Está en la página 1de 23

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Título Responsabilidad social universitaria

Nombres y Apellidos Código de Correo


estudiantes
Danna Skarled Barbery Rodriguez 94492 dsbarbery-es@udabol.edu.bo
Daniela Vanesa Calderon Pinto 96382 dvcalderon-es@udabol.edu.bo
Mary Luz Garcia Cuaquira 96042 mlgarcia3-es@udabol.edu.bo

Autor/es

Fecha 08/06/2022
Carrera Bioquímica Y Farmacia
Asignatura Responsabilidad Social Universitaria
Grupo L
Docente Kelly Brenda Torres Cuellar
Periodo Académico 1-2022
Subsede Santa Cruz de la Sierra
Título: Dosificación farmacológica en el cálculo de dosis de amoxicilina pediátrica
en infecciones de vías respiratorias
Autor/es:

RESUMEN:
Las infecciones respiratorias son una de las causas más comunes de mortalidad en los niños de los países
en vías de desarrollo.
Son responsables de más de 15 millones de muertes que ocurren en los niños menores de 5 años de edad
cada año; dos tercios de esas muertes son lactantes (en particular lactantes de poca edad).
Los estudios de punción pulmonar en los países en vías de desarrollo indican que la mayoría de los casos
de infecciones respiratorias grave en los niños se deben a bacterias, generalmente Streptococcus
pneumoniae o Haemophilus influenzae. Esto contrasta con la situación en los países desarrollados, donde
la gran mayoría de las muertes se deben a virus. El objetivo de este trabajo es definir la dosificación
farmacológica en el cálculo de dosis de amoxicilina pediátrica en el diagnóstico de las infecciones
respiratorias.
Finalmente se estableció la formula clínica terapéutica con amoxicilina pediátrica, así como el porcentaje
de dosis respecto a la edad de cada paciente. Se concluye que la teoría clínica terapéutica con amoxicilina
pediátrica en infecciones de vías respiratorias revela un auto organización matemática objetiva,
reproducible y de aplicación clínica para la predicción de rangos de edad, cuyo uso puede reducir recursos
y costos.

Palabras clave: infecciones respiratorias tratadas en la dosificación farmacológica en el cálculo de


dosis de amoxicilina pediátrica,

ABSTRACT:
Respiratory infections are one of the most common causes of mortality in children in developing countries.
They are responsible for more than 15 million deaths that occur in children under 5 years of age each year;
two-thirds of these deaths are infants (particularly young infants).
Lung puncture studies in developing countries indicate that most cases of serious respiratory infections in
children are due to bacteria, usually Streptococcus pneumoniae or Haemophilus influenzae. This contrasts
with the situation in developed countries, where the vast majority of deaths are due to viruses. The
objective of this work is to define the therapeutic indications and the diagnosis of the respiratory
infections treated in the number of patients based on the information with pediatric amoxicillin in
respiratory tract infections by means of the Formula and clinical theory.
Finally, the therapeutic clinical formula with pediatric amoxicillin was established, as well as the dose
percentage with respect to the age of each patient. It is concluded that the therapeutic clinical theory with
pediatric amoxicillin in respiratory tract infections reveals an objective, reproducible and clinically
applicable mathematical self-organization for the prediction of age ranges, whose use can reduce
resources and costs.
Key words: treated respiratory infections with pediatric amoxicillin in respiratory tract infections by
means of the Formula and clinical theory.

Asignatura: MATEMATICA APLICADA


Carrera: BIOQUIMICA- FARMACIA Página 2 de 22
Título: Dosificación farmacológica en el cálculo de dosis de amoxicilina pediátrica
en infecciones de vías respiratorias
Autor/es:

Tabla De Contenidos

ista De Tablas.............................................................................................................................................4
Introducción...............................................................................................................................................5
Capítulo 1. Planteamiento del Problema.................................................................................................6
1.1 Formulación del Problema.............................................................................................................6
1.2 Formulación del Problema...............................................................¡Error! Marcador no definido.
1.3 Objetivos.........................................................................................¡Error! Marcador no definido.
1.3.1 Objetivo General.........................................................................................................................6
1.3.2 Objetivo General.........................................................................................................................7
Capítulo 2. Marco Teórico........................................................................................................................8
2.1 Área de estudio/campo de investigación........................................................................................8
2.2 Desarrollo del marco teórico..........................................................................................................8
2.2.1 Definición: amoxicilina pediátrica.............................................................................................8
2.2.2 Conceptos básicos.....................................................................................................................13
2.3 Unidades de medida.....................................................................................................................13
2.4 Proporciones y reglas de tres........................................................................................................16
2.5 Cálculode dosis según elpeso corporalysegún la superficie corporal...............................................16
2.6 cálculos y concentraciones en la dosificación de suspensiones (antibióticos) en pediatría...........17
Capítulo 3. Método..................................................................................................................................18
3.1 Tipo de Investigación...................................................................................................................18
3.2 Operacionalización de variables...................................................................................................18
3.3 Técnicas de Investigación............................................................................................................18
Capítulo 4. Resultados y Discusión.........................................................................................................19
Capítulo 5. Conclusiones.........................................................................................................................20
Referencias...............................................................................................................................................21
Apéndice...................................................................................................................................................22

Asignatura: MATEMATICA APLICADA


Carrera: BIOQUIMICA- FARMACIA Página 3 de 22
Título: Dosificación farmacológica en el cálculo de dosis de amoxicilina pediátrica
en infecciones de vías respiratorias
Autor/es:
Lista De Tablas

Tabla Nº 1 Dosificación Farmacológica; Cálculo de dosis.....................................................22

Asignatura: MATEMATICA APLICADA


Carrera: BIOQUIMICA- FARMACIA Página 4 de 22
Título: Dosificación farmacológica en el cálculo de dosis de amoxicilina pediátrica
en infecciones de vías respiratorias
Autor/es:

Introducción

La biología y la rama de matemáticas es una ciencia que está en constante evolución con una
multiplicidad de ramas por explorar que requieren de métodos, técnicas, enfoques
completamente tradicionales. Desde un enfoque biológico, las infecciones respiratorias distintas
de la neumonía son frecuentes y una de las causas más comunes de prescripción de tratamiento
antibiótico. A pesar de ello, hay escasos documentos o guías de práctica clínica que aborden en
su conjunto este grupo de infecciones. Las infecciones del tracto respiratorio son las más
frecuentes. Si excluimos la neumonía, estas infecciones constituyen uno de los principales
motivos de consulta y la primera causa de prescripción de antimicrobianos. A pesar de ello, hay
escasos documentos o guías de práctica clínica que aborden en su conjunto este grupo de
infecciones. El documento no pretende ser un tratado de las infecciones respiratorias distintas de
la neumonía, sino un consenso de las recomendaciones diagnósticas y el tratamiento
antimicrobiano de estas infecciones sustentado en el grado de evidencia de éstas. Las
recomendaciones se basan en los datos científicos según los criterios de la infección. Sin
embargo, debido a la complejidad y variabilidad del sistema no se ha podido establecer una
predicción para cada paciente. la Dosificación farmacológica en el cálculo de dosis de
amoxicilina pediátrica en infecciones de vías respiratorias está fundamentada en la aplicación de
las matemáticas en la educación médica dentro de la posología (cantidad y modo de uso de un
medicamento), la farmacología (mecanismo de acción de un medicamento y concentraciones).
Esta teoría permite definir las indicaciones terapéuticas y el diagnóstico de las infecciones
respiratorias tratadas. Desde este punto de vista, el documento se ha estructurado en varias
partes, cada una de las cuales se ocupa de un síndrome clínico: a) faringoamigdalitis; b) sinusitis;
c) otitis aguda media y externa; d) bronquitis aguda, laringitis aguda y epiglotitis; e) tratamiento
antimicrobiano de la exacerbación aguda de la bronquitis crónica, y f) infecciones respiratorias
en pacientes con bronquiectasias. Este documento se ha centrado en pacientes
inmunocompetentes.

El propósito de este trabajo es establecer una caracterización más comunes de prescripción de


tratamiento antibiótico de las infecciones respiratorias distintas de la neumonía, con base en la

Asignatura: MATEMATICA APLICADA


Carrera: BIOQUIMICA- FARMACIA Página 5 de 22
Título: Dosificación farmacológica en el cálculo de dosis de amoxicilina pediátrica
en infecciones de vías respiratorias
Autor/es:
formula y teoría clínica terapéuticas con amoxicilina pediátrica.

Asignatura: MATEMATICA APLICADA


Carrera: BIOQUIMICA- FARMACIA Página 6 de 22
Título: Dosificación farmacológica en el cálculo de dosis de amoxicilina pediátrica
en infecciones de vías respiratorias
Autor/es:

Capítulo 1. Planteamiento del Problema

1.1 Formulación del Problema

Las infecciones respiratorias constituyen un complejo grupo de entidades clínicas, con gran
diversidad en sus características epidemiológicas y de múltiples agentes causales, que
representan un riesgo elevado para la humanidad, debido a su alta tasa de diseminación, es
considerada como una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en el mundo, se
estima que en promedio cada año se presentan 4.000.000 de muertes por esta entidad, afectando
a todas las poblaciones del mundo. Representan la causa más frecuente de consulta médica y una
de las principales de hospitalización, 1 de cada 5 consultas médicas resulta con una prescripción
de antibiótico, lo que se traduce en aproximadamente 50 millones de antibióticos prescritos
anualmente en EEUU. Una gran parte de estos antibióticos han sido documentados como una
prescripción inadecuada específicamente para las infecciones de vías respiratorias altas, ya sea
por una prescripción médica o por la automedicación de los pacientes. La Dosificación
farmacológica en el cálculo de dosis de amoxicilina pediátrica en infecciones de vías
respiratorias terapéutica con amoxicilina pediátrica en infecciones de vías respiratorias se pueden
llevar a cabo en los análisis clínico donde las diferentes bacterias y elementos que componen la
sangre con relación a los efectos de ciertos virus sobre las enfermedades respiratorias en los
pacientes pediátricos y los tratamientos que conlleve a un conocimiento más sistemático con
aplicaciones a la química y las ciencias biológicas de la salud humana.
¿Cuáles son las teorías clínicas en la dosificación de la amoxicilina pediátrica para el
seguimiento de pacientes con infecciones respiratorias.

1.3.1 Objetivo General

 Desarrollar un método en función a las formulas clínicas de rápida absorción que le sirva al
personal médico en la dosificación de amoxicilina pediátrica en pacientes con infecciones
respiratorias,

Asignatura: MATEMATICA APLICADA


Carrera: BIOQUIMICA- FARMACIA Página 7 de 22
Título: Dosificación farmacológica en el cálculo de dosis de amoxicilina pediátrica
en infecciones de vías respiratorias
Autor/es:

1.3.2 Objetivo Especifico

 Establecer desde un punto biológico y actual las razones existentes para considerar que
tipo de teorías y mecanismos ocurren en la dosificación de la amoxicilina pediátrica

 Realizar un estudio investigativo referente a las formulas clínicas terapéuticas en función


de las infecciones respiratorias

 Describir los diferentes niveles de las infecciones respiratorias en la población en general

 Incentivar a la población en los métodos de prevención de las enfermedades respiratorias


en niños menores de edad en el enfoque químico biológico.

1.3 Justificación

Este trabajo de investigación se realizó con el fin de informar a las personas sobre las
enfermedades respiratorias y tratamiento que llega a presentar la dosificación farmacología en el
cálculo de dosis de amoxicilina pediátrica en infecciones de vías respiratorias es muy conocida y
existen muchas personas que lo pasan por alto.

Entonces se ve la necesidad de brindar esta información a la población de la ciudad de santa


cruz- Bolivia.

1.4 Planteamiento de hipótesis

De acuerdo a nuestra investigación comprobamos que se conoce sobre la dosificación


farmacología en el cálculo de dosis de amoxicilina pediátrica en infecciones de vías respiratoria.

Asignatura: MATEMATICA APLICADA


Carrera: BIOQUIMICA- FARMACIA Página 8 de 22
Título: Dosificación farmacológica en el cálculo de dosis de amoxicilina pediátrica
en infecciones de vías respiratorias
Autor/es:

Capítulo 2. Marco Teórico

2.1 Área de estudio/campo de investigación

El presente estudio se basa en el análisis de la dosificación farmacológica en el cálculo de dosis


de amoxicilina pediátrica en infecciones de vías respiratorias, bajo la problemática planteada en
el desarrollo de la investigación.

2.2 Desarrollo del marco teórico

2.2.1 Definición: amoxicilina pediátrica

Medicamento que se usa para tratar ciertas afecciones bacterianas. La amoxicilina es una forma
de penicilina que se produce en el laboratorio. Destruye ciertos tipos de bacterias. Es un tipo de
antibiótico.

Descripción: Aminopenicilina semisintética de amplio espectro del grupo de los antibióticos


betalactámicos, de habitual uso oral. Presenta un espectro más amplio frente a microorganismos
gramnegativos que otras penicilinas, conservando su acción frente a gérmenes grampositivos.
Microorganismos generalmente sensibles aparte de los señalados: Clostridium sp.,
Corynebacterium sp., Bacillus anthracis, Listeria monocytogenes, Salmonella sp., Shigella sp.,
Bordetella pertussis, Brucella sp., Neisseria gonorrhoeae, Neisseria meningitidis, Pasteurella
séptica, Leptospira sp., Vibrio cholerae, Fusobacterium sp.

Uso clínico:

Tratamiento de las siguientes infecciones debidas a microorganismos sensibles (A):

Infecciones otorrinolaringológicas y del tracto respiratorio inferior debidas a especies de


Streptococcus α-y β-hemolítico, Streptococcus pneumoniae, Staphylococcus sp. o Haemophilus
influenzae. Infecciones de la piel y tejidos blandos debidas a Streptococcus α-y β-hemolítico,
Staphylococcus sp. o E. coli. Infecciones del tracto genitourinario debidas a E. coli, Proteus
mirabilis o Enterococcus faecalis.

Asignatura: MATEMATICA APLICADA


Carrera: BIOQUIMICA- FARMACIA Página 9 de 22
Título: Dosificación farmacológica en el cálculo de dosis de amoxicilina pediátrica
en infecciones de vías respiratorias
Autor/es:

Otras indicaciones:

 Infecciones odontoestomatológicas.
 Infecciones del tracto gastrointestinal (fiebre tifoidea y paratifoidea).
 Enfermedad de Lyme o borreliosis, en el tratamiento de la infección precoz localizada
(primer estadio o eritema migratorio localizado) y de la infección diseminada.
 Infecciones del tracto biliar.
 Tratamiento de Helicobacter pylori (en asociación).
 Profilaxis de la endocarditis bacteriana en procedimientos dentales.

Dosis y pautas de administración:

Niños de menos de 40 kg: 25-50 mg/kg/día cada 8 horas.

Faringoamigdalitis: 50 mg/kg/día en 2-3 dosis (7-10 días, 10 días en caso de S. pyogenes


betahemolítico grupo A). Infecciones respiratorias (otitis media aguda, sinusitis, neumonía) de
probable causa neumocócica, sobre todo con prevalencia de resistencia: 80-90 mg/kg/día en tres
dosis al día (10 días en <2 años y 5-7 días en >2 años; sinusitis, 7-10 días).

Enfermedad de Lyme: 25-50 mg/kg/día de 10 a 21 días en eritema crónico migrans aislado y 100
mg/kg/día en el caso de manifestaciones generalizadas. Dosis máxima recomendada: 150
mg/kg/día. En neonatos y menores de 2 meses la dosis máxima es 40 mg/kg/día, en intervalos de
12 horas.

Niños de más de 40 kg: dosis diaria total: 500 mg, 3 veces al día o 1 g, 2 o 3 veces al día.

Enfermedad de Lyme: 4 g/día en eritema crónico migrans aislado y 6 g/día en caso de


manifestaciones generalizadas.

Infecciones por Helicobacter pylori: 750 mg a 1 g dos veces al día.

Cistitis simple en la mujer: dosis única de 3 g. Dosis oral máxima recomendada: 6 g/día en dosis
equivalentes, 3 veces al día.

Asignatura: MATEMATICA APLICADA


Carrera: BIOQUIMICA- FARMACIA Página 10 de 22
Título: Dosificación farmacológica en el cálculo de dosis de amoxicilina pediátrica
en infecciones de vías respiratorias
Autor/es:

De elección junto a la penicilina como tratamiento de las faringoamigdalitis por S. pyogenes (40-
50 mg/kg/día cada 12 o 24 h; máximo 500 mg/12 h o 1 g/24 h) durante 10 días.

Insuficiencia renal: Si ClCr 10-30 ml/min, 15 mg/kg/día en dos dosis si menor de 40 kg y 500
mg máximo dos veces al día si niños de más de 40 kg.

Si ClCr <10 ml/min, 15 mg/kg/día en una dosis si menor de 40 kg y 500 mg/día máximo si niños
de más de 40 kg.

Se puede eliminar de la circulación en hemodiálisis.

Contraindicaciones: Amoxicilina no debe ser administrado a pacientes con antecedentes de


hipersensibilidad a antibióticos betalactámicos (ejemplo: penicilinas, cefalosporinas) o a
cualquiera de los excipientes. No se debe administrar a pacientes con mononucleosis infecciosa.

Precauciones: El tratamiento debe suspenderse si aparece cualquier reacción de


hipersensibilidad. En pacientes con disfunción hepática se recomienda monitorizar
periódicamente la función hepática.

En tratamientos con dosis elevadas, se aconseja mantener una ingesta de líquidos y una diuresis
adecuadas.

En tratamientos prolongados: vigilar función renal, hepática y hematopoyética.

Colitis asociada al uso de amoxicilina.

Precauciones con las presentaciones que contienen:

Sacarosa (tener en cuenta en pacientes con intolerancia hereditaria a la fructosa, problemas de


absorción de glucosa/galactosa, deficiencia en la sacarasa-isomaltasa y pacientes diabéticos).

Aspartamo (tener en cuenta en personas afectadas de fenilcetonuria).Lactosa (no deberá tomarse


en caso de intolerancia hereditaria a la galactosa o problemas de absorción de glucosa o
galactosa).

Asignatura: MATEMATICA APLICADA


Carrera: BIOQUIMICA- FARMACIA Página 11 de 22
Título: Dosificación farmacológica en el cálculo de dosis de amoxicilina pediátrica
en infecciones de vías respiratorias
Autor/es:

Benzoato sódico (puede ser ligeramente irritante para piel, ojos y membranas mucosas y puede
aumentar el riesgo de provocar ictericia en recién nacidos).

Efectos secundarios: Se describen solo los frecuentes (>1/100 a <1/10) o de relevancia clínica;
para el resto, consultar ficha técnica. En general, las reacciones adversas son poco comunes y
generalmente de naturaleza débil y transitoria.

 Trastornos gastrointestinales: diarrea, náuseas y vómitos.


 Infecciones: candidiasis mucocutánea.
 Trastornos de la piel y el tejido subcutáneo: erupción cutánea.
 El resto son poco frecuentes y de frecuencia desconocida:
 Trastornos hematológicos: leucopenia, trombocitopenia, alargamiento tiempo protrombina.
 Trastornos inmunológicos: edema angioneurótico, anafilaxia.
 Trastornos del sistema nervioso: mareo, cefalea.
 Trastornos hepatobiliares: aumento de las transaminasas, hepatitis.
 Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: prurito, erupción cutánea, eritema multiforme,
síndrome de Steven Johnson.

Interacciones farmacológicas:

Anticoagulantes orales: vigilar INR o tiempo de protrombina y ajustar dosis.

Probenecid: incrementa la concentración sérica de amoxicilina. Evitar el uso concomitante.

Alopurinol: puede incrementar la frecuencia de rash por amoxicilina.

Anticonceptivos orales: puede disminuir su eficacia.

Metotrexato: aumento de la concentración de

metotrexato. Datos farmacéuticos:

Excipientes:

Asignatura: MATEMATICA APLICADA


Carrera: BIOQUIMICA- FARMACIA Página 12 de 22
Título: Dosificación farmacológica en el cálculo de dosis de amoxicilina pediátrica
en infecciones de vías respiratorias
Autor/es:

Comprimidos: almidón glicolato sódico, celulosa microcristalina, crospovidona, dióxido de


titanio, etanol, estearato de magnesio, metilhidroxipropilcelulosa, polivinilpirrolidona, sacarina
sódica, sodio lauril sulfato. Comprimidos dispersables: almidón soluble de patata sin gluten,
aspartamo, celulosa microcristalina, croscarmelosa sódica, estearato de magnesio, maltodextrina,
dióxido de titanio, manitol, saborizante, sílice coloidal anhidra, talco.

Cápsulas: amarillo de quinoleína, azul patentado V, carmoisina, celulosa microcristalina, dióxido


de titanio, eritrosina, estearato de magnesio, gelatina, glicolato sódico de almidón, lauril sulfato
sódico, lecitina de soja, óxido de hierro, sílice coloidal. Polvo para suspensión oral en sobres:
aromas, bióxido de titanio, citrato de sodio, crospovidona, edetato disódico dihidrato, estearato
de magnesio, metilparabeno, propilparabeno, sílice coloidal anhidra, sodio lauril sulfato, talco.

Polvo para suspensión oral en frasco: ácido cítrico anhidro, aromas, caramelosa sódica, celulosa
microcristalina/carboximetilcelulosa sódica, citrato trisódico dihidrato, crospovidona,
dimeticona, edetato disódico, estearato de magnesio, metilparabeno, propilparabeno, sílice
coloidal anhidra.

Conservación: no conservar a temperatura superior a 25 °C. Conservar protegido de la humedad.


Una vez realizada la suspensión oral, mantiene su validez durante 14 días a temperatura no
superior a 25 °C (mejor conservar en refrigerador). Agitar cada vez antes de su uso.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online


en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), A menudo, en la práctica
clínica se necesita hacer cálculos relacionados con la administración de fármacos, como son el
número de dosis que debemos administrar a un paciente, el tiempo de administración, la cantidad
total de fármaco a administrar, la elaboración de diluciones intravenosas, nutriciones
parenterales, etc. Para la realización de la mayoría de estos cálculos se necesitan conocimientos
básicos de matemáticas, que en ocasiones no recordamos si estas operaciones no se realizan de
una manera habitual. El realizar un correcto cálculo de dosis es de vital importancia dentro del
ámbito de la seguridad del paciente, con el fin de evitar errores que puedan tener consecuencias
graves para los pacientes.

Asignatura: MATEMATICA APLICADA


Carrera: BIOQUIMICA- FARMACIA Página 13 de 22
Título: Dosificación farmacológica en el cálculo de dosis de amoxicilina pediátrica
en infecciones de vías respiratorias
Autor/es:

2.2.2 Conceptos básicos

Dosis: cantidad de medicamento que hay que administrar para producir el efecto deseado. Es la
cantidad de medicamento a administrar en una sola vez.

Dosis/día: cantidad de medicamento a administrar en un día.

Dosis/ciclo: cantidad de medicamento a administrar durante un ciclo de tratamiento.

Dosis total: cantidad de medicamento a administrar durante un tratamiento completo.

Cantidad total de medicamento: cantidad de medicamento que hay que administrar durante un
periodo de tiempo o durante un tratamiento completo.

Número de dosis: viene determinado por la cantidad total de medicamento y el tamaño de la


dosis a administrar, estableciendo el número de administraciones.

Tamaño de la dosis: viene determinado por la cantidad de medicamento que hay que administrar
y el número de dosis prescrito.

Disolución: mezcla homogénea en la que una o más sustancias se disuelven en otra de forma
que no es posible diferenciar las partículas de cada sustancia. Se compone de uno o varios
solutos y un disolvente.

Soluto: sustancia que se disuelve.

Disolvente: sustancia en la que se diluye un soluto.

Concentración: indica la cantidad de soluto que hay en una disolución o la cantidad de soluto que
hay en una determinada cantidad de disolvente.

2.3 Unidades de medida

A lo largo de la historia se han utilizado diferentes unidades y sistemas de medida, pero en la


actualidad las normas de medición son promulgadas por organizaciones internacionales

Asignatura: MATEMATICA APLICADA


Carrera: BIOQUIMICA- FARMACIA Página 14 de 22
Título: Dosificación farmacológica en el cálculo de dosis de amoxicilina pediátrica
en infecciones de vías respiratorias
Autor/es:

reconocidas. Así, en la undécima Conferencia Internacional de Pesas y Medidas que tuvo lugar
en 1960, fue aprobado el Sistema Internacional de Unidades (SI).

El sistema legal de unidades de medida vigente en España es tal y como establece el artículo
segundo de la Ley 3/1985, de 18 de marzo, de Metrología, el Sistema Internacional de Unidades
adoptado por la Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM) y sigue vigente en la Unión
Europea. El desarrollo de la Ley 3/1985, de 18 de marzo, en lo que a unidades de medida se
refiere, se realizó por el Real Decreto 1317/1989, de 27 de octubre, por el que se establecen las
Unidades Legales de Medida. Esta disposición fue modificada años después por el Real Decreto
1737/1997 de 20 de noviembre. Ha sufrido diversas modificaciones y actualizaciones con el paso
del tiempo, hasta el Real Decreto 2032/2009, de 30 de diciembre.

Sobre los nombres y símbolos de las unidades se establecieron ciertas normas:

 Los nombres de las unidades se escriben con minúscula.


 Cada unidad tiene un símbolo y no debe utilizarse otro.
 Los símbolos se escriben sin punto final.

Los símbolos de las unidades cuyo nombre proviene de un nombre propio son mayúsculas;
cuando no es así, son minúsculas.

Las formas farmacéuticas sólidas de dosificación (cápsulas, comprimidos…) se miden en peso y


las líquidas en volumen. Para realizar estas medidas se utiliza el sistema métrico decimal.

La administración de la dosis precisa, en ocasiones, necesita cambios en la escala de medida, por


lo que se deben conocer sus abreviaturas y equivalencias, tanto en las medidas de peso y
volumen más utilizadas, como en las medidas de volumen domésticas (ver tabla adjunta).

Las equivalencias son válidas, siempre que el prospecto o el cartonaje del medicamento no
especifique una equivalencia diferente. Los jarabes y soluciones que se administran por vía oral
suelen venir acompañados de cucharillas dosificadoras, que pueden llenarse más o menos, por lo
que no resultan del todo exactas, pudiendo ser preferible medir su volumen con una jeringa. Si
el
Asignatura: MATEMATICA APLICADA
Carrera: BIOQUIMICA- FARMACIA Página 15 de 22
Título: Dosificación farmacológica en el cálculo de dosis de amoxicilina pediátrica
en infecciones de vías respiratorias
Autor/es:

medicamento no contiene cuchara dosificadora, pueden utilizarse las medidas domésticas


planteadas en la siguiente Tabla. Si la dosis viene definida en gotas, el tamaño puede variar
dependiendo de la viscosidad de la solución, del cuentagotas, etc. Si con el medicamento no se
proporciona ningún cuentagotas o especifica una equivalencia diferente, se asume la
equivalencia planteada en la siguiente tabla 1

Concentración

La concentración de una disolución es la cantidad de soluto (fármaco) disuelta en una


determinada cantidad de disolvente o disolución. La concentración de un medicamento se puede
expresar de diferentes maneras:

Masa/Volumen: es la manera más simple de expresar una concentración. Por ejemplo, decir que
un medicamento tiene una concentración de 2 mg/ml, es equivalente a decir que en ese
medicamento hay 2 mg de fármaco (soluto) por cada ml de volumen de la disolución. Siempre
se especifican las unidades de medida utilizadas.

Porcentaje (%): expresa la cantidad de soluto (fármaco) que hay en 100 unidades de disolución.

Porcentaje peso en peso: g de soluto/100 g de disolución

Porcentaje peso en volumen: g de soluto/100 ml de disolución

Porcentaje volumen en volumen: ml de soluto/100 ml de disolución

Siempre que no se especifique, se sobrentiende que se trata de concentración de peso en volumen


(g/100 ml).

Razón: establece la relación entre la cantidad de soluto que hay en una cantidad determinada de
disolución. Puede expresarse como razón entre dos cifras (5:10) o como una fracción (5/10). En
caso de expresarlo como fracción, siempre se especifican las unidades de medida utilizadas.
Cuando se expresa como razón, si no se especifican las unidades, se sobrentiende que se refiere
a g de soluto por ml de volumen.

Asignatura: MATEMATICA APLICADA


Carrera: BIOQUIMICA- FARMACIA Página 16 de 22
Título: Dosificación farmacológica en el cálculo de dosis de amoxicilina pediátrica
en infecciones de vías respiratorias
Autor/es:

2.4 Proporciones y reglas de tres

Para el cálculo de dosis se utiliza fundamentos matemáticos básicos y es que cuando dos razones
matemáticas son equivalentes, puede establecerse una proporción o regla de tres.

“Si en una cantidad A de solución hay una cantidad B de soluto, entonces en una cantidad C de
la misma solución habrá una cantidad D de soluto”.

Se proponen 3 variables conocidas y una incógnita que hay que averiguar con una
proporcionalidad conocida entre dos de los datos.

𝑇 → 𝑉 (𝑝𝑟𝑜𝑝𝑜𝑟𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑜𝑛𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎 )

𝐷 → 𝑋 (𝑝𝑟𝑜𝑝𝑜𝑟𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑏𝑢𝑠𝑐𝑎𝑑𝑎 )

Siendo T (la dosis del contenedor o dosis obtenida), V (el vehículo, forma farmacéutica o
cantidad), y D (la dosis deseada).

2.5 Cálculo de dosis según el peso corporal ysegún la superficie corporal

A veces se expresan las dosis de fármaco en función del peso del paciente. Se mide de la
siguiente manera:
Dosis (mg) = Dosis fármaco (mg/kg) x Peso corporal (kg)
Dosis diaria (mg) = Dosis fármaco (mg/kg) x Peso corporal (kg) x Frecuencia (nº
veces/día)
Siempre se especifican las unidades de medida. Es importante fijarse en que todos los valores
de masa y peso estén en las mismas unidades para que no haya errores.
En caso de expresarse las dosis según el área de superficie corporal, ésta puede obtenerse
mediante fórmulas en función del peso y de la talla del paciente (Dubois, Haycock, Boyd…).
El área de superficie corporal se expresa en m2.
Dosis (mg) =dosis/unidad de superficie corporal (mg/m2) x área de superficie corporal (m2)
cálculos y concentración en la dosificación de suspensiones antibióticos en pediatría

Asignatura: MATEMATICA APLICADA


Carrera: BIOQUIMICA- FARMACIA Página 17 de 22
Título: Dosificación farmacológica en el cálculo de dosis de amoxicilina pediátrica
en infecciones de vías respiratorias
Autor/es:

Moralidad: La molaridad (M) equivale al número de moles de soluto por litro de disolución, por
tanto, la molaridad de una solución se calcula dividiendo el número de moles de soluto por el
volumen de la disolución en litros. El mol de un soluto se calcula sumando el peso atómico de
los átomos que componen el soluto, los cuales se obtienen en la Tabla Periódica.
2.6 cálculos y concentraciones en la dosificación de suspensiones (antibióticos) en pediatría
A. SUSPENSION ANTIBIOTICO
Infecciones respiratorias en niños concentración volumen
Amoxicilina 250 mg/ml
40 mg/4kg peso /2 toams al dia
a) un niño de 9 kg requiere amoxicilina a dosis de 40 mg/kg/día repartido en dos dosis. Si la
suspensión de amoxicilina viene de 250 mg/5ml ¿Cuántos ml requiere el niño cada 12 horas?
Peso: 9 kg
Entonces: 40mg AB 1K 250 mg 5 ml
x1 9 kg 480 mg x2

40𝑥90
𝑥1 360𝑥5/250
1
𝑥2 1

𝑥1 360 mg AB 𝑥2 7,2 ml

El niño tomara una dosis de 3,5 ml c/12 h

Asignatura: MATEMATICA APLICADA


Carrera: BIOQUIMICA- FARMACIA Página 18 de 22
Título: Dosificación farmacológica en el cálculo de dosis de amoxicilina pediátrica
en infecciones de vías respiratorias
Autor/es:

Capítulo 3. Método

3.1 Tipo de Investigación

El presente trabajo de investigación presenta el método descriptivo con las características


específicas del problema de investigación

3.2 Operacionalización de variables

 Dosis de amoxicilina pediátrica en el cálculo farmacológico


 Infecciones de vías respiratorias

3.3 Técnicas de Investigación

Para realizar el presente trabajo, se buscó información de libros y páginas de internet

Asignatura: MATEMATICA APLICADA


Carrera: BIOQUIMICA- FARMACIA Página 19 de 22
Título: Dosificación farmacológica en el cálculo de dosis de amoxicilina pediátrica
en infecciones de vías respiratorias
Autor/es:

Capítulo 4. Resultados y Discusión

En este trabajo se describe la dosificación farmacológica en el cálculo de dosis de amoxicilina


pediátrica en infecciones de vías respiratorias basado independientemente de las características
de las bacterias o variables del paciente, logrando una abstracción simplificadora general y de
aplicación clínica en posología terapéutica

Estos altos porcentajes encontrados en los cálculos y concentraciones en la dosificación de


suspensiones (antibióticos) en pediatría junto con la evaluación del comportamiento de las
diferentes edades que permite establecer una prescripción médica adecuada de los rangos de
valores siendo totalmente efectiva, con un porcentaje del 100% cuando se presenten casos de
infecciones respiratorias.

Asignatura: MATEMATICA APLICADA


Carrera: BIOQUIMICA- FARMACIA Página 20 de 22
Título: Dosificación farmacológica en el cálculo de dosis de amoxicilina pediátrica
en infecciones de vías respiratorias
Autor/es:

Capítulo 5. Conclusiones

La dosificación farmacológica en el cálculo de dosis de amoxicilina pediátrica en infecciones de


vías respiratorias ha sido de utilidad para el estudio de otros fenómenos en inmunología,
hallando un comportamiento determinable a partir de cálculos encontrados experimentalmente.

También con la teoría de cálculos de dosificación se caracterizó el fenómeno al receptor los


casos estudiados y encontrando órdenes matemáticos que diferencian de forma objetiva y
reproducible.

Sin embargo este trabajo, así como los trabajos mencionados, evidencia la utilidad de la
comprensión de los fenómenos de la inmunología desde teorías físicas y matemáticas, en este
caso la dosificación farmacológica en el cálculo de dosis de amoxicilina pediátrica en infecciones
de vías respiratorias y sus implicaciones a nivel experimental y clínico.

Asignatura: MATEMATICA APLICADA


Carrera: BIOQUIMICA- FARMACIA Página 21 de 22
Título: Dosificación farmacológica en el cálculo de dosis de amoxicilina pediátrica
en infecciones de vías respiratorias
Autor/es:

Referencias

Piñeiro R, Hijano F, Álvez F, et al. Documento de consenso sobre el diagnóstico y tratamiento de


la faringoamigdalitis aguda. An Pediatr (Barc). 2011;75(5):342.e1-342.e13.

Protocolos de infectología de la AEP. Sociedad Española de Infectología Pediátrica. Año de


edición: 2011, 3.ª edición. Disponible en: www.aeped.es/documentos/protocolos-
infectologia.

UpToDate (Pediatric drug information). [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters
Kluwer Health Clinical Solutions 2012 [consultado el 21/04/2021]. Disponible en:
www.uptodate.com

Villa LF (ed.). Medimecum, guía de terapia farmacológica. 25.ª edición. España: Adis; 2020.

Del Castillo Martín F, Delgado A, Rodrigo G, et al. Consenso Nacional sobre otitis media aguda.
An Pediatr. 2007;66:603-10.

Guía de Prescripción Terapeútica AEMPS. Información de medicamentos autorizados en España.


Barcelona: Pharma editores; 2006.

Méndez A, García MJ, F. Baquero F, et al. Neumonía adquirida en la comunidad. An Pediatr


(Barc). 2015;83(3):217.e1-217.e11

Asignatura: MATEMATICA APLICADA


Carrera: BIOQUIMICA- FARMACIA Página 22 de 22
Título: Dosificación farmacológica en el cálculo de dosis de amoxicilina pediátrica
en infecciones de vías respiratorias
Autor/es:

Apéndice

Tabla Nº 1 Dosificación Farmacológica; Cálculo de dosis

Asignatura: MATEMATICA APLICADA


Carrera: BIOQUIMICA- FARMACIA Página 23 de 22

También podría gustarte