Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Experimental

De Los Llanos Occidentales


Ezequiel Zamora
UNELLEZ – Municipalizada
San Rafael de Canaguá, Pedraza, Barinas

Profesor: Bachiller:
Licdo. Henry Dávila  Albanis Torrealba C.I V- 23.023.113

Sub-proyecto:
Impacto y Soluciones Ambientales
Canaguá, Enero 2021 I Módulo
Ingeniería en Producción Animal

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA PROBLEMÁTICA


AMBIENTAL ASOCIADA A LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL.

El ambiente indica todo aquello que no ha sido alterado por el hombre y se puede
usar como sinónimo de naturaleza. Las condiciones ambientales influyen en gran escala
en la producción animal, ya que los suelos pobres no proporcionan la cantidad de
nutrientes para la alimentación adecuado de los animales, otro factor importante es el
contraste de época debido a la déficit o exceso de agua, puede ocasionar estabilización
en la cadena alimenticia de la producción animal, así mismo, el impacto ambiental es el
efecto causado por una actividad humana sobre el medio ambiente como lo son
problemas ambientales en los sistemas de producción animal se relacionan al manejo de
las excretas (llamadas también heces o materias fecales), al manejo de nutrientes y la
nutrición animal, donde se puede reducir este tipo de problemática acompañado de
diferentes factores como productores, autoridades, investigadores que aporten diversos
mecanismo como de maquinarias, tecnologías, entre otros, canalizando el debido
mantenimiento de los sistemas de producción bovina. María A. Herrero y Susana B
GIL en el 2008; en su trabajo de investigación titulado “consideraciones ambientales
de la intensificación en producción animal”. Observamos cuales son Consideraciones a
los componentes ambientales asociados a los sistemas de producción animal:
• Efectos de los sistemas de producción animal sobre el ambiente:
1. Contaminación del suelo; los principales contaminantes son el nitrógeno (N) y el
fósforo (P) que provienen tanto de sistemas pastoriles como confinados, y los
metales pesados derivados de bovinos, aves y porcinos en confinamiento. La
acumulación de cualquiera de ellos puede afectar la calidad del suelo e incidir en la
calidad de otros recursos, como el agua y el aire.(Galindo et al. 2004; Burkholder et al.
2007).
2. Contaminación del agua; el concepto de contaminación del agua involucra a
aquellos procesos que deterioran de forma apreciable la calidad física, química y
microbiológica (Custodio & Llamas 19843). Muchos de los contaminantes que alteran
la calidad del agua son los mismos que mencionamos en el caso del suelo; el fósforo,
en forma de fosfatos, es uno de los contaminantes más frecuentes de aguas
superficiales y su fuente principal, son los fertilizantes y los desechos animales.
3. Contaminación del aire; proveniente de sistemas ganaderos intensificados tiene
origen en diversas causas: gases con efecto invernadero (GEI), amoníaco, compuestos
orgánicos volátiles (COV), partículas aéreas e insectos y roedores. Los principales GEI
producidos por la ganadería son el metano y el óxido nitroso, mientras que la
participación del dióxido de carbono aumenta en la medida que se tecnifica la
producción ganadera (SAYDS 2007). El metano proviene de la fermentación entérica y
fecal, y surge de la degradación de los carbohidratos del alimento y la descomposición
anaeróbica de las heces y la orina.
Alternativas de manejo para mitigar su impacto: El tratamiento de los residuos
ganaderos, conviene diseñar cualquier sistema de tratamiento para reciclar la cantidad
de estiércol producido y recolectable, estrategia que disminuye la excreción de
nutrientes y modera la emisión de metano a nivel ruminal.
• Monitoreo del uso de nutrientes: indicadores, el desarrollo de indicadores de
sustentabilidad ambiental favorece la comprensión de la dinámica de nutrientes y de las
transferencias a sectores de alta concentración animal.
Basamento legal ambiental vigente, considerado como la más relevante presenta un
listado de leyes ambientales venezolanas y la normativa relacionada. Los instrumentos
de Gestión Ambiental son los recursos que utiliza la sociedad para llevar a cabo
acciones concretas destinadas a lograr los objetivos planteados por las políticas. El
listado se ha organizado por áreas, según:
En la República Bolivariana de Venezuela, los municipios establecen ordenanzas
dentro de las cuales se encuentran: Ordenanza Sobre Protección del Ambiente
Municipio Barinas (2008): Artículo 12. Numeral 4; El Consejo del Municipio Barinas,
en uso de sus atribuciones legales que le confieren los artículos
127,128,129,136,137,168,175,178,182 y 326 de la C.R.B.V; artículos 2,3,4,52,54,56 y
76 de La Ley Orgánica del Poder Público Municipal y Ley Orgánica del Ambiente
sancionada el 12 de Septiembre de 2006, ordenanza sobre protección del ambiente.
Capítulo I disposiciones generales Artículo 1.- La presente ordenanza tiene por objeto
reafirmar, aplicar y desarrollar los principios y preceptos contenidos en la CRBV y
demás normas de rango legal aplicable para regir la administración ambiental y
establecer las normas de aplicación especificas en los procesos que definen la gestión
ambiental del municipio Barinas. Artículo 4.- A los efectos de esta ordenanza se
entiende, Áreas Verdes de Protección Comunitaria.
Ambiente General: La Constitución Bolivariana, como marco político y filosófico de
la estructura legal venezolana, en su Título III, Capítulo IX, en los artículos 127, 128 y
129 “De los Derechos Ambientales”. Ley Orgánica del Ambiente, Ley Penal del
Ambiente. Decreto No. 1.257, por el cual se dictan las Normas sobre Evaluación
Ambiental de Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente. Resolución No. 56.
Resolución No. 69 Ley Derogatoria de la Ley Orgánica para la Planificación y Gestión
de la Ordenación del Territorio; Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio; Y la
Ley Orgánica de Ordenación Urbanística. Calidad ambiental: (aire) Ley de Calidad de
las Aguas y del Aire. Decreto No 4.335 relativo a las Normas para Regular y Controlar
el Consumo, la Producción, Importación, Exportación y Uso de Sustancias Agotadoras
de la Capa de Ozono; Decreto No 638, por el cual se dictan las Normas sobre Calidad
del Aire y Control de la Contaminación Atmosférica; Y la Resolución No. 0132, por el
cual se dictan las Normas Sanitarias para el Control de Actividades Susceptibles de
Generar Contaminantes Atmosféricos. (Agua) Ley de Calidad de las Aguas y del Aire;
Ley de Aguas; Ley Orgánica para la Prestación de los Servicios de Agua Potable y de
Saneamiento; Decreto No. 883, por el cual se dictan las Normas para la Clasificación y
el Control de la Calidad de los Cuerpos de Agua y Vertidos o Efluentes Líquidos.
Resolución No. 691, emanada del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, por la cual
se dictan las Normas Sanitarias para la ubicación, construcción, protección, operación y
mantenimiento de Pozos Perforados destinados al abastecimiento de agua potable; entre
otras. (Materiales – Desechos Peligrosos) Ley No. 55. Ley sobre Sustancias, Materiales
y Desechos Peligrosos; Decreto No. 2.635, Normas para el Control de la Recuperación
de Materiales Peligrosos y el Manejo de los Desechos Peligrosos; Resolución 0073 del
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, relativo a los Requisitos para la
Autorización de Manejadores de Sustancias, Materiales o Desechos Peligrosos y
Registro de Generadores de Desechos Peligrosos; entre otra.
Diciembre de 1996, Ley Aprobatoria de la Convención Relativa a los Humedales de
Importancia Internacional como Hábitat de Aves Acuáticas, Ley Aprobatoria de la
Constitución de la Unión Internacional para la Protección de la Naturaleza.( Capa de
Ozono) Ley Aprobatoria de la Enmienda del Protocolo de Montreal relativo a las
Sustancias que Agotan la Capa de Ozono, Ley Aprobatoria del Convenio de Viena para
la Protección de la Capa de Ozono. (Contaminantes) Ley Aprobatoria del “Convenio de
Rótterdam sobre el Procedimiento de Consentimiento Fundamentales Previo a Ciertos
Plaguicidas y Productos Químicos Peligrosos, Ley Aprobatoria del "Convenio de
Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes" del 22-07-03, entre otras.
Hoy en día, los problemas ambientales en los sistemas de producción animal
intensificados afectan directamente la nutrición animal. Los desechos ganaderos debe
ser canalizados para darles el uso debido ya que los cuales tienen ventajas y desventaja
dentro del desarrollo ganadero, lo cual se puede utilizar como materia orgánica, abono
los suelos o fertilizante en la agricultura, jardinería, acuicultura u horticultura y
optimizar su balance, lo cual disminuirá los costos de producción y el riesgo ambiental
de contaminación. Dentro del rango legal como son: leyes, decretos, normas, y sus
ordenanzas municipales dentro del estado entre otras de gran importancia como
también algunos aspectos constitucionales de la legislación ambiental; teniendo como
objetivo primordial proteger el medio ambiente y velar por el uso debido de los recursos
naturales y aportando estrategias para la buena estabilidad de los animales como del ser
humano.

También podría gustarte