Está en la página 1de 11

El mercado de dinero | yirepa.es https://yirepa.es/el mercado de dinero.

html

Al continuar utilizando este sitio usted acepta el uso de cookies como se describe en nuestra política de cookies.

El mercado de dinero El dinero


La creación de dinero
El mercado de dinero

La política monetaria

1. El mercado de dinero 4. Equilibrio del mercado de dinero


2. La oferta de dinero (oferta monetaria) 5. Situaciones de desequilibrio "Una constante en la
historia del dinero es que
3. La demanda de dinero 6. Alteraciones del mercado
cada remedio puede dar
origen a nuevos abusos"
"El dinero"
1. El mercado de dinero John Kenneth Galbraith

El dinero es un bien y como tal, es ofertado y demandado por los agentes económicos.
económicos Por lo
tanto, su precio (el tipo de interés) se determinará en función de la oferta y la demanda de dinero
que exista en un momento determinado.

Como vemos, nos encontramos con


Mercado de dinero El dinero tiene un
todos los elementos fundamentales
oferentes: ahorradores que necesitan precio al que se
para que exista un mercado. En este
invertir su capital (prestamistas) intercambia.
caso, el mercado de dinero, cuya
Este precio es el
función principal es poner en contacto
demandantes: inversores que necesitan tipo de interés.
a los oferentes de dinero con los
dinero para financiar sus proyectos
demandantes de dinero para conciliar
(prestatarios).
sus necesidades.

Pero para que este mercado funcione, es necesaria la actuación de instituciones que actúen como
mediadores entre los agentes económicos que desean ahorrar e invertir su dinero y los que
solicitan préstamos para financiar sus proyectos.

A cambio, por esta actividad de intermediación (y por otras) estas instituciones obtienen, como
beneficio, la diferencia entre el tipo de interés que les cobran a los prestatarios y el que les
abonan a los ahorradores.
Intermediarios
Estamos hablando de los intermediarios financieros
financieros y, más específicamente, de los Los Intermediarios financieros Empresas cuya
bancos privados, que además de realizar estas canalizan el ahorro de los prestamistas actividad consiste
funciones de intermediación, intervienen en la (unidades de gasto con superávit) en captar el ahorro de
oferta monetaria del país mediante la creación hacia los prestatarios (unidades de familias y empresas
del dinero bancario (ver el artículo"La creación gasto con déficit). para prestárselo a
del dinero bancario").
bancario otras familias,
Intermediarios financieros son la Bolsa de valores, el mercado de bonos y el sistema bancario, pero son los bancos los únicos
empresas o
intermediarios que pueden crear dinero y, por consiguiente, influir directamente en la oferta monetaria. administraciones
públicas.
Precisamente, para controlar esta creación de dinero por parte de los bancos, aparece una cuarta
figura, imprescindible para el correcto funcionamiento del mercado de dinero: el banco central
de cada país.

El banco central, máxima autoridad en materia monetaria de un país, además de poseer el


monopolio de la emisión del dinero legal (billetes y monedas), tiene la misión de controlar la Banco Central
cantidad de dinero que circula en la economía del país (oferta monetaria), vigilando y Institución cuya
supervisando el sector de la banca. Su principal función es llevar a cabo la ejecución de la principal misión es
política monetaria del estado, con el objetivo de mantener la estabilidad de los precios, el definir y ejecutar la

1 de 11 25/05/2020 08:16 p. m.
El mercado de dinero | yirepa.es https://yirepa.es/el mercado de dinero.html

mantenimiento del empleo y el crecimiento económico del país. política monetaria,


con el objetivo de
Para ello, dispone de diversos instrumentos, como los coeficientes legales, las operaciones de mantener la
mercado abierto y las facilidades permanentes, que veremos en el apartado 6 de este artículo, estabilidad de los
"Alteraciones del mercado de dinero" y más extensamente en el artículo "La
La Política monetaria".
monetaria precios, así como
supervisar y regular
Así, por ejemplo, mediante la fijación de el coeficiente de caja,
caja establecen las reservas mínimas el sistema bancario.
que deben mantener los bancos privados, limitando con ello la cantidad de dinero bancario que
pueden crear.

Por lo tanto, en el mercado de dinero interactúan: por un lado, el banco central, encargado de
controlar la cantidad de dinero de la economía (oferta monetaria ), y por otro lado, los
agentes económicos, demandando dinero según sus necesidades (demanda monetaria).

2. La oferta de dinero (la oferta monetaria)

El dinero que circula en una economía está


Oferta monetaria
compuesto por el efectivo en manos del púbico y Oferta monetaria
los depósitos bancarios (ver el artículo "El dinero"). Cantidad total de
Pues bien, estas masas son las que conforman lo
Cantidad de dinero en circulación dinero (billetes,
que se conoce como oferta monetaria. en la economía de un país. monedas y dinero
bancario) que está
Es la suma del efectivo en manos en circulación en la
Asimismo, existen diferentes depósitos bancarios y del público (billetes y monedas) y
cada uno con distinta liquidez y disponibilidad. economía de un
los depósitos bancarios que existen país.
Según como agrupemos (agreguemos) cada uno de en una economía en un momento
los componentes de la oferta monetaria, determinado.
obtendremos diferentes agregados monetarios. Volumen de dinero
que se encuentra
Existe una base común sobre la definición de estos agregados monetarios que podemos resumir disponible en la
de la siguiente forma: economía de un país
en un momento
determinado.
M1: formado por el
efectivo en circulación
más los depósitos a la
vista.
Agregados
M2: formado por el M1 monetarios
más los depósitos de Son variables que
ahorro. cuantifican el
dinero existente en
M3: formado por el M2 una economía.
más los depósitos a plazo Son los
y otros componentes. componentes que
integran la oferta
Sin embargo, esta disposición puede variar por cada país, ya que sus bancos centrales monetaria.
determinan su composición. Así, en el Eurosistema, se han definido los tres siguientes
agregados monetarios para la zona del euro:

Agregado monetario estrecho, conocido por M1,


compuesto por el efectivo en circulación (billetes y monedas) y
por los depósitos a la vista.
cuasi-dinero
Agregado monetario intermedio, conocido por M2, Todas las formas, de
compuesto por los pasivos incluidos en M1 y los depósitos a dinero, excepto las
plazo de hasta dos años (depósitos a plazo a corto plazo) y los incluidas en M1, que
para ser utilizadas se
depósitos disponibles con preaviso de hasta tres meses
deben convertir
(depósitos de ahorro a corto plazo). previamente en
depósitos a la vista.
Agregado monetario amplio, conocido por M3, compuesto
También se refiere al
por los pasivos incluidos en M2 y los instrumentos negociables dinero invertido en
(cesiones temporales, participaciones en fondos del mercado pagarés y letras del
monetario y los valores de renta fija de hasta dos años). Este tesoro o títulos
similares, ya que se
agregado, al ser el más estable, es el que se ha tomado para

2 de 11 25/05/2020 08:16 p. m.
El mercado de dinero | yirepa.es https://yirepa.es/el mercado de dinero.html

definir un valor de referencia para el crecimiento del dinero. puede recuperar a muy
corto plazo y sin riesgo
alguno.
En Estados Unidos, por ejemplo, la Reserva Federal (su autoridad monetaria) solo utiliza dos agregados para medir la oferta
monetaria: el M1, muy similar al M1 que se utiliza en la zona euro (efectivo en circulación y depósitos a la vista) y el M2,
que abarca el M1 y otros activos llamados cuasi-dinero (hasta 2006 también utilizaba un tercero, el M3, pero quedó PIB
descartado por considerarse que no era útil).
Valor de todos los
La cantidad de dinero que circula en una economía (oferta monetaria) debe corresponder con bienes y servicios
las necesidades reales de intercambios que exige dicha economía, y éstas, vendrán dadas por la finales que se
cantidad de bienes y servicios que se produzcan en el país (el PIB
PIB). producen dentro de
las fronteras de un
Es decir, la oferta monetaria de un país debe ser justamente la que su economía necesite para país, durante un
que funcione adecuadamente en ese momento, ya que de lo contrario, generarían desajustes y periodo de tiempo
desequilibrios económicos, dando lugar a escenarios de inflación o desempleo. determinado.

Ante estos escenarios, se justifica la intervención del estado mediante su política monetaria,
monetaria
tomando las medidas necesarias para controlar la cantidad de dinero existente en la economía.
En este sentido, hay que señalar que una decisión de incrementar la oferta monetaria debería
corresponder siempre con un aumento real en la oferta de bienes y servicios; es decir, debería
obedecer a una necesidad originada por el aumento de la producción.

Si la producción de un país no registra ningún


aumento y la autoridad monetaria decide emitir más
El objetivo principal de la Política
billetes y moneda (incremento de la oferta
monetaria es el control de la
monetaria), se provocaría un exceso de dinero en
cantidad de dinero que hay en
circulación. Esto significaría que se está poniendo en circulación en un país, intentando
manos del público una mayor cantidad de dinero que
adecuarla al nivel de producción
la que corresponde, con lo que percibirán mayor
evitando así un exceso de la oferta
poder de compra, incrementándose la demanda de
monetaria que conduzca a un
bienes y servicios, mientras su oferta permanece
escenario de inflación.
invariable y, por consiguiente, se generaría una
subida de los precios que podría desembocar en
inflación.
inflación
También podríamos encontrarnos con un escenario opuesto: insuficiente cantidad de dinero en
circulación para adquirir todo lo que se produce. Esto supondría que habría recursos sin
aprovechar, generándose una situación de desempleo.

Para hacer frente a cada uno de estos escenarios, existen diferentes tipos de política monetaria
(expansivas y restrictivas) que aplicarán los bancos centrales dependiendo de la situación
económica en la que se encuentre en ese momento el país (en el artículo "La
La política monetaria"
monetaria
se desarrolla extensamente estos tipos de política). Interés
Coste por el uso o
Controlar la oferta monetaria implica, alquiler del dinero
automáticamente, controlar el precio del dinero y durante un período
TIPO DE INTERÉS
éste no es otro que el tipo de interés (porcentaje de tiempo.
de interés, entendido éste como la renta que se Es el coste que se paga por el uso
debe pagar por el uso de un dinero prestado). del dinero. Es el porcentaje de
Retribución por
interés que hay que pagar por
renunciar durante
Efectivamente, el dinero es un bien y como tal, es disponer de capitales ajenos
un tiempo a utilizar
ofertado y demandado por los agentes económicos durante un período de tiempo
ese dinero en otras
y, por lo tanto, tiene un precio al que se determinado.
alternativas que
intercambia. Este precio es el tipo de interés. podrían haber
generado unos
En una economía de mercado,
mercado este precio del dinero (el tipo de interés) estaría fijado por la ley beneficios..
de la oferta y la demanda. Sin embargo, en la actualidad, la mayoría de los países están regidos
por un sistema de economía mixta,
mixta en la que el Estado interviene en el mercado de dinero El
mediante su política monetaria.
monetaria En este sentido, la oferta monetaria está controlada por la tipo de interés
autoridad monetaria de cada país (banco central, que en España, por ejemplo, es el Banco de es el precio del
España, que tiene como referencia al Banco Central Europeo y en EE.UU. la Reserva Federal). dinero.

Por este motivo, si representamos en el eje de abscisas


la cantidad ofrecida de dinero y en el eje de ordenadas el
tipo de interés, obtendremos una línea recta paralela al
eje de ordenadas. Es lo que se conoce como la curva de
oferta del dinero.

3 de 11 25/05/2020 08:16 p. m.
El mercado de dinero | yirepa.es https://yirepa.es/el mercado de dinero.html

La curva de oferta de dinero (OM) es una línea


recta vertical trazada sobre el nivel de oferta
monetaria elegido por el banco central (M*)

Según el tipo de política monetaria aplicada por las


autoridades monetarias, la oferta monetaria variará en
un sentido o en otro. Una política monetaria expansiva
incrementará la cantidad de dinero desplazándose la
curva de oferta monetaria hacia la derecha (OM1). En
cambio, una política monetaria restrictiva,
restrictiva reducirá la
cantidad de dinero, desplazando la curva de oferta
monetaria hacia la izquierda (OM2).

Pero esto ya lo veremos más detalladamente en los


siguientes apartados y, por supuesto, en el artículo
dedicado a la Política monetaria.
monetaria
De momento, podemos concluir que la oferta monetaria, junto con el tipo de interés, son
las variables de las que disponen los bancos centrales para controlar la cantidad de dinero en
circulación y, con ello, intentar acelerar o frenar la actividad económica de un país. Para efectuar
este control, disponen básicamente de los siguientes instrumentos, cuyo desarrollo puede verse “La inflación es siempre
en el apartado 4.3 del artículo "La La Política monetaria":
monetaria a) Los coeficientes legales, b) las y en todas partes un
operaciones de mercado abierto y c) las facilidades permanentes. fenómeno puramente
monetario"

(Milton Friedman y Anna


3. La demanda de dinero (demanda monetaria) Schwartz
"Historia monetaria de los
Estados Unidos 1867-1960")

La demanda de dinero es la cantidad de dinero en efectivo (billetes, monedas y depósitos a


la vista) que los agentes económicos desean mantener en un momento determinado.

Al igual que ocurre con la oferta monetaria, la demanda de dinero de una economía también
depende del volumen de intercambios que se realicen; es decir, de la actividad económica y, por
lo tanto, estará relacionada con la producción nacional del país (con su PIB
PIB).

Para saber los motivos por los cuales se demanda dinero, solo tenemos que recodar sus
funciones.
Los agentes económicos necesitan disponer de cierta
Motivos por los que se
cantidad de dinero para efectuar sus pagos diarios y
demanda dinero
sus transacciones económicas (medio de pago).
transacciones
Por otro lado, como precaución ante posibles gastos ahorro
imprevistos y para tener suficiente capacidad para especulación
realizar transacciones en el futuro, el dinero se atesora activo financiero
en forma de ahorro (depósito de valor).

Además, mediante la administración del dinero, se puede conseguir más dinero (invertir el
dinero para obtener más dinero). Es lo que se conoce como especulación. En este sentido,
podemos afirmar que el dinero también se demanda como activo financiero (depósito de
valor), siendo, evidentemente, el activo más seguro.

Sin embargo, mantener cierto volumen de dinero en efectivo tiene un coste; el coste de
oportunidad, ya que al retenerlo en nuestro poder, se está renunciando a los intereses que
oportunidad
generaría si estuviera invertido en algún producto bancario.

3.1 El coste de oportunidad


Efectivamente, si cierta cantidad de dinero se Coste de oportunidad
encuentra en un depósito bancario, estará generando de mantener dinero en efectivo
unos intereses. Si se decide sacarlo para mantenerlo Intereses a los que se renuncian
en efectivo, se deja de obtener esos intereses. Es decir, por no tener el dinero en una
al optar por mantener ese dinero en efectivo se cuenta bancaria remunerada.
renuncia al cobro de unos intereses. Pues bien, a los

4 de 11 25/05/2020 08:16 p. m.
El mercado de dinero | yirepa.es https://yirepa.es/el mercado de dinero.html

intereses que se renuncian se les conoce como coste de equilibrio de


oportunidad. mercado de
A mayor tipo de interés, mayor dinero
Por lo tanto, si los tipos de interés aumentan, coste de oportunidad de se alcanza cuando
aumentará también el coste de oportunidad y, por mantener dinero en efectivo. coinciden la
consiguiente, será aconsejable reducir los fondos demanda de
Por lo tanto, a mayor tipo de dinero y la oferta
líquidos existentes (éste es uno de los motivos por los
interés, menor demanda de monetaria, dando
que las empresas intentan ajustar al mínimo sus
saldos de tesorería cuando suben los tipos de interés). dinero, y viceversa. lugar a un tipo de
Consecuentemente, se reducirá la demanda de dinero. interés y una
cantidad de dinero
de equilibrio.
3.2 El tipo de interés
Cuando baja el tipo de interés,
La demanda de dinero también está vinculada, como aumenta la cantidad demandada
la oferta monetaria, con el tipo de interés. Con el
de dinero.
dinero, al igual que ocurre con un bien normal, se
cumple la ley de la demanda:
demanda si disminuye su precio
(si disminuye el tipo de interés), la cantidad
demandada de dinero aumentará, ya que será más
Cuando aumenta el tipo de
accesible y barato la obtención de un préstamo; y si
suben los tipos de interés, la cantidad demandada de interés, disminuye la cantidad
dinero disminuirá (todo ello, manteniéndose demandada de dinero.
constantes los demás factores).

Si representamos en el eje de abscisas la cantidad


demandada de dinero y en el eje de ordenadas el tipo
de interés, obtendremos la curva de demanda del
dinero. Debido a la relación inversa que existe entre
la demanda de dinero y el tipo de interés, esta curva
será decreciente, con pendiente negativa.

Curva de la demanda de dinero


Es una curva que muestra las cantidades de
dinero que los agentes económicos están
dispuesto a demandar (a mantener en efectivo)
para diferentes niveles de tipos de interés, en
un momento determinado.

Un cambio en el tipo de interés, permaneciendo constantes los demás


factores, provoca un cambio en la cantidad demandada de dinero y,
por consiguiente, produce un movimiento a lo largo de su curva.
Pero además del tipo de interés, existen otros factores que deben ser considerados a la hora de
demandar dinero. Nos estamos refiriendo a los determinantes de la demanda de dinero.

3.3 Determinantes de la demanda de dinero


- El nivel de precios. Ante una subida de precios de los bienes y servicios (inflación), los
agentes económicos necesitarán más dinero para mantener su nivel de gastos y, por
consiguiente, se demandará más cantidad de dinero.

- La renta de los consumidores. A medida que


aumenta la renta de las economías domésticas,
Determinantes de la
aumenta su nivel de consumo, requiriendo más
cantidad de dinero, aumentando, por lo tanto, la demanda de dinero
demanda de dinero.
Tipo de interés
- La incertidumbre. Cualquier indicio de que Nivel de precios
nuestro dinero invertido en el sistema financiero corre Renta consumidor
algún riesgo, puede provocar su retirada para Incertidumbre
mantenerlo en efectivo, aumentando así su demanda.

5 de 11 25/05/2020 08:16 p. m.
El mercado de dinero | yirepa.es https://yirepa.es/el mercado de dinero.html

nivel de precios o
de la renta de los
Hemos visto antes que un cambio en el tipo de
consumidores,
interés provoca un cambio en la cantidad demandada
desplazará la
de dinero y, por consiguiente, produce un movimiento
curva de demanda
a lo largo de su curva.
de dinero hacia la
derecha y elevará
Sin embargo, un cambio en cualquier otro factor
los tipos de interés.
distinto del tipo de interés (nivel de precios, renta o
incertidumbre), provocará un cambio en la
demanda de dinero que se traduce, como vemos en
el gráfico de la derecha, en un desplazamiento de la
curva de demanda de dinero:

hacia la derecha, si el efecto es positivo sobre la demanda, es decir, si ésta aumenta, o

hacia la izquierda, si el efecto es negativo sobre la demanda, es decir, si ésta disminuye.

Un cambio en cualquier otro factor distinto del tipo de interés, permaneciendo


constantes los demás factores, provoca un cambio en la demanda de
dinero y, por consiguiente, produce un movimiento a lo largo de su curva.

Un aumento de la demanda de dinero Una disminución de la demanda de dinero


desplaza su curva hacia la derecha desplaza su curva hacia la izquierda
aumentando la cantidad demandada de reduciendo la cantidad de dinero
dinero con cada tipo de interés. demandada con cada tipo de interés.

Muy importante

Un cambio en el tipo de interés Un cambio de cualquier factor


provoca un cambio en la cantidad diferente del tipo de interés provocará un
demandada de dinero, produciendo un cambio en la demanda de dinero,
movimiento sobre su curva de produciendo un desplazamiento de
demanda. toda su curva de demanda.

4. Equilibrio de mercado de dinero


Una vez estudiadas la oferta y la demanda monetaria, estamos preparados para analizar el
mercado de dinero, determinar su tipo de interés de equilibrio y, por tanto, el equilibrio de dicho
mercado.

Como ya se ha apuntado en el apartado anterior, la demanda de


dinero es decreciente respecto al tipo de interés: si disminuye éste,
la cantidad demandada de dinero aumentará, y si sube, la cantidad
demandada de dinero disminuirá. Es decir, entre ntre la demanda de
dinero y su tipo de interés existe una relación inversa. Por lo tanto,
nos encontraremos con que la curva de demanda de dinero es
decreciente, con pendiente negativa.

Sin embargo, la oferta monetaria es independiente del tipo de


interés, ya que está controlada por el banco central. Es una decisión
de política económica que no depende del tipo de interés. Es por
ello, por lo que la curva de oferta de dinero es una recta
vertical paralela al eje de ordenadas, cuya intersección con el eje
de abscisas es la oferta monetaria fijada por el banco central, M*.
Una disminución
Pues bien, la intersección entre la curva de demanda del nivel de precios
de dinero, que representa la cantidad de dinero que los o de la renta de los

6 de 11 25/05/2020 08:16 p. m.
El mercado de dinero | yirepa.es https://yirepa.es/el mercado de dinero.html

agentes económicos desean tener, y la curva de oferta consumidores,


de dinero, que representa la cantidad dinero que pone desplazará la curva
el banco central en circulación, determina el punto de de demanda de
equilibrio de mercado de dinero (E), que lleva a dinero hacia la
un tipo de interés de equilibrio ie. izquierda y bajará
los tipos de interés.

Punto de equilibrio del mercado de dinero


Punto en el que coinciden la cantidad de dinero que
los agentes económicos desean demandar Política
y la cantidad ofrecida por el banco central. monetaria
Decisiones que
toman las
De esta forma, podemos afirmar que autoridades
monetarias para
alterar el equilibrio
el equilibrio de mercado de dinero Equilibrio de mercado de dinero
en el mercado de
se alcanza cuando coinciden la demanda Situación en la que, a un determinado tipo dinero,
de interés, coinciden la cantidad de dinero
y la oferta de dinero, dando lugar a un que los bancos centrales están dispuesto a
modificando la
tipo de interés de equilibrio y una poner en circulación con la cantidad que cantidad de dinero
cantidad de dinero de equilibrio. los agentes económicos desean mantener. o el tipo de interés.

Instrumentos
En el siguiente apartado vamos a demostrar por qué ie es el tipo tipo de interés de mercado. de la política
monetaria

1. coeficientes legales
5. Situaciones de desequilibrio 2. operaciones de
mercado abierto
Hemos visto que el tipo de interés y la cantidad de equilibrio de mercado de dinero se 3. facilidades
permanentes
encuentran en la intersección de sus curvas de oferta y demanda. Sin embargo, puede ocurrir
que, en un momento dado, el tipo de interés de mercado no sea el tipo de interés de equilibrio y,
por lo tanto, ya no se igualen oferta y demanda. Veamos los dos casos que se pueden dar:
a. El tipo de interés de mercado es superior al tipo de interés de equilibrio
b. El tipo de interés de mercado es inferior al tipo de interés de equilibrio

a) Si el tipo de interés fuera superior al tipo de interés de equilibrio (punto A), la


cantidad demandada de dinero MA sería inferior que la cantidad ofrecida de dinero (M*), fijada
Política
por el banco central. monetaria
Dicho de otra forma, para entendernos: la expansivas
cantidad de dinero que desean mantener los Su aplicación
produce un
agentes económicos (MA) sería inferior a la que
incremento de la
ofrece el banco central (M*). oferta monetaria.
Suelen aplicarse
Por lo tanto, como mantienen más dinero del que cuando la economía
desean, intentarán deshacerse de una parte de está atravesando
éste comprando otros activos rentables, como por un período de
ejemplo, los bonos, aumentando así su demanda y recesión
provocando, por consiguiente, una subida de su o de crisis.
precio y una disminución de su rentabilidad.
Demanda agregada
Esta disminución de su rentabilidad hace que el Valor total de gastos
tipo de interés baje desde iA, y lo hará mientras en bienes y servicios
que los agentes económicos sigan demandando que los agentes
bonos, hasta llegar a la situación en la que la económicos
En el punto A, el tipo de interés, iA, es mayor (consumidores,
cantidad de dinero que deseen mantener sea igual
que el tipo de interés de equilibrio, ie, y la empresas y Estado)
a la que está disponible en realidad, M*. Es decir, están dispuestos a
correspondiente cantidad demandada de dinero,
hasta que el tipo de interés sea ie, alcanzaándose MA, es menor que la oferta monetaria, M*. comprar, para cada
nivel de precios, en un

7 de 11 25/05/2020 08:16 p. m.
El mercado de dinero | yirepa.es https://yirepa.es/el mercado de dinero.html

así el punto de equilibrio E periodo de tiempo


determinado.

b) Si el tipo de interés fuera inferior al tipo de interés de equilibrio (punto B), significaría
que los agentes económicos desearán obtener más dinero del que mantienen.

Es decir, la demanda deseada de dinero por parte


de los agentes económicos (MB) sería mayor a la
que mantienen (M*).

Por consiguiente, comenzarán a demandar dinero.


Para ello, actuarán de forma contraria a la descrita
en el apartado anterior, es decir, comenzarán a
vender bonos (u otros activos rentables) para
recuperar el dinero invertido. Este aumento de
venta de bonos provocará una bajada de su precio
y un aumento de su rentabilidad,
incrementándose, por consiguiente, el tipo de
interés.

Mientras continúe la venta de bonos, el tipo de


interés seguirá subiendo desde iB hasta que los
agentes económicos deseen mantener la cantidad En el punto B, el tipo de interés, iB, es menor
de dinero que está disponible en realidad. Es que ie, y la correspondiente cantidad demandada
de dinero, MB, es mayor que la oferta monetaria,
decir, hasta que el tipo de interés sea ie y estemos
M*.
otra vez en el punto de equilibrio E.
Política
monetaria
6. Alteraciones del mercado. Cambios en el equilibrio restrictiva
Su aplicación
La situación de equilibrio de mercado de dinero que hemos visto anteriormente no se mantiene produce una
de forma indefinida en el tiempo. Los cambios frecuentes que sufre su demanda (por disminución de la
variaciones del nivel de precio, las preferencias y las rentas de los consumidores) y su oferta (por oferta monetaria.
las decisiones en la política monetaria de los bancos centrales) hacen trasladar sus respectivas Suelen aplicarse
curvas provocando un movimiento constante del punto de equilibrio. cuando la economía
está atravesando un
Para examinar estos desplazamientos y sus efectos sobre la cantidad de dinero y el tipo de período de
interés de equilibrio, debemos averiguar si el factor afecta a la oferta o a la demanda, cómo le crecimiento
afecta (si la incrementa o la reduce) y observar gráficamente sus desplazamientos hasta alcanzar económico con
la nueva situación de equilibrio. riesgo de aumento
de la inflación.

6.1 Cambios en la demanda de dinero


En el apartado dedicado a la demanda de dinero se explicaba Determinantes
detalladamente los cambios que puede sufrir la demanda, Nivel de precios
motivados por la variación de uno de los factores distinto al tipo de Renta consumidor
interés, provocando un desplazamiento de su curva de demanda: Incertidumbre

hacia la derecha, si el efecto es positivo sobre la demanda, es decir, si aumenta, o

hacia la izquierda, si el efecto es negativo sobre la demanda, es decir, si disminuye.

Analicemos estos dos tipos de desplazamientos.

Partimos de unas curvas de oferta y demanda del


dinero, OM y DM1 y su punto de equilibrio E.

Supongamos que se incrementa la renta de los


consumidores. Como ya hemos explicado
anteriormente, al aumentar su renta requerirán
más cantidad de dinero, aumentando, por lo tanto,
la demanda de dinero. Por consiguiente, la curva

8 de 11 25/05/2020 08:16 p. m.
El mercado de dinero | yirepa.es https://yirepa.es/el mercado de dinero.html

de demanda se desplaza hacia la derecha (de DM1


a DM2), desarrollándose un exceso de demanda,
ya que al tipo de interés ie la demanda de dinero

ahora es M1, mientras que la cantidad ofrecida de


dinero permanece en M*.

El efecto que producirá este exceso de demanda Un incremento de la demanda de


dinero supone un desplazamiento de
(M1 - M*) será un aumento del tipo de interés, su curva hacia la derecha provocando
tendiendo hacia un tipo de interés de equilibrio una subida del tipo de interés.
ie', donde la demanda de dinero iguala otra vez a
la cantidad ofrecida de dinero, obteniéndose un
nuevo punto de equilibrio E'.

El caso contrario, un descenso de la demanda (un Un descenso de la demanda de


desplazamiento de la curva hacia la izquierda, de dinero supone un desplazamiento de
su curva hacia la izquierda provocando
DM2 a DM1), provocará un exceso de oferta y, por
una bajada del tipo de interés.
consiguiente, hará que el tipo de interés de
equilibrio descienda de ie' a ie.

6.2 Cambios en la oferta de dinero


Como ya hemos indicado anteriormente, en el mercado de
dinero, el tipo de interés está determinado por la oferta y
la demanda de dinero. Sin embargo, la autoridad
monetaria puede ajustar la oferta monetaria para alcanzar
un objetivo de tipo de interés.

Para ello, dispone de diversos instrumentos


instrumentos, como los
coeficientes legales, las operaciones de mercado abierto y
las facilidades permanentes (en el artículo "LaLa Política
monetaria" se explica cada uno de ellos).
monetaria
La oferta de dinero es controlada por la
autoridad monetaria. De ahí, que la
Por lo tanto, si el banco central desea modificar el tipo de representación de su curva sea una línea
interés, hará variar la cantidad de dinero en circulación, la recta paralela al eje de ordenadas, donde
M* (intersección de la recta con el eje de
oferta monetaria, que al interactuar con la demanda, dará abscisas) representa la oferta monetaria
lugar a un nuevo tipo de interés. fijada por el banco central.

Pues bien, en este apartado vamos a examinar cómo el banco central puede modificar el tipo de
interés mediante ajustes en la oferta monetaria.

6.2.1 Aumento de la oferta monetaria. Política monetaria expansiva


Supongamos que el banco central desea bajar los tipos de interés. Para ello, tendrá que aumentar
la oferta monetaria mediante los instrumentos que dispone: reduciendo los coeficientes legales
de caja, operando en el mercado abierto comprando títulos o concediendo nuevos créditos a los
bancos (facilidades permanentes).
permanentes Veamos el proceso.

Partimos de una situación de equilibrio, con unas curvas de oferta y demanda, OM1 y DM, un

tipo de interés de equilibrio ie, una oferta monetaria fijada por el banco central M*1 y un punto
de equilibrio E.

Supongamos que ahora el banco central decide bajar Política monetaria expansiva
el tipo de interés. Para ello, aumentará la oferta Los bancos centrales bajan el tipo de interés
aumentando la oferta monetaria.
monetaria (con los instrumentos descritos
anteriormente). Esto provocará que su curva se
desplace hacia la derecha (de OM1 a OM2), creando
un exceso de oferta, ya que al tipo de interés ie la

oferta ahora es M*2, mientras que la cantidad

9 de 11 25/05/2020 08:16 p. m.
El mercado de dinero | yirepa.es https://yirepa.es/el mercado de dinero.html

demandada permanece en M*1.

Ante esta situación, los agentes económicos


intentarán colocar este exceso de dinero (M*2- M*1)
en forma de bonos. Es decir, comenzarán a comprar
bonos, lo que provocará un aumento de su precio. Al
existir una relación inversa entre el precio de los
bonos y su rendimiento, éste comenzará a disminuir;
es decir, comenzará a bajar el tipo de interés, que OM1 a OM2: Exceso de oferta monetaria, que
tenderá hacia un nuevo tipo de interés de equilibrio provoca aumento de la demanda de bonos.
ie a ie' : Disminución del tipo de interés
ie'. Debido a esta bajada, la cantidad demandada de mientras aumente el precio de los bonos.

dinero empezará a incrementarse (desde M*1) hasta M*1 y M*2: Aumento de la cantidad
demandada de dinero a medida que disminuye
igualarse a la cantidad ofrecida de dinero (hasta el tipo de interés.
M*2), obteniéndose un nuevo punto de equilibrio E'.

Así hemos visto cómo el banco central puede bajar el tipo de interés ajustando la oferta
monetaria al alza. Es una medida que se utiliza para reactivar la economía (o en momentos de
crisis), ya que al bajar los tipos de interés los préstamos son más accesibles y, por lo tanto,
aumenta el consumo y la inversión, con lo que se consigue aumentar la demanda agregada del
país. Es lo que se conoce como una política monetaria expansiva.
expansiva

Al disponer los bancos de más dinero, estarán dispuestos a


prestar más cantidad (aumenta el volumen de préstamos), lo
Un aumento de la oferta
cual hace más barato su precio; es decir, baja el tipo de
monetaria provoca una interés.
disminución del tipo de interés
Como consecuencia de esta bajada del tipo de interés, tanto
(política monetaria expansiva) familias como empresas estarán dispuesta a adquirir más
bienes y servicios que antes, aumentando así el consumo y la
inversión (aumenta la demanda agregada).

6.2.2 Disminución de la oferta monetaria. Política monetaria restrictiva


Analicemos ahora el caso en el que el banco central desea subir los tipos de interés. Para ello,
tendrá que reducir la oferta monetaria empleando los instrumentos señalados, pero con acciones
contrarias: incrementando los coeficientes legales de caja, operando en el mercado abierto
vendiendo títulos o reduciendo los créditos a los bancos (facilidades
facilidades permanentes).
permanentes Veamos el
proceso.
Una reducción de la oferta monetaria provocará un Política monetaria restrictiva
desplazamiento de la curva de oferta hacia la Los bancos centrales suben el tipo de interés
disminuyendo la oferta monetaria.
izquierda (de OM1 a OM2), creando un exceso de
demanda, ya que al tipo de interés ie la oferta ahora

es M*2, mientras que la cantidad demandada de

dinero permanece en M*1.

Ante esta situación, en la que los agentes económicos


necesitan liquidez, comenzarán a vender sus bonos
(aumenta la oferta de bonos), lo que provocará una
disminución de su precio y, por consiguiente, un
aumento del tipo de interés de mercado (desde ie

hasta ie') y una disminución de la cantidad de dinero

ofrecida de M*1 a M*2, obteniéndose un nuevo


punto de equilibrio E', donde la demanda de dinero OM1 a OM2: Exceso de demanda de dinero, que
igualará otra vez a la cantidad ofrecida de dinero. provoca aumento de la oferta de bonos.
ie a ie' : Aumento del tipo de interés mientras
disminuya el precio de los bonos.
De esta forma, hemos demostrado que el banco M*1 y M*2: Disminución de la cantidad

10 de 11 25/05/2020 08:16 p. m.
El mercado de dinero | yirepa.es https://yirepa.es/el mercado de dinero.html

central puede subir el tipo de interés ajustando la demandada de dinero a medida que aumenta el
tipo de interés.
oferta monetaria a la baja.

Esta medida se suele aplicar, principalmente, para contener la inflación, especialmente en épocas
de crecimiento económico, ya que al subir los tipos de interés los préstamos se hacen más caros,
reduciéndose la capacidad de consumo y de inversión de las familias y las empresas, con lo que se
consigue disminuir la demanda agregada del país. Es lo que se conoce como una política
monetaria restrictiva.
restrictiva

Al disponer los bancos de menos dinero, estarán dispuestos a


prestar menos cantidad (desciende el volumen de
Un reducción de la oferta préstamos), lo cual hace más caro su precio; es decir,
monetaria provoca un aumenta el tipo de interés.
incremento del tipo de interés Como consecuencia de esta subida del tipo de interés, tanto a
las familias como a las empresas les será más caro los
(política monetaria restrictiva) préstamos y, por lo tanto, más gravoso adquirir los bienes y
servicios que antes, reduciéndose así el consumo y la
inversión (disminuye la demanda agregada).

En un intento de resumir todo lo


expuesto en este apartado, se
muestra el cuadro de la derecha.

En dicho cuadro se describe cómo


debe utilizar la autoridad monetaria
de cada país los distintos
instrumentos de los que disponen
para hacer variar el tipo de interés
mediante ajustes en la oferta
monetaria, dando lugar a los dos
tipos de política monetaria:
monetaria El dinero
expansiva, consistente en
La creación de dinero
aumentar la oferta monetaria para
reducir el tipo de interés, o El mercado de dinero
restrictiva, con la intención de La política monetaria
aumentar el tipo de interés mediante
la reducción de la oferta monetaria.

Evidentemente, la expansiva se
aplica cuando la economía está
atravesando un período de recesión
o de crisis y, por consiguiente, existe
un alto nivel de desempleo, y la
restrictiva cuando la economía está
atravesando un período de bonanza
o un escenario de riesgo de aumento
de la inflación.

Recomendar 1 Compartir Twittear


Envía tus comentarios

| Página principal de Yirepa | Desarrolladores | Artículos de Finanzas | Artículos de Economía | Buscar | Danos tu opinión | Política de Cookies

11 de 11 25/05/2020 08:16 p. m.

También podría gustarte