Está en la página 1de 28

-Habilidades intelectuales: razonamiento, planificación,

resolución de problemas, pensamiento abstracto,


capacidad de aprendizaje, comprensión de ideas,
aprendizaje de la experiencia.
-Conductas adaptativas: conjunto de habilidades sociales
y prácticas sociales, aprendidas para funcionar en su vida
diaria
-Salud: Asociada a su condición física, psíquica y social
-Participación social: interacciones y roles en áreas de la
vida del hogar, empleo, educación, ocio…
-Contexto: relación con la familia, vecindario,
comunidad…
Es toda restricción o ausencia (debida a una
deficiencia) de la capacidad de realizar una
actividad en alguna de las dimensiones del
desarrollo, en la forma o dentro del margen que
se considera normal para un ser humano La
discapacidad intelectual, o retraso mental, se
caracteriza por limitaciones significativas en el
funcionamiento intelectual , en la conducta
adaptativa, en las interacciones sociales, se
manifiesta en habilidades adaptativas
prácticas, sociales e intelectuales, también
afecta la salud y el contexto de la persona
Afectación del dominio conceptual a nivel de
pensamiento abstracto, flexibilidad
cognitiva, memoria a corto plazo y el uso
funcional de las habilidades académicas
como leer o manejar dinero.
El dominio social, es inmaduro en las
interacciones sociales y aumenta el riesgo de
ser manipulado.
El dominio práctico, necesita algún apoyo
para completar tareas complejas de la vida
diaria
 Dominio conceptual, necesita asistencia
continua para completar actividades
conceptuales básicas del día a día,
 Dominio social, el lenguaje es mucho menos
complejo que el de las personas sin
discapacidad.
 Dominio práctico, puede desarrollar varias
habilidades y destrezas con apoyo adicional y
un largo periodo de enseñanza
 Poca comprensión del lenguaje y de los
conceptos numéricos como el tiempo o el dinero.
 Necesita apoyo extenso para realizar actividades
cotidianas.
 Como el lenguaje oral es muy limitado tanto en
vocabulario como en gramática, el discurso está
formado solo por palabras o por frases simples
que podrían mejorar con medios alternativos.
 La comunicación y el dominio social se centra en
el aquí y el ahora. Respecto al dominio práctico,
la persona requiere apoyo y supervisión
constante para todas las actividades de la vida
diaria (cocinar, higiene personal, elección de
vestuario…)
 Las habilidades conceptuales engloban el mundo físico y
los procesos no simbólicos.
 Puede adquirir algunas habilidades viso-espaciales como
señalar.
 Los problemas motores y sensoriales que suelen ir
asociados, pueden impedir el uso funcional de objetos.
 La habilidad social es también muy limitada en cuanto a la
compresión de la comunicación tanto verbal como gestual.
La persona puede llegar a entender instrucciones muy
simples y expresar deseos o emociones básicas a través de
una comunicación simple y no verbal.
 Dominio práctico, la persona es dependiente en todos los
aspectos, aunque, si no hay grandes afectaciones motoras
o sensoriales, podría participar en algunas actividades
básicas.

1. Causas según el origen en la Etapa Prenatal


Trastornos Cromosómicos
Errores Innatos del Metabolismo
Por trastornos del desarrollo que afectan la formación del cerebro
Por influencias del medio ambiente
2. Causas según el origen en la Etapa Perinatal
Por bajo peso al nacer
Por Infecciones
3. Causas según el origen en la Etapa Posnatal
Por causas biológicas
Por causas psicosociales
4. Sin causa definida - Autismo
POR ALTERACIONES CROMOSÓMICAS PUEDEN
AFECTAR A DIFERENTES CROMOSOMAS:
- Síndrome de Down (par 21)
- Síndrome de Edwards (par18)
- Síndrome de Prader Willi (par 15)
- Síndrome de Patau (par12)
- Síndrome de Noonan (par 12)
- Síndrome de Williams (par 7)
- Síndrome del Maullido de gato (par 5)
- Síndrome de Turner (par 23 – XO)
- Síndrome de Klinefelter (par 23 – XXY)
- Síndrome X frágil (par 23)

TRANSTORNOS RASGOS CLÍNICOS


GENÉTICOS
Trisomía Malformaciones en los riñones.
cromosoma 18º Malformaciones en el corazón
Dificultades para comer
Dificultades para respirar.
Artrogriposis: presencia de contracturas en las
articulaciones, sobre todo de las
extremidades.
Deficiencia en el crecimiento posnatal.
Manos cerradas y apretadas
Criptorquidia: en varones, los testículos no
descienden adecuadamente.
Llanto débil.
Discapacidad intelectual severa.

TRANSTORNOS RASGOS CLÍNICOS


GENÉTICOS
Trisonomía del Labio leporino o paladar hendido.
cromosoma 13º Dedos adicionales en manos o pies
(polidactilia). Ojos muy juntos (incluso
fusionarse en uno solo).
Disminución del tono muscular.
Manos empuñadas (los dedos externos sobre los
dedos internos).
División o hendidura en el iris (coloboma).
Orejas de implantación baja.
Pliegue palmar único.
Discapacidad intelectual (grave).
Convulsiones.
Microcefalia.
Ojos pequeños.
Criptorquidia (testículo no descendido).
Sordera.
Trastorno genético Rasgos

Trisonomía Par 12 Ojos inclinados y separados.


Rasgos faciales de aspecto tosco.
Enfermedades cardíacas
Problemas con el crecimiento
Problemas musculoesquelétivos
Dificultades en el aprendizaje
Enfermedades oculares
Problemas de audición
Afecciones genitales y renales,
se presenta la criptorquidia.
Trastorno Genético Características

Copia adicional del cromosoma Ansiedad o depresión


X. Infertilidad y problemas con la
función sexual
Huesos débiles (osteoporosis)
Enfermedad cardíaca o vascular
Cáncer de mama y otros tipos de
cáncer determinados
Enfermedad pulmonar
Enfermedades del sistema
endocrino, como la diabetes y el
hipotiroidismo
Trastornos autoinmunes, como el
lupus y la artritis reumatoide
Problemas dentales que te hacen
más propenso a las caries
dentales
Trastorno Rasgos
El Síndrome de X-fragil es Es la segunda causa genética de
un trastorno de origen discapacidad intelectual.
hereditario que se da más Cara alargada con frente amplia y
en varones que en mentón prominente. orejas grandes y
mujeres y es fruto de una despegadas, una gran movilidad de las
anomalía molecular en el
articulaciones y macroorquidismo
cromosoma X.
(excesivo desarrollo testicular).
A nivel conductual suelen presentar
discapacidad intelectual leve o
moderada.
Alteraciones del lenguaje: inicio tardío
del habla o ausencia de lenguaje.
Hiperactividad y déficit de atención,
timidez extrema o estereotipias
frecuentes como aleteos o mordida de
manos.
En las mujeres, la afectación a nivel
cognitivo suele ser menor.
El Síndrome de Williams es un Cara alargada y fina, grandes
trastorno genético caracterizado labios, ojos claros con dibujo de
por la pérdida de genes en uno estrella en el iris y nariz
de los cromosomas achatada.
Sistema cardiovascular está
afectado.
Discapacidad intelectual,
generalmente entre leve y
moderada y dificultades
psicomotoras.
Suelen tener un rico vocabulario.
Buenas habilidades para la
interacción social, así como para
la música y una buena memoria.
El Síndrome de Angelman es Retrasos a nivel neurológico.
un trastorno genético Baja pigmentación en los pies, en el
debido a alteraciones pelo y en los ojos.
producidas en el cromosoma Boca grande con los dientes
15 alargados, separados y la mandíbula
hacia delante; un tamaño menor de la
cabeza y unas manchas
características en el iris.
Discapacidadintelectual severa o
profunda.
Afectaciones en el habla y el
lenguaje, retraso en el desarrollo
psicomotor, alteraciones del
movimiento y del equilibrio y
estereotipias con las manos.
Presencia de una sonrisa que se
mantiene sin causa alguna.
Trastorno genético Rasgos
El Síndrome de Prader-Willi es un Durante la primera infancia
trastorno congénito derivado a la pueden presentar problemas
ausencia de actividad normal de para la alimentación y bajo tono
los genes del padre en el muscular.
cromosoma 15 y otras Baja estatura, manos y
alteraciones cromosómicas pies pequeños,
hipogonadismo, ingesta
compulsiva de comida y
obesidad.
Un 32% de las personas con este
síndrome poseen un CI normal o
límite.
Presenta trastornos del habla y
limitaciones cognitivas en el
procesamiento de la información
y en la memoria a corto plazo.
Trastorno Rasgos
El Síndrome 5p se debe a Tamaño pequeño de cabeza, la cara
una alteración en el redondeada, los ojos separados, un
cromosoma 5. puente nasal ancho, malformación en
las orejas y una mandíbula pequeña;
Manos pequeñas y deformidades en los
pies y el paladar además de problemas
oculares como estrabismo.
A nivel más conductual el rasgo
distintivo se encuentra en un llanto del
bebé que es similar a un maullido de un
gato que no tiene utilidad
comunicativa.
Retraso importante en el desarrollo
motor, suelen presentar discapacidad
intelectual grave y una capacidad
atencional muy limitada.
 Es el resultado de las deficiencias heredadas en
las enzimas para metabolizar las sustancias
básicas en el cuerpo, como los aminoácidos, los
carbohidratos, las vitaminas y los
oligoelementos. Se trata de una enfermedad
hereditaria en la que ambos padres deben
transmitir el gen defectuoso, lo que se
denomina rasgo autosómico recesivo.
 Los/as bebés con esta afección nacen sin la
fenilalanina hidroxilasa que ayuda a
descomponer un aminoácido llamado
fenilalanina
 El Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal:

 Trastorno del neurodesarrollo relacionado con


el alcohol
 Defectos de nacimiento relacionados con el
alcohol
 Trastorno neuroconductual asociado a la
exposición prenatal al alcohol:
Por bajo peso al nacer

 La sífilis congénita
La sífilis tardía
El herpes intrauterino
El herpes adquirido al momento del

nacimiento
Por causas biológicas
La meningitis
La Encefalitis

Por causas psicosociales

Negligencia
Hipoestimulación
Maltrato

También podría gustarte