Está en la página 1de 3

Caso # 2

El oficial de seguridad de un colegio nocturno llega a la oficina de director y


le comunica que en el parque del colegio hay un estudiante bajo los efectos
del licor y aparentemente drogado. El director, juntamente con el oficial de
seguridad y un docente más se dirigen al parque. Al llegar efectivamente
encuentran al muchacho y dos más en estado de ebriedad y con algunos
indicios que efectivamente estaban fumando mariguana dentro de la
institución. Inmediatamente los estudiantes son llevados a la dirección
donde se les toma algunos datos y se procede a revisar sus pertenencias
en los bolsos (requisa) . Dentro del protocolo está llamar a los padres de
familia, pero, de los tres solo uno contesta. Dos de los estudiantes son
mayores de edad y a uno de ellos se le encuentra mariguana. La situación
se torna un poco difícil cuando uno de los estudiantes se comporta
agresivo, por lo que se decide llamar a la policía. Los estudiantes se
percatan y deciden huir de la institución. Cuando los oficiales de la fuerza
pública llegan los jóvenes ya no estaban. Se procede a darles el informe
respectivo a los policías y a los estudiantes se les abre un proceso
disciplinario.

Conteste:
1. ¿Cuál es el debido proceso en caso de encontrar unos estudiantes en
estado de ebriedad en una institución?
 Lleve a la persona estudiante con sus pertenencias a un espacio
tranquilo, seguro, cómodo o familiar.
 Comuníquese con la madre, padre o persona responsable (Si hay
interés contrapuesto, comuníquelo al PANI) e infórmeles lo sucedido
 Solicítele al estudiante o la estudiante mostrar lo que lleva en sus
bolsillos o maletín (bulto).
 Si el estudiante entrega voluntariamente la droga, agarre la sustancia
o droga con mucho cuidado y llévela a un lugar seguro, complete el
acta de recolección y resguardo de artículos.
 Cuando se deba solicitar el apoyo de otras instituciones, gestiónelo
al 9-1-1.
 Cuando alguna persona menor deba ser trasladada del centro
educativo, por parte de funcionarios de otras instituciones públicas
(PANI, Fuerza Pública, Poder Judicial, entre otras), se completa un
acta de traslado, se deja constancia escrita de la gestión y se
comunica a la familia.
2. ¿Es conveniente hacer requisas de bolsos sin la debida autorización o
presencia de un padre de familia?

Por ninguna razón el personal del centro educativo debe requisar u obligar
a la persona estudiante a proceder según lo solicitado, la entrega debe ser
voluntaria. La requisa es una revisión que puede ser incluso forzada, que
solamente puede ser realizada por un Juez o Jueza, Fiscal o la Policía, ante
la presunción razonable de que se cometió un delito (Código Procesal
Penal artículo 189). La posibilidad de pedir a una persona estudiante que
muestre lo que lleve en sus bolsillos, en un bulto, etc. no es una requisa, y
una de las principales diferencias es que no se podrá forzar a la persona
estudiante

3. ¿Cómo se considera la actitud de los estudiantes ante a situación


descrita? ¿Qué aspectos de ética podemos analizar en ambas
posiciones?

Actuaron en contra de la ley, ya que debieron asumir su responsabilidad.


Cuando la sustancia es visible, será necesario, espere a que llegue la
policía a decomisarla y emita el respectivo parte policial, acta de decomiso
y otros procedimientos establecidos por el Ministerio de Seguridad.
4. Al ser mayor de edad uno de los estudiantes, ¿Debería éste ponerse a
las órdenes de la fuerza pública o al igual que los demás aplicársele el
debido proceso?

Si, acto seguido, la policía presentará los partes o informes vinculados al


decomiso de la droga, y el fiscal designado al efecto los valorará jurídicamente y
dispondrá si se inicia una investigación judicial (por posible delito).

5. ¿Cuáles fueron las faltas a nivel institucional? y ¿cuáles desde el


punto de vista de una teoría ética?

Una de las faltas más evidentes fue proceder a revisar sus pertenencias en los
bolsos (requisa).

También podría gustarte