Está en la página 1de 25

PROYECTO DE

INVESTIGACIÓN

FACTORES DE RIESGO ASOCIADO A LA


FALTA DE ACTIVIDAD FÍSICA EN
ADOLESCENTES UNIVERSITARIOS ICA-
2022

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA PARA LA PSICOLOGÍA

DOCENTE: DANTE MARTÍN GIRALDO MENDOZA


INTEGRANTES
Anicama Tenorio Miguel Ángel
Buendía De La Cruz Rossana Ivette
Carbajal Hernández Claudia lucia
De la cruz ferré Fátima Anthonella
Pacheco Aquije Roswalt André
Retuerto Tubilla Fabiana Corley
INTRODUCCION
En la actualidad estamos pasando por una terrible pandemia, esta es
conocida como covid-19 y la manera más segura de sobrellevar esto
es quedándose en casa para no propagar la enfermedad, sin
embargo, en muchas ocasiones esto ha causado uno que otro
cambio, en esta ocasión hablaremos de la falta de “Actividad física”,
posiblemente todos conozcan esto, pero la falta de actividad física
perjudica tanto la mente como el cuerpo, para introducirnos un poco
más al tema hablaremos acerca de una vida sedentaria.
La vida sedentaria también puede ser conocida como estilo de vida
inactivo, en resumen, cuando hablamos sobre esto queremos decir o
podemos inducir que una persona con vida sedentaria es aquella
que tiende a estar mucho tiempo sentado o acostado, haciendo
poco o nada de ejercicio. Y no es complicado deducir que esto le
podría traer diferentes consecuencias, nos vamos a centrar en una
consecuencia física que vendría a ser “La Obesidad” y
psicológicamente podría surgir un aumento de sentimientos de
“Ansiedad y estrés”.
.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La difusión de hábitos y comportamientos sedentarios
plantea uno de los más serios problemas para las sociedades
contemporáneas. La falta de ejercicio físico, debido en parte a
la disminución del uso de fuerza física corporal en las
actividades laborales, junto a la alta prevalencia de una
alimentación hipercalórica y no saludable, el incremento de la
ingesta de sustancias tóxicas y el predominio de lo que se ha
denominado ocio pasivo —vinculado a ciertas prácticas de
consumo y el uso de nuevas tecnologías—, están
relacionadas con la primera causa de mortalidad, las
enfermedades cardio y cerebrovasculares
Formulación del problema.
Problema principal: Problema específico1
¿Cuáles serán los factores físicos y ¿Cuáles son los principales factores físicos
psicológicos de riesgo asociados a la falta de de riesgo asociados a la falta de actividad
actividad fisca en los adolescentes física en los adolescentes universitarios del
universitarios del 4to ciclo de la carrera de 4to ciclo de la carrera de psicología de la
psicología de la Universidad Tecnológica del Universidad Tecnológica del Perú (UTP) –
Perú (UTP) – Ica? Ica?

Problema específico 2 Problema específico 3


¿Cuáles serán los principales factores ¿Cuáles serán los principales factores
psicológicos de riesgo asociados a la falta de sentimentales de riesgo asociados a la falta de
actividad física en los adolescentes universitarios actividad física en los adolescentes
del 4to ciclo de la carrera de psicología de la universitarios del 4to ciclo de la carrera de
Universidad Tecnológica del Perú (UTP) – Ica? psicología de la Universidad Tecnológica del
Perú (UTP) – Ica?
Objetivos de la investigación.
Objetivo específico 1
Objetivo principal
Determinar los principales factores físicos
Identificar los principales factores físicos y
que están asociados a la falta de actividad
psicológicos asociados a la falta de actividad
física en los adolescentes universitarios del
física en los adolescentes universitarios del
4to ciclo de la carrera de psicología de la
4to ciclo de la carrera de psicología de la
Universidad Tecnológica del Perú (UTP) –
Universidad Tecnológica del Perú (UTP) –
Ica.
Ica.

Objetivo específico 2
Objetivo específico 3
Identificar los principales factores
Determinar los principales factores
psicológicos asociados a la falta de actividad
sentimentales asociados a la falta de
física en los adolescentes universitarios del
actividad física en los adolescentes
4to ciclo de la carrera de psicología de la
universitarios del 4to ciclo de la carrera de
Universidad Tecnológica del Perú (UTP) –
psicología de la Universidad Tecnológica del
Ica.
Perú (UTP) – Ica
Importancia de la investigación
• Desde la perspectiva científica, permitirá proporcionar información
útil que se puede tomar en cuenta al momento en el que los padres
quieran ayudar a sus hijos a estar saludables tanto física como
psicológicamente
• Desde la perspectiva práctica, el trabajo ofrece el estudio de los
factores físicos centrándonos en la obesidad y los factores
psicológicos tomando como referencia (el estrés y la ansiedad),
conocer sobre esto sería de gran ayuda para los adolescentes y los
padres que sientan que sus hijos están pasando un mal momento y
necesitan ayuda
• Desde el punto de vista teórico, se contribuiría al establecimiento
de nuevos aportes, de este modo se puede fortalecer el desarrollo
de una base teórica más exhaustiva y actualizada del estudio de
estas relaciones entre los factores involucrados.
• Así mismo, permitirá conocer el tipo de problemas que genera la
falta de actividad física, lo cual creara la posibilidad de corregir un
estilo de vida sedentario en los adolescentes, y de esta manera
podrán darse cuenta de su error y corregirlo
Limitaciones del estudio
Considerando toda la información que usamos, creemos que
una de las principales limitaciones es que existen es que no
hay mucha información relacionada a nuestro tema de
investigación y resulto ser un poco difícil conseguir la
información usada, eso ocasiono que las referencias en esta
investigación se vean limitadas y en poca cantidad.
Otra de las limitaciones que puede resultar muy importante
seria que, al momento de tomar la encuesta, los
colaboradores no sean sinceros al 100% o que a los
colaboradores les resulte aburrido y marquen sus respuestas
sin interés y al azar.
Diseño metodológico.
En esta ocasión se realizará una investigación
observacional, transversal, descriptiva y analítica, en la
cual se evaluarán todas las variables de estudio en un
único momento, esto se hará con el fin de analizar las
asociaciones entre ellas. El estudio será observacional
dado que el investigador no intervendrá directamente en
los adolescentes evaluados, es decir, no se manipularán
variables independientes, estas se evaluarán tal y
conforme se encuentren en el momento de la
recolección de información en su contexto natural
Esquemáticamente, las variables que se evaluaran son:
POBLACION DE ESTUDIO
En esta ocasión la población estudiada estará conformada por 20
adolescentes universitarios que están en el 4to. ciclo en la Universidad
Tecnológica del Perú (UTP) de la ciudad de Ica.

Muestra
Debido a que el objetivo de nuestra investigación es identificar algunos de los
principales factores de riesgo que lleva a la falta de actividad física en
adolescentes, aclaramos que nuestra muestra vendría a ser de tipo
probabilístico simple. Esta muestra la obtuvimos tras realizar una encuesta a
20 adolescentes universitarios de la universidad Tecnológica del Perú (UTP).
Esta muestra se ha calculado considerando las medidas de tendencia central y
las medidas de dispersión, aplicándose en el programa estadístico SPSS.
TABLA DE FRECUENCVIA
Grafico de barras
Ejemplo de datos en SPSS
Criterios de inclusión

 Se incluirán a los estudiantes que estén de acuerdo con su participación en el


estudio.

 Se incluirán a los estudiantes que tengan una edad mínima de 17 años de edad (de
17 a más) y de ambos sexos.

 Se incluirán a los estudiantes que cursen el 4to ciclo en la Universidad Tecnológica


del Perú (UTP).

Criterios de exclusión

 Se excluirán a los estudiantes que no den su consentimiento de participación en el


estudio.
Recomendaciones
 Si te sientes triste sin motivo aparente y de manera muy frecuente es recomendable ir al
psicólogo, no minimices tu salud mental eso es de las cosas fundamentales en tu salud
general.
 Si te cuesta hacer ejercicio es recomendable empezar de a pocos o hacerlo mediante
actividades que te gusten hacer, como caminar, manejar bicicleta o cosas similares.
 Hacer un horario de tus actividades y destinar un poco de tu tiempo libre a la actividad física.
 Dedica al menos 15min realizando estiramientos después de levantarte, esto es muy
importante.
 Pasar tiempo con tu familia es muy importante ya que te ayuda a motivarte emocional,
psicológica y físicamente.
 Conversa con tus amigos y también pueden hacer ejercicio en conjunto ya que resulta más
divertido ejercitarse con amistades o familiares.
Anexos
Gráficos
CONCLUSIONES
Después de analizar los datos estadísticos de las muestras obtenidas
con las encuestas (20), gracias a los alumnos del 4to ciclo de la
Universidad Tecnológica del Perú (UTP) nos centramos un poco más en
la respuesta de la última pregunta, la cual era: ¿Cómo consideras que
estas actualmente? (refiriéndose a la salud), esta pregunta tenía dos
opciones, una era “Saludable” y la otra era “No saludable”, al hacer el
conteo de las respuestas 9 personas dijeron que estaban saludables y
11 dijeron que se sentían no saludables, cosa que demuestra que más
del 50% no se siente saludable actualmente, eso nos da más motivos
para hacer ejercicios para sentir más sanos y mejores con nosotros
mismo, también fue muy sorpresivo, ver que de las 20 personas
encuestadas 7 están conforme con su contextura física actual y 13 no
están conformes con su contextura actual, esperamos que nuestra
pequeña encuesta les haya ayudado a reflexionar y que sigan algunos
de nuestros consejos dados.

También podría gustarte