Está en la página 1de 3

Tema LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

(Para grado 5to Nivel Secundario)

1. ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA GUERRA

 Desde fines del siglo XIX y comienzos del XX, las POTENCIAS EUROPEAS vivían tiempos de la “Paz
Armada”, o sea diplomáticamente decían ser países pacíficos, pero secretamente se armaban como
esperando una guerra; también conformaron ALIANZAS.
 Estos países eran IMPERIOS (los jefes de Estado eran Reyes (Reino Unido), Zar (Rusia), Káiser (Alemania)..
 Estas potencias eran países industrializados; buscaban mercados (lugares dónde vender sus productos); y
espacios territoriales dónde encontrar los RR. NN. Para este fin, se repartieron África y Asia (tenían países
colonias en estos continentes) como veremos en mapas adjuntas.
 El desarrollo de estas potencias no era uniforme; tampoco había un equilibrio de poder.
 Todo este panorama creaba recelos, rivalidades y temores.

2. LAS ALIANZAS CONFORMADAS

Los países protagonistas del conflicto formaron dos frentes:

a) Francia b) Austria-Hungría (juntos)


TRIPLE ENTENTE Gran Bretaña TRIPLE ALIANZA Alemania
Rusia Bulgaria y Turquía (más luego)
EU, Italia y Bélgica

En total participaron 34 países o Estados (incluyendo a Canadá y Brasil que actuaron contra Alemania)
3. EL DETONANTE QUE INICIA EL CONFLICTO

En el país Serbia, trabajaba una logia o sociedad secreta que buscaba socavar (derrocar poco a poco) la
autoridad del rey de Austria que buscaba dominar la región). Estando el futuro rey austríaco en Bosnia, la logia
asesinó al archiduque Francisco Fernando (28-julio-1914)
Ante este hecho, Austria declaró la guerra a Serbia. Rusia tenía el pacto de defender a Serbia, alistó sus tropas.
Austria y Alemania tenían el acuerdo de defenderse. Entonces, le declararon la guerra a Rusia. Ahora, los
países de la Triple Entente, también le declaran la guerra al imperio ALEMÁN. Así, la “Gran Guerra” había
empezado.

Había dos FRENTES en la guerra.1) El frente occidental, donde Alemania y sus aliados buscaban derrotar
rápidamente a Francia. Sabiendo que los galos (franceses) tenían una trinchera de defensa, idearon atacar por
el otro lado. Para esto invadieron Bélgica; 2) El frente oriental, se enfrentaron ambos aliados en el límite
Alemania-Rusia.

4. LA GUERRA DE TRINCHERAS

Se presentó en la frontera Francia-Alemania. La trinchera era una zanja de 1.30 m. profundo y 1,30 m de
parapeto o protector. Estaba en el frente occidental. Combatieron 2 millones de soldados. Hubo 1 millón de
bajas en conjunto (ambos lados). La vida del soldado era aburrido; sitios insalubres, lleno de lodo; podían morir
en combate, de hambre, de infecciones, con gases venenosos (gas mostaza) que arrojaban los alemanes; los
combatientes se quedaban con trastornos mentales. Se combatieron así los años de 1.915 y 1.916.

5. NUEVAS ARMAS QUE CAMBIARON EL CONCEPTO DE LA GUERRA

Hasta este momento, en las guerras se utilizaban armas convencionales (sencillas); ejemplo la caballería y los
combates cuerpo a cuerpo de la infantería. Pero en esta guerra se utilizaron por primera vez las siguientes
armas letales y destructoras:
 los cañones más poderosos y de largo alcance
 las ráfagas de la metralleta (ametralladoras)
 los submarinos alemanes (barcos de guerra que se mueven por dentro del mar)
 la fuerza aérea (aviones de combate biplanos o bombarderos).
 las lanzallamas y granadas de mano
Toda esta infraestructura bélica, cambió el concepto y los métodos de guerra.

6. LAS BATALLAS DEL MAR – EL INGRESO A LA GUERRA DE ESTADOS UNIDOS

Al inicio, los ingleses ejercieron un bloqueo marítimos sobre Alemania (un bloqueo es cuando naves de un
país rodean a otro impidiendo la salida y llegada de productos y toda clase de carga). Pero, los germanos
fabricaron los submarinos y atacaron en el Atlántico a naves de la Entente, incluso a los de Estados Unidos
(hundieron el transatlántico Luisiana). Ante esta situación, la potencia neutral como eran los EU, entraron a
la guerra en 1.917 en favor de la Triple Entente. Esta potencia jugó un papel importante y decisivo en la
derrota del imperio alemán y sus aliados.
Batalla de Gallipolli, 1915. Los ingleses quisieron tomar el Estrecho de Dardánelos, Los turcos resistieron y
los vencieron. Los aliados de la Entente, habían atacado con 480.000 hombres. Perdieron 250.000 hombres.
Los turcos sufrieron similar cantidad de bajas.
Las bajas en combates del mar: Alemania y aliados perdieron solo 5.000 hombres y 180 submarinos
hundidos; del lado de la Triple Entente: 15.000 marineros muertos y unos 5.000 naves hundidas.

7. OTROS FRENTES

 Desde el frente oriental, Rusia atacó a Alemania con 16 millones de soldados desplazados en una frontera
muy larga y amplia. Esto agotó a los alemanes. En este lado, no había trincheras.
 Los rusos también combatieron con los Otomanos/turcos. Este frente se mantuvo entre avances y
retrocesos.
 Los austríacos, no solo pelearon con rusos, sino que retaron a Italia (lado oeste), y contra serbios en el sur.
 Los turcos no solo pelearon contra rusos, sino que se enfrentaron en su propio territorio con los árabes que
recibían apoyo de franceses e ingleses.
 La guerra no solo se peleó en Europa, también en África y Asia donde las potencias tenían sus colonias.
 En Asia, Japón (aliado de Inglaterra), se apoderaron de colonias e islas alemanas.
 En Oceanía, Australia y Nueva Zelanda, tomaron territorios coloniales e islas de Alemania.

8. LAS GRANDES BATALLAS

Verdún (Municipio de Francia). Fue la batalla más larga y sangrienta de la guerra. Fue entre los ejércitos
de Francia y Alemania. Comenzó el 1 de febrero – 1916 y concluyó el 18 – diciembre del mismo año. Los
alemanes planearon un ataque violento y derrota de franceses. Los galos reaccionaron, Los soldados
lucharon entre lodo llegando hasta la rodilla, sin alimentos oportunos y entre las ametralladoras de Francia y
obuses que disparaban los cañones Gran Berta de los alemanes que disparaban a 12 km y perforaban
cráteres de 6 mts de profundidad. Arma terrible. Hoy, no se puede visitar la región porque hay 12 millones de
obuses sin explotar. Bajas: 305.000 muertos y 400.000 heridos (repartidos por igual). Triunfo francés.
Frente oriental: de 26 a 29-agosto-1914, se enfrentan los ejército de Alemania y Rusia; triunfo alemán;
122.000 presos rusos que perdieron 500 cañones; 10.000 bajas alemanes. Se estabilizó ese frente.
Los combates de Lenberg entre 2 millones de autrohúngaros contra 1.200.000 rusos (23 agosto – 12 sep /
1914). Se retiran los austrohúngaros que tuvieron 130.000 bajas.
La batalla Cambral (20-nov-1917). Fue con 375 carros de combate que traen los ingleses. Vencen a los
alemanes en 10 horas de lucha, y capturan 10.000 hombres, 140 cañones y 300 ametralladoras.

9. EL FIN DE LA GUERRA Y EL TRATADO DE VERSALLES

 La más destructora guerra llegaba a su final. Fue muy destructora porque las potencias que se enfrentaron
habían experimentado un desarrollo de sistema económico CAPITALISTA, capaz de producir mercancías de
forma masiva, como también instrumentos de destrucción sofisticados (las armas)
 Vencidos el ejército alemán, se firmó el Tratado de Paz en la ciudad Versalles de Francia.
 Los aliados vencedores de la triple Entente, impusieron condiciones a los perdedores como Alemania.
 Del Tratado: a) Francia recuperó territorios que antes había perdido con Alemania; b) Alemania debía
indemnizar a los aliados ganadores; c) Alemania solo podía tener un ejército de 100.000 hombres; no podía
poseer aviones de combate, ni submarinos ni artillería pesada.
10. CONSECUENCIAS QUE DEJÓ LA GUERRA

 12 millones es la cifra de muertes, según lavanguardia.com. Wikipedia.org habla de 9 millones de soldados


muertos y 6 millones de población civil.
 Miles y miles de ancianos, mujeres y niños que murieron de hambre en las ciudades por el bloqueo comercial
de Inglaterra a Alemania y a Austria.
 La esclavización y muerte de prisioneros en los campos de concentración.
 Poblaciones enteras destruidas, igualmente los cultivos, fábricas, caminos, puentes, vías férreas y otros.
 La economía de los países participantes totalmente destruidos (fábricas, minas y campos de cultivo)
 Deuda pública enorme de los Estados beligerantes
 Alemania perdía sus colonias en Asia y África, que pasaron a manos de los aliados de la Triple Entente.
 EU es la potencia que más ha ganado con esta guerra, porque puede ejercer hegemonía en el mundo
entero, porque si bien hubo ganadores entre los europeos, igualmente estaban muy afectados; vía libre para
EU.
 En el Pacífico, Japón salió más fuerte porque extendió sus dominios en esta región.
 Desaparecen en Europa los Imperios Monárquicos, aparecen las democracias liberales (formas de gobierno).
 Rusia se convirtió en el primer país socialista del mundo, debido a que los obreros bolcheviques tomaron el
poder con la Revolución Rusa de octubre de1917 (Rusia, en ese año abandonó la guerra).

Investigación del Prof. Cmalderna / noviembre-2022

También podría gustarte

  • Los Productos
    Los Productos
    Documento4 páginas
    Los Productos
    Garcia Berna Ruth Aracely
    Aún no hay calificaciones
  • Documento 4
    Documento 4
    Documento2 páginas
    Documento 4
    Garcia Berna Ruth Aracely
    Aún no hay calificaciones
  • Neces
    Neces
    Documento1 página
    Neces
    Garcia Berna Ruth Aracely
    Aún no hay calificaciones
  • Articulo de Revision
    Articulo de Revision
    Documento7 páginas
    Articulo de Revision
    Garcia Berna Ruth Aracely
    Aún no hay calificaciones
  • Danis, Documento
    Danis, Documento
    Documento2 páginas
    Danis, Documento
    Garcia Berna Ruth Aracely
    Aún no hay calificaciones
  • Comandos CMD
    Comandos CMD
    Documento32 páginas
    Comandos CMD
    Garcia Berna Ruth Aracely
    Aún no hay calificaciones