Está en la página 1de 17

Evaluación 1 – Historia, Geografía y Ciencias

Sociales
8° Básico

Nombre:

Fecha:

Asignatura: Curso:
Profesor:

Puntaje Total: Puntaje Obtenido:

NOTA:

Nivel de logro:
______________

Lo que debes mejorar:


____________________________________________________
____________________________________________________

Lo mejor logrado fue:


____________________________________________________
____________________________________________________

I. SELECCIÓN MÚLTIPLE
1. Si consideramos la fotografía más tus conocimientos ¿Cuál es
una de las características más claras del arte Barroco en
América Latina?

a) Que la iglesia católica era la única


que hacía uso de esta forma
artística
b) Que se sigue perfectamente el
modelo clásico grecolatino
c) La mezcla de temas y elementos
hispanos e indígenas.
d) La simplicidad de sus
representaciones.
e) El escaso interés por parte de la Corona.

2. Estas imágenes corresponden a la Fiesta de la Tirana,


ceremonia religiosa desarrollada anualmente en Chile y de
gran importancia para los feligreses, pues celebra a la virgen
del Carmen.

¿Qué característica del periodo colonial es posible inferir de ella?


a) La imposición de la cultura indígena frente a la cultura española
b) La aceptación pasiva por parte del mundo indígena de los
elementos propios del mundo europeo
c) La incorporación de los españoles a la cultura indígena chilena
d) La completa pérdida de la religiosidad por parte de los indígenas
americanos
e) La mezcla de elementos religiosos en un proceso de sincretismo
cultural

3. La pintura adjunta es un ejemplo de la denominada “pintura de


castas”, que tuvo su mayor apogeo en el Siglo XVIII. El
objetivo principal, que buscaba esta forma de expresión
artística, era:

a) Criticar la impureza racial que reinaba en


América
b) Dar cuenta del proceso de mestizaje en
América Latina
c) Destacar a las autoridades hispanas e
indígenas.
d) Ejemplificar la homogeneidad de la sociedad
colonial
e) comercializar tales obras con Europa.
4. Considerando la imagen ¿Cuál de las siguientes opciones
representa el aspecto de la vida cotidiana que se retrataba en
obras del barroco?

a) La firma de acuerdos y
tratados.
b) El éxodo de españoles de
Europa
c) El régimen de trabajo de los
indígenas.
d) El proceso de Evangelización
indígena.
e) La jerarquía social en
América Latina.

5. Observa el siguiente mapa y determina ¿Qué conclusión


podemos inferir acerca del territorio de pueblos indígenas
como es el caso del pueblo mapuche?

a) Que a partir de la llegada de los


españoles vieron aumentadas sus
tierras.
b) Que anexionaron constantemente
espacios rurales.
c) Que cada pueblo originario
disminuyó voluntariamente sus
territorios por temas de
subsistencia.
d) Que con la llegada de los
españoles fueron intervenidos y
ocupados generando una
reducción y transformación de los
mismos.
e) Que se mantuvieron inalterables
durante dos siglos consecutivos.
6. Si consideramos que la administración colonial se ejerció en
la práctica entre el despoblado de Atacama por el Norte de
Chile y hasta el río Biobío por el sur, podemos establecer
como correcto que:

a) El pueblo mapuche sufrió una


aplastante derrota desde el inicio de
la conquista española.
b) Los territorios mapuches entraron
en la soberanía del virreinato del
Perú
c) Los mapuches mantuvieron
autonomía con respecto al poder
español.
d) Los españoles lograron los objetivos
de conquista propuestos desde un
principio.
e) Al sur del río Biobío los mapuches
no sufrieron ningún ataque ni
deterioro demográfico pues
estuvieron siempre a salvo de la
ofensiva española.

7. Los Parlamentos fueron estrategias implementadas por los


españoles desde mediados del siglo XVII para principalmente
frenar los conflictos entre españoles y mapuche. Sin embargo
estas instancias también generaron otros efectos tales como:

a) Promover el intercambio de productos entre ambos pueblos.


b) reglamentar el casamiento entre mapuche e hispanos.
c) Fomentar lazos con otros pueblos indígenas cordilleranos.
d) Propiciar el funcionamiento de tribunales de guerra.
e) Elegir a las nuevas autoridades indígenas.
8. La siguiente imagen representa la batalla entre españoles y
mapuches en el periodo 1601 a 1651, dentro del contexto de la
denomina Guerra de Arauco. Si consideramos la realidad de
otras zonas de América para el mismo periodo podríamos
establecer como correcto que:

a) Pueblos como Incas y Aztecas no


lucharon por mantenerse libres
del poder español.
b) Los españoles superaron
bélicamente a todos los pueblos
indígenas americanos.
c) Durante el siglo XVII Chile era el
único territorio en donde el poder
español se ejercía con plenitud.
d) En el siglo XVII los españoles se
encontraban sin rey, por lo tanto,
}}no lograron organizar la
dominación del sur de Chile.
e) Mientras en el siglo XVII gran
parte de América está sometida al
poder español, el sur de Chile aún
le ofrecía dificultades al dominio
español.
9. La Hacienda se desarrolla como unidad productiva
autosuficiente durante el siglo XVII, permitiendo así un gran
abastecimiento a la administración española. Si
consideramos la hacienda, el tipo de trabajadores, y los
objetivos de la producción ¿Qué diferencias podríamos
establecer con respecto a las formas de trabajo de los pueblos
indígenas prehispánicos?

a) Que los indígenas trabajaban libremente la tierra, en cambio la


hacienda genera jerarquías sociales y regímenes de trabajo
dependientes del patrón.
b) Que los indígenas nunca trabajaron la tierra antes de la
dominación española, y con la hacienda aprendieron diversas
labores agrícolas.
c) Que los pueblos indígenas cultivaban sus tierras para
comercializar sus excedentes y generar ganancias, en cambio la
producción de la hacienda se socializa gratuitamente entre todos
los trabajadores.
d) Que los indígenas explotaban las tierras con actividades
agrícolas y ganaderas, en cambio en la hacienda se cuidan los
espacios para no deteriorarlos.
e) Que los pueblos prehispánicos trabajaban individualmente las
tierras, en cambio en la hacienda se desarrolla una labor
colectiva y voluntaria por parte de los trabajadores.
10. Esta imagen corresponde a una familia inquilina y su choza.
En relación a esto más tus conocimientos sobre la hacienda
colonial podemos decir que socialmente esta fue muy
importante pues:

a) Permitió salir de la pobreza a muchas


familias campesinas.
b) Profundizó una jerarquía y
desigualdad social ya existente.
c) Reivindicó la importancia de los
mestizos como principal mano de obra
agrícola.
d) Fomentó la igualdad social ya que le
permitió acumular riqueza a las
familias inquilinas.
e) Aumentó el poder económico de los
indígenas que trabajaban en ella.
11. Considerando la siguiente ilustración de una hacienda ¿Qué
característica político social del periodo colonial podemos
inferir?

a) Que todos los ciudadanos con dinero podían acceder a una


hacienda.
b) Que es un espacio donde se vinculan de forma igualitaria y sin
discriminaciones tanto españoles, como mestizos e indígenas.
c) Que solo la aristocracia española y criolla podía acceder a estos
territorios, manteniendo así su estatus social.
d) Que la tenencia de tierras era irrelevante a la hora de medir la
importancia social de un individuo.
e) Que la sociedad colonial no prestó importancia al desarrollo de la
hacienda por considerarla un legado medieval y de retraso
económico.

12. Durante el siglo XVII y


XVIII Chile exportó
principalmente sebo,
charqui, ponchos, vinos,
cueros, frutas secas y
trigo al Perú, obteniendo
así un lugar muy
importante en el comercio
americano con España.
En este sentido ¿Qué
unidad productiva permitió la comercialización de este tipo de
productos?

a) Los lavaderos de oro


b) La hacienda
c) Los talleres artesanales
d) Las fábricas
e) La encomienda

13. Durante la Colonia, predominó en Chile un régimen de


sociedad patriarcal que giraba en torno al hombre. Como parte
de tal sistema, la mujer estuvo a cargo de varios roles, de los
cuales NO corresponde:

a) Asumir cargos en la vida pública.


b) Dedicarse a la educación de sus hijos.
c) Tener una vida moral ejemplar.
d) Realizar las labores domésticas.
e) Cuidar su matrimonio.

14. ¿Qué características de los


inquilinos podemos inferir a partir del
análisis de la imagen adjunta?

I. Condición de vida precaria


II. Dependencia de la familia inquilina a
la voluntad del patrón
III. Personalidad rebelde y
cuestionadora hacia la explotación
laboral

a) Solo I
b) I y II
c) Solo II
d) Solo III
e) I, II y III

II. PREGUNTAS CERRADAS

15. Considerando que la arquitectura fue el ámbito en que mejor


se expresó el arte Barroco en América Latina ¿Qué rasgo fue
el más característico en el diseño de iglesias?

16. ¿Con qué finalidad en diversos tipos de obras barrocas se


hizo uso de las visiones indígenas?

17. Durante el período colonial, la Corona Hispana se asoció


con diferentes jefes indígenas, que eran sus aliados, tanto en
época de guerra como de paz. ¿Qué nombre recibían estos
indígenas?

18. Si consideramos que desde fines del siglo XVI el río Biobío
se transformó en una frontera natural entre españoles y
mapuches ¿qué significaba la existencia de esta frontera para
el pueblo mapuche?
19. ¿Cómo se denominó a la instancia que propiciaron los
españoles a partir del siglo XVII para fomentar el diálogo con
caciques y por medio de ellos el acuerdo con el pueblo
mapuche?

20. Luego del Desastre de Curalaba, la Corona Española decidió


hacer un cambio en su estrategia de combate contra los
mapuches. En tal contexto, se inició la Guerra Ofensiva,
liderada por el Gobernador Alonso de Ribera, quien dispuso el
uso del Real Situado para hacer frente a este conflicto. ¿Cuál
es el uso que se dio a estos dineros?

21. ¿Qué espacio físico se caracterizaba por una gran extensión


de tierra y por constituir unidades productivas autosuficientes
pues se desarrollaban actividades agropecuarias y también
artesanales?

22. Ante la ausencia de indígenas producto de su fuerte


disminución, los hacendados buscaron mano de obra en los
inquilinos y peones. ¿A qué grupo social pertenecían la
mayoría de ellos?
23. Dentro de la hacienda, ocupa un lugar importante la casa
patronal, ya que no sólo era la puerta de entrada de la
propiedad, sino que también era centro de la vida social. En
este sentido, ¿Qué papel cumplía la casa patronal en la
hacienda?

24. Si observamos la imagen, ¿Qué


actividad se desarrollaba al
interior de la hacienda?

25. Durante la Colonia, la sociedad se basó en un sistema


patriarcal, en donde el hombre tenía un fuerte predominio
sobre la mujer, idea que aún permanece en nuestros días. Con
respecto al ámbito familiar, ¿qué labores debía cumplir las
mujeres, bajo este régimen social?

26. Entre los trabajadores de la hacienda, se destaca el


inquilino, que se diferenciaba del peón, por su labor en la
tierra. Sobre tal punto, ¿cuál era la finalidad de la hacienda
para el inquilino?
III. PREGUNTAS ABIERTAS

Lee atentamente el siguiente texto:

El sueño de la autonomía mapuche

“La autonomía, pese a lo que se pudiera pensar, no es nueva como


demanda. Ya en la década del 30, Manuel Aburto Panguilef, ex
candidato a diputado y presidente de la Federación Araucana,
promovía la conformación de una “república indígena” en el sur del
país. […] Y su propuesta no era exclusiva para la población
mapuche. “Esta aspiración de la raza -escribió Aburto- sólo será
posible con la alianza efectiva de los indígenas, campesinos y
obreros, el día que el pueblo chileno unido fraternalmente conquiste
el poder político y haga efectivas sus justas reivindicaciones”.
Venancio Coñoepán Huenchual, líder mapuche, diputado, ministro y
fundador de la Corporación Araucana, también promovió en la
primera mitad del siglo XX el anhelo de la autonomía indígena.
Sostiene el historiador José Bengoa que Coñoepán buscó siempre
resguardar la autonomía mapuche respecto del Estado y los partidos
políticos. […]

Aburto Panguilef y Coñoepán se caracterizaron por utilizar las


herramientas de la política formal para abrirse espacio en la
institucionalidad “winka” y desde allí plantear las demandas de su
pueblo. Dedicaron gran parte de su vida a denunciar la usurpación
fraudulenta de tierras por parte de colonos, legislar a favor de las
comunidades y promover el derecho del pueblo mapuche a su
autonomía política, económica y cultural. Hoy ambos son
considerados como los padres del nacionalismo mapuche moderno.”

Diario La Tercera (Chile), Domingo 12 de Octubre de 2014.


Sacado de
http://diario.latercera.com/2014/10/12/01/contenido/reportajes/25
-175082-9-el-sueno-de-la-autonomia-mapuche.shtml

27. Considerando lo leído más los conocimientos adquiridos en


esta unidad ¿sería posible la existencia de un Estado mapuche
autónomo, es decir libre e independiente de Chile?
Fundamenta tu respuesta.
28. A partir del siguiente dibujo, redacta un reglamento, cuyo
objetivo sea regular la relación de trabajo, entre el hacendado
y los inquilinos. Para escribir tal reglamento considera la
forma de vida y trabajo al interior de las haciendas.

1) ____________________________________________________
2) ____________________________________________________
3) ____________________________________________________
4) ____________________________________________________
5) ____________________________________________________
6) ____________________________________________________
7) ____________________________________________________
8) ____________________________________________________
9) ____________________________________________________
10)___________________________________________________

Habilidades Ítem Puntaje Puntaje Nota


Ideal Real
Recordar 15-16-17-19-20-21- 7 pts.
22
Comprender 1-11-12-13-18-23- 9 pts.
24-25-26
Aplicar 4-7 4 pts.
Analizar 2-3-5-6-8-9-10-14 24 pts.
Evaluar 27 4 pts.
Crear 28 4 pts.
Total 52 pts.

También podría gustarte