Está en la página 1de 4

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Comprensión y Producción de Lenguaje 2 (HU626)


Semana 13

Trabajo final
Segunda parte
Integrantes:
● Nolberto, Montesinos Torres
● Ernesto David, Casaverde De La Cruz
● Yair Leonardo, Quinto Pinao
● Evelin Zunmy, Ramirez Chipana
● Reyes Urquiza Sebastian Alonso
● Sergio Joel Pecan Pariona

I. Esquema

1.1. Contextualización

Según la Organización Mundial de la Salud (2015), la existencia de anemia representa un


problema de salud grave en 463 distritos y moderado en 601 distritos de Perú. Los 202
distritos reconocidos en conglomerados hot spots se distribuyeron en 13 zonas y el más
grande porcentaje de dichos distritos eran rurales. NUTRISHAKE ANDINO, un producto
que está elaborado con ingredientes de alto valor nutricional como la quinua, tarwi,
cañihua y kiwicha. De tal manera, se logra erradicar la anemia infantil consumiendo
NUTRISHAKE ANDINO constantemente.

1.2. Controversias
¿Considera que el Nutrishake andino es un producto eficaz contra la anemia que
sufren los habitantes de las zonas alto-andinas?.

1.2.1. Postura contraria 1.2.2. Postura a favor

En la entrevista dada por Carlos Macaya Supera la anemia en las zonas


(2016), investigador galardonado con el alto-andinas, con una
premio Jaime I en Investigación Médica,se alimentación rica en
señaló que no se han presentado pruebas carbohidratos, quinua y
científicas concluyentes que avalen la kiwicha, según las
eficacia de estos productos alimenticios . investigaciones realizadas por
el Ing. Carlos Noceda (2018),
que busca impulsar el consumo

1
de cereales.

1.3. Tesis

Nutrishake es un producto alimenticio necesario que combate la desnutrición y la anemia


en el Perú.

Redactar el párrafo
La anemia infantil es un problema crítico en zonas alto-andinas del Perú por su asociación
con la morbi-mortalidad materna infantil e impacto negativo en el desarrollo emocional,
cognitivo y motor de los niños. Además, según la Organización Mundial de la Salud
(2015), la existencia de este trastorno representa un problema de salud grave en 463
distritos y moderado en 601 distritos peruanos. Dentro de ellos, las zonas rurales son las
más afectadas. Teóricamente, la anemia se define como la disminución de glóbulos rojos.
Aunque, esta puede ser producida por diversas razones. La causa más común es la
deficiencia de hierro, pero existen otros factores como la carencia nutricional de folato,
vitamina B12 y vitamina A. Al respecto, para mitigar esta deficiencia se ha elaborado una
solución óptima: Nutrishake Andino. Este es un producto compuesto con ingredientes de
alto valor nutricional como la quinua, tarwi, cañihua y kiwicha. En consideración, se logra
aumentar el índice de hemoglobina en sangre consumiendo Nutrishake Andino
constantemente.
Algunas personas consideran que el Nutrishake Andino no es un producto eficaz contra la
anemia que sufren los niños de zonas alto-andinas. En una entrevista del 2016, el doctor
Carlos Macaya, jefe del Área de Cardiología en el hospital Clínico San Carlos e
investigador galardonado con el premio Jaime I en Investigación Médica, señaló que no se
han presentado pruebas científicas concluyentes que avalen la eficacia de Nutrishake. A
pesar de tal oposición, según el ingeniero Carlos Noceda (2018), Nutrishake Andino ha
demostrado disminuir y superar la anemia en zonas alto-andinas, ya que cuenta con
insumos ricos en carbohidratos como la quinua, tarwi, cañihua y kiwicha. Además, son
múltiples investigaciones que confirman su eficacia a la cual destaca el ingeniero Oscar
Garay (2015) que los cereales como el tarwi,tiene un alto valor nutricional que ayudan a
combatir la anemia en zonas andinas.
Por este sustento, nuestro equipo considera a Nutrishake Andino como un alimento
necesario, ya que logra aminorar la anemia infantil en las zonas alto-andinas.Al respecto y
de acuerdo con lo señalado anteriormente, crees que Nutrishake Andino es una alternativa
para combatir la anemia en zonas alto-andinas.

II. Transforme su guión a formato de lenguaje multimodal.


Introduzca videos, hipervínculos, audios, etc. para adaptar su guión a las redes
sociales. Puede hacerlo en PPT, audio, video (en Drive) y usar plataformas como
Canva, Genially u otras. Este es el paso previo a la publicación.

2
Referencias:

Bedriñana, J. I. C., Peinado, D. M. C. (2019). Prevalencia de anemia infantil y su asociación con


factores socioeconómicos y productivos en una comunidad altoandina del Perú. Revista española
de nutrición comunitaria= Spanish journal of community nutrition, 25(3), 1.

Carrillo, M, Perez N, Quispe D, Torres K, Trinidad J (2017). Complemento nutricional


para prevenir la desnutrición y anemia de los niños.
https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/552f0f43-a4c4-449d-a572-
2754a851a40a/content
COROMINAS, C. (2016, Noviembre 12). La industria alimentaria y los médicos:
corrupción o vía para más formación. Redaccionmedica.
https://www.redaccionmedica.com/secciones/medicina/la-industria-alimentaria-y-los-
medicos-corrupcion-o-via-para-mas-formacion-7101

3
Garay, O. (2015, Mayo ). Repositorio Institucional INIA: El tarwi alternativa para la lucha contra la
desnutrición infantil. Repositorio. http://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/731

-Noceda C. (2018). Nutrishake andino: Startup peruana de food tech que promueveel
consumo de cereales premium del Perú. Noticas UPC. Recuperado de
https://noticias.upc.edu.pe/2018/08/22/nutrishake-andino-startup-peruana-que-busca-
promover-el-consumo-de-cereales-premium-del-peru-con-un-enfoque-social-detras

Rpmesp (2017, Marzo 10). Análisis espacial de la anemia gestacional en el Perú, 2015.
Scielo. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
46342017000100007#:~:text=Seg%C3%BAn%20criterio%20de%20la%20OMS%20la
%20presencia%20de,el%20mayor%20porcentaje%20de%20estos%20distritos%20eran
%20rurales.

También podría gustarte