Está en la página 1de 17

17/12/2021

DISEÑO DE CIMENTACIONES
Msc. Ing. Álvaro J. Pérez Zúñiga

MUROS DE CONTENCIÓN

1
17/12/2021

Tipos de Muros de Contención

Muros de gravedad

Se construyen con concreto simple o con mampostería de


piedra.
Su estabilidad depende de su propio peso y de cualquier suelo
que repose sobre la mampostería.
Este tipo de construcción no es económica para muros altos.

Muros de semigravedad

Hechos con una cantidad pequeña de acero para


minimizar así el tamaño de las secciones de los
muros.

Muros en voladizo

Hechos de concreto reforzado y consisten de un cuerpo


delgado y una losa de base.

Muros con contrafuertes

Similares a los muros en voladizo. Sin embargo, a


intervalos regulares tienen losas de concreto
verticales delgadas conocidas como contrafuertes,
que anclan entre sí el muro y la base.

2
17/12/2021

La terminología utilizada es:

Relleno

Cuerpo

Base o cimentación

Pie de base - Puntera

Talón de base

Llave

Inclinación de muro -
alzado

Corte
Corte
Relleno

Relleno

(a) Carreteras en laderas

Corte
Relleno

(b) Carretera elevadas, zanjones

agua
agua

(d) Canales; (e) Protección de erosión


(c) Cargas en laderas

(f) Muros retención de inundaciones g) Puentes con contrafuertes

Uso común de muros de contención

3
17/12/2021

Existen dos fases en el diseño de un muro de retención


convencional

• Revisión de la estabilidad como un todo:

▪ Verificación por volteo


▪ Verificación por deslizamiento
▪ Verificación de falla por capacidad portante
▪ Estabilidad Global

• Revisión de cada componente de la estructura por resistencia y se


determina el reforzamiento de acero de cada componente.

0.30 m to H/12

Slope change to reduce


concrete
Minimum batter
1:48

½ D to D
H/8 to H/6

May be sloped
0.5 to 0.7 H

(a) (b)

Dimensiones tentativas para (a) Muro de contención de gravedad; (b) Muro de contención con
trasdós quebrado.

4
17/12/2021

Dimensionamento de Muros de Contención


• Suponer algunas de sus dimensiones.
• Revisar la estabilidad de secciones de prueba de los muros.
• Si las revisiones de estabilidad producen resultados indeseables, las
secciones se pueden cambiar y volver a revisar.

a) Muro de gravedad b) Muro en voladizo

200-300 mm

48 min
H

H 14 H 12
to

200 mm minimum

Dimensiones tentativas de diseño para un muro con contrafuertes. Este muro no puede
ser económico a menos que H  6 to 7 m.

5
17/12/2021

Aplicación de las Teorías de Presión Lateral de Tierra al Diseño

En el análisis de la estabilidad del muro, se debe tomar en cuenta


• El empuje Ea (Rankine)
• El peso del suelo arriba del talón (W s), y
• El peso del concreto, W c

Ea (Rankine) Ea (Rankine)

Muro en voladizo Muro de gravedad

Suposición para la determinación de la presión lateral de tierra


Criterio de Rankine

Si se utiliza la teoría de Coulomb, será


necesario conocer el intervalo del ángulo
de fricción ’ del muro con varios tipos de
material de relleno. Los siguientes son
algunos intervalos del ángulo de fricción
Ea (Coulomb) del muro de mampostería o del muro de
concreto macizo (simple):

Suposición para la determinación de la presión lateral de tierra


Criterio de Coulomb

6
17/12/2021

Estabilidad de Muros de Contención

Por volteo Por deslizamiento

Por capacidad de carga


General

Fallas de un muro de retención

Estabilidad al Volteo
El factor de seguridad contra el volteo respecto a la puntera (punto C)

M R
FS( volteo) = (2 a 3)
M O

ΣMO : sumatoria de los momentos de las fuerzas que tienden a voltear al muro respecto al
punto de giro “C”.
ΣMR : sumatoria de los momentos de las fuerzas que tienden a resistir el volteo respecto al
punto “C”.

Eav Ea

Eah

Ep

7
17/12/2021

Momento de Volteo (tendencia de voltear el muro) Mo

 H'  donde
M O = E ah  
E ah = E a cos 
 3 

Eav
Ea

Eah

Ep

Punto de giro

Momento Resistente (MR)


Una tabla similar a la siguiente necesita ser preparada (ignorando Ep)

Eav

E av = E a sen M v = E av B = E a senB

8
17/12/2021

El Factor de seguridad puede ser calculado:

M1 + M 2 + M 3 + M 4 + M 5 + M 6 + M v
FS( volteo) =
E a cos (H ' / 3)

El valor mínimo deseable usual del factor de seguridad respecto a la falla por
volcamiento es de 2 a 3.

Si el valor de seguridad calculado es menor al recomendado, se debe modificar


las características geométricas del muro.

Estabilidad al Deslizamiento

FR '
FS( deslizamiento ) = (mínimo 1.5)
Fd
Eah
ΣFR’ : sumatoria de las fuerzas horizontales resistentes
ΣFd : sumatoria de las fuerzas horizontales actuantes Ep R’

Fuerzas Horizontales Resistentes


Resistencia al corte del suelo debajo de la base
 =  ' tan  + c 'a
= Ángulo de fricción entre el suelo y la base del muro
𝑐𝑎′ = adhesión entre el suelo y la base del muro

Fuerza resistente máxima que se obtiene del suelo por unidad de longitud del muro
a lo largo del fondo de la losa de base es:
R ' = (B 1) = B ' tan  + Bc'a
Pero B’ = suma de fuerzas verticales = V (veáse tabla anterior)

9
17/12/2021

R ' = (V) tan  + Bc'a


FR ' = (V ) tan  + Bc'a + E p

Fuerzas Horizontales Actuantes


La fuerza actuante a favor del desplazamiento es la componente horizontal de la
fuerza activa
Fd = E a cos 
Luego,

(V ) tan(k1'2 ) + Bk 2c'2 + E p  = k1'2 & c'a = k 2c'2


FS(deslizamiento ) =
E a cos  k1 y k2 están en el
rango de 1/2 a 2/3

Condición de estabilidad al deslizamiento:

𝐹𝑆(𝑑𝑒𝑠𝑙𝑖𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜) ≥ 1.5

Importante:
Si el valor de seguridad calculado es menor al recomendado, se debe modificar
las características geométricas del muro.

Uso de
anclaje

Ep

Siendo:
Aumento de
  ' la base
K p = tan 2  45 + 2 
 2  Ep Uso de un
dentellón

10
17/12/2021

Estabilidad por Capacidad de Carga

q ult (generalmente 3)
FS(capacidad _ de _ c arg a ) =
q max

qmax = Presión de carga de la estructura (valor máximo)


qult = Capacidad de carga última del suelo R Eah=Eacos

• La presión vertical transmitida al suelo por la


base del muro de retención debe revisarse
contra la capacidad de carga última del suelo
• La suma de las fuerzas verticales actuantes en la
base del muro es V
• La fuerza horizontal es Eah=Eacos
• La fuerza resultante es calculada como:
R= V + Eah
• El momento neto de esas fuerzas respecto al
punto C es: M net = M R − M O

(ΣMR y ΣMO fueron previamente determinados en la Tabla 1)

Similar a una cimentación con carga inclinada y momento

Presión de Carga de la Estructura

11
17/12/2021

Capacidad de Carga Última

1
q ult = c '2 N c Fcd Fci + qN q Fqd Fqi +  2 B' N  Fd Fi
2
q =  2D
B ' = B − 2e
D
Fcd = 1 + 0.4
B'
D
Fqd = 1 + 2 tan 2' (1 − sin 2' ) 2
B'
Fd = 1

Los factores de forma Fcs, Fqs y Fγs son iguales a uno. Por lo tanto, no son incluidos
en esta ecuación.

ASENTAMIENTOS

Los asentamientos en terreno granular se desarrollan durante la


construcción del muro y el relleno.

Los asentamientos en terreno cohesivo se desarrollan con la


teoría de consolidación.

La resultante debe mantenerse en el tercio central para mantener


asentamiento uniforme y reducir la inclinación. La presión del
terreno en el pie es el doble cuando la excentricidad de la
resultante es L/6 como cuando la excentricidad es cero.

12
17/12/2021

JUNTAS EN MUROS

Juntas de Construcción

Juntas de Contracción

Juntas de Expansión

Cuñas utilizadas para unir dos


vertidos o para aumentar el
cizallamiento entre la base y el
tallo

Sin uso de cuñas: la


superficie de la base se
limpia y se raspa. El
acero proporciona un
cizallamiento adicional

Juntas de contracción: Debilitar los planos


para establecer una fisura controlada. Las
ranuras pueden ser de
Junta de aproximadamente 6 a 8 mm de ancho y de
expansión 12 a 16 mm de profundidad.

Juntas de expansión y contracción

13
17/12/2021

Juntas de contracción

DRENAJE

Lloraderos

Drenes longitudinales

Relleno granular

14
17/12/2021

Relleno permeable

Material granular de
Los orificios de drenaje tamaño para evitar
deben ser de 10 cm o taponar los orificios de
más para evitar drenaje.
taponamientos.
Tenga en cuenta que la
descarga se produce en
la punta donde la Tubería de desagüe
presión del suelo es cubierta con material
mayor. granular.
Corte un agujero en el
contrafuerte si es
necesario.

Si se utilizan orificios de drenaje con una pared de


contrafuerte, se debe colocar al menos un orificio de
drenaje entre los contrafuertes.

Drenaje de muros de contención

Dren en respaldo de muro

15
17/12/2021

(a) Dren Inclinado (b) Dren Horizontal

ALTURA DEL MURO: H


NUMERO DE ESTRATOS: N
RELLENO , c, , 
DATOS SOBRECARGA: W
SUELO BASE: b, cb, b
DIMENSIONES TENTATIVAS
ESCOGER METODO
OTROS: f'C : , Pe, Nf
DE ANALISIS

DISEÑO ESTATICO DISEÑO SISMICO Calc.


CALCULO DE EMPUJE Empuje Total (Est. + Sism.)

CULMANN MONONOBE- PRAKASH-


RANKINE COULOMB
OKABE SARAN

Dimensionamiento de Pantalla
Peralte minimo por corte

Cálculo de empuje (sobre estructural) y


Momento de Volteo
DIAGRAMA DE FLUJO- PROGRAMA
CANT-UNI
Cálculo de Fuerzas y Aumenta longitud
Momentos Estabilizantes de la base

FSD = Sumh / Eh

NO
FSD  1.5

FSV = Mi/Me

NO
FSD  1.5

1 2 3

16
17/12/2021

1 2 3

Esfuerzos en la base:
Smax, Smin

Capacidad última y Capacidad


admisible del suelo

qa  Smax NO

Capacidad última y Capacidad


admisible del suelo

Diseño de la pantalla
Refuerzo Principal y secun- Aumenta altura de la
dario gráfico para determinar zapata
Altura de corte de fierro

Diseño de la zapata. Verifi-


Cación por corte y
momentos

NO
Vmax > Vact

NO
Vmax > Vact

Pérdida SI Variar
de Presión
Momentos
en talón

Refuerzo Principal y
Secundario

FIN

17

También podría gustarte

  • Semana 02 - Clase 03
    Semana 02 - Clase 03
    Documento27 páginas
    Semana 02 - Clase 03
    fernando barreto torres
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 08
    Semana 08
    Documento63 páginas
    Semana 08
    fernando barreto torres
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 18
    Sesion 18
    Documento33 páginas
    Sesion 18
    fernando barreto torres
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 02 - Clase 04
    Semana 02 - Clase 04
    Documento21 páginas
    Semana 02 - Clase 04
    fernando barreto torres
    Aún no hay calificaciones
  • Albañileria Cersa
    Albañileria Cersa
    Documento12 páginas
    Albañileria Cersa
    fernando barreto torres
    Aún no hay calificaciones
  • Copia de INSUMOS
    Copia de INSUMOS
    Documento8 páginas
    Copia de INSUMOS
    fernando barreto torres
    Aún no hay calificaciones
  • SEMANA 01 - Clase 02
    SEMANA 01 - Clase 02
    Documento22 páginas
    SEMANA 01 - Clase 02
    fernando barreto torres
    Aún no hay calificaciones
  • Sesión 11
    Sesión 11
    Documento19 páginas
    Sesión 11
    fernando barreto torres
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 16
    Sesion 16
    Documento12 páginas
    Sesion 16
    fernando barreto torres
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 19
    Sesion 19
    Documento24 páginas
    Sesion 19
    fernando barreto torres
    Aún no hay calificaciones
  • Sesión 06-10
    Sesión 06-10
    Documento84 páginas
    Sesión 06-10
    fernando barreto torres
    Aún no hay calificaciones
  • Sesión 01
    Sesión 01
    Documento20 páginas
    Sesión 01
    fernando barreto torres
    Aún no hay calificaciones
  • Sesión 02
    Sesión 02
    Documento27 páginas
    Sesión 02
    fernando barreto torres
    Aún no hay calificaciones
  • Sesión 13
    Sesión 13
    Documento31 páginas
    Sesión 13
    fernando barreto torres
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 17
    Sesion 17
    Documento14 páginas
    Sesion 17
    fernando barreto torres
    Aún no hay calificaciones
  • Sesión 05
    Sesión 05
    Documento9 páginas
    Sesión 05
    fernando barreto torres
    Aún no hay calificaciones
  • Sesión 03-04
    Sesión 03-04
    Documento38 páginas
    Sesión 03-04
    fernando barreto torres
    Aún no hay calificaciones
  • Ins. Eléctricas - IE02
    Ins. Eléctricas - IE02
    Documento1 página
    Ins. Eléctricas - IE02
    fernando barreto torres
    Aún no hay calificaciones
  • Estructuras E18
    Estructuras E18
    Documento1 página
    Estructuras E18
    fernando barreto torres
    Aún no hay calificaciones
  • Reservorio Re01
    Reservorio Re01
    Documento1 página
    Reservorio Re01
    fernando barreto torres
    Aún no hay calificaciones
  • Plantilla de Metrados
    Plantilla de Metrados
    Documento8 páginas
    Plantilla de Metrados
    fernando barreto torres
    Aún no hay calificaciones
  • Estructuras E23
    Estructuras E23
    Documento1 página
    Estructuras E23
    fernando barreto torres
    Aún no hay calificaciones
  • Estudios Geotecnicos en Saneamiento
    Estudios Geotecnicos en Saneamiento
    Documento26 páginas
    Estudios Geotecnicos en Saneamiento
    fernando barreto torres
    100% (1)
  • Ins. Eléctricas - IE04
    Ins. Eléctricas - IE04
    Documento1 página
    Ins. Eléctricas - IE04
    fernando barreto torres
    Aún no hay calificaciones
  • Ins. Eléctricas - IE05
    Ins. Eléctricas - IE05
    Documento1 página
    Ins. Eléctricas - IE05
    fernando barreto torres
    Aún no hay calificaciones
  • Arquitectura A06
    Arquitectura A06
    Documento1 página
    Arquitectura A06
    fernando barreto torres
    Aún no hay calificaciones
  • Ins. Eléctricas - IE01
    Ins. Eléctricas - IE01
    Documento1 página
    Ins. Eléctricas - IE01
    fernando barreto torres
    Aún no hay calificaciones
  • Muro Contención - CL01
    Muro Contención - CL01
    Documento1 página
    Muro Contención - CL01
    fernando barreto torres
    Aún no hay calificaciones
  • CLASE 11-12 Cimentaciones Sup. Cap de Carga ASENTAMIENTO
    CLASE 11-12 Cimentaciones Sup. Cap de Carga ASENTAMIENTO
    Documento70 páginas
    CLASE 11-12 Cimentaciones Sup. Cap de Carga ASENTAMIENTO
    fernando barreto torres
    Aún no hay calificaciones