Está en la página 1de 19

Reto 3: Aprendizaje Unadista

PRESENTADO POR:

DAYNERIS PAOLA GARCIA CODIGO: 1047399978

CLAUDIA MARCELA ORTIZ CARRASCAL

LUIS ALBERTO GUERRERO BERNAL

LEYDI JOHANA INFANTE PAREDES

Grupo: 80017_281

PRESENTADO A:

JESSIKA MARCELA JAIMES

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación Curso:

Cátedra Unadista - Formato de relatoría


2021

Matriz con las respuestas de cada uno de los estudiantes

NOMBRE :LUIS ROL: EVALUADOR

GUERRERO

TEMA ¿QUÉ ES? ¿Cómo lo aplicas?

Aprendizaje Es interior y personal de cada  La base del aprendizaje es la


uno, es tener la capacidad propia de motivación, siempre estar
autónomo adquirir conocimiento por mi cuenta, motivado al momento de realizar
por determinación, por iniciativa mis actividades
propia y así generar habilidades,  Utilizar herramientas didácticas y
rendimiento y competencia tecnológicas como acceso a la
académica impactando mi educación a distancia
formación profesional.  Tener la disposición y el tiempo
para dedicarle a mis actividades
 Tener la capacidad de criterio
evaluativo ante el desarrollo de
mis actividades y mis acciones
educativas
Aprendizaje Es la reciprocidad entre mis  Siempre tener la aptitud,
conocimientos instaurados durante disposición y motivación para
significativo el proceso de mi vida y los nuevos aprendizajes
conocimientos nuevos que el  Tener una base de
proceso de formación me permite conocimientos previos
conocer ,de esta forma relacionar el  Relacionar cada concepto visto
aprendizaje para llevarlo y aplicarlo dentro una catedra
en el contexto que me encuentre  Seleccionar la información más
importante
 Llevar la información
seleccionada del nuevo
aprendizaje e interiorizarla
 Aplicación del nuevo concepto en
el entorno que me encuentre

Aprendizaje Es el intercambio de  Establecer relaciones


información entre dos o más interpersonales entre los
Colaborativo personas ,en nuestra universidad compañeros
este aprendizaje adquirido se vive  Aprovechar los espacios como el
de las experiencias transmitidas foro para permitir intercambios de
entre los compañeros, tutores y ideas
personal que labora allí
NOMBRE: Claudia Marcela Ortiz Carrascal. ROL: Compiladora.

TEMA ¿QUÉ ES? ¿CÓMO LO APLICO?

 Aprendiendo a
manejar mis propios
recursos y utilizando
Es la capacidad que tenemos técnicas de trabajo
para tomar decisiones en el individual.
proceso de aprendizaje, que  Sentirme motivada.
sirve para controlar, dirigir,  Tener confianza en mí.
regular y evaluar nuestra  Ser capaz de auto
forma de aprender de una evaluarme, de ser
manera consciente e critica para cambiar
Aprendizaje autónomo. intencionada; empleando aquellas cosas que no
estrategias para alcanzar los me favorecen a la hora
objetivos en el aprendizaje. de aprender.
Con el fin de que como  Utilizar todos los
estudiantes aprendamos a recursos tanto
aprender de una forma tecnológicos como
autónoma y empoderada. alternativos, como
medio de aprendizaje.
 Ser consciente que el
aprender a aprender
requiere de atención,
memoria,
concentración y
comprensión.

Es la asociación entre los  Estar atenta en


conocimientos nuevos y los percibir para
antiguos que ya tenemos y se interpretar la
pueden aplicar en la vida; un información.
aprendizaje significativo es  Observar para ser
aprender con sentido, se da consciente del mundo
cuando nosotros tomamos un que nos rodea, tomar
aprendizaje nuevo y lo consciencia, prestar
relacionamos con uno que ya atención y vigilancia a
poseíamos; esto quiere decir un hecho usando
que está entendiendo lo que nuestros órganos del
aprende, complementando la sentido.
Aprendizaje significativo. información antigua y  Interpretar, para
enriqueciéndola para explicar el significado
finalmente ampliar su de cierta experiencia
conocimiento. Las personas
ESTUDIANTE DAYNERIS GARCIA Rol: Entregas

Tema ¿Qué es? ¿Cómo lo aplica?

Aprendizaje Se refiere a la capacidad 1. Maneje sus propios


autónomo que tiene un estudiante para tomar recursos y utilizar
decisiones relacionadas con su técnicos del trabajo
aprendizaje, o sea para dirigir, individual.
controlar, regular y evaluar su 2. Sentirme motivada en mi
forma de aprender de manera proceso de formación.
consciente e intencionada y
3. Tener confianza en mí
utilizando estrategias para alcanzar
mismo.
los objetivos de aprendizaje

Aprendizaje Un aprendizaje 1. Son todas aquellas


significativo significativo es un aprendizaje con habilidades relacionadas con
sentido. De esta manera, se da el las funciones superiores de
aprendizaje significativo cuando el pensamiento: lenguaje,
estudiante toma un conocimiento memoria, pensamiento y
nuevo y lo relaciona con el que ya aprendizaje.
posee, es decir que entiende lo que
2. Realizar
está aprendiendo, complementa la
retroalimentación, guiar al
información previa y la enriquece
compañero e inducirle
para finalmente tener un
motivación.
conocimiento más amplio del tema
3. Mejorar la comunicación.
Estudiante leidy Johana infante rol : revisor
TEMA QUE ES? COMO LO APLICAS

Aprendizaje autónomo Es el procesos mediante el  Empleando las


cual el estudiante toma de actividades dispuestas
manera responsable y a realizar para
disciplinado la hora de la entrega
realización de sus  Ingresando al campus
actividades y proyectos a para ver mi agenda de
realizar, y es consciente de curso para tener en
lo que hace para q lo hace cuenta la fecha
limitado de entrega
 Teniendo la
responsabilidad de
mis actividades y mi
proyecto de vida

Aprendizaje Es cuando el estudiante  Reforzando algún


significativo entiende de forma clara y tema que no tenia
precisa lo aprendido y lo claro su total
complementa con lo que ya conocimiento para
ha aprendido a lo largo del complementarlo
tiempo
 Investigando y
aclarando dudad de lo
que no reconozca
Los tesoros que descubrió Óliver.

Había una vez un niño llamado Óliver que se había mudado junto con sus padres
aún pequeño pueblo muy lejos de la ciudad. Han pasado los días pero a Óliver le cuesta
trabajo adaptarse a su nueva realidad, siente que no pertenece a ese lugar; todo,
incluyendo la escuela queda realmente lejos, lo cual le preocupa porque pronto iniciaran
las clases y aún no conoce a nadie, no sabe quiénes serán sus compañeros o su maestra.

Toc, toc; tocan la puerta de la habitación de Óliver, es su mamá muy temprano


por la mañana, - hijo, a despertarse ya son las 5:00am, ¡¡por fin ha llegado el gran día!!
Dice su mamá, - hoy conocerás nuevas personas, tendrás muchos amigos, ya verás cómo
te va a gustar todo.

- Mamá, ¿y si mejor me educas en casa? Realmente no quiero ir a ninguna


escuela nueva ni conocer a otros niños, quiero tener mi vida de antes, deseo volver a ver
a mis antiguos amigos y estar de vuelta en la escuela a la que siempre he ido. –Anda
cariño levanta el ánimo, no todo es tan malo, recuerda que nos mudamos al campo
porque queremos que aprendas a disfrutar de la naturaleza, de los animales, y a que
tengas amigos de verdad, los que tenías ni te miraban a los ojos cuando iban a visitarte a
casa porque estaban todo el tiempo mirando el celular; vamos amor, ¡animo! Que si
pones un poquito de tu parte vas a lograr tomarle mucho amor a este lugar.

- Con mucha pereza Óliver sale de su cama, toma una ducha, se pone su
uniforme, toma el desayuno, se cepilla sus dientes y se despide de su mamá; chao Ma…
(Se despide con una voz desanimada) -adiós hijo, que te vaya estupendo, ya verás cómo
te gustará!!!! – ok, mamá…

Óliver se dirige muy lentamente a su escuela, realmente piensa que nada le podrá
llamar la atención. –Wow, de donde salen tanto niño? se pregunta Óliver; finalmente
llega a su salón un poco tímido y la maestra le pregunta su nombre,
- Buenos días, ¿cómo te llamas? – Mi nombre es, Óliver Navas, - mucho gusto Óliver, yo
seré tu nueva maestra, mi nombre es María, espero que nos la llevemos muy bien,
puedes pasar a sentarte.
- Buenos días niños, como todos ustedes saben hemos estado hablando de las diferentes
formas de aprendizaje que hay, ¿alguien quiere nombrar alguna?
- yo maestra, levanta la mano Susana, - adelante Susana dice la maestra María.
- Una de las formas de aprendizaje es el trabajo individual y también el trabajo sig.… -
espera Susana, debemos darles la oportunidad a otros compañeros, dice la maestra;
- ¿Alguien más quiere decirme, cuales son las diferentes formas de aprender?
- Yo profe, levanta la mano Carlos; - el aprendizaje significativo. –¿Muy bien Carlos,
alguien más que quiera participar? Dice la maestra; (Queda en un profundo silencio el
salón) … bueno, entonces tú Óliver, quieres contarnos ¿qué otra forma hay de
aprendizaje?
- ¡Profesora, la verdad es que no se! Desanimado se sienta Óliver, pensando en que
pueden estar pensando los demás compañeros de él.
- ¡No pasa nada (dice la maestra maría) para eso venimos a la escuela, para aprender!
- En el aprendizaje hay varias formas de aprender, vamos a realizar un breve recorrido
para que nuestro nuevo compañerito Óliver aprenda cuáles son esas formas.
- Iniciemos por el aprendizaje autónomo, ¿que nos imaginamos cuando pensamos en
aprender de forma autónoma?
- Zóe levanta su mano; - adelante Zóe (dice la maestra)
- Aprender de forma autónoma es aprender solitos… dice Zóe con voz un poco tímida.
- La maestra le pregunta a Zóe – ¿crees que eso es bueno o malo?
- ¡No estoy segura maestra, debe ser un tanto aburrido! Responde Zóe.
- Bueno niños les cuento que el aprendizaje autónomo es un proceso muy bonito y
enriquecedor que debemos aprender a realizar desde que somos muy pequeños, ya que
ese proceso mejorara mis habilidades y me ayudará a descubrir muchísimas cosas,
como por ejemplo de que forma aprendo más fácil; puedo aprender a autoevaluarme
para así aprender de una manera más consciente e intencionada, podremos emplear
estrategias para poder alcanzar nuestros objetivos, es un proceso que nos permite ser los
protagonistas de nuestro propio aprendizaje.
- Óliver levanta su mano, - profesora, ¿y cómo podemos implementar este
proceso de exploración?

- Es muy sencillo Óliver (responde la maestra.) inicialmente debes tener


motivación, es muy importante ser críticos con nosotros mismo y con los trabajos que
estamos realizando, no hacerlos por hacer, sino comprometernos a entregar un buen
producto; también es muy importante ser observadores para identificar cuáles son las
herramientas que tenemos de aprendizaje aprender a utilizarlas para nuestro beneficio y
finalmente debemos ser consciente que el aprender a aprender requiere de atención, memoria,
concentración y comprensión.

- Wow, profesora eso suena muy complicado (dice Felipe.)

- Por supuesto que no, si realmente nos comprometemos y nos damos la


oportunidad de explorar este modelo de aprendizaje, vamos a descubrir que es toda una
aventura, seguro comenzaran a darse cuenta que sus habilidades van a mejorar, se van a
sentir más fuertes y seguros a la hora de presentar cualquier trabajo.

- ¿Alguien tiene alguna duda con respecto a este punto? –pregunta la maestra.
- Nadie dice nada…
- Entonces pasemos al siguiente punto, ¿qué es el aprendizaje significativo? Alguien
quiere compartir, ¿que se imaginan cuando escuchan este término?
- Levanta la mano Helena, - profesora se refiere a que todo lo que aprendo debe tener
algún significado…
- ¡Responde la maestra – Helena no estás tan lejos de la respuesta correcta! El
aprendizaje significativo es aquel que relacionamos con una información semejante
que ya poseíamos, en el momento que hacemos esta relación entre esos dos
conocimientos el antiguo y el nuevo, esto quiere decir que están entendiendo lo que
aprenden, los seres humanos aprendemos aquellas cosas en las cuales encontramos
sentido y lógica, de esta manera es más fácil poder procesar la información ya que
vemos la posibilidad de llevarla a la vida real.

- Marcela levanta la mano, - profesora ¿y cómo podemos realizar un trabajo


significativo?

- Esa es una muy buena pregunta, Marcela (responde la profesora.)

- Es importante aprender a escuchar, a observar y analizar, estos factores nos


facilitaran las cosas a la hora de realizar un trabajo significativo, pero también es
importante el aprender a transmitir de una forma clara y contundente la información
que tenemos para que haya una respuesta positiva entre los que nos están
escuchando y así de esta forma se entienda el mensaje que se quiere transmitir.

- ¿Todos están entendiendo hasta el momento lo que he explicado? Pregunta la


maestra. – todos responden alegremente, si!!
- A continuación, entonces pasamos a descubrir de que trata el aprendizaje
colaborativo, ¿alguien quiere decirnos que significa?
- Óliver levanta su mano, - quiere decir que es un proceso donde se enriquecen
intelectualmente un grupo de personas.
- ¡¡Exacto!! Exclama la maestra. – veo que están entendiendo todo lo que les estoy
enseñando!
- El aprendizaje colaborativo es más que trabajar en equipo, es darnos la oportunidad
de conocer realmente quienes son nuestros compañeros, tener nuestra mente abierta
para procesar diferentes puntos de vista, crear debates de forma en que el grupo
enriquezca su aprendizaje y finalmente elaborar y entregar un trabajo donde las
ideas de todos se hayan unificado pero que cada compañero se sienta identificado
con lo que se está entregando.
- Se preguntarán, ¿qué debo hacer para fomentar un ambiente de aprendizaje
colaborativo?
- Se puede iniciar con proponer un debate con un tema llamativo, seguido a eso tener
una buena disposición para comunicarme, hacerme entender y saber escuchar;
respetar las diferentes opiniones que puedan expresar los integrantes del grupo;
practicar la solidaridad con los compañeros ya que esto ayudara a tener un
acercamiento y a dar la posibilidad de conocerse un poco más.

- También es importante hablar sobre los procesos de pensamiento, ya que son un


proceso clave a la hora de aprender, trata de las habilidades como el lenguaje, la
memoria, el pensamiento, que se activan a través de la práctica, nos ayuda a realizar
actividades de forma más precisa, estas habilidades se ajustan de acuerdo a mi
forma de aprender, por eso es tan importante tener un dominio total sobre las
diferentes formas de aprendizaje que mencione anteriormente.

- ¿Cómo podemos fortalecer nuestro proceso de pensamiento? – es importante


tomarle amor a la lectura ya que esto facilitará ampliar nuestra mente, memoria,
imaginación y vocabulario, otro factor importante es reconocer cuales son nuestras
debilidades y así empezar a trabajar en ellas.
- ¿Todos hasta ahí lo están entendiendo? (pregunta la maestra.)
- ¡¡Si profesora!! (responden los alumnos.)
- ¡Buenos pues podemos finalizar con las estrategias de aprendizaje! (agrega la
maestra.)
- Es importante mencionar que estas estrategias nacen a partir de las diferentes
formas que empleamos para conseguir realizar un buen aprendizaje autónomo,
significativo, colaborativo e identifico los procesos de aprendizaje. Ya que
finalmente entendemos que somos los responsables de nuestro enriquecimiento
intelectual.
- En el salón se siente un ambiente de interés, hay mucho silencio y todos los
estudiantes estuvieron atentos a toda la información que les brindo la maestra.
- Buenos mis queridos alumnos espero que toda esta información les haya ampliado
las expectativas en el aprendizaje, entender que cualquier proceso que decidamos
emprender requiere de nuestra iniciativa e interés para así lograr tener procesos
enriquecedores en todos los ámbitos.

- Para la próxima clase vamos a realizar una actividad muy bonita, teniendo en cuenta
las formas de aprendizaje que hay, como tenemos un compañero nuevo vamos a
poner en práctica el aprendizaje colaborativo, la actividad se las dejo a su
imaginación. ¡Así damos por finalizada la clase de hoy, hasta mañana niños! (se
despide la maestra.)

- ¡¡Hasta mañana querida profesora!!

- Óliver está realmente preocupado pues no sabía cómo tomar la iniciativa para hablar
con sus nuevos compañeros y ponerse de acuerdo para el trabajo colaborativo,
comenzó a guardar sus libros para salir del salón cuando de repente!

- ¡Hola mucho gusto son Susana!

- Óliver quedo petrificado y un con una voz bastante tímida le respondió

- ¡Mi nombre es Oliver!


- -Susana: Oliver que te parece si nos reunimos en tu casa para realizar el trabajo
- -Oliver: ¿mmmmmm y no podría ser en otro lado?
- -Zoé: Oliver creo que sería bueno en tu casa para conocernos y presentarnos a tu
familia de todas formas eres el nuevo estudiante y no sabemos nada de ti.
- -Oliver: ¿Está bien, seria a las 3:00 pm les parece? Yo vivo frente al árbol de
manzana que hay finalizando el caserío del pueblo.
- Todos felizmente aceptaron, pues estaban emocionados por conocer la casa de su
nuevo compañero; sin embargo, había algo que le preocupaba a Susana, era el
estado de ánimo de Oliver, por lo que decidió hablar con los otros compañeros
cuando Oliver se marchó.
- -Susana: amiguitos que les parece si organizamos una fiesta de bienvenida a Oliver
para darle ánimo, cada uno trae un compartir, siento que eso ayudará a que Óliver se
sienta más en confianza con nosotros y así lograremos conocerlo un poco más,
teniendo en cuenta que el proceso de conocernos es un factor muy importante en el
aprendizaje colaborativo; además de que tendríamos una tarde divertida y
agradable.
- Marcela, Zoé y Felipe aceptaron con mucha emoción, querían llegar pronto a sus
casas para organizar todo y emprender camino a la casa de Óliver.
- Oliver llego a casa, algo afanado, entro a su habitación y se puso a recoger todas sus
cosas.
- ¿Qué paso hijo, por qué llegas y no saludas? (pregunta su mamá)
- Mami rápido, ayúdame a organizar todo, no tengo mucho tiempo, ¡a las 3pm quede
de reunirme aquí con mis compañeros para realizar una actividad que nos dejó la
maestra!
- Yo te dije, te lo dije, presentía que en esta nueva escuela te iba a ir muy bien, ya
vez, ¡¡¡¡¡¡¡no ha pasado un día de tu primer día de escuela y tú ya traer a tus
compañeros a trabajar aquí en la casa!!!!!!!
- Mamá yo no los invite, ellos se invitaron solos, no podía decirles que no, no me
dieron muchas opciones…
- No importa mi amor, como sea que haya sido, ¡la verdad es que me alegra el hecho
de que poco a poco te integres y puedas tener próximamente muchos amiguitos!
- Oliver finalmente organizo muy bien su habitación, su mamá muy emocionada se
fue a preparar pasabocas para compartirle a todos los niños.
- Toc, toc, tocan a la puerta – Óliver inhala y exhala y abre la puerta.
- Todos llegaron a la casa de Oliver: Susana, Zoé, Felipe, Marcela y Helena, cada uno
de ellos traían un compartir, dulces, hamburguesas, maíz de colores, Manzanas de
caramelo y muchas cosas más. Al ver esto Oliver se sorprendió tanto que no podía
creer lo que sus compañeros habían hecho.
- Por dentro Oliver se preguntaba – ¿qué es todo esto?
- Hola Oliver (saluda Susana.) creímos que sería una buena idea hacer un compartir,
realmente queremos conocerte, nunca habíamos tenido un compañero nuevo en
nuestro salón, ya que todos nosotros hemos estado desde siempre en el mismo
salón; nos llama la atención saber cómo era tu antigua escuela, como eran tus
amigos, que hacías en tus tiempos libres, es tanto lo que queremos saber de ti.
- Oliver realmente estaba ruborizado, ya que era la primera vez que alguien le hacía
tantas preguntas a la vez.
- Pues Susana, ahora que lo pienso, mi vida no era tan divertida en el lugar donde
vivía (respondió Óliver) Mis padres salían muy temprano todos los días para ir al
trabajo, los veía muy poco tiempo, pasaba la mayor parte del tiempo solo, en mi
escuela la mayoría de niños tienen celulares y en los recesos nadie quiere jugar
futbol o básquet o a la lleva, ni mucho menos al escondite; así que realmente eran
muy silenciosos los recreos ya que todos estaban pendientes de su celular.
- El día de hoy para mí ha sido realmente extraño, ya que me di cuenta que ustedes si
juegan en los recesos, se hablan y tienen una buena comunicación con los demás
compañeros, realmente pensaba que estos ambientes simplemente ya no existían.
- Jajajaja ambientes? (pregunta Susana) siempre hemos sido de esta forma, no sé
realmente como eran tus antiguos compañeros, pero te digo desde ya, que nosotros
siempre hemos sido muy unidos, no solo en lo educativo, sino en general, tratamos
siempre de ayudarnos, de estar pendiente de nuestros vecinos, somos un pueblo
pequeño, pero al ser tan pequeño nos permite conocernos mucho más y sentirnos
como una gran familia.
- Óliver realmente tenía mucha información que procesar en su cabeza, pero en el
fondo estaba realmente feliz de sentirse acogido por sus nuevos compañeros, sus
expectativas aumentaron ya que le emocionaba pensar en todo lo que podría
aprender y descubrir al lado de sus nuevos compañeros.
- Óliver, su familia y compañeros tuvieron una tarde diferente, llena de risas, nuevas
historias, pudieron conocer un poco más a su nuevo compañero y eso los hacia muy
felices.
- -Oliver: “compañeros quiero agradecerles por su detalle realmente me sentí muy
feliz, les confieso que estaba muy triste de dejar el lugar donde viví por muchos
años; ahora mismo no estoy seguro de que es lo que realmente extrañaba, pues
como le contaba a Susana, pasaba la mayor parte del tiempo solo y mis compañeros
de escuela no se comportaban con la amabilidad que ustedes lo han hecho el día de
hoy; gracias por lograr en una tarde hacerme cambiar de expectativas y sentirme
más cercano a ustedes, cada uno me hizo sentir especial, me siento motivado, estoy
seguro que juntos viviremos muchas aventuras y que el aprender con ustedes será
aún más divertido!”
- -Zoé: Oliver te vamos a ayudar, no es fácil aceptar el cambio de escuela y vivienda,
pero entre todos te vamos a colaborar en lo que no entiendas, así vamos a aprender
en grupo, así vamos a transmitirnos conocimientos; pase lo que pase estaremos ahí
para apoyarte.
- Cayó la tarde y todos los compañeritos de Óliver se fueron cada uno a sus casas. –
Nos vemos mañana Óliver!!!
- ¡¡¡Si claro, nos vemos mañana!!!
- Viste mi amor, te dije que te ibas adaptar, este es un gran comienzo, estoy segura
que hoy has aprendido muchas cosas que te van ayudar a construir un nuevo Óliver
(dice su mamá)
- -Si mamá, yo también estoy seguro de eso, ya quiero que sea mañana para reunirme
de nuevo con mis compañeros, no puedo esperar a descubrir todo lo que voy
aprender de ellos!
- Finalmente, Óliver ese día comprendió el significado de lo valioso que es el
aprendizaje, el ser solidario con el otro, son los tesoros más valiosos de nuestra
vida.
- Y cada mañana Oliver se levanta muy temprano con una felicidad inmensa por ir a
la escuela, siempre lo esperan sus compañeros de clase, más que eso sus nuevos
amigos para ir juntos a la escuela, días llenos de sonrisas, de naturaleza y de
innumerables cosas por descubrir.
Reflexión sobre la solidaridad

Considero que la solidaridad es parte fundamental de nuestra vida, la que nos


permite desarrollar habilidades de humanidad y sencillez hacia la comunidad u el otro,
por ello ser solidario permite que aceptemos la palabra del otro y que ayudemos a los
compañeros cuando han tenido algún inconveniente. “Que se presten como el marco
requerido para el desarrollo de una convivencia solidaria entre las personas y como
fundamento del vínculo social”fv (Van Parijs, 1996).
Mantener una relación estable de armonía requiere aplicar el ser sociable,
consigo mismo u el otro, partir de respetar las creencias y costumbres del otro para
aportar o ser espectador de algos así sus actos, incluir en su perspectiva de vida
situaciones compartidas, dar a liento al otro. U prestar una ayuda sin esperar ser
remunerada como seres autóctonos en nuestros valores morales.
Según Brunkhorst (2005), Los problemas de inclusión en el nivel de una
sociedad modernizada global, se deben a que la globalización del poder, las leyes y el
capital no han ido acompañadas de una correspondiente globalización de la solidaridad
democrática.
Se clasifican de diversas maneras la solidaridad, según el texto citado habla sobre
la solidaridad en el ámbito democrático, el cual se refiere a la solidaridad de elegir a un
miembro o grupo para que sean lideres o delegados de escuchar, resolver y prestar
solidaridad con los demás. La manera de incluir las opiniones del otro en pro de un
bienestar común es el primer paso para ser seres humanos solidarios.
“La palabra solidaridad posee dos grandes connotaciones: una predominante,
como ayuda del que tiene recursos al que no tiene, como un acto de generosidad
puntual y concreto, y que resalta la bondad del donante, y una menos extendida,
entendida como responsabilidad social del individuo y de la sociedad, como condición
de la vida humana en sociedad e imperativo ético” (Dockendorff, 1993; Informe Ethos,
2002).
En lo mencionado anteriormente se denota la palabra solidaridad que encierra un
gran significado según la postulación de la palabra en la frase o acción, pero podemos
deducir que al presentar o ejecutar la solidaridad estamos siendo seres generosos,
bondadosos de nuestro tiempo y de nuestras buenas acciones. El actuar de buena fe en el
momento que se considera de prestar una ayuda sincera se categoriza como solidaridad,
por ello se considera que un ser huma es más generoso cuando decide compartir lo que
tiene con el otro a manera de desinterés.

Autoevaluación
Aprendizaje unadista - Autoevaluación

¿He comprendido la importancia del trabajo autónomo, significativo y colaborativo?

a. Desempeño alto, porque...:


o si, considero es importante ser autionomos y desarrollar habilidades
creativas

¿El recorrido por este OVA me permite trabajar en grupo colaborativo?

a. Desempeño medio, porque...:


o en parte, da enterder las funcion del mismo.

¿Ahora mi conocimiento sobre los procesos de aprendizaje en la UNAD es más claro?

a. Desempeño alto, porque...:


o son ms claros , permitio conocer mas la plataforma

La dinámica de aprendizaje me ayudo a la adquisición del conocimiento.

a. Desempeño alto, porque...:


o si, fundamental para el manejo de las herramientas que ofrese la hniversidad
en este metodo a distancia

¿Qué debo mejorar?

Respuesta: debo ser mas indagativa en la misma plataforma

¿Cómo lo lograré?

Respuesta: con mucho esfuerzo y dedicacion


Aprendizaje unadista - Autoevaluación

¿He comprendido la importancia del trabajo autónomo, significativo y colaborativo?

a. Desempeño alto, porque...:


o si, considero es importante ser autionomos y desarrollar habilidades
creativas

¿El recorrido por este OVA me permite trabajar en grupo colaborativo?

a. Desempeño medio, porque...:


o en parte, da enterder las funcion del mismo.

¿Ahora mi conocimiento sobre los procesos de aprendizaje en la UNAD es más claro?

a. Desempeño alto, porque...:


o son ms claros , permitio conocer mas la plataforma

La dinámica de aprendizaje me ayudo a la adquisición del conocimiento.

a. Desempeño alto, porque...:


o si, fundamental para el manejo de las herramientas que ofrese la hniversidad
en este metodo a distancia

¿Qué debo mejorar?

Respuesta: debo ser mas indagativa en la misma plataforma

¿Cómo lo lograré?

Respuesta: con mucho esfuerzo y dedicacion

También podría gustarte