República Dominicana, por lo que
antes de realizar una inversión en estos Bonos de Deuda Subordinada, los potenciales
inversionistas deben considerar, entre otras cosas, los factores de riesgo descritos en la
sección 3.17. Asimismo, la siguiente discusión sobre los resultados operacionales del Banco se
debe leer e interpretar conjuntamente con los Estados Financieros Auditados y las notas que lo
acompañan, los cuales fueron preparados de acuerdo a las prácticas de contabilidad
establecidas por la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana. Estas prácticas
contables difieren en ciertos aspectos a las Normas Internacionales de Información Financiera
(NIIF). Para una explicación de estas diferencias ver la Nota 2 de los Estados Financieros
Liquidez y fuentes de capital

Patrimonio técnico calculado de acuerdo al reglamento de la SIB de Normas Prudenciales de


Patrimonial. Activos de riesgo calculados de acuerdo con las Regulaciones de Adecuación
Patrimonial como instruido SIB. El requerimiento mínimo de patrimonio técnico por parte de la
SIB en términos de por ciento de riesgo es 10.0%.

La SIB requiere un mínimo de 10.0% para el índice de patrimonio técnico sobre activos y
contingentes donde por riesgos de crédito y riesgos de mercado (índice de solvencia). Al 30 de
septiembre de 2016, el Emisor mas dicho índice en 13.95%. Riesgo de Liquidez

El Banco Popular se caracteriza por mantener la diversidad y estabilidad en sus fuentes de


liquidez, La gestión de los riesgos de liquidez es responsabilidad del Consejo de Administración,
quien se apoya en el Activos y Pasivos (ALCO, por sus siglas en inglés) para definir los
parámetros adecuados de liquidez y en el Gestión Integral de Riesgo del Consejo para
monitorear y mitigar los riesgos de liquidez. El Área de Tesorería

División de Riesgos de Mercado y Liquidez gestionan y monitorean de forma diaria el manejo


eficiente mantienen informados a la alta gerencia, al Comité de Activos y Pasivos y al Comité
de Gestión Integral de Riesgo Consejo de Administración sobre el cumplimiento de los
parámetros de liquidez establecidos por Administración.

La fuerte posición de liquidez del Banco Popular se evidencia a través de sus razones de
liquidez, calculadas como el cociente de los activos líquidos y los pasivos inmediatos para
distintos rangos de vencimiento. Estas razones se colocaron en los niveles siguientes: Razón de
Liquidez Ajustada
"La Superintendencia de Bancos establece las razones de liquidez mínimas para los rangos a 30
y 90 días en 80% y 70%, respectivamente.

La habilidad que tiene una institución de sustituir sus depósitos cuando vencen es
determinante para su manejo de liquidez. El plazo de vencimiento promedio de los depósitos
del Banco Popular es hasta 30 días. con 73% de los depósitos dentro de ese plazo, similar al
resto de la banca local.

Otro de los métodos para manejar la liquidez de la institución es el manejo eficiente de las
tasas de interés activas y pasivas en el tiempo. Para esto, el Comité de Tasas y Precios
monitorea constantemente las tendencias de precio del mercado y cualquier situación en el
entorno económico y de la industria que pudiera cambiar las expectativas y tendencias. Dentro
de las variables monitoreadas se encuentran: las tasas de letras del Banco Central, la emisión
monetaria y la cuenta corriente del Gobierno Central. Adicionalmente, se realizan estudios de
mercado, sondeos constantes con la competencia y los cientos para determinar los niveles de
tasas preponderantes en el mercado.

También podría gustarte