Está en la página 1de 5

EL FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIA

PESAMIENTO

1.INTRODUCCION

Abordamos este tema convencidos de que su comprensión y asimilación revisten esencial


importancia para aquellos que se interesan en conocer el tratamiento básico y elemental de la
macroeconomía. En el presente trabajo se desarrollará este aspecto de manera amplia.

La realidad que se pretende explicar es compleja y dinámica. La selección, tratamiento e


interrelación de los hechos económicos que la componen exigen criterios específicos que permitan
distinguir las relaciones significativas. El modelo económico, un instrumento operativo de la
secuencia metodológica que utilizaremos para tratar el flujo circular, es una herramienta apta para
ello. Se lo define como “una serie de ecuaciones simultáneas que expresan las relaciones existentes
entre magnitudes económicas medibles y juzgadas significativas para el funcionamiento del sistema”

En materia económica es esencial que el lector entienda siempre cuál es el propósito para el que se
diseña un modelo o cualquier otro instrumento económico. Caso contrario, se buscarán
conclusiones o se realizarán comparaciones con situaciones que el modelo no se propone explicar.

 La idea de economía circular ya aparece en el libro de Pearce y Turner (1989 ) (1) sobre
Economía de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente. De hecho, el capítulo 2 del libro
lleva por títulolo «La economía circular». Esta idea ha ido adquiriendo cada vez más
importancia, no sólo en el ámbito académico sino también en los ámbitos político,
económico, empresarial y social.

2. DESARROLLO

Es un modelo económico que refleja el funcionamiento de la actividad económica dentro de una


economía de mercado, suponiendo que la economía es cerrada, es decir, que los consumidores
gastan todo su ingreso, no existe el Estado y no hay comercio internacional. El flujo circular es un
modelo económico que pretende explicar cómo se relacionan dos tipos de agentes económicos. Por
un lado, se encuentran los hogares o familias (consumidores), y por otro lado las empresas
(productores).

Se le denomina flujo circular de la economía a un modelo, que a través de un diagrama representa


como circula el dinero por los mercados entre los diferentes participantes. En el modelo de flujo
circular de la existen dos tipos de agentes: las empresas y las familias, en donde el sistema de
mercado es el mecanismo de coordinación que compagina las decisiones de las familias y las de las
empresas. Se tienen en cuenta dos tipos de mercados: el mercado de bienes y servicios y el mercado
de factores de producción. Este modelo también analiza las variables de producción, el ingreso y el
gasto. Pero veamos más afondo en que consiste este modelo:

El modelo de flujo circular de la economía ilustra el funcionamiento de una economía de mercado,


cuyos agentes económicos son los consumidores (familias) y los productores (empresas), como todo
modelo no está exento de suposiciones, en este modelo se supone que la economía es cerrada y los
consumidores gastan toda su renta o ingreso. Los tipos básicos de actividad económica son: la
producción, distribución y consumo.

2.1 ASPECTOS POSITIVOS


Los objetivos planteados por la economía circular principalmente son:

 Transformación del modelo productivo e industrial tradicional o “lineal”.


 Menor daño medioambiental.
 Límite en el consumo energético.
 Disminución en el uso de recursos.
 Posible creación de riqueza y de nuevas posibilidades de empleo.

Acciones como reciclar, investigar e innovar en cuanto a fuentes de energía renovables, o la


disminución de emisión de carbono son algunos de los puntos clave que la economía circular supone
con vistas a la prevención contra la contaminación.

Los agentes contrarios a este tipo de tendencia económica son principalmente empresas o grupos de
presión fieles al sistema productivo tradicional que buscan su beneficio al margen de cuestiones
sociales o medioambientales y que buscan altos niveles de consumo de los bienes y servicios que
ofrecen.

El flujo circular de la economía nos ayuda a entender fácilmente cómo funciona una economía
donde hay intercambio de dinero entre consumidores y productores. Este modelo se podría hacer
más complejo si agregamos al Estado o el comercio internacional, pero la cualidad de este modelo es
su simplicidad para entender el funcionamiento de la economía.

El esquema del modelo del flujo circular de la economía también toma en cuenta dos flujos:

 Corriente nominal, monetaria o flujo monetario: Esta representa el pago que desembolsan
las familias por consumir bienes y servicios que ofrecen las empresas; así también
representa la retribución que reciben las familias por parte de las empresas por sus factores
de producción.
 Flujo real o flujo de bienes y servicios: Este flujo simboliza el momento en que las familias
venden sus servicios productivos a las empresas, y estas los utilizan para producir bienes y
servicios.

2.2 ALCANCES

 En el diagrama se analizan dos flujos:1). Flujo de bienes y servicios: representa el flujo de


bienes y servicios entre las familias y las empresas, donde las familias venden el uso de los
factores de producción a las empresas y las empresas a su vez utilizan estos factores para
producir bienes y servicios. 2). Flujo monetario: representa el flujo monetario como en las
familias que gastan su dinero para comprar bienes y servicios, como de las empresas, que
paga a los diferentes factores de producción.
 El mercado de bienes y servicios: El mercado de productos se constituye por bienes y
servicios que son destinados a la compra y venta a través de una corriente monetaria,
también llamado flujo monetario.
 El mercado de factores de producción: El mercado de factores de producción se constituye
por los factores de producción, por ejemplo: la tierra, el trabajo, el capital, la mano de obra,
etc.

Los componentes del modelo de flujo circular de la economía son los agentes económicos, los
factores de producción, los cuales ya mencionamos. También el mercado de factores, que es el
ámbito donde se encuentran los factores de producción (tierra, trabajo, capital), el mercado de
productos que es el ambiente físico o virtual donde se intercambian y se comercializan los
bienes económicos, el flujo monetario y el flujo real, los cuales también ya mencionamos.

Este diagrama muestra de manera gráfica y resumida cómo funciona la economía en su


conjunto, aunque sea un modelo muy simplificado y por tal razón omita muchas variables, el
modelo de flujo circular de la economía es de suma importancia para llegar generar una
comprensión global de la economía, que por supuesto es mucho más extensa en la vida real.

2.3 USOS

 Economía Flujo Real: En la Economía, el Flujo Real, se trata de un flujo circular entre familias
y empresas, que se da en el traspaso de bienes y servicios desde las empresas a las familias
mediante su venta, y el traspaso de servicios de trabajo de las familias a las empresas.
Los consumidores pertenecen al grupo de recursos humanos, y de recursos naturales y
capital, dichos recursos y el capital siendo contratados a las empresas o productores, para
producir bienes y servicios, materias primas, e insumos, y bienes de capital, comprados por
los consumidores. De esta forma es como se conforma el ciclo que siempre vuelve a
empezar.
 La Familia en la Economía: En la Economía, la familia es definido como un activo económico
cuya función en la economía es la de consumir, ahorrar, invertir y ofrecer servicios de
trabajo. La familia con las empresas, constituyen los principales agentes microeconómico y
macroeconómico.

Funciones económicas de la Familia

 Consumo Familiar: Existe la llamada ley de los grandes números en el consumo. Surge
cuando existe inflación, el precio de los bienes suben de precio de forma constante. El
consumo a nivel familiar es trascendente ya que se obtienen beneficios, para la familia con
los que pueden subsistir y tener una buena vida.
 Ahorro Familiar: Es una forma voluntaria o no de reducir y/o privarse del consumo, las
familias deciden ahorrar de tres formas posibles:
 Ahorro Voluntario: El ahorro de las familias se da en forma de depósitos en bancos a través
de plazos fijos o cajas/cuentas de ahorro. Al depositar el dinero, los bancos les pagan una
tasa de interés de captación, ya que están captando recursos.
A mayor tasa, más interés tendrán los ahorristas en depositar el dinero, si la tasa es baja, no
volcarán sus ahorros en el banco. Por lo que la racionalidad en el ahorro es determinada por
la tasa de interés.
 Ahorro Negativo: El ahorro negativo o desahorro es la utilización del dinero ahorrado
cuándo no se tiene un ingreso.
 Ahorro Forzoso: Es el sistema de seguridad social. La ley establece un ahorro obligatorio,
para asegurar la jubilación, o mantener un seguro de invalidez y de supervivencia, o por otro
motivo y necesidad. El ahorro forzoso suele tener efectividad si es de calidad.

Inversión en la Economía: Es la creación neta de capital, como la inversión al comprar una casa, al
estar invirtiendo dinero que en el la largo plazo aportará beneficios. La racionalidad en la inversión
va a depender de la tasa de retorno, ya que la inversión les aporta al inversionista, a la familia.

Flujo Monetario: El flujo monetario en la economía, es un flujo circular entre familias y empresas, se
refleja en el pago, de las familias, de bienes y servicios ofrecidos por las empresas, y las
remuneraciones recibidas por las familias de las empresas a cambio de sus servicios de trabajo.

Así es que, las empresas o productores, pagan salarios, alquileres, dividendos e intereses, a
diferentes tipos de consumidores, y estos pagan por los bienes y servicios, materias primas y bienes
de capital a empresas o productores. Conformando el ciclo del flujo monetario.

Flujo circular de la economía: mercados y flujos: Las empresas producen bienes y servicios mediante
la prestación de servicios productivos por parte de las familias, y a su vez las familias consumen
bienes y servicios que son producidos por las compañías.

3. CONCLUSIONES

El modelo de flujo circular demuestra cómo el dinero se mueve de los productores a los hogares y
viceversa en un bucle sin fin.

En una economía, el dinero pasa de los productores a los trabajadores como salario y luego vuelve
de los trabajadores a los productores cuando los trabajadores gastan dinero en productos y
servicios.

Los modelos pueden hacerse más complejos para incluir adiciones a la oferta monetaria, como
exportaciones, y fugas de la oferta monetaria, como importaciones.

Cuando se suman todos estos factores, el resultado es el producto interno bruto (PIB) de una nación
o el ingreso nacional.

El análisis del modelo de flujo circular y su impacto actual en el PIB puede ayudar a los gobiernos y
los bancos centrales a ajustar la política monetaria y fiscal para mejorar una economía.

4. REFERENCIAS

Enlaces del tema investigado

El flujo circular de la economía | Libertelia.org

🥇Modelo de flujo circular : Concepto y Formula 【 2021 】| Enor Cerna

Economía circular - Qué es, definición y concepto | Economipedia

Flujo circular de la economía - ABCFinanzas.com

¿Qué es el flujo circular de la economía? - Rankia

El Flujo Circular De La Economía. La Relación Entre Los 3 Agentes Económicos - Ensamble De Ideas
Flujo circular de la economía un sistema que rige al mundo (queeseconomia.site)

5. VIDEOS

Videos explicativos del flujo circular de la economía

FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMÍA | EXPLICACIÓN PASO A PASO - YouTube

FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMÍA - YouTube

6. PREZI

Enlaces del tema a investigar para fortalecer sus conocimientos

FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMÍA by Milizen Maldonado (prezi.com)

Flujo Circular de la Economìa by Josè Alvarez (prezi.com)

FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIA by carolina torres (prezi.com)

FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIA by Karen Acuña (prezi.com)

flujo circular de la economia de dos tres y cuatro sectores by Maria Guadalupe Lopez Peña
(prezi.com)

flujo circular de la economia by krishna lissett rojas (prezi.com)

También podría gustarte