Está en la página 1de 3

PRACTICA 12

RECUENTO INDIRECTO DE PLAQUETAS


TIPO DE PRÁCTICA: individual TIEMPO DE DURACION: 1 hora
OBJETIVOS
● Conocer el método indirecto de recuento de plaquetas ● Conocer las desventajas del
método.

INTRODUCCIÓN
El recuento indirecto de las plaquetas además de poner de manifiesto el número de plaquetas también
permite estudiar la morfología de las mismas y es esencial en los casos de pseudotrombocitopenia en
el que el contaje automático es falsamente bajo, ya que las plaquetas se disponen y adhieren alrededor
de los neutrófilos.
Un número aproximado de plaquetas le proporciona el siguiente criterio preliminar:

Menos de 1 inmersión disminuida


Varias inmersión normal
Más de 25 inmersión aumentada

REACTIVOS:
1.
MATERIAL: EQUIPO: REACTIVOS:
Portaobjetos necesarios Microscopio. 1. Colorante de Wrigth
para realización de frotis Agitador para tubos 2. Agua destilada.
sanguíneo Y/o frotis de ensaye. 3. Alcohol
realizado Contador de células manual
Etiquetas

PROCEDIMIENTO
Tomar 3 ml. de sangre venosa.
Realizar un buen frotis sanguíneo inmediatamente después de obtenida la sangre por punción venosa
o por punción cutánea con sangrado abundante, siguiendo indicaciones de la practica número ( X)
Dejar secar al aire.
Teñir con colorante de Wrigth como se efectúo en la práctica de tinción.
Al frotis ya tenido poderle una gota de aceite de inmersión y enfocarlo en el microscopio con el objetivo
de inmersión
Localizar un campo donde aproximadamente cuente 200 eritrocitos,
Contar el número de plaquetas localizadas en 5 campos diferentes que hacen un total de 1000
eritrocitos
Las plaquetas se observan como pequeños puntos de color azul purpura.

RECOMENDACIONES
Realice una buena extinción y tinción adecuada
El recuento de eritrocitos hágalo lo más exacto posible.
Un recuento de plaquetas bajo o dudoso por este método se debe verificar cuidadosamente por
recuento
directo
Cualquier trombocitopenia obtenida por cualquier método se debe verificar antes de reportarse.
CALCULOS:

101 Plaquetas ( 4,500,000 )


Plaquetas por μl de sangre = =227,250 plaquetas/ μl
2000

Nota: Cálculo realizado para 10 campos por lo que el siguiendo el cálculo original
contaríamos con el doble de eritrocitos por campo 2000 en total.

INVESTIGACIÓN
1.- ¿Cuál es la medida de las plaquetas?
Los valores normales de plaquetas oscilan entre los 150.000 y los 450.000 por microlito (uL).

2.- ¿Que característica tienen las plaquetas en un frotis sanguíneo teñido con colorante de
Wrigth?
Se ven como puntos pequeños rojos y oscuros casi como si fueran manchas.

3.- ¿Explique porque razón es preferible el método directo que el indirecto para el recuento de
plaquetas?
Porque es más preciso y nos permite tener un resultado más aproximado al real para dar un
diagnostico certero.

4.- ¿A qué se debe que existan en sangre periférica un gran número de plaquetas?
Este es el sitió de maduración de las plaquetas en la hematopoyesis.

5.- ¿Qué puede provocar la presencia de plaquetas pequeñas?


La sangre no puede coagularse como debería, lo que hace que tenga un mayor riesgo de sangrado
excesivo. Cuanto más bajo sea su nivel de plaquetas, mayor será su riesgo de sangrado. Ósea que no
coagula correctamente.

6.- ¿Qué significa satelitosis plaquetar?


El Satelitismo Plaquetario, es un fenómeno no relacionado con patología en el ser humano, sin
embargo, su halIazgo es muy raro y se le relaciona con un defecto en las plaquetas que es
incrementado por el anticoagulante empleado, en este caso EDTA.

RESULTADOS
Presentó un índice plaquetario normal, dentro de los parámetros el cual es 150,000 a 400,000
plaquetas por microlitro, lo que indica que el paciente tiene una coagulación normal.

CONCLUSIONES
Realizar un conteo correcto requiere buena habilidad de observación pues hay que saber distinguir
entre las plaquetas y otras manchas o imperfecciones que se ven al microscopio. Fue impresionante
como puede haber tantas células juntas en un segmento tan pequeño del portaobjetos, como pudimos
observar el conteo manual puede ser impreciso si no de distingue bien cuáles son las plaquetas y ya
que se basa en el ojo humano el conteo tiene la posibilidad de fallar.

2
BIBLIOGRAFIA
 Rodak, Bernardette F. (2014). Fundamentos y aplicaciones clínicas., segunda edición., México
D.F editorial Médica Panamericana.
 https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://medlineplus.gov/spanish/
ency/article/003647.htm%23:~:text%3DResultados%2520normales%26text%3DLa
%2520cantidad%2520normal%2520de%2520plaquetas,valores%2520normales%2520pueden
%2520variar
%2520ligeramente.&ved=2ahUKEwjwmPzS__L6AhW5omoFHTeqDm0QFnoECA4QBQ&usg=
AOvVaw3xSs6lsGs6lHSGWkCROa2L
 https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1017-85462002000100007
 https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.mayoclinic.org/es-es/
diseases-conditions/thrombocytopenia/symptoms-causes/syc-20378293%23:~:text%3DLa
%2520trombocitopenia%2520puede%2520producirse%2520a,provocar%2520pocos
%2520signos%2520o%2520s
%25C3%25ADntomas.&ved=2ahUKEwj48LDO8vL6AhUqlGoFHeeIDYcQFnoECAwQBQ&usg=
AOvVaw0mO45Nam2LSiI04SdiiAAK

También podría gustarte