Está en la página 1de 21

Historia y teoría: Siglo XIX

¿Es viable implementar la


ciudad jardín en la
actualidad?

Dana Mendoza
Parcial segundo corte
Jennifer Vega
CONTEXTO
Siglo XIX

Durante este siglo se da un gran desarrollo de


las ciudades. Se producen migraciones y un
aumento demográfico dentro de las urbes
drenando el campo.
Siglo XIX

Estos movimientos demográficos causaron


carentes condiciones en las calles, vivienda y
trabajo, hacinamiento e insalubridad.

Estas pésimas condiciones llevaron a que


surgiera la necesidad del contacto con la
naturaleza.
Ebenezer Howard

Reino Unido, 1850. Fue quien propuso el modelo


de ciudad jardin.

Viajo a Estados Unidos en donde se relacionó


con algunos poetas, Walt Whitman y
Ralph Waldo Emerson. Comenzó a tomar
interés por mejorar la calidad de vida.
Ebenezer Howard

Se instruyó en profundidad y con libros como


novela utópica Looking Backward de Edward
Bellamy y otros libros de tematica social .

Pública su libro "Ciudades jardín del mañana".


Un tratado urbanístico que introduce el modelo
de ciudad jardín
CARACTERÍSTICAS
Ciudad Jardín

Parte de 3 conceptos básicos:


Colectivismo
Organización local
Autogobierno

Lo representa en un esquema de 3 imanes


donde une la ciudad y el campo para crear
núcleos urbanos limitados y autónomos
Ciudad Jardín

Tiene condiciones limitadas:


2400 hectáreas
33.000 habitantes

Forma radial con una ciudad central rodeada de


ciudades periféricas.

Buscaba la distribución y unificación de las clases sociales


Ciudad Jardín

Amplios espacios de bosque y campo que


separan a las ciudades.

Comunicación efectiva entre las ciudades jardín entre ellas y el


centro con una red de tren y carreteras.
Ciudad Jardín
Las ciudades jardín iban a contar con todos
los servicios para mantener independencia
de la ciudad central.

Cuando se alcanzaba el limite de poblacón


se fundaba otra ciudad.
ACTUALIDAD
Siglo XX

Howard puso en paractica su postulado con


la construcción de Letchworth y Welwyn,
ciudades a 100 km de Londres (ciudad
central)

No alcanzaron a ser plenas ciudades jardin


ni por estructura arquitectónica,
organización económica, ni por su
componente social (no se creo la igualdad
de habitantes)
Siglo XX
Las ideas de Howard influenciaron en el Influenciaron a urbanistas y arquitectos
nuevo concepto urbanístico. Alertando como Frank Floyd Wright (Broad Acre City,
sobre el crecimiento de las urbes y el 1932) y el urbanismo de ciudades europeas
abandono del campo. tras la segunda guerra mundial
Siglo XXI

Las ciudades del siglo XXI se han


desarrollado de manera rápida y
concentrando gran población en metrópolis.

Esto deja de lado la presencia de áreas


verdes.
Además de la existencia de áreas
periféricas que dependen de las ciudades
centrales .
Siglo XXI

Algunos de los conceptos de la ciudad jardín


se han adoptado para modelos de ciudad
nuevos como La ciudad de 15 minutos.

En estas se pretende descentralizar la


ciudad permitiendo que las personas tengan Dan prioridad a la caminata y bicicleta
acceso a equipamientos, servicios y trabajo Amplias zonas verdes
a 15 minutos.
¿VIABLE O NO?
Conclusión

El Siglo XXI las ciudades deben sufrir


cambios importantes que permitan mejorar
la calidad de vida y el bienestar de los
habitantes.

Debe trabajarse en la movilidad, inclusión


social y equidad, áreas verdes, empresa
responsable y vivienda. Sin embargo,
algunos conceptos de Howard pueden ser
implementados, como la descentralización
de las ciudades.
Implementar la Ciudad Jardín en la ciudad actual podría
ser viable, pero el crecimiento rápido y los factores
económicos, políticos, estructurales y sociales establecidos
de cada ciudad podrían suponer retrasos o impedimentos.
Referencias
Montiel, T. (2015). Ebenezer Howard y la Ciudad Jardín. ArtyHum, Revista
digital de Artes y Humanidades, 9, 118-123.
https://apuntessobrelaciudad.wordpress.com/tag/ciudad-
jardin/
https://www.aacademica.org/teresa.montiel.alvarez/15.pdf

https://cesarulisesparraltorres.wordpress.com/ebenezer-
howard/
GRACIAS

También podría gustarte