Act Ateismo

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

CLAUDIA EDITH VILLEGAS ESTRADA. GRUPO 402. DERECHO.

¿Qué es el ateísmo?

Se denomina ateísmo, dicho de manera muy simple, a la no creencia en ningún tipo de dioses o
deidades. Se trata de la negación de las religiones, los actos sobrenaturales y la vida ultraterrenal,
por lo que usualmente se le contrapone al teísmo. Quienes suscriben esta ausencia de creencia
son llamados ateos.

TIPOS DE ATEÍSMO.

 Ateísmo implícito. Se refiere a todas aquellas personas que carecen de formación religiosa


o nunca han sido expuestas a ideas teístas, como los recién nacidos, quienes no creen en
Dios sin que exista un rechazo explícito y consciente.
 Ateísmo explícito. Todo lo contrario al anterior: aquellas personas que conocen las ideas
teístas pero las rechazan, es decir, que hacen explícito su ateísmo. Estos ateos pueden a su
vez dividirse en fuertes o débiles:
o Ateos explícitos débiles. Personas que no creen en la existencia de un dios, a pesar de
tener conocimiento de religiones o ideas teístas, pero que no se niegan de plano a la
posibilidad de que un dios tal vez exista.
o Ateos explícitos fuertes. Personas que no creen en la existencia de un dios, a pesar de
tener conocimiento de religiones o ideas teístas, y que suscriben totalmente la
afirmación de que ningún dios existe de ninguna manera.

TIPOS DE ATEOS:

Ateo intelectual: Son personas que buscan, de manera activa, acceder a información y aprender
sobre ateísmo y ontología (la búsqueda de la Verdad). Se acercan a debates sobre las creencias
religiosas y la ausencia de ellas, y defienden sus motivaciones para la no creencia en autores que
han escrito sobre el tema.

Ateo activista: Para estos individuos, la no creencia no es suficiente, de acuerdo con los
investigadores. También deben ser vocales al respecto de su ateísmo y buscan convencer a otros
para que dejen de practicar o creer en las religiones teístas. Por la manera en la que las religiones
han tenido incidencia en temas como los derechos de mujeres, personas LGBTI+ y derechos
humanos en general, pueden asociarse a grupos activistas que se mueven en esferas del
humanismo. El activismo de este tipo de individuos puede ser a gran escala, trabajando con
organizaciones LGBTI+ o feministas, planeando boicots a empresas o grupos anti derechos. Pero
también puede limitarse a argumentar y debatir en sus círculos sociales de amigos y amistad.

Agnóstico buscador: Este tipo de no creyente no se declara ateo pues reconoce que la mente
humana tiene limitaciones a la hora de poder comprobar si existe o no un Dios absoluto, según el
estudio. Pero en vez de buscar demostrar si Dios existe o no, se abrazan a la incertidumbre de no
saber. No mantienen una creencia fija, pero siempre buscan experiencias profundas a nivel
espiritual o las maravillas encontradas por la ciencia. Es decir, este tipo de no creyente entiende
que no puede decir de manera definitiva si algo es real o no; se acerca a las experiencias y debates
alrededor de la espiritualidad y los rituales.
CLAUDIA EDITH VILLEGAS ESTRADA. GRUPO 402. DERECHO.

Antiteísta: Estos individuos no solo no creen en las religiones, sino que se oponen de manera
constante y categórica a las religiones. Ven en ellas las fuentes de la miseria y lo retrógrada de la
humanidad, y por ende, son muy vocales en sus expresiones en contra de las prácticas dentro de
religiones organizadas. “Creen que las contradicciones y falacias de la religión deben ser
reconocidas de manera casi agresiva”, explican en el estudio. Son francos en sus creencias, por lo
que no hay confusiones en sus círculos sociales con respecto a lo que creen. Sienten superioridad
en su percibida habilidad de no creer en un dogma.

No teísta: El no teísta sencillamente no cree en las religiones y tampoco le interesa debatir al


respecto. Deciden que los dogmas no tienen nada de interés para ellos, y por lo tanto ni siquiera lo
consideran. Las religiones no tienen ningún espacio en sus vidas, y tratan la creencia o falta de la
misma con apatía. Este no creyente se define como aquél que no sabe si existe o no un Dios, pero
que por costumbre o por búsquedas de crecimiento personal practica algunos rituales que vienen
de las religiones o pensamientos como la meditación, yoga, rezar o retiros.

Fuentes: 

https://www.caracteristicas.co/ateismo/#ixzz7UVAxltyc

https://www.eltiempo.com/vida/religion/estos-son-lo-diferentes-tipos-de-ateismo-que-existen-
654075

¿CONSIDERAS QUE EL ATEISMO CRECERÁ LO SUFICIENTE HASTA HACER DESAPARECER LAS


RELIGIONES? ¿POR QUÉ?

Yo pienso que no, puesto que las religiones son algo que ha permanecido por muchísimos años, y
forman parte de tantas culturas que encuentro muy difícil que el ateísmo logre desaparecerlas.
Además, pienso que las religiones, especialmente en países como México, están tan arraigadas en
las personas, que incluso si el ateísmo se expandiera en el país, sería común encontrar a personas
que incluso si no lo quisieran aceptar o no lo notaran, seguirían teniendo creencias un tanto
religiosas.

También podría gustarte