Está en la página 1de 51

 

Desastres
Naturales en
Arequipa
Integrantes:
• Medina Quispe Ronald Edson
• Melendez Huañec Raysa Yajahida

Mendoza Pinto Víctor Andrés
 

Marejada(maretazo):

Estado de la mar cuando su
supercie est! pertur"ada por
olas de entre # y $ metros% es
una inundaci&n costera
asociada con un sistema
atmos'érico de "aja presi&n
(normalmente% con un cicl&n
tropical*+
• ,a marejada cicl&nica es
principalmente producto de los
-ientos en altura .ue empujan
la supercie oce!nica+ El
-iento hace .ue el a/ua se
ele-e por encima del ni-el del
mar normal+
 

  unami:

• Es una serie de olas marinas de /ran


tamaño /eneradas por una pertur"aci&n en
el océano% .ue pueden ser 0
• Mo-imiento sísmico supercial% menor a los 12
3m de pro'undidad% en el mar+
• Erupci&n -olc!nica su"marina
• 4esplazamiento de sedimentos su"marinos+
• 4eslizamiento de tierras costeras .ue se
hunden en el mar+
• Este 'en&meno puede causar serios daños en
las po"laciones de la 5osta+
• En ocasiones alcanzan alturas de #2%6 metros+
 

PREPARACIÓN:

•  7i -i-es o tra"ajas en un lu/ar -ulnera"le a un


tsunami% prepara un Plan de E-acuaci&n con ayuda de
las autoridades+
•  7i te encuentras en un zona costera% presta atenci&n
a las posi"les alertas por tsunami e identica los
lu/ares se/uros u"icados en terreno m!s ele-ado+
• Almacena de manera se/ura los lí.uidos in8ama"les%
-enenosos y corrosi-os para e-itar derrames+

Realiza simulacros 'recuentes paracorre/ir
pa racorre/ir y mejorar
las acciones en caso de tsunami+
• Mantén li"re de o"st!culos los pasillos y puertas+
 

Inundación:


9na inundaci&n es el des"orde lateral de las
a/uas de los ríos% la/os y mares cu"riendo
temporalmente los terrenos "ajos adyacentes+
7uele ocurrir en épocas de llu-ias intensas%
marejadas y en caso de tsunami+
• Preparai!n:
• :n'&rmate so"re los lu/ares -ulnera"les de tu
comunidad y e-ita construir tu casa en la ri"era
de los ríos% .ue"radas o zonas .ue se hayan
inundado anteriorme
anteriormente+
nte+
• ;o trates de cruzar a pie una corriente de a/ua
.ue so"repase tus rodillas+
 

Precipitaciones - granizo, lluvia, nev


nevada:
ada:

Granizo:
• Es un tipo de precipitaci&n .ue consiste en partículas
irre/ulares de

hielo+
.ue seElproducen
/ranizo se 'orma en tormentas intensas en las
• /otas de a/ua% a<n lí.uidas pero a temperaturas por
de"ajo de su punto normal de
• con/elaci&n (2= 5 *+ ,a dimensi&n del /ranizo -aría entre #
y 6 cm de di!metro+ 5uando las dimensiones son mayores%
reci"en el nom"re de >pedrisco?+
• El /ranizo por sus -ariados tamaños y 'ormas% puede ser
destructi-o para los

culti-os a/rícolas
 

 Nevadas:
• Precipitaciones de cristales de hielo de
di'erentes 'ormas0 cristales he@a/onales
rasurados% estrellas y otros+ En nuestro
territorio% las ne-adas se re/istran con

mucha
andinas%mayor 'recuencia
entre $222 y 6222enm+s+n+m+
las zonas alto
• durante la estaci&n de llu-ias+ A pesar de
las temperaturas "ajo 2= 5% los cristales de
la ne-ada pueden estar rodeados de una
del/ada capa de a/ua lí.uida y al chocar
unos contra otros incrementan su tamaño

en 'orma de /randes copos+


 

Lluvias:
• ,a llu-ia es una precipitaci&n de a/ua en
'orma de /otas .ue caen con -elocidad y de
modo continuo+ 7e/<n el tamaño de las
/otas se clasica en ,lo-izna y ,lu-ia

 Preparaci&n0
• 7i tu techo es de esteras% proté/elo con
pl!stico o "olsas de cemento d!ndole una
pendiente para la e-acuaci&n de a/uas+
• Mantén la azotea de tu casa despejada y
prote/e el techo con una capa de concreto%
con pendiente hacia el ducto de des'o/ue
de a/ua+
 

Sismo:

,os sismos son -i"raciones ondulatorias de la
corteza terrestre ocasionadas por el cho.ue de las
placas tect&nicas en el interior de la tierra+
• Preparaci&n0
• Mantén li"re de o"st!culos% pasillos y puertas% y cam"ia
de lu/ar o"jetos o mue"les .ue le puedan lastimar o caer
encima% so"re todo cerca a las camas+
• Prepara una mochila para Emer/encias% '!cil de lle-ar en


casos de e-acuaci&n++
5onser-a la calma en todo momento e-al<a la situaci&n y
ayuda a los dem!s+ Ejecuta lo practicado+
 

Derrum"e
• 5aída repentina de una por
porci&n
ci&n de suelo% roca o
material no consolidado% por la pérdida de
resistencia
resistencia al es'uerzo cortante y a la 'uerza de la
/ra-edad% sin presentar un plano de
deslizamiento+
• Pre-enci&n0
• Antes0

Ha/a planes de e-acuaci&n+ Ben/a al menos dos rutas


de e-acuaci&n% dado .ue los caminos pueden estar
cerrados o "lo.ueados+
• Plante -e/etaci&n "aja en laderas y construya muros
de retenci&n+ En zona de alu-iones% p&n/ase de
acuerdo con sus -ecinos y construya canales para
diri/ir el 8ujo alreded
alrededor
or de los edicios+
 
•  Ben/a
 Ben/a a mano su
su 3it de emer/encia+
emer/encia+
• 4urante0
•7i est! dentro de un
edicio% permanezca

adentro+
un mue"le Protéjase "ajo
s&lido como
una mesa+ •  4espués0
• Aléjese de la trayectoria • Mantén/ase alejado del
del derrum"e+ !rea de derrum"e% ya

4iríjase r!pidamente al .ue pueden -enir


lu/ar alto m!s cercano% derrum"es adicionales+
'uera de la trayectoria • Recuerde .ue puede
del derrum"e+ ha"er una inundaci&n
después de un derrum"e+
•  Cunte a/ua en tinas y
otros recipientes% por si
se corta el suministro+
Hier-a el a/ua .ue -a a
"e"er+
 

Inendio #orestal
• Es una emer/encia causada intencional%
accidental o casualmente por el 'ue/o .ue se
presenta en !reas cu"iertas de -e/etaci&n%
!r"oles% pastizales% malezas% matorrales y en
/eneral% cual.uier tipo de asociaci&n -e/etal+
• Pre-enci&n0
• Antes0

E-ita .uemar la -e/etaci&n e@cedente o no deseada+
• ;o arrojes '&s'oros% ci/arrillos o -idrios en el campo yDo
!reas 'orestales+
• E-ita dejar los si/uientes materiales e@puestos al sol
 

Durante: Despu$s:
• Mantén la calma no te
acer.ues al 'ue/o si no
sa"es como controlarlo+
• Mientras lle/an las
ri/adas Especializadas • 5uando el 'ue/o se ha
(om"eros% etc+*% consumido% cu"re con
emplea machetes% picos% a/ua o tierra la zona
a'ectada+
palas y hachas% para
hacer una zanja y rodear • 7i el incendio a'ect& tu
al 'ue/o para aislarlo
aislarlo++ -i-ienda% re-isa y
• ;unca huyas en el reha"ilita su estructura
mismo sentido en .ue antes de -ol-er a
a-anza el 'ue/o (sentido ocuparla+
del -iento*+ Ben mayor
cuidado en los terrenos
inclinados+
 

%elada
• 9na helada% es el estado del aire con
temperaturas "ajo cero y se presentan
normalmente y con mayor 'recuencia en ciertos
lu/ares de la sierra
sierra con alturas por encima de los
#%222 metros so"re el ni-el del mar% coincidente
con la hora de la temperatura mínima del día%
normalmente en la madru/ada+

Pre-enci&n0
• Vestir con ropa /ruesa .ue cu"ra todo el cuerpo%
e-itando la ropa ajustada y utilizando calzado cerrado+
• Al salir% cu"rir "ien la "oca y nariz para e-itar la
entrada de aire 'río a los pulmones+
• 5olocar en la cama sucientes co"ijas so"re
so"re todo
durante la madru/ada+
 

Riada o A&enida
• Es la ele-aci&n del ni-el de un curso de a/ua
si/nicati-amente mayor .ue el 8ujo medio de
éste+ 4urante la crecida% el caudal de un curso de
a/ua aumenta en tales proporciones .ue el lecho
del río puede resultar insuciente para contenerlo+
Entonces el a/ua lo des"orda e in-ade el lecho
mayor% tam"ién llamado llanura alu-ial+
 

Alud
• Es el desprendimiento de /randes masas de nie-e
y rocas de la sima de /randes montaña+ 5aen
5a en
so"re
so"re -alles y .ue"radas con alta -elocidad y
'uria% sem"rando muerte y destrucci&n+ Estos
'en&menos son causados por procesos lentos de
calentamiento de las "ases roco
rocosas
sas donde est!n
localizadas las masas de nie-e por cam"ios
clim!ticos i/ualmente lentos y se pro
producen
ducen en
periodos e@tensos a<n di'íciles de precisar+
 

'ulanismo
• Es el ascenso del ma/ma o la-a a
tra-és de un cr!ter o de /rietas
de un -olc!n+ ,a e'usi&n de la-a
tiene lu/ar tras una 'uerte
e@plosi&n
e@plosi&n en la .ue son
le-antados a /ran altura "lo.ues
rocosos y material suelto+
 

ue aer durante una


erupi!n &ol*nia+
• 5onser-a la calma y e-ita el p!nico+
• usca protecci&n en lu/ares altos y "ajo techo+ 7i no
los encuentras% procura respirar a tra-és de una tela
humedecida con a/ua o -ina/re
-ina/re++
• Proté/ete la -ista cerrando los ojos como sea posi"le+
• 9"ícate en un lu/ar se/uro% cierra puertas% -entanas y
aléjate de ríos o .ue"radas+
• 4esconecta la ener/ía eléctrica% corta el a/ua% /as%
telé'ono y cierra tu -i-ienda+
 

DE,-I.AMIEN/0

9n deslizamiento es la ruptura y desplazamiento de pe.ueñas o /randes


masas de suelos% rocas% rellenos articiales o com"inaciones de éstos en un
talud natural o articial+ 7e caracteriza por presentar necesariamente un plano
de deslizamiento o 'alla% a lo lar/o del cual se produce el mo-imiento .ue
puede ser lento o -iolento y por la prese
presencia
ncia de ltraciones+
,as causas principales
son0 llu-ias torren
torrenciales%
ciales%
-i"raciones%
e@plosiones% acti-idad
sísmica% e@ca-aciones y
construcciones al pie de
.ue"radas% etc+
 

Preparai!n:
• ;o construyas tu casa en
pendientes de terreno inesta"le% ni
en 'aldas de cerros h<medos% ni
con materiales pesados en
terrenos dé"iles+
• 7i -i-es en una pendiente%
ase/<rate .ue la estructura de tu
casa esté rmemente construida+
• 5onser-a la -e/etaci&n de las
montañas y laderas de los ríos+
• Ase/<rate .ue e@ista un sistema
de drenaje adecuado y despejado%
sin ltraciones de a/ua+
• ;o arrojes "asura o piedras en
pendientes+
• Reconoce las zonas .ue pueden
deslizarse en tu localidad y las

Rutas de E-acuaci&n
para lle/ar o escape
a las Fonas se/uras%
esta"lecidas por las autoridades
esta"lecidas por las autoridades
de la comunidad+
 

Respuesta:

• E-ita el p!nico% y en lo posi"le% ayuda a ancianos% niños% mujeres


y personas ner-iosas+
• 7i te percatas del inicio de un deslizamiento% a-isa a las
autoridades+ Haz lo mismo si -es !r"oles o postes
p ostes inclinados%
/rietas en paredes o pisos y ruptura de tu"erías+
• 7i est!s en un -ehículo% dirí/ete a un lu/ar se/uro o a"and&nalo+
• Aléjate de estructuras .ue puedan
pued an derrum"arse o zonas
a'ectadas
• E-ac<a con tu 'amilia hacia las zonas de se/uridad
predeterminadas+
predeterm inadas+ ,le-a s&lo lo indispensa"le+
 

Rea"ilitai!n:

;o to.ues ni mue-as ca"les de ener/ía eléctrica
• 5ola"ora con las autoridades en el resta"lecimiento de los
ser-icios "!sicos y la reparaci&n de las calles a'ectadas+
• El personal técnico de 4e'ensa 5i-il de la comunidad realizar! una
e-aluaci&n de daños de las -i-iendas determinando cu!les son las
.ue pueden ser ha"itadas nue-amente
• ;o -uel-as a construir tu -i-ienda en zonas propensas a
deslizamientos
 

A-1'I0N
• Es un nombre quechua local que se ha adoptado para un aluvión de baja
intensidad. El nombre quechua más apropiado es "Lloclla” 
• Es el desplazamiento -iolento de una /ran masa de a/ua con mezcla de
lodo y "lo.ues de roca de /randes dimensiones% .ue se mo-iliza a /ran
-elocidad a tra-és de .ue"radas o -alles+ 7e 'orman en las partes altas de

las micros cuencas saturando el suelo0 ,os huaycos se producen en época


de llu-ia+
 

Preparai!n:

• ;o construyas en lu/ares donde han


ocurrido alu-iones% ni en pendientes
de terreno inesta"le o en zonas
inunda"les+
• En coordinaci&n las autoridades de
tu localidad% esta"lece un sistema
de -i/ilancia y alerta en las
.ue"radas (sil"ato% campana%
trompeta% tri!n/ulo% me/!'ono%
etc+*+
• Prepara una mochila para
emer/encia .ue conten/a ropa%
a/ua y alimentos no pereci"les+
• :dentica y di'unde las Fonas de
7e/uridad y las Rutas de E-acuaci&n
con apoyo técnico de la autoridad
de 4e'ensa 5i-il de tu localidad+
 

Respuesta:

• 5onser-a la calma en todo


momento in'unde
serenidad y ayuda a los
dem!s+
• Presta atenci&n a la alarma
preesta"lecida
preesta"lecida (sil"atos%
campanas% tim"re%
trompeta% etc+*+

E-ac<a r!pidamente
las Fonas hacia
de 7e/uridad
lle-ando tu mochila para
emer/encias+
• 7i/ue las instrucciones de
las autoridades+
 

Rea"ilitai!n:

• 5ola"ora en el
resta"lecimiento de los
ser-icios "!sicos0 a/ua%


desa/Ge y luz+por la zona
E-ita caminar
en la .ue ocurri& el
alu-i&n+
• Apoya en la reha"ilitaci&n
de las calles y caminos de
tu comunidad+
• 7olo si est!s capacitado%
cola"ora en el rescate de
personas+
 

,E1IA

  Ausencia total de precipitaciones o


décit de llu-ias% .ue producen e'ectos
directos so"re la capacidad producti-a
del terreno+ ,as re/iones .ue la
padecen su'ren pérdidas econ&micas y
'a-orecen la mi/raci&n de /ran parte de
su 'uerza de tra"ajo a otras zonas+
 

Preparai!n:
• 7i -i-es en una zona .ue es
continuamente a'ectada por la
se.uía% almacena a/ua y alimentos
no pereci"les+
• E-ita la .uema de !r"oles y
-e/etaci&n+
• Promue-e
Promu e-e la construcci&n de
reser-orios de a/ua+
• E'ect<a tra"ajos para la
reconstrucci&n y mantenimiento de
drenajes%
drenaj es% ductos y -iaductos así
como la limpieza y descolmataci&n
de ríos y .ue"radas+
• En época de se.uía trata de sem"rar
productos .ue re.uieran poca a/ua+
• Esta"lece sistemas de re/adío .ue
permitan utilizar las a/uas naturales
 

Respuesta:
• 5omunica a las autoridades
so"re el pro"lema acontecido+
• 5ola"ora con tus -ecinos en el
momento de la se.uía+

Hier-e el a/ua antes de
consumirla
• Escucha la in'ormaci&n so"re
c&mo est! a'ectando la se.uía a
tu jurisdicci&n+

5onsume a/ua y alimentos en


'orma racionada
• 5ola"ora con las autoridades a
n de canalizar las a/uas
naturales (la/unas% manantiales%
etc+*% para el consumo humano+
 

Rea"ilitai!n:
• Mantén comunicaci&n con las
autoridades de tu jurisdicci&n+
• 5umple con las
recomendaciones de la junta
de re/antes so"re el re/adío
en las !reas de culti-o+
• 5ola"ora con las o"ras de
reha"ilitaci&n en la zona
a'ectada por la se.uía+

Racionaliza la distri"uci&n de
las a/uasen las -ertientes%
dando prioridad a la po"laci&n
y lue/o al /anado+
• 7i/ue las recomendaciones de

las autoridades
 

/0RMEN/
/0RMEN /A E-EC/RICA
• ,a tormenta eléctrica se /enera cuando el aire caliente se ele-a a /ran -elocidad y
se encuentra con aire 'río a temperatura por de"ajo del punto de rocío% lo .ue li"era
el calor latente y produce la tormenta+
•,os rayos son

una descar/a
eléctrica .ue
resulta de la
acumulaci&n de
car/as positi-as
y ne/ati-as
dentro de una
tormenta
eléctrica+ El
destello de luz
.ue aparece es
el rel!mpa/o+
El r!pido
calentamiento y
en'riamiento del
 

Medidas preparai!n
• 9"icar lu/ares se/uros en el interior
de tu casa% edicio y carro (sin tocar
partes met!licas del -ehículo*% ya
.ue conducen la electricidad por la
parte e@terior hasta el suelo+

4entro de la casa% desconecta la
ener/ía eléctrica+
• Alejate del 'ue/o el aire caliente
car/ado de iones aumenta la
conducti-idad del aire a"riendo un
camino para las descar/a
descar/as s eléctricas
actuando como un pararray
pararrayo+
o+
• ;o corras durante una tormenta y
menos con la ropa mojada+ ,a
posici&n de se/uridad m!s
recomenda"le
recomenda "le es colocarte .uieto de
cuclillas lo m!s a/achado posi"le%
tocando el suelo solo con el calzado+
 

• 7i la tormenta te sorprende a la
intemperie% e-ita los pararrayos
naturales% como los !r"oles altos y
aislados% la/os% piscinas% la cima de
una colina% la playa% un "ote%
campos a"iertos y o"jetos o e.uipos
met!licos
• Es recomenda"le apa/ar los
telé'onos m&-iles por.ue las
radiaciones electroma/néticas
pueden atraer los rayos+

Mucho cuidado con la tierra
h<meda% ya .ue es "uen conductor
de la electricidad+
• El pararrayos es un dispositi-o o una
instalaci&n .ue prote/e de los rayos
a edicios% torres y otras
instalaciones+
 

IMP0R/AN/E
• ,a potencia de la car/a eléctrica de un rayo y el
calor intenso pueden electrocutar en el instante de
contacto% partir !r"oles% producir incendios y
ocasionar 'allas eléctricas+
• ,os rayos pueden pro-ocar incendios 'orestales+
• ,os -ientos .ue soplan en línea recta a -elocidades
superiores a las I22 mph son responsa"les de la
mayoría de los daños causados por las tormentas
eléctricas+
• Es 'also .ue los rayos nunca caen dos -eces en el
mismo sitio+ En realidad% los rayos caen -arias -eces

en el mismo lu/ar en el transcurso de una descar/a+


 

'ientos #uertes
• 5orrientes 'uertes de aire en-ol-ente o
arremolinado% .ue se ori/inan por depresiones
tropicales (sistemas de "aja presi&n atmos'érica*
o por pertur"aciones atmos'éricas (aires
(aires 'ríos* .ue
a-anzan desde el Ant!rtico+

• Jen&meno .ue inte/ra en su din!mica nu"es


c<mulos nim"os% llu-ias% etc+ y al hacer impacto%
causa innumera"les daños+

También podría gustarte