Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CASTRO CARAZO

SEDE PUNTARENAS
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

BACHILLERATO EN CONTADURÍA

TRABAJO ESCRITO N° II

TEMAS:

CONCEPTOS Y EJEMPLOS:

APALANCAMIENTO

APALANCAMIENTO OPERATIVO

APALANCAMIENTO FINANCIERO

APALANCAMIENTO TOTAL

ANALISIS PUNTO DE EQUILIBRIO

POSTULANTE:

ADRIANA SALAZAR ALVARADO


CÉDULA: 6 0368 0270

PROFESOR:

ARTURO FALLAS GONZALEZ

PUNTARENAS, COSTA RICA

ABRIL, 2020
Apalancamiento:

El apalancamiento es una estrategia utilizada para aumentar las ganancias y


pérdidas de una inversión.
Consiste en utilizar créditos, costes fijos o cualquier otra herramienta a la hora de
invertir que permita multiplicar la rentabilidad final de esa inversión, ya sea positiva
o negativamente.
Un mayor grado de apalancamiento conlleva mayores riesgos. Así, aunque se
pueden aumentar mucho las ganancias, al hacer uso de este efecto palanca
también se pueden aumentar considerablemente las pérdidas.

El término “apalancamiento” viene de apalancar. Una definición rigurosa de


apalancar según la RAE es: “levantar, mover algo con la ayuda de una palanca”.
Como vamos a ver, este concepto no está muy lejos de lo que significa  la palabra
apalancar, que utiliza la deuda o los costes fijos a modo de palanca para aumentar
las posibilidades de inversión.

Ejemplo:

 Un ejemplo de apalancamiento sería el de una empresa que se endeuda


para acometer un proyecto. Está apalancándose porque no invierte con
capital propio, sino con recursos ajenos.
 Si la empresa, en lugar de endeudarse, hiciera una ampliación de capital
para llevar a cabo dicho proyecto, conseguiría también el dinero necesario,
pero no se estaría apalancando.
Tipos de apalancamiento

Apalancamiento financiero: Consiste en utilizar deuda para aumentar la cantidad


de dinero que podemos destinar a una inversión. Es la relación entre capital
propio y crédito utilizado en una operación financiera.

Ejemplo de apalancamiento financiero:

Cuando una persona utiliza un préstamo para comprarse una casa o cuando un
inversionista pide dinero prestado para invertir en bolsa están utilizando esta
estrategia.

Apalancamiento operativo: Consiste en utilizar costos fijos para obtener una


mayor rentabilidad por unidad vendida. Es la relación entre costos fijos y costos
variables utilizados por una empresa en la producción de bienes.

Ejemplo de apalancamiento operativo:

Cuando una empresa invierte en maquinaria está utilizando apalancamiento


operativo.

Apalancamiento total:

El efecto combinado de los apalancamientos operativo y financiero sobre el riesgo


de la empresa puede determinarse usando un marco de referencia semejante al
empleado para el desarrollo de cada uno de los conceptos de apalancamiento.
“Tal efecto combinado, puede definirse como la capacidad de la empresa para la
utilización de costos fijos tanto operativos como financieros maximizando así el
efecto de los cambios en las ventas sobre las utilidades por acción.”  Este
apalancamiento muestra el efecto total de los costos fijos sobre la estructura
financiera y operativa de la empresa.

Ejemplo de apalancamiento total:

Supongamos que la Compañía HSC tiene una ganancia por acción (EPS) actual
de $3, y está tratando de determinar cuál será su nueva EPS en caso de
experimentar un incremento del 10% en sus ingresos por ventas. Supongamos
además lo siguiente:

– El margen de contribución es de $15 millones.


– Los costos fijos son de $3 millones.
– Los gastos por intereses son de $1,5 millones.

Lo primero a hacer para determinar el nuevo EPS de la Compañía HSC es


calcular el porcentaje de reacción que experimentará el EPS actual ante un
cambio del 1% en los ingresos por ventas, que viene a ser igual al grado de
apalancamiento. El cálculo sería:

 Apalancamiento operativo = $15m / ($15m – $3m) = 1,25%ñ


 Apalancamiento financiero = ($15m – $3m) / ($15m – $3m – $1,5m) =
1,14%.
 Por tanto, apalancamiento total = 1,25% x 1,14% = 1,43%.

Así, el apalancamiento total para la Compañía HSC es 1,43%. Este valor se puede
utilizar para que la empresa pueda establecer cuál será su nuevo EPS si tiene un
aumento del 10% en los ingresos por ventas. El cálculo para el nuevo EPS sería:
$3 x (1 + 1,43 x 10%) = $3,43.
Análisis Punto de Equilibrio:

El punto de equilibrio es un término utilizado en economía para definir el nivel de


ventas en donde se cubren los costos totales.
Cuando una empresa llega al punto de equilibrio obtiene un beneficio, aunque la
remuneración monetaria se determine como cero. Esto quiere decir que, aunque
no gana dinero tampoco lo pierde.
Al cubrir los costos y llegar al punto de equilibrio, la empresa se puede ubicar por
encima de él y obtener beneficios positivos.

Gráfico del punto de equilibrio

Para entender mejor este concepto analizaremos el siguiente gráfico que


representa al punto de equilibrio:
El punto de equilibrio se encuentra donde las ventas cubren los costos totales.
En el gráfico se observa que cuando los costos totales (costos fijos + costos
variables) igualan a las ventas totales, se obtiene el punto de equilibrio. A partir de
dicho punto la utilidad (ganancias) será positiva.

Fórmula del punto de equilibrio

La fórmula para calcular el punto de equilibrio más utilizada es la de unidad, a


partir de esta se pueden calcular la cantidad de unidades que necesitamos vender
para no ir a pérdida, así también la cantidad de dinero en ventas que necesitamos
para llegar al punto de equilibrio:

Fórmula para calcular el punto de equilibrio por unidad

Los elementos que se necesitan en esta fórmula son:

 Costos fijos: aquellos que independientemente del nivel de producción,


siempre están presentes. Por ejemplo: sueldo de empleados, alquiler del
local, etc.
 Precio de venta unitario: el precio en el que es vendida cada unidad.
 Costo variable unitario: aquel que varía según el nivel de producción, por
unidad producida. Por ejemplo: la materia prima, empaquetado, logística,
etc.
Ejemplo de punto de equilibrio

Para entender mejor las fórmulas del punto de equilibrio, analizaremos un claro
ejemplo de cómo obtener los valores mencionados.
Una empresa de venta de teléfonos móviles necesita analizar sus valores del
punto de equilibrio. Cada teléfono tiene un valor de $50, el costo variable por
unidad (unitario) es de $35, el costo fijo es de $7500.

El cálculo del punto de equilibrio sería: $7500 / ($50 – $35) = 500. Por lo que se
necesitan vender 500 unidades a $50, es decir $25000 en ventas para llegar al
punto de equilibrio y no ir a pérdida.

También podría gustarte