Está en la página 1de 4

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

TALLER

Nombres: Victor Hugo Cedeño Giraldo

I. En el presente textos faltan las tildes, coloque 10 donde corresponda y conteste las
preguntas 1 a 5 de acuerdo con la lectura.

“Han navegado mucha mar tiempo y están hartos de calores, selvas y mosquitos. Cumplen, sin
embargo, las instrucciones del rey: no se puede atacar a los indígenas sin requerir, antes, su
sometimiento. Antes de lanzarse sobre el oro, los granos de oro quizá grandes como huevos, el
abogado Martin Fernández de Enciso lee con puntos y comas el ultimátum que el intérprete a
los tropezones, demorándose en la entrega, va traduciendo. Los soldados se asan en las
armaduras. Enciso, letra menuda y silaba lenta, requiere a los indios que dejen estas tierras
pues no les pertenecen, y que si quieren quedarse a vivir aquí, paguen a sus altezas tributo de
oro en señal de obediencia.

Los dos caciques escuchan, sentados, sin parpadear, al raro personaje que les anuncia que en
caso de negativa o demora les hará la guerra, los convertirá en esclavos y también a sus
mujeres y a sus hijos y como tales los venderá y dispondrá de ellos, y que las muertes y los
daños de esa justa guerra no serán culpa de los españoles.
Contestan los caciques, sin mirar a Enciso, que muy generoso con lo ajeno había sido el Santo
Padre, que borracho debía estar cuando dispuso de lo que no era suyo, y que el rey de Castilla
es un atrevido, porque viene a amenazar a quien no conoce.

Entonces corre la sangre.

En lo sucesivo, el largo discurso se leerá en la noche, sin intérpretes y a media legua de las
aldeas que serán asaltadas por sorpresa. Los indígenas, dormidos, no escucharan las palabras
que los declaran culpables de los crímenes cometidos contra ellos.”

El requerimiento. Eduardo Galeano.


1. Los acontecimientos narrados en el
texto ocurrieron en 4. Las palabras hartos, asaltadas, menuda,
a. la Edad Media. tributo pueden ser reemplazadas, sin alterar
b. la época de la Inquisición. el sentido del texto, por:
c. la Antigüedad.
d. el siglo XVI. a. cansados, atacadas, monedas,
obediencia.
b. fatigados, atracadas, pequeña,
2. El papel del intérprete es impuesto.
a. leer el texto en castellano. c. cansados, atacadas, pequeña,
b. traducir de la lengua castellana a la impuesto.
sinú. d. agotados, robadas, monedas,
c. leer en texto en la lengua sinú. sometimiento.
d. traducir de la legua sinú a la
castellana. 5. La expresión “entonces corre la sangre”
permite inferir que
3. La respuesta de los caciques al
requerimiento es a. los indígenas atacaron a los
españoles.
a. violenta. b. los caciques fueron asesinados.
b. pasiva. c. los indígenas escaparon del lugar.
c. irónica. d. los españoles masacraron a los
d. triste. indígenas.

II. Complete cada oración con la monosílaba adecuada


a. Le entregaron __ mi ____ paquete por equivocación. (mi – mí).
b. Claro que yo _ sé ___ la respuesta correcta. (sé – se).
c. ¿Puedes contarme cómo le fue a __ él ___ en la prueba? (él - el).
d. Búscame al que cogió __ tu ___ cuaderno. (tú – tu)
e. Tienes razón, _ sí ___ es mejor llegar temprano. (sí – si)
f. Espero que _ de ____ lo mejor siempre (dé – de).
g. Estudié toda la noche __ más ______ no pude ganar la prueba (mas - más).
h. Hace mucho tiempo dejé de tomar __ té ___ (te - té).
III. Al frente de cada raíz escribe el significado. Sigue el ejemplo

RAÍZ SIGNIFICADO
HIDRO AGUA
BIO VIDA
HOMO HOMBRE
PERI ALREDEDOR
ITIS INFLAMACION
DERMIS PIEL
STOMA BOCA
OMA TUMOR
FAGIA COMIDA
ALGIA DOLOR
SCOPIO OBSERVACION
QUIRO MANO
CROMO COLOR

IV. Organice la serie de oraciones para darle coherencia al texto.

1. en un astillero de Ámsterdam.
2. Esta educación práctica que adquirió en su juventud
3. Luego, en sus viajes por Europa
4. notables mejoras, reformas y adelantos
5. primero trabajó un tiempo como carpintero de ribera
6. para enterarse de todas las técnicas y adelantos industriales de su época.
7. le permitió después adoptar e introducir en su imperio
8. Pedro El Grande, emperador de Rusia
9. visitaba fábricas y talleres
10. que llevaron a su reino a un alto grado de prosperidad y grandeza.

Respuesta __8-5-1-3-9-6-2-7-4-1-0-
________________________________________________________
V. Complete la frase con la homófona adecuada.
a. Tomaron sus armas y se fueron a ____ cazar ______. (casar - cazar)
b. Voy a ir ___ donde _______ mi amigo pero no voy a entrar. (donde - dónde)
c. ¡Tenga cuidado con el asador, no se vaya a ____ abrasar _________! (abrazar -
abrasar)
d. Gritó y gritó hasta que al fin se ___ calló _________. (calló - cayó)
e. Ella ____ abría ____ la puerta con mucho cuidado. (habría - abría)

VI. Complete las siguientes palabras con b o v


Í_b_amos / _B_imembre / Ad_v_enimiento / Pri_v_aciones / Anfi_b_io

VII. Complete con c, s o z.


Di_s_ertación / añoran_z_a / homi_c_idio / rapa_c_es / barca_z_a

VIII. Complete con g o j.


Le_g_ítimo / E_j_ecutar / Hetero_g_éneo / conse_j_ería / Exi_g_ieron

IX. Complete con y o con ll


_y_egua / O __y_ endo / Desma_y__ ar / Contra_y__ endo / Arru_ll__ o

También podría gustarte