Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología

Universidad Bicentenario de Aragua

Núcleo Puerto Ordaz

Createc “Psicología”

Investigación Básica

Actividad 2

Profesor: Bachiller:

Dra. Nancy Gómez Juan Hernández Vicuña

C.I 19.361.117

Puerto Ordaz, junio 2022


Niveles de investigación
Diseños de Investigación (Descriptivo, exploratorio,
(Documental, de campo y experimental) explicativo, evaluativo,
correlacional)

Conceptos Documental: constituye una estrategia que observa y Descriptivo: Busca establecer una
reflexiona sistemáticamente sobre realidades usando descripción lo más completa posible de
diferentes tipos de documentos. Indaga, interpreta, un fenómeno, situación o elemento
presenta datos e informaciones sobre un tema concreto, sin buscar ni causas ni
determinado de cualquier ciencia, utilizando una consecuencias de éste. Mide las
metódica de análisis, obteniendo resultados que características y observa la
pudieses ser base para el desarrollo de la creación configuración y los procesos que
científica. componen los fenómenos, sin pararse
a valorarlos.
De campo: es un proceso sistemático basado en una
estrategia de recolección directa de la realidad de las Exploratorio: su función es el
informaciones necesarias para la investigación. Se reconocimiento e identificación de
apoya en entrevistas, encuestas, cuestionarios y problemas. Desestima la estadística y
observaciones. los modelos matemáticos, se opone al
estudio cuantitativo de los hechos, por
Experimental: consiste en la manipulación de una tanto es hermenéutico.
variable experimental no comprobada, en condiciones
rigurosamente controladas con el fin de describir de qué Explicativo: se utiliza con el fin de
modo o por qué causa se produce una situación o intentar determinar las causas y
acontecimiento en particular. Presenta una gran consecuencia de un fenómeno
manipulación y distintos factores de los resultados concreto. Busca no solo el qué sino el
experimentales. porqué de las cosas y cómo han
llegado al estado en cuestión.

Evaluativo: es el proceso de evaluar el


propósito de una investigación en lugar
de un método específico. Consiste en
valor sistemáticamente el mérito del
tiempo, el dinero, el esfuerzo y los
recursos que utilizados para logar una
meta.

Correlacional: es un tipo de método de


investigación no experimental en el
cual un investigador mide dos
variables. Entiende y evalúa la relación
estadística entre ellas sin influencia de
ninguna variable extraña.
Conclusiones

Una investigación es un procedimiento metódico, objetivo y comprobable de


adquisición de nuevos conocimientos o de aplicación de dichos conocimientos a la
solución de problemas específicos. La investigación es una actividad muy diversa,
que puede comprenderse y llevarse a cabo desde múltiples perspectivas,
atendiendo a diferentes aspectos de la misma. Está presente en todos los campos
profesionales y del saber, científicos o no.

La investigación de campo realiza sus investigaciones, involucrando al


observador directamente en la realidad estudiada. Emplean encuestas, sondeos y
ese tipo de herramientas. Es lo que ocurre con los estudios antropológicos,
estadísticos o las exploraciones de intención de voto. Mientras que la investigación
experimental es aquella que se proponen replicar en un ambiente controlado algún
tipo de, para poder comprender el modo en que ocurre y los factores que
intervienen en él, obteniendo resultados predecibles o medibles. Es el caso de los
estudios de laboratorio para desarrollar nuevos fármacos con los que combatir
enfermedades incurables.

Un proyecto de investigación puede ser una expansión del trabajo anterior


en el campo. Para probar la validez de instrumentos, procedimientos o
experimentos, la investigación puede reproducir elementos de proyectos
anteriores o del proyecto en su conjunto. La investigación científica es el nombre
general que obtiene el complejo proceso en el cual los avances científicos son el
resultado de la aplicación del método científico para resolver problemas o tratar de
explicar determinadas observaciones.
Referencias.

 Ander-Egg, E. (1990), Repensando la investigación-acción participativa.


Comentarios, críticas y sugerencias, Dirección de Bienestar Social, Gobierno
Vasco, Vitoria-Gasteiz.
 Arguera Argilaga, María Teresa (2000) Investigación Cualitativa. Barcelona
España.
 Coffey,A.Y Atkinson P. (2003) Encontrar el sentido a los datos Estrategias
complementarias de investigación. Antioquia: U. de Antioquia
 David Rodríguez Gómez Jordi Valldeoriola Roquet (2002) Metodología de la
Investigación Universidad de Cataluña- España.
 Guzmán, G., A. Alonso, Y. Pouliquen y E. Sevilla (1994), Las metodologías
participativas de investigación: el aporte al desarrollo local endógeno, Instituto
de Sociología y Estudios Campesinos, ETSIAM, Córdoba.
 Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos; Baptista Lucio, Pilar
(2014). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill. ISBN 978-1-4562-2396-
0.
 Pérez, G. (1998) Investigación. Retos e interrogantes. Técnicas y análisis de
datos. Madrid: La Muralla.
 Quintana, A. (1996) Un Modelo de aproximación empírica a la investigación en
psicología y ciencias humanas. Revista Peruana de Psicología. 1(1), 7-25.
 Stake, R. E.(1995). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata, 1995.
 Valles MS. (2000). Técnicas de investigación social. Reflexión metodológica y
práctica profesional. Madrid: Síntesis.
 Zorrilla Arena, Santiago (2007). Introducción a la metodología de la
investigación. México Océano: Aguilar, León y Cal1988 [reimpresión 2007].
ISBN 968-493-040-2.

También podría gustarte

  • Actividad 4
    Actividad 4
    Documento2 páginas
    Actividad 4
    Juan Pablo Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • Activida 3 Ensayo
    Activida 3 Ensayo
    Documento5 páginas
    Activida 3 Ensayo
    Juan Pablo Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 4 (Instrumentos)
    Actividad 4 (Instrumentos)
    Documento8 páginas
    Actividad 4 (Instrumentos)
    Juan Pablo Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 5
    Actividad 5
    Documento2 páginas
    Actividad 5
    Juan Pablo Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 2
    Actividad 2
    Documento2 páginas
    Actividad 2
    Juan Pablo Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • Act 1 Inteligencia Emocional
    Act 1 Inteligencia Emocional
    Documento3 páginas
    Act 1 Inteligencia Emocional
    Juan Pablo Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 1
    Actividad 1
    Documento4 páginas
    Actividad 1
    Juan Pablo Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • Act 2 Dinamica de Grupo
    Act 2 Dinamica de Grupo
    Documento9 páginas
    Act 2 Dinamica de Grupo
    Juan Pablo Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • Act 3 Dinámica de Grupos
    Act 3 Dinámica de Grupos
    Documento7 páginas
    Act 3 Dinámica de Grupos
    Juan Pablo Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • Act 4 Dinamica de Grupos
    Act 4 Dinamica de Grupos
    Documento2 páginas
    Act 4 Dinamica de Grupos
    Juan Pablo Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • Act 1 Dinámica Grupal
    Act 1 Dinámica Grupal
    Documento7 páginas
    Act 1 Dinámica Grupal
    Juan Pablo Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • Act 1
    Act 1
    Documento13 páginas
    Act 1
    Juan Pablo Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • ACtividad 3 Notas Cornell
    ACtividad 3 Notas Cornell
    Documento2 páginas
    ACtividad 3 Notas Cornell
    Juan Pablo Hernández
    Aún no hay calificaciones