Está en la página 1de 22
___ ~§ Laretribucion de los recursos humanos 4 UNIDAD EN ESTA UNIDAD ESTUDIARAS salar 2. Elrecibo de slarosonémina 3. Bases de cotizacion a la Seguridad Social 4, Tipos de ctizacin 5, Cle delretenclin a cuenta del impueso sobre ta renta dels persons fscas(RPF] Y SERAS CAPAZ DE + Confecclonar los documentos derivados del proceso deretibucion de recursos hus ‘manos y las oblgaciones de pago, aplcan do la normatva vigente Diferentes circunstancia, diferentes néminas Una de ls variables que mas contrbuyen a diferenclar los salarios entre Dersonas de misma categoria profesional en la misma empresa es la pre sencia de diferentes complementos salarales. Por ejemplo, un auxilar flo "sta con catore ais de antguedad en la empresa ganar unos 75 € mas al mes que un compaiero con ocho aos menos, Pr otro lado, una vig lante de seguridad con horaro noctumo recibir alrededor de 1,5 € mas por hora que un colega con horario uma, Del mmo odo ue sees sabes tenen una determina com posliny estructura, a cotizacons ala Seguridad Socrah. eguidad Social y las retencio nes de Hacienda tienen la suya propa, que derencian la contribution ue ‘unos y otros hacemos al sostenimiento del Estado, - 1. @Por qué pueden personas que desempeiian la misma funcién e ‘misma empresa tener salariosaferentes? ™ 2. (Por qué decimos que en las néminas aparece parte de nuestra contr bucin al sostenimlento del Estado? eco _Sabes qu cases de salrios exten? Conoces la estructura de una némina? _abriascalcuar una nbmina, con todos sus conceptos, a cotizacién Si Seguridad Social laretencén a cuenta del RPF? Escaneado con CamScanner Elsalario En el aticulo 26.1 del Estatuto de los Trabajadores, se establece el concepto de salarlo: IMPORTANTE «Se considerara salario la totalidad de las percepciones econdmicas de las personas Prohibicién de discriminacion ‘trabajadoras, en dinero 0 en especie, por la prestacién profesional de los servicios Clempresario esté obligado a pa- gar la misma retribucion por la prestacion de un trabajo de igual valor, ya sea salarial o extrasala- tial, No puede producirse dis- criminacién alguna, directa 0 Indirecta, por razén de sexo y, sobre todo, por razones der- vadas de la maternidad, las obligaciones familiares o el esta- do civil laborales por cuenta ajena, ya retribuyan el trabajo efectivo, cualquiera que sea la forma de remuneraci6n, 0 los periodos de descanso computables como trabajo. En ningun caso, cl salario en especie podra superar el 30% de las percepclones salarlales del trabajador El salar retribuye: + Eltrabajo efectivo. Es el realizado durante la Jornada pactada en el contrato de trabajo 0 en el convenio colectivo, + Los periodos de descanso, Se consideran tiempo de trabajo retribuido el descanso sema- nal los dias festivos, las vacaciones y el descanso dlarlo durante la Jornada continua. + Los periodos de inactividad. Se considera salarlo la retribucl6n de las ausenclas justifica- das al trabajo por los motivos y el tlempo establecidos legalmente [por matrimonio, nact: miento y lactancia de un hij, traslado del domicilo habitual o enfermedad grave de un pa- riente hasta Segundo grado}. 1,1. Clases de salarios Existen diferentes clases de salarios, como refleja la Tabla 4.1. aaa Retribuye, exclusivamente, el tiempo trabajado sin tener en cuenta la cantidad de tareareaizada. | Salario por unidad | | de tiempo Este tipo de salario se suele denominar «sueldo», cuando el pago es mensual, y «jornat cuando se paga | Por dias 0 por semanas. | Retribuye la cantidad y la calidad del trabajo realizado, independientemente del tiempo invertide en su | | realizacion. Se paga por unidades, por piezas, por metros, etc. | ‘También se puede considerar como salario por unidad de obra el salario por tarea, que consiste en que la | persona trabjadorarealice en el periodo de tiempo pactado una determinada cantidad de obra Si se reli | za antes del tiempo pactado, no se percibe m&s salar, sino que la persona trabajadora dispone de mas tiempo libre. | Salario por unidad de obray salario por tarea En la actualidad, solo se admite que una parte del salario pueda ser calculada en functén del renaimiento | efectivo de la persona trabajadora, | Es una combinacién de las clases anteriores. Hay una parte fa, por unidad de tiempo, que constituye el | Salario mixto salario base, y otra parte variable que se calculara en funcion del rendimiento obtenido y que recibe diferen- | tes nombres (primas, objetivos, incentivos, comisiones, etc.) | Tabla 4.1. Clases de salaries. 12, Lugar y momento del pago del salario El salario debera abonarse en las fechas y en el lugar convenido que marquen los usos y cos: tumbres, a no ser que haya pacto expreso que marque otras condiciones. Pero, en ningin caso, el periodo de pago podré exceder de un mes. Elretraso en el pago del salario ala persona trabajadora es sanclonable con el pago por la empresa de un interés anual del 10% de lo adeudado. Este recargo nunca debe aplicarse alas percepciones extrasalariales. La falta de pago o los retrasos continuados en el abono del salario constituyen una causa para que la persona trabajadora pueda solictar Jjudicialmente la extinclén del contrato, con derecho a una indemnizacl6n como si se tratase de un despldo Improcedente, Escaneado con CamScanner & VOCABULARIO 1.3. La estructura del salarlo La estructura salarlal comprende el salarlo base o salario de contratacion (retribucion yg, Salario en especie tunidad de tlempo o de obra, flado en el convenio colectivo para el grupo profesional en e| Consste en la entrega de deter: | se halla nelldo el trabajador] y una sere de complementos salariales de dstinta naturale, minados bienes 0 beneficios at | que también se conocen como pluses [FIg. 4 personal. Por ejemplo: el uso de EL Estatuto de los Trabajadores establece tres grupos de complementos o pluses: tuna vivienda, la utllzacion de un |, Los referidos a las condiclones personales de cada caso [antiguedad, Idiomas, etc], vehiculo de empresa 0 el sum | 1. relacionados con el puesto de trabajo y su rendimlento [peligrosidad, penosidad, noe, tumidad, horas extraordinarlas, puntualldad, asistencia, etc,). + Los relativos a los resultados de la empresa, como pagas de beneficios 0 bonus. nistro de electricidad y de gas de forma gratuita 0 a un precio Inferior al de mercado. Complementos Salario o pluses salariales Totalidad Salario base Fijados en funcién de las percepciones, del grupo de las caracteristicas econdmicas, Profesional personales, de la E I IMPORTANTE de la persona Por unidad tarea realizada, trabajadora de tiempo de las condiciones del Igualdad salarial en dinero 0 de obra, pete de Acad . de los resultados ‘Todas las empresas, ndependien- Biot esee yee temente de su tamajio, deben contar con un registro retributivo Sais que incluya el promedio de datos | 19: #1 Estructur ta. de los sueldos reales [indicando qué parte es salario base y qué | 1.4. El salario minimo interprofesional (SMI) parte son complementos} perc: | a funcién sustentadora que cumple el salario justifica que el Estado Intervenga fjando una bidos en cada grupo profesio: | retribucién minima, el llamado salario minima interprofesional (SM. ral, categoria profesional, nivel Y puestos, incluidos altos cargos, = divididos entre hombres y mu: El salario minimo interprofesional [SMI] es la cantidad minima que debe percibir jeres. ‘una persona trabajadora como salario base por una jomada completa, sin distincién de sexo 0 edad, ya sea fijo, eventual 0 temporero. Cuando se trabaje a tiempo parcial, see to caren el salario minimo seré proporcional ala jornada de trabajo realizada. nas en plantillaincluirén en sus planes de igualdad una audito- ria retributiva que contendré una | Este salario minimo se considera xinterprofesional» porque se aplica a todos los sectores y ra Justificacion si en alguno de los | mas de actividad, ya sea en la industria, los servicios 0 la agricultura, valores promedio a diferencia er | 19 fya anualmente el Gobierno mediante un real decreto, previa consulta con las organ tre hombres y mujeres super | LEmes andes ys ose empresas tas eters EISMI se tiene que cobrar en dinero y no puede disminuirse por percepciones en especie. Es inembargable para hacer frente a las deudas del trabajador. Cuando se trate de pensio nes alimenticias al cényuge, los descendientes 0 los ascendientes, sera el juez el que fie las cantidades a embargar en funcién de las circunstancias concurrentes. ACTIVIDADES 1L El importe del salario minimo interprofesional (SMI) lo fla. __e) Salarlo minimo de eventuales y temporeros por jornada. cada aio el Gobierno, teniendo en cuenta factores como el | indice de precios al consumo (PCI, la productividad media 2 3% Busca en internet el convenio colectivo nacional para las nacional alcanzada o el incremento de la partcipacién del __‘Mdustias de pastas alimenticas yrealiza el siguiente trabajo: trabajo en la renta nacional. investiga cudl es en el aio en Indica cuales la estructura basica del salario, ‘curso el importe del: 6] Identifica qué plus se engloba dentro del salario base. 4) Salario minimo diario. ¢] Haz una relacion de los complementos de los puestos 6) Salario minimo mensual. de trabajo. ¢) Salario minimo anual, d) Sefala a cuantas pagas tienen derecho el personal ) Salario minimo de empleadas/os del hogar. qué conceptos se incluyen en estas pagas. 74 Escaneado con CamScanner Elrecibo de salarios o nomina n: B “umono | €lsalario se documenta en el recibo de salarios, concido también como némina, que sera entregado cada mes a la persona trabajadora, Enel recibo de salarios, se especificaran cada una de las percepciones, asi como las deducclones que se practiquen. tlrecibo debe ajustarse al modelo establecido por el Ministerio de Trabajo y Economia Social (Fig. 43}.No obstante, se consideran alustados al modelo oficial aquellos que, sin ellminar ni ;guno de los conceptos contenidos en el modelo oficial ni alterar su denominacién, contengan rmodifcaciones de caracter puramente formal o Incluyan elementos adicionales de informa- cin al personal sobre la retribucion percibida, A recibo de salarios se referiré por meses naturales de 30 dias, cuando la retribucion sea rmensual, y de 28, 29, 30 0 31 dias, cuando la retribucién sea diarla. Lafirma del «recibi» por la persona trabajadora da fe de que ha percibido unas determinadas cantidades, pero no presupone su conformidad con la cantidad que percibe. Si el pago se rea- liza mediante transferencia bancaria, el comprobante expedido por la entidad bancaria sust- tuye ala firma. I Estructura del recibo de salarios La estructura del modelo oficial del recibo de salarios aparece esquematizada en las dos figu- ras siguientes (Fig. 4.2 y Fig. 4.3). Se reflejan los datos identificativos de la empresa Encabezamiento y de la persona trabajadora, Percepciones salariales. Retribuyen el trabajo efectivo: sala base, antgtiedad,incentias, horas extras pages ‘extras, nocturnidad, etc. Aparecen explicadas de forma Devengos. sone detallada en la Tabla 42. de las personas OE Percepciones no salariales. Se perciben cuando se producen “dferenits Cnbeptos. 9) determinadas circunstancias, pero no retribuyen el trabajo efectivo nl los periodos de descanso. Por ejemplo: letas de ile, gastos de locomacion, pluses de transporte, prestaciones de la Seguridad Social por incapacidad temporal, etc. ‘Aparecen explicadas de forma detallada en la Tabla 4.3. Estructura del reclbo de salarios + Cotizaciones a la Seguridad Social. Deducciones. + Retenciones a cuenta del impuesto sobre la renta de las Son cantidades |__| personas fisicas (IRPF} que se detraen + Anticipos a cuenta del trabajo realizado. ease + Deducciones por huelga, clerre patronal, sanciones, pagos Garces = _/ indebidos, etc. ES Este espacio se utiliza para calcular las bases de cotizacion alla Seguridad Social y la base sobre la que se aplica \{ Cuerpo inferior | laretencion a cuenta del IRPF. También se reflea la aportacion dela empresa ala Seguridad Social, Fig. 4.2. Estructura del recibo de salarios. 751 Escaneado con CamScanner Encabezamiento. Se identifican la empresa y la persona trabajadora. ) Grupo profesional. Se estab, segtin las funclones que realiza empress —_) (vanadate | ‘Domi: = a or : Cog de cena detain Grp pete | Let Sernee'eat ae Prod de aidan: et. ate 1 bevensos 1. Pereepines sales sauiobse Comper ses ors ewtaerdoras Meus complemen ewe tap pcs) — Gratificactones extraordinaias, a Sst e epee 2 Peccones ro ies ‘rderasceeso ips (ei de eouaeb 1 [-{ Plantila y las titulaciones 0 cq cimientos adquiridos en el desem, pefio de su profesion. Ns faci a Sequrd Soca | = a Grupo de cotizaclén. Cualquie, | | persona esta incluida en uno de los 11 grupos de cotizacion ala se. guridad Social (Tabla 4.7). | SEE DP fee eee | [ Devengos: percepciones salaria. | Tomes les. Retribuyen el trabajo efectivo | salario base, antigdedad, incentivos, pluses, pagas extras, horas extras, salario en especie, etc. Devengos: percepclones no sala- reson nde ee Spud Sol inteneaacne po Wald pens o gl ‘ora. apomTACIONES | | zane sobe rena es poses faeay 3. artcoas— ssa 4 aor des poate cos en pace ues deecnes. riales. Se perciben cuando se pro- ducen determinadas circunstancia, pero no retribuyen el trabajo efec tivo ni los periodos de descanso. Por ejemplo: gastos de desplazamien- toy alojamiento, gastos de locomo- ci6n, pluses de transporte, pres taciones de la Seguridad Social por Incapacidad temporal, retribucio: res en especie concedidas volunta- riamente por las empresas, etc. ‘Tom aoeueR Uauoo rox arene =e eters ‘YOELABASE SUETAARETENGONDEL RPFY APORTACIONDE LA EMPRESA concerto ease porte remanera mesut npr pops enor Yyearcepes econ fous —— i 2. Cota aaah warren ‘ieee areencin dl RF 2. contrgenes proses [ ‘DETERMHACIONDE LAS EASES DE COTIZACONALA SEGURIDAD SOCIAL ¥ CONCEPTOS DE RECAVDACION COMUNTA — Deducciones. Son cantidades que se restan al salario bruto para ob- tener el salario neto. pwomtscon | | qo 7omacen | | { Cuerpo inferior. Este espacio se | utiliza para calcular las bases de cotizacién a la Seguridad Social y | —| la base sobre la que se aplica la | retenci6n a cuenta del IRPF. Tam- bién se indica la aportacion de la empresa a la Seguridad Social. Fig, 4.2. Modelo oficial del recibo de salarios. ACTIVIDADES 3. Responde a las cuestiones siguientes sobre el modelo del recibo de salarios: a) eCrees que las empresas pueden utilizar sus propos mo- delos de recibo de salaios, eiminando las partes que Ite Crean oportuno, segtin las caracteristicas de las retr | buciones de su personal? | 6) @Pueden las empresas afadir los elementos que crea’ ecesarios en las néminas de sus trabajadores? Escaneado con CamScanner ‘A. Principales percepciones salariales 4 B [ Son ‘trabajo y a ae en: ] Salarlo base. £5 la parte jada por unidad de tlempo 0 de obra, Se establece en los convenios colectivos para los grupos, subgrupos yy niveles retributivos, + Plusdeconvenio. Se establece en el convenio colectivo y se considera equivalente al salaro base, mas que un complemento Salata, | uesto que se abona por la vinculacion laboral y no por el trabajo realizado 0 las condlclones personales del trabajador, Complementos personales | Complemento de antigedad. Los convenios colectivos pueden establecer un | ‘Son cantidades que se suman | Complemento salaral en funcion del tlempo que se leve trabajando en la empresa al salario base cuando se pre- | LOS petiodos para cobrar este complemento pueden ser bienios [dos ao trienios sentan determinadas circuns. | [tes aos), quinquenios [cinco afos 0 sexenios (sets ahs) Complementos tanclas personales. Se calcu: | Conocimientos especiales (Idiomas, titulos, etc. Se perciben cuando la em- salariales lan seguin lo pactado en el | presa se sirve de un conocimiento 0 un titulo del trabajador, sempre que no se Son cantidades | COTNeT¥00 en el contrato ind! hayan tenido en cuenta al fjr la cuantia del salaro base. No existen cuando la vidual relacion laboral tlene como causa es0s conocimientos o titulo. que se abonan enatencion __Complementos Penosidad, toxlcidad, pllgrosidad, turnicidad, etc. Compensan al trabajador por acircunstancias | Porelpuestode trabajo | una situacién de riesgo especial en su puesto de trabajo. Se perciben solo por los que no han sido | Se establecen por las caracte- | dias realmente trabajados en estas situaciones. lor : Set cs care a ahaa GRC = aera ristieas especiales del pueS- | jlocturnidad, Se percibe por trabajar entre ls 10 de la noche y as 6 dela mafhana, aldeterminar to de trabajo, queo diferencia | salvo que el salario se haya establecid tenlendo en cuenta que el trabajo sea noc: elsalario base. del trabajo corriente. Se percl- tumo, Su cuanti Ceca cores eet | tuo, Su cuantia espciia se determina en el conveni colectvo, aunque también Estos se puede acordar su compen: . Creplementos Cuenta a la el salar base, [== PUESE 2corda su compensalon por descanso, _ sa | pueden venir” S@ dejan de percibir cuando | Disponibildad. Se establece cuando el puesto de trabajo conleva el compromiso requlados no se realiza la tarea que da | de la persona trabajadora de esta lcalizable fuera dela jomada laboral y de incor- ria leyes —_origen al complemento. Porarse al trabajo por necesidades del servicio. oen Incentivos, primas, pluses de actividad. Retribuyen un renimi e tos convenios considerado coro media. er aoe colectivos, ‘Complementos por calidad wae ‘obien en ‘ocantidad de trabajo ‘Asistencia, pntualidad. Se pagan para tratar de evtar el absentismo labora los contratos Se perciben por realizar una | Horas extraordinarlas. Son las que se realizan superando la duracién maxima de individuales. ‘mayor cantidad de trabajo 0 | la jorada ordinaria. Su retribucién no puede ser inferior a la de la hora ordinaria, | alcanzar un nivel de calidad | aunque resulta preferente su compensacion con tiempo equivalente de descanso. superior al considerado como nies cna, Horas complementarias. Son las que superan las pactadas en los contratos inde- finidos a tiempo parcial. Tlenen que estar pactadas de forma especifica y se retribu- | yen igual que las ordinaras, agas extraordinarias. Los trabejadores y trabajadoras tlenen derecho, como minimo, a dos gratificaciones extraor- | dinarias al afto, una de ellas con ocasin de las fiestas de Navidad y otra en el mes que se file por convenio colectivo ‘© por acuerdo entre la empresa y los representantes legales de la planta La cuantia de estas gratiicaciones se fila 14 por convenio. También puede pactarse en el convenio que su importe se prorratee entre doce mensualidades, | De vencimiento | cobréndose cada mes la parte proporcional de cada paga extraordinaria, eel Participacién en beneficios. €s una gratifcacion anual que se calcula aplicando un porcentaje a los beneficios de ‘Superior almes | 12 empresa, aunque es habitual que se trate de una cantidad fa pactada en el conwenio colectivo con independen- | cia de los beneficios obtenios. Bonus. Bonificacién que se entrega para retribuir el cumplimiento, total 0 parcial, de los objetivos marcados por la empresa. Se suele pactar en el contrato de trabajo. | Consiste en la valoracion del uso, el consumo ola obtencién de bienes y servicios para fines particulares, de for-| | Salario ma gratuita 0 a precio inferior al de mercado (el uso de una vivienda, de vehicuos, electricidad, gas, et}. La | J enespecle _entrega es obligada cuando se halla establecida en una norma, un convenio colectivo 0 un contrato de trabajo. | No puede superar el 30% de las percepciones salariales nl suponer una reduccion de la cuantia del SMM. Remunera la prestacion del trabajo en un lugar determinado, siempre que el trabajador tenga fjada en él su residen- | Cla, ya sea en Espafta (generalmente en Ceuta, Melila€ isas] 0 en el extranjero. | Deresidencla Tabla 4,2. Clasficacién de las principales percepciones salriales. mm Escaneado con CamScanner 8. Principales percepciones no salarlales OE ——— Percepciones no salariales Las percepciones no salarales o extrasalariales son las cantidades que se reclben como consecuencia del trabajo realizado, per | ue no retribuyen ni el trabajo efectivo ni los perlodos de descanso. Legaimente, no se consideran salario, pero cotizan a la Seguridad Social ytributan en el IRPF, excepto algunas de ellas, que solo lo hacen sl sobrepasan unos determinados limites, | Gastos de locomocién. La empresa resarce al trabajador de los gastos causados por desplaza. mientos realizados fuera del lugar habitual de trabajo para que lleve a cabo su tarea en un centr | | de trabajo distinto por orden de la propia empresa. Plus de transporte urbano y distancia, Cantidades que resarcen al personal de los gastos de roeractee elslenedes | deslazamient dro desde su residencia hasta el centro habitual de trabaoy viceversa, cone trabajo Dietas de viaje. Retribuyen al trabajador por los gastos de manutencion y estancla en restay, Cantidades abonadas a los tra: | rates y hoteles cuando se desplaza fuera de su centro habitual por orden de la empresa. bajadores por los gastos que | Desgaste de iitlles yherramientas. Son percepclones debidas por el desgaste de las herramien. realizan como consecuencla 4€ | as proplas de la persona que las utliza por ejemplo, el ordenador. su actividad laboral. Como nor- 7 — ma general, la empresa debe | Prendas de trabajo. Se trata de percepciones destinadas a la adquisicion de prendas de traba- Teintegrar al personal los gastos | 0, Cuando esta obligacién esté recoglda en el convenio colectivo o en el contrato de trabajo, 9 que este haya tenido al realizar | bien cuando el empresarlo exja un atuendo determinado. __| su trabajo. | Quebranto de moneda. Cantidades que resarcen por las diferencias negativas en los saldos deri- | vadas del manejo de dinero. Por I cobros o pérdidas involuntarias. | ‘Gastos de traslado, Es una compensacién por los gastos que supone el traslado definitive det trabajadory su familia a un centro de trabajo de la misma empresa que exja cambio de residenca, | : 2 z a Prestaciones dela Seguridad Social Son cantidades que paga la em- | Incapacidad temporal [IT]. Son situaciones que imposibiitan temporalmente para el trabajo, a pres al persona de forma dele. | causa de una enfermedad o un accidente, mientras la persona afectada precisa de asistencia sani gada 0 directa, y que posterior: | tarla. ‘mente la TGSS le compensa en Su cotizacion a la Seguridad Social Me dela Se perciben cuando los convenios colectivos, los contratos Individuals o bien las empresas volun- | Joras dela acclor | tarlamente mejoran las prestaciones de la Seguridad Social por incapacidad temporal, nacimiento | poe 1 y culdado del menor, riesgo durante el embarazo, lactancia natural, desempleo parcial, incapact dela Seguridad Social dad permanente, etc. Productos en especie | Consiste en el valor econdmico de los productos que conceden las empresas sin estar legalmen: concedidos voluntarlamente | te obligadas a ello. Por ejemplo: regalos en Navidad, regalos en general, productos de fabricacién porlas empresas ropla utlizacién de plaza de garaje, vivienda, vehiculos, etc. | + Indemnizaciones. Cantidades que se perciben como consecuencia de fallecimientos, traslados, | despidos, ceses 0 suspensiones. | + Percepciones por matrimonio. Cantidades que entrega voluntarlamente la empresa cuando | ‘contrae matrimonio alguna persona de su plantilla. Indemnizaciones por leslones cuando derivan de accidentes debidos a incumplimientos de las | _obligaciones empresariales en materia de prevenci6n de riesgos laborales. Incentivos ala Jubilacién. Son gratificaciones reconocidas en los convenios colectivos para incen. tvar la jublacién anticipada. + Premlospor vinculaciénalaempresa. Por ejemplo: unreloj ena ubilacién, unapaga extracuan do se cumplen 25 arios en la empresa, el pago de un viaje o unas vacaciones, etc. + Seguros. Por ejemplo: de responsabilidad civil de vida, de enfermedad y accidentes, etc. + Servicios educativos para los hijos del personal en centros autorizados, gratultamente 0 a pre lo Inferior al de mercado (educacién infantil, primaria, ESO, bachilerato y formacién profesional | + Asignaclones asistenciales. Servicios sociales en general o de ocio. | + Cursos de formacién y perfecclonamiento relacionados con su puesto de trabajo, Tabla 4.3. Clasiicacion de las principales percepciones no salaraies. 7 7 - - tras percepciones no salariales | ‘Son otras percepciones que tam: Poco tienen naturaleza salarlal, 7% Escaneado con CamScanner . Deducciones 46 nox Para obtener la cantidad neta que se percibirdfinalmente, hay que practicar una serle de de- ducciones a los devengos integros. Las principales aparecen en la Tabla 4.4. Cuotas || Las empresas estan obligadas a deducir en los recibos de salalos la cotlzacl6n por los sigulentes conceptos: dela Seguridad a) Contingenclas comunes. 6) Deserpleo. | J Formacién profesional, 4] Horas extrardnaras de fuerza mayor tas hres eras. | Las empresas deben retener del salario de las personas trabajadoras unos porcentajes a cuenta de la declara- cién anual del IRPF, El porcentaje de laretencién a aplicar depende del importe anual de sus retibuciones, de las del conyuge, si 'o tuviere, y de las circunstancias personales (edad, grado de minusvalia, movlldad geogrfica y familiares | [rimero de hijos,ascendientes a su cargo, e Son cantidades que se han recibido a cuenta del trabajo ya realizado, pero no pueden ser a cuenta de las | ppagas extras, las pagas de beneficos u otras cantidades de periodicidad superior al mes. También se pueden deducir las devoluciones de las préstamos que haya concedido la empresa al personal, | Reo de ‘Se deduciré et valor econdmico de todos los productos en especle que aparezcan reflejados en la casilla | osproductos _“o"Tespondiente de los devengos anotados en el recibo de saarios. Por e}emplo, sila empresa le paga el gas Racaouc al personal, en los devengos aparece refiejado el valor econémico del gas y en este apartado se deduciré ee ese Importe, puesto que no han recibido dinero, Se Incluira cualquier otra deduccién que se deba realizar. Por ejemplo: por vacaciones disfrutadas en exceso, || ausencias no justiicadas, suspension de empleo y sueldo debido a una sancion disciplinaria, pagos indebr- | || dos, mandamiento judicial de embargo, huelga 0 cierre patronal Tobla 4.4. Deducciones que se pueden practicaren el recibo de salarios. D. Cuerpo inferior det recibo de salarios Este apartado del recibo de salarios sirve para realizar los calculos de las bases de cotizacién a la Seguridad Social. Las bases sirven para calcular las aportaciones del personal y de la empre- saa la Seguridad Social Asimismo, se calcula la aportaci6n de la empresa a la Seguridad Social, aunque solo esa titulo informative. También, se indica la base sobre la que se aplica el porcentaje de retencién a cuenta del im- puesto sobre la renta de las personas fisicas[IRPF]. ESABIAS QUE...? Conservacion dels recibos de salarios Los recibos de salarios se archi varén y conservarn por las em- presas, junto con los boletines de cotizacién a la Seguridad So- cial, durante un periodo minimo de cuatro afos, para permitir las comprobaciones oportunas. CASO PRACTICO 1. Calculo del complemento de antigiiedad ‘Una persona lleva trabajando en una empresa 11 afos y 11 meses. Percibe un salario base de 1550 € y le corresponde un complemento de antigedad, acordado en el convenio Colectivo, del 5% del salario base. 4g] Indica cuantos trienios y quinquenios tiene el trabajador. 6] Calcula el importe del complerento de antigiedad en los dos casos del apartado anterior. Solucién: a} La antigtiedad se percibe por afios completos, por tanto: ~ Tenis: = 367; 3 trienios. ~cunqun 222 dines. 6] Se calcula el 5% det salario y se multiplica por el nimero de trienios y quinquenios: ~Importe de los trlenlos: 1550 - 0,05 - 3 = 232,50 €, ~ Importe de los quinquenios: 1550 + 0,05 - 2 = 155,00 €, mI Escaneado con CamScanner 3. Bases de cotizacién a la Seguridad Social Los trabejadores estén obligados a cotizar ala Seguridad Socal en el regimen que les corre, IMPORTANTE onda. Las aportaciones que reallzan todos los meses, la llamada «cuota obreram, les prote {gerd en situaclones diversas (incapacidad, desempleo, etc] y les facilitard una pension cuands La obligacion de cotizar a la Se- | alcancen la edad de jubllacién. La empresa también debe cotizar por las personas que tiene ‘guridad Social comienza con el ‘contratadas; su contribucién se denomina «cuota patronal». mea Prestalon del abe: | 5 ermpresa y la plantilacotlzan ala Seguridad Socal para cubri los rlesgos 0 contingencag ea P . ‘que aparecen en la Tabla 4.5. Y Se extingue cuando se comu- _ ‘ica la baja ala Tesoreria Gene- | La cotlzacién se calcula aplicando a una cantidad denominada base de cotizacién unos por, Fal dela Seguridad Social (TGSS). | centajes lamados tlpos de cotizacion (Tabla 4.10), para obtener la cuota (Fig. 4.4). Sino se solictara la baja, 0 e for- ‘ulara fuera de plazo, no se ex: Cuota obrera tinguira la obigacién de cotizar | [pase de cotizacton Tipo de cotlzacion del trabajador hasta que la TGSS conozca el | | e544 constituida por Es el porcentaje que se ese de la persona trabajadora las percepciones, + | aplica ala base de | en el trabajo. en dinero cotlzacién para obtener Cuota patronal oempresarial yen especie. la cuota a pagar. Fig. 44. Proceso del célculo de la cotzacién a la Seguridad Social — Coberturadetascotizaciones | Contingencias cue La cotizacion esté destinada a la cobertura de los riesgos que deriven de enfermedad co- | 'zacion por contingencias | min o accidente no laboral{incapacidad temporal y permanente, muerte y supervivencia), one nacimiento 0 adopclon de un menor y jublacion, Desempleo. La cotizacion se destina a la cobertura de la prestacion por desempleo, que esta | gestionada por el Servicio Publico de Empleo (SEP, | Cotizactén por desempleo, Formacién profesional. La cotizacion se destina a la formacion, al reciclaje y ala mejora de | formacién profesional ‘as cualifcaciones profesionales de los trabajadores. y Fondo de Garantia Salaial || — | Spr rogocal Fondo de Garantia Salarial (Fogasa). Est destinado a abonar parclalmente al personal los salarios y las indemnizaciones adeudadas por la empresa, cuando esta sea insolvent o esté en cconcurso de acreedores. | Esta cotizacion corre exclusivamente a cargo de la empresa, La cotizacon est destinada a cubri las cotingencias dervadas de accidents de taba y | enfermedades profesionales (AT y EP] como consecuencia del trabajo realizado por cuenta | Cotizacién por contingencias | "2: | profesionales:accidentes de _| La cotizacién por estas contingenclas corre exclusivamente a cargo de la empresa y se divi: | trabajo y enfermedades de en dos cuotas: Profesionales (AT y EP) + Cuotas por T. Destinadas ala cobertura dela Incapacidad temporal. * Cuotas por IMS. Destinadas a cubrir os riesgos de incapacidad permanente (invalidez), mur __|_ tey supervivencia (viudedad y orfandad}. | Las horas extraordinarlas estan sometidas a una cotizacion adicional, fundamentalmente con | Cetizacion adicional por horas | el objetivo de evtar que la empresa opte de forma abusiva por ellas en lugar de realizar huey: | extraordinarias contrataciones, | Se ncuyen en el calculo de todas las bases, excepto en la de contingenclas comunes. Tabla 4.5. Contingencias protegidas por las coizaciones ale Seguridad Sociak. La empresa es la responsable de descontar, en el momento del pago de los salarios, la co! 2acin que le corresponda a cada persona empleada, ¢ ingresarla junto con su propia coti2 ‘i6n en la Tesoreria General de la Seguridad Social, Escaneado con CamScanner 3:1. Procedimiento para el calculo de las bases de cotizacion A.B para el calculo de las bases de cotizacién, hay que distingui si el personal percibe el salario mensualmente (grupos del 1 al 7 de la Tabla 4.7] 0 so percibe de forma diarla (grupos del 8 alti de i Tabla 4.7). Sequidamente, se puede ver el procedimiento para calcular estas bases {Tabla 46). 1, Base de cotizacién | + Se computan los devengos salarlales del mes al que se refiere la cotizacién, ex- || cluidos los concepts extrasalariales no computables [dentro de los limites esta A. Base decotizacién mensual {salario mensual, grupos a7} blecidos]y las horas extraordinarias. + Se aftade la parte proporcional de las pagas extras con la siguiente forma: Importe anual estimado de las pagas extraordinarias 12 + Se comprueba que la base de cotizacién ha de estar comprendida dentro del | ‘minimo y del maximo establecidos para cada grupo profesional, grupos del 1 al 7 (Tabla 4.7]. Sila base resultante es inferior a la minima, se cotiza por esta, y si es Superior ala maxima, esta se considera como base de cot + Se computan, en forma diaria, los devengos salariales del mes al que se refere Hon. _! por contingencias icomunes la cotizacién, excluidos los conceptos extrasalariales no computables y las horas |) essa . | + Se afiade la parte proporcional delas pagas extras con la siguiente forma: 7 bd in || Importe anual estimado de las pagas extras cin i 365 (0 366) {salariodiario, || « Se comprueba que la base de cotizacién debe estar comprendida dentro del gruposean} || —minimoy del maximo establecidos para cada grupo profesional, grupos del 8 al 11 (Tabla 4.7). Sila base resultante es inferior a la minima, se cotiza por esta y, sl es | superior a la maxima, esta se considera como base de cotizacién. | + Se muttiplica la base diaria de cotizacion por el numero de dias que tenga el E |__mes de que se trate (28, 29, 300 31 [2, Base de cotizacion + Se parte de a base de contingencias comunes que se ha calculado, ala cual se por contingencias profesionales suma el importe de las horas extraordinarlas. Se comprueba que la base esta yconceptos de recaudacion comprendida dentro del minimo y del maximo establecidos para los grupos det Conjunta (0. FP, Fogasa} Val (Tabla 4.8}. CASO PRACTICO 2. Calculo dela base de cotizacién Calcula las bases de cotizacion correspondientes a un traba~ jador que en la empresa desempeia el puesto de oficial ad Iinistrativo (grupo de cotizacién 5] y recibe las retribuciones detalladas a continuacion: + Salario base: 1200 €. Plus de convenio: 100 €. Cl trabajador recibe dos pagas extraordinaias, en cémputo anual, de 1300 € cada una. Solucion: 1. Base de contingencias comunes. Tiene dos componentes: es Salarales y la prorrata de las pagas extra- Tabla 46, Procedimiento para el cdlculo de las bases de cotizacién a la Seguridad Social + Base de contingencias comunes: 1300 + 216,67 = = 151667 €. Esta cantidad est comprendida dentro de los topes min ‘mos y maximos establecidos para las contingencias comu- nes [Tabla 4.7} 2, Bases ATy EP, D,FP, Fogasa. Es igual que la base de con- tingencias comunes, puesto que no se han realizado horas, extraordinarias. + Bases AT y EP, D, FP, Fogasa: 1516.67 €. Esta cantidad est comprendida dentro de los topes mini mos y maximas establecidos para AT y EP (Tabla 4.8}. ‘Si hubiese horas extras, se sumarian alla base de contingen- clas comunes. Escaneado con CamScanner a Tabla 4.7. Boses minimas y maximas de cotizacidn por grupos profesionates. 1 Ingenieros ylcenctados 2 Ingenieros técnicos, peritos y ayudantes titulados Salariomensual 4 {Bases minimas y maximas de cotlzaclén por grupos profest Grupos profesionales Bases minimas 1629,30 €/mes 1351,20 €/mes =e Te [tesa tines [ aaa me Sime roereaied [tenor] | auxtares ee 0 “| 4139.40 €/mes | 7 _| Auxllares administrativos 8 _Ofciales de primera y segunda Salario diario sas dda | : 9 | Odes de tery epee nen aa 7] Peones _ 30696/dia | 7 Tease meas de aecact aos cane | an rag ra que sea su grupo profesional Grupo profesional En los convenios colectivos, se clasifica ala plantila en grupos profesionales. La pertenencia a lun grupo profesional determina las retribuciones econdmicas. Grupo de cotizacion, “Todas las personas trabajadoras estan incluidas en uno de los ‘once grupos que establece la Seguridad Social a efectos de cotizacion. Se pueden consuitar cen la Tabla 47. Dias del mes en as néminas de caracter dlario En las néminas de caracter diario {grupos 6 al 11, la base de contin- ‘gencias comunes se calcula segun la retribucién cari. La base men- sual se obtiene multiplicando la base diaria por los dias del mes al que corresponda la némina (28, 29, 300 31, 1 Bases de cotizacion por contingencias profesionales y demas conceptos derecaudacién conjunta Las bases de cotizacion por las contingencias profesionales de accidentes de trabajo y enferme- dades prfesionales (AT y EP] y demds conceptos de recaudacion conjunta —desempleo (0) formacién profesional [FP] y Fondo de Garantia Salaial(Fogasa)— se calculan sumando las horas extraordinarias a la base de contingencias comunes. | ___Tope maximo 4139,40 €/mes. ey Tope minimo ni66,70 €/mes Tabla 4.8. Tapes minimo y maximo para AT y 6, 0, FPy Fogasa. ACTIVIDADES 4. Caleia as bases de cotizacién de un trabalador que desempefa el puesto de ingenie *o frupo tly que recbe las siguientes retribuctones: + Salario base: 1900 €. + Plus de actividad: 400 €, + Plus de transporte: 90 € &1 trabalador percibe dos pagas extraordnaras, en cémputo anual, cada una de un importe igual a sueldo base '. Calcula las bases de cotizaciOn de una trabajadora del grupo 1 que en el mes de mar- | 20 ha recbdo las siguentesretibuctones | + Salaro base: 2600 €. + Incentivo: 350 € + Horas extraordnaras: 170 € + Horas extras de fuerza mayor: 200 € i Tine derecho a dos pagas extraordnartas, en cémputo anual, cada una de un impor: | te lgualal salario base. 1e2z Escaneado con CamScanner AB 3.2. Percepclones excluldas en el célculo de la base de cotizacion {Enel céleuo de las bases de cotlzacion, se computan todas las percepciones, tanto salarlales como extrasalarales, No obstante, existen percepclones extrasalarlales que no se computardn pava et cculo de las bases st su cuantia no excede de os limites establecidos legalmente. C3 tas percepclones se recogen en la Figura 4.5: | Asignaciones para gastos demanutencién yestancia (detas) Aslgnaciones para gastos de locomocién Se trata de cantidades destinadas por la empresa a compensar los gastos normales de ‘manuteneion y estancla en restaurantes, hoteles y demas establecimientos de hostele- tia, en municipios lstintos del lugar de trabajo habitual. Se incluye en la base de cotiz clon et exceso sobre la cuantia legal (Tabla 4.9}. ‘Son cantidades destinadas a compensar los gastos de locomocién de la persona que se desplace fuera del centro habitual de trabajo, para realizar su tarea en un lugar distnto, en las Condiciones e Importes dela Tabla 4.9. Indemnizaciones {stén exentas en la cuantiaestablecida con cardctr obligatorio en el Estatuto de los or despldo 0 cese Trabaladores. Indemnii a 7 habeas eee Estén exentas hasta la cuantia maxima prevista en la norma sectorial o en el convenio Feupenianss colectivo apleable. Se includ en la base de cotlzacion el exceso sobre la cuantia legal (Gaon se eno onon portato) — {osm ene dota, ig. 4.5. Percepciones excluidas en el cdleulo de fa base de cottzacion, [ Concepto | Importeexento | Importe computable = es ips po WT | Gastos de estancla [hasta 9 meses continuados) Esta exento el importe justificado. Gastos de | ren En Espana 53,34 €/dia nenclon nocta vests Gastos de Extranjero 91,35 €/dia Se incluye el exceso de di | [ietas} manutencion En Esparia 2667 €/dia cho Importe. | No pernocta Extranjero 48,08 €/dia _ | std excluido el importe | aayet que no se ustiique Cuando se utiicen medias de transporte pblice. | que se ustfique median | A@uel que nos ustiaue | a te factura pene Yocomocién | Remuneracion global sin justficacion del importe. Tam dae bien los gastos de peaje y aparcamiento justificados mediante factura Tabla 4.9. Limites exentos de cotizacién de los gastos de manutencién, estancia y locomocién. Una trabajadora cuya tarea es el mantenimiento de equipos de refrigeracion utliza su vehiculo particular para realizar los des- plazamientos. Enel mes de mayo ha recorrido 670 km, que la empresa le com- pensaaozs €/km, También le han reintegrado los gastos de aparcamiento (70 €] y los peajes de autopista (90 € que hajustiicado mediante factur Calcula elimporte de los gastos que se incurén en las bases de cetizacin ala Seguridad Socal y nla base de retencion del IRPF. CASO PRACTICO 3. Limite de los gastos de locomocién |oisenmecnts | Sem Soluclén: Para halla el importe de los gastos de locomacion, se computa €en las bases de cotizacion el importe que supera 0,19 €/km: Importe del complemento de locomacién: 670 -0,25 = 167,50 €. No se incluye en el cdlculo de la base: 670 0,19 = 127,30€. Importe que se incluye en la base: 167,50 ~ 127,30 = 40,20 €. Los gastos de aparcamiento y peajes de autopista justificados rose incluyen en el cAlculo de las bases. 83) Escaneado con CamScanner jefe de taller Calcula las bases de cotizacion mensuales de ur {orupo 3) que ha recibido las siguientes retiibuctons * Salario base: 1400 €. * Antiguedad: 100 €, * Plus de transporte: 50 € * Horas extras de fuerza mayor: 150 € * Horas extraordinarias: 90 €. Percibe anualmente dos pagas extraordinarias, en compute ‘anual, stendo cada una de un importe Igual a la suma dl suel- do base mas ta antiguedad, ‘Soluctén: 1 Base decontingencias comunes. En el célculo de esta base Ro se incluyen fas horas extraordinartas, + Remuneracton: = Salario base: 1400 € ~ Antiguedad: 100 €, Plus de transporte: 50 € Total de la remuneracién: 1550 € Calcula las bases de cotizacién de una trabajadora del grupo 2 (ayudante ttuiada) que en el mes abril ha recibido las sigulentes retribuciones: + Salario base: 1700 €. + Dedicacion: 200 € + Antiguedad: leva 9 afos trabajando en la empresa y percibe €1 5% del sueldo base por cada cuatrienio. + Plus de transporte: 50 € + Horas extraordinarias de fuerza mayor: 150 €. + Otras horas extraordinarias: 120 €. ACTIVIDADES 6. Calcula las bases de cotizaci6n correspondlentes a un traba- Jador del grupo 5 {oficial administrativo} que en el presente 'mes ha reclbido las sigulentes retribuciones: + Salaro base: 1500 €. + Plus de convenlo: 200 €. + Antigdedad: leva trabajando en la empresa 11 aos y per- cbe un 3% sobre el sueldo base por trenlo, en concepto de antiguedad. + Plus de actividad: 150 €. los CASO PRACTICO 4, Calculo de la base de cotlzacién cuando | + Prorrata pagas extras: + Base de contingencias comunes: 1550 + 250 = 1800 €. Esta cantidad esta comprendida dentro de ls topes minimo y maximo del grupo de cotlzaclén (Tabla 4.7} 2. Bases AT y EP, D, FP, Fogasa. Se han de tener en cuenta las horas extraordinarias reallzadas durante el mes, que se su. ‘man a la base de contingenclas comunes calculada. Hay que. tener culdado al calcular esta base, puesto que es un error muy frecuente olvidarse de sumar las horas extraordinarias, ~ Base de contingenclas comunes: 1800 €. = Horas extras de fuerza mayor: 150 €. = Horas extraordinarlas: 90 €. Total de las bases AT y EP, D, FP, Fogasa: 2040 € Esta cantidad de 2040 € est4 comprendida dentro de fos to pes minimo y maximo establecidos para AT y €P, D, FP, Foga sa Tabla 4.8}. 3. Base adicional por horas extras fuerza mayor: 150 €. ‘4. Base adiclonal por otras horas extras: 90 €. PONTE A PRUEBA 1, Calculo de bases de cotizacion cuando hay horas extraordinarlas Percibe anualmente dos pagas extraordinarias, cada una de un Importe igual al sueldo base. También percibe una paga de va caclones de verano de 600 €. Claves de resolucion: + Hay que estudiar sI todos los conceptos cotizan a la Segurl- dad Social, + Se calcula el importe de la antigiedad. + Se obtiene el total de las retribuclones y se suma la prorrata de todas las pagas extraordinarias. + Para caleular la base de O, FP y Fogasa, han de tenerse en ‘cuenta las horas extraordinarlas. + Plus de dlsponibildad: 300 €. + Horas extraordinarlas 150 €, + Horas extras de fuerza mayor: 120 € Eltrabajador percibe anualmente dos pagas extraordinarias, slendo el Importe de cada una igual al sueldo base mas el plus de convenio. ‘También percibe una paga de vacaciones de 500 €. Escaneado con CamScanner [aso PRACTICO S. Calculo de la base de cotizacion cuando la retribucion es dlarla calcula las bases de cotizacién de un trabajador del grupo 9 fespecialistas) que en el mes de abril (30 dias) percibi las sk: Empresarios 5 Cot | t zacion/Recaudacién de empresarios. a | Esté previsto que a partir de enero de 2023 la catizacin por contingenclas comunes sea: empresas, 24,10%, y personas trabajado | £35, 4.40%. Tabla 4.10. Tipos de cotizacion al Regimen General de la Seguridad Social fa PONTE A PRUEBA 2. Célculo de cuotas a la Seguridad Social ‘Cumplimenta en tu cuademo una tabla como la siguiente cal Bases de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales Culando las cuotas a ingresar por la empresa y por una persona (AT y €P, desempleo, formacion profesional y Fogasa: 3210 €. Que tiene empleada con un contrato Indefindo. La actividad. Horas extras de fuerza mayor: 275 €. Principal dela empresa es la venta y eparacin de vehiculos de | Gers: horas extras 150 € motor y motocicletas, y sus bases de cotizacion son: : ee ar “ a] lien soe ‘empresarial Contingenclas comunes Desempleo Horas extraordinarlas de fuerza mayor Horas extraordinarlas | Formacién profesional fir Claves de resolucion: + Se calcula la base de contingenclas comunes y se aplican los tipos que aparecen en la Tabla 4.10. + Se tienen que localizar los tipos de cotizacion que correspon dden por ATy €P. Escaneado con CamScanner 5. Calculo de la retencién a cuenta del impuesto sobre la renta de las personas fisicas (IRPF} 'N pagar el salario al personal, las empresas tlenen que descontar en las néminas una cantidad en concepto de «ingreso a cuenta» de la liquidacién del impuesto de la renta de las personas fisicas (RPF] que tendran que realizar las personas trabajadoras al af siguiente. ELempresario debe retener, en nombre de la Agencla Tributaria, una cantidad que se deducira ela nomina. Posteriormente, ingresard este dinero en la cuenta correspondiente de la Agen cia Tributaria. De esta manera, la persona trabajadora va entregando cada mes parte de su IRPFy se evita tener que pagar todo el mpuesto de una sola vez. 5.1. Comunicacion de los datos personales: modelo 145 El porcentaje de retencion aplicable a cada persona depende de varios elementos, como el impor- te anual de las retribuciones, el estado civil, el nimero de descendientes y la edad de estos, etc. ‘Sino se comunican los datos personales y familiares a la empresa, se aplicaé el tipo de reten- cin que corresponda seguin las retribuciones, pudiendo resultar un tipo superior al que real- mente corresponde. En este caso, se recuperaré la diferencia al presentar la declaracion anual del IRPF. Las personas trabajadoras también comunicarén las varlaciones en los datos, ya que pueden suponer un mayor tipo de retenci6n (por efemplo, con un incremento del sueldo] 0 un menor tipo de retencin (por ejemplo, con el nacimiento de un hijo). ‘Ademas, en cualquier momento las personas trabajadoras podran solicitar por escrito ala em- presa la aplicacién de tipos de retencion superiores a los que les correspondan. 5.2, Retribuciones exceptuadas del gravamen Las retenciones se practican sobre los rendimientos integros. No se han de practcarretencto nes a cuenta del IRPF sobre los siguientes conceptos: + Los gastos de locomocién, siempre que estén debidamente justificados (Tabla 49}. + Las asignaciones para gastos de viaje y estancia (dletas} siempre que no superen los limites establecidos en el reglamento del IRPF (Tabla 4.9) + Indemnizaciones por fallecimiento. + Los gastos ocasionados por traslados del puesto de trabajo a otro municipio distinto. + Indemnizaciones por despido, cese en el puesto de trabajo y extinci6n del contrato de tra- bao que no superen los limites legales. + Salario en especie: incluye, entre otras retribuciones: = Tiques de restaurante hasta 11 € por dia laborable ~ Seguro médico hasta un limite de 500 € al aio por cada asegurado, conyuge y descen- dientes. ~ Servicios de quarderia o cheque guarderia sin limite de cantidad. Tarjetas de transporte pablico colectivo hasta 136,36 € al mes, con limite de 1500 € al aft, ~ Entrega de acciones hasta 12000 €. ACTIVIDADES 3£ Accede ala pagina web de la Agencia Trbutaria (www. i Wes. Modelo 145: Comunicacion de los datos personales y familia- res al pagador Pra que la empresa conozca la situacion personal y familiar de cada trabajador, este se lo ha de notificar mediante la entre- ga del modelo 145, La entrega de este modelo es vvoluntaria, puesto que los datos que se notifican estén protegl- dos por la Ley Organica de Pro- teccién de Datos Personales y Ga rantia de los Derechos Digitales. Se puede descargar el modelo siguiendo la ruta: wwwagencla tributaria.es > Modelos y for- Imularios > IRPF > Modelo 145 > Informacién general. USABIAS QUE...2 También se consideran reteibu- clones en especie: + La entrega de productos a precios rebajados en cantinas, omedores de empresa 0 eco: rnomatos de carécter social. + La.tlizacién de os bienes des- tinados a los servicios sociales y culturales del personal. + Esta casada y tlene tres hijos nacidos en los afos 2015, agenciatributaria.es). descarga el modelo 145 y cumpll- 2018 y 2020. méntalo con los datos necesarios para calcular el porcen- + La familia esta pagando el crédito hipotecario de la vi taje de retencién que debe practicar a una trabajadora vienda en la que reside, que es contratada el 1 de marzo. Los datos son los st + Con la trabajadora convive su madre, nacida en 1945, guientes: que tiene una discapacidad del 50% y recibe una renta + Adela Garcia Lamela, nacida en 1978, con NF 22.333 444 F, anual de 7800 €. La madre convive 6 meses al ao con + Su cényuge obtiene una renta anual superior a 1500 €. otro hi. orl Escaneado con CamScanner | *& Objetivos de desarrollo | sostenible \ La lucha contra la pobreza, den ‘tro y fuera de los paises desarro- llados, es uno de los objetivos del mitenio para la ONU. Duran te el segundo trimestre de 2020, 1148800 hogares espatiles, te- nian a todos sus miembros en ‘aro, sin mas ingresos que aque: Wos de la asistencia publica, que ‘sostenemos entre todos gracias a nuestros impuestos. | oi IMPORTANTE | {Los principales gastos que sefala 1a Ley del RPF como deducibles son: | + Cotizaciones a la Seguridad ) sx | + Cuotas satisfechas a sindicatos, + Cuotas satisfechas a colegios profesionales. + Cotizaciones a los colegio de hhuérfanos. + Gastos de defensa juridica del tgs con la persona de la que recibe los rendimientos. 5,3, Calculo de las retenclones a cuenta del IRPF mediante el programa de ayuda A través del portal http://wwwaeat.es, la Agencia Tributaria facta un programa para g| calculo del porcentaje de retencién a cuenta del IRPF que se debe practicar en cada néming Para calcular las retenciones, se ha de conocer: + EL tipo de contrato, + Larretribucién anual estimada, + Los gastos deducibles estimados. + Los datos personales y familiares faciitados mediante el modelo 145. + También es necesario conocer algunas de las caracteristicas del contrato de trabajo. Para la correcta elecucién del programa de ayuda, es necesarlo tener previamente instalada |g Maquina Virtual java, clsponible en la misma pagina. El procediendo para acceder al programa es: 1. Accedemos a la pigina https://www.agenclatributaria.es/. 2. Ena seccion Acceda directamente, hacemos clic en Descarga de programas de ayuda, 3. En la pagina de programas de ayuda, seleccionamos Retenciones. En la pagina que se abre ‘a continuacién, seleccionamos el ejerciclo que nos interesa y hacemos clic en Servicio de Calculo de Retenciones. Para calcular el tipo de retencién, se han de conocer la retribucién anual estimada, lo que se espera cotizar por ese salaro ala Seguridad Social y las circunstanclas personales y familares que la persona trabajadora haya faciitado mediante el modelo 145. I Situactones familiares Para poder calcular el porcentaje de retenclones, es necesario partir de una de las tres situacio- nes familiares siguientes: + Situaclén 1, Perceptor soltero, viudo o divorciado que conviva con hijs solteros menores 4 18 aos que vivan exclusivamente con el perceptor. + Situacién 2. Perceptor casado cuyo cényuge no obtenga rentas superiores a 1500 € anua les, excluidas las exentas. Devengos Deducciones Total percibir Salario liquido | a percibir + Situacién 3, Situacién distinta de las dos anteriores. Por ejemplo: soltero sin hijos, casado = Cotlzaciones a la Seguridad Social cuyo cOnjugeobtenerentas superiors 21500 et ~~ Retenciones a cuenta del IRPF ©) | = Otras deducciones Calcula la retenclén que le corresponderia a la misma trabajadora si tuviese un hijo de 5 afios. tes, Fig. 4.6. Proceso del clculo del solaro liquide a percibi. ACTIVIDADES TL Accede al programa de ayuda que facilta la Agencia Tri butaria en su pagina web para calcular el porcentaje de retencién a cuenta del IRPF que corresponde en los casos siguientes: 4a) A una trabajadora soltera, con DN! 22333444F, nacida en 1980, con una retribucion anual estimada de 16000 € y una cotizacién a la Seguridad Social de 1016 €. B. 12, Calcula mediante el programa de ayuda la retencién que se le ha de practicar a un trabajador casado que tiene dos hi | Jos (de 10 y 12 aos} y cuyo cényuge no obtiene ningin tipo de renta. La reribucién bruta anual se estima en 35000 € y la cotizacion a la Seguridad Social es de 1587 €. Calcualaretencion que se le ha de practicar a una trabaja- dora casada que tlene tres hijos (de 16, 18 y 23 aos] y cuyo conyuge obtiene una renta anual superior a 1500 €. La retr: bucion bruta anual se estima en 29000 € y la cotizacién a la Seguridad Social es de 1842 €. Con ellos, convive un as cendiente de 75 afios que tlene una dscapacidad del 35°. Escaneado con CamScanner ACTIVIDADES DE SINTESIS 1 Haz un esquema que represente las percepciones de los trabajadores por cuenta ajena. El esquema tiene que refle- Jar los tres grupos de complementos establecidos en el s+ tatuto de los Trabajadores y, ademas, las percepciones no salariales Puedes hacer un esquema similar al de la Fig. 4.1, ahadlendo un cuadro més en el que se incluyan los complementos [salriales y no salariales) que estimes més signficativos de tos que aparecen en las Tablas 4.2 y 43. 2. Indica qué bases de cotizacion se han de calcula para rea lizar las nOminas. Haz una relacién de las contingencias (enfermedades, desempleo...| que se cubren con las cotiza- Clones a la Seguridad Social, pero agrupadas segin cada base de cotizacion, '3. Haz un esquema que represente el procedimiento que se sigue para calcular cada una de las bases de cotizacion ala Seguridad Social. A continuacién, indica, sequin tu criteri, ales son los pasos en los que puede ser més fail cometer errors. 4. Indica los pasos que se han de seguir para: 4) Especifica como se consigue el documento necesario para conocer la situacién personal y familiar de las per sonas trabajadoras. 6) Calcular el porcentaje de retencién a cuenta del IRPF de cada persona trabajadora, 5. Sefiala qué percepciones no se consideran para calcula el Porcentaje de retencin a cuenta del IRPF. 6. {Qué sucede si alguna persona trabajadora no facilita los datos personales y familiares para calcular el porcentaje de retenclén a cuenta del IRPF2 @ INVESTIGACION La consultoria en la que trabajas tiene un nuevo cliente, Se trata de una empresa dedicada a la fabricacion de pastas alimenticias @ tocalza el convenio colectivo nacional para las industrias de pastas alimenticias y haz una relacién de las percepciones {ue conforman la estructura salarial, con objeto de poder con- feccionar las néminas de los trabajadores. Puedes encontrar el convenio en diferentes paginas web como: htp://noticias juridicas.com, http://wwwindustria.ccoo.es/, wwwboe.es, etc. Busca en las tablas salariales del convenio las retrbuciones vi gentes en este momento para poder calcular las retenciones que se han de aplicar a dos trabajadores: a) Trabajadora 1. Nacida en 1970 y con DNI 22333444 F, ocu- pa el puesto de jefe técnico y tiene un contrato indefinido. Esta casada, su cényuge no trabaja y tiene tres hijos me- nores de 18 afos. Con ellos, convive su padre, que nacié ‘en 1930. Estén pagando la hipoteca de una vivienda adqu- rida en 2007 en la que residen. 6) Trabajador 2. Nacido en 1976 y con DNI 22333555 Z, desempeiia el puesto de almacenero y tiene un contrato por circunstanclas de la produccién. Esta casado, su con- yuge gana mas de 1500 €/ario y tiene un hijo de dos afs. @ Para poder realizar las nominas, debes conocer los datos eco- ndmicos y personales de ls trabajadores para poder calcular el porcentaje de retenci6n a cuenta del IRPF que se le debe prac- ticar a cada trabajador en el recbo de salaros. 0) Accede a la pigina web de la Agencia Tributarla (www. aeat.es > Acceda directamente > Modelos y formula ios} y localiza el modelo 145, que deberds enviar a los empleados para que lo cumplimenten de forma volunta- ria, Cumpliméntalo con los datos del trabajador 1. b] Accede a la pagina web de la Agencia Tributaria (www. ‘aeat.es}y localiza el programa para calcular las retencio- nes a cuenta del IRPF del aio en curso. Desde esa misma pagina, también puedes instalar la Mé- uina Virtual Java, necesaria para la correcta ejecucién del programa de ayuda. © Calcula las bases de cotizacion del mes de abril de ambos tra- bajadores, teniendo en cuenta: 4) Trabajadora 1. Ha realizado horas extraordinarias de fuer 2a mayor por importe de 600 €. b) Trabajador 2. Ha percibido el salario normal y un plus de nocturidad de 90 €. Tienes que buscar elarticulo del convenio colectivo referido a las pagas extraordinarias para saber cudntas perciben. Verifica si las bases estan dentro de los limites maximo y tminimo establecidos por la Seguridad Social en el Régimen General para el aio en curso, Para realizar este trabajo, acce- dea la pagina web de la Seguridad Social (www.seg-social. es}. En esta web, encontrards informacién sobre lo que deben aportar ls trabaladores. La ruta a seguir es: wwwseg-sociales > Trabajadores > Cotizacién/Recauda- ci6n de Trabajadores > Bases y tipos de cotizacion. @ Accede a la web de la Seguridad Social e investiga: 4] A qué modalidades de contratacion se aplica el tipo gene- ral de desempleo. 6) Cuales la cotizacion por los contratos formativos en alter- nancla y para la préctica profesional 891 Escaneado con CamScanner \90 TEST DE REPASO 1. Qué porcentaje maximo de las percepciones salar les se podra cobrar en especie? @ azn @uasx © e30% @ arse 2. Elsalario minimo interprofesional es establecido por: ® EtGobiemo, los sindicatos y a patronal ® tapatronal y tos sindicatos. © ecobieme @ ciminsterio de Trabajo y Economia Socal 3. La obligacién de cotizar a la Seguridad Social co- rmienza: @ Arfinatza el perodo de prueba. © Alinciase la relacién labora, sin contar el periodo de prueba. © Cuando ta empresa notifique el alta a la TESS. @ winguna de as respuestas es verdadera 4, Laobligacién de cotizar finaliza: @ Alnotificar la baja a la TESS. © Alfinalizar la relacion laboral. © Envlos periodos de descanso por vacaciones. @ En caso de accidente laboral. 5. Indica qué percepciones no cotizan a la Seguridad Social siempre que se respeten los limites legales: @® A pls de asistencia ® Eph de penosida. © tas dietas de viaje. @ Elcomplemento de actividad, 6. Enel célculo de a base de contingencias comunes. no seconsideran: @ Las horas extraordinarias © as percepciones salaries. © La prorrata de las pagas extraordinarias. © tiplus de noctumidad. T. Sila base de cotizacion que se ha calculado es supe- Flor al maximo del grupo de cotizacion: @ Se cotiza por la base calculada, aunque exceda los lim tes de ese grupo, ® Se cotiza por la base maxima del grupo superior. © Se catiza por la base maxima del grupo ineror. @ Sse cotiza por la base maxima de su grupo de cotizacion, 8. Cuando la retribucién es dlarla, para el célculo de jg base de cotlzacién, las pagas extraordinarias: @ Se prorratean entre 12 meses. ® Se provratean entre 365 dias. © Se provratean entre ls dias del mes. @ No se prorratean. 9. La cotizaclén por accidentes de trabajo y enferme. dades profesionales (AT y EP] corresponde: @ Aitrabejador. @ Ala empresa. © Aitrabejador y a la empresa @ Ninguna de las respuestas anteriores es correcta, 10. Los gastos de manutencién durante un viaje del tra- bajador: @ Nunca cotizan a la Seguridad Social. © Cotiza la parte que supera el mite reglamentari, © Cotizan integramente a la Seguridad Social. @ Cotiza la parte que no superaelimitereglamentario, T. dLos gastos de locomocién tributan en el IRPF? @ No, nunca. ® Solamente cuando sobrepasa los 0,19 €/km. © solamente la cuantia que sobrepasa los 0,19 €/km. @ Cotizan ala Seguridad Social, pero no tributan. 12, Indica qué conceptos no cotizan a la Seguridad Social ‘slempre que se respeten los limites legales: @ Las prendas de trabajo. © El desgaste de las herrarientas. © Las indemnizaciones por traslado, @ Elquebranto de moneda. 13, En elcélculo de la base de contingencias comunes, se tlenen en cuenta: @ Los gastos de alojamiento no lustificados © a prorata de las horas extrardinaias, © La locomocion justficada mediante factura, @ tos peajes de autopista. 14, {Qué se exceptia de gravamen y, por tanto, no se le ractica retencién a cuenta del IRPF, siempre que se respeten|os limites legales? @ Las horas extraordinarias. ® Elplus de quebranto de moneda. © Los gastos de locomocién, @ tas gratifcaciones extraordnarias. Escaneado con CamScanner COMPRUEBA TU APRENDIZAJE Elsalarlo, Elrecibo de salarlos onémina 1. 3k Enla nomina aparecen percepciones salarlaes y también pueden aparecer percepclones no salarlales: a)

También podría gustarte