Está en la página 1de 13

7.

En una práctica de laboratorio, se tienen cuatro objetos y sus respectivos pesos, como se muestra en
la siguiente tabla.

Objeto Peso (N)


I 50
II 45
III 20
IV 15

Un estudiante necesita organizar los objetos de menor a mayor peso. ¿Cuál de las siguientes opciones
ordena los objetos de menor a mayor peso?

A. Objeto I, objeto IV, objeto III y objeto II.


B. Objeto IV, objeto III, objeto II y objeto I.
C. Objeto II, objeto III, objeto IV y objeto I.
D. Objeto III, objeto IV, objeto II y objeto I.

8. Un globo aerostático sube cada vez que se calienta el aire que contiene en su interior. Esto hace que
la densidad del aire en su interior varíe en relación con la densidad del aire en el exterior del globo.
Para mantener el globo aerostático en el aire y en reposo, se deben cumplir las condiciones que se
muestran en la figura.

Teniendo en cuenta lo anterior, ¿qué se requiere para que el globo ascienda?

A. Aumentar la masa de aire al interior del globo, para que el empuje sea igual al peso.
B. Aumentar la temperatura al interior del globo, para que el empuje sea mayor que el peso.
C. Igualar las temperaturas en el interior y exterior del globo, para que el peso sea mayor que el
empuje.
D. Disminuir la temperatura del aire al interior del globo, para que el peso sea mayor que el empuje.

9. Un estudiante prepara 3 soluciones de NaCl pesando distintas cantidades de esta sal en una balanza
electrónica y les adiciona cierta cantidad de agua, en 3 matraces aforados. Él reporta los datos de la
siguiente tabla.

Solución Masa (¿?) Volumen (¿?)

1 1,031 250
2 1,505 500
3 1,007 100

Cuando su profesor de Química revisa los datos le dice que faltan las unidades correspondientes.
Según las magnitudes de estos valores, ¿qué unidades debería usar el estudiante?

A. Masa (kg); Volumen (L).


B. Masa (g); Volumen (mL).
C. Masa (µg); Volumen (mL).
D. Masa (lb); Volumen (cm3).
Página 3 de 33
RESPONDA LAS PREGUNTAS 17 A 19 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Un grupo de investigaciones construye una nueva red que permitirá reducir las capturas de otros animales
en la pesca de camarón, en comparación con la red tradicional. Para ello integran dos tecnologías:
dispositivos excluidores que no permiten el paso de otros animales diferentes a los camarones y puertas
hidrodinámicas de arrastre que originan una mayor expansión horizontal de la red con menor resistencia
del agua, tal como se muestra en la imagen.

Los investigadores realizan pruebas con las dos redes en una misma zona y obtienen los siguientes
resultados.

Red tradicional Red nueva


Captura de camarón (Kg) 239 433

*Proporción
1:66 1:33
Captura de camarón: Captura de otro animal

“Por cada camarón capturado se captura un número de animales diferentes al camarón”

17. Cuando la red se sumerge en el agua y el 19. De acuerdo con la información anterior, ¿cuál
barco comienza su movimiento, las puertas diagrama representa las fuerzas horizontales
hidrodinámicas expanden la red y así se (F) que se ejercen sobre la nueva red?
capturan más camarones.
A.
¿Por qué las puertas hidrodinámicas se
deben poner en la parte de atrás de la red?

A. Porque generan una resistencia mayor


con el agua que hace que el barco se
mueva más rápido.
B.
B. Porque cuando el barco avanza, el agua
choca contra las puertas hidrodinámicas y
expande la parte de atrás de la red.
C. Porque así la red pesa menos en la parte
de atrás y se hunde para alcanzar una
mayor profundidad.
D. Porque cuando el barco avanza, el agua
C.
choca contra las puertas hidrodinámicas y
contrae la parte de atrás de la red.

18. De acuerdo con la información de la tabla,


¿qué efecto tiene el uso de la red nueva?
D.
A. Aumenta la captura del camarón y
aumenta la captura de otros animales.
B. Disminuye la captura del camarón y
aumenta la captura de otros animales.
C. Aumenta la captura del camarón y
disminuye la captura de otros animales.
D. Disminuye la captura del camarón y
disminuye la captura de otros animales.

Página 7 de 33
27. El colágeno tipo 1 es una proteína que se encuentra en forma de fibras en huesos y tendones (ver
imagen).

Para su síntesis, el ADN se transcribe a ARN que a su vez es traducido para formar las cadenas de
aminoácidos que, en el medio extracelular, serán modificados para conformar las fibras de colágeno.

¿Qué le sucederá a los huesos de una persona cuando la síntesis de esa proteína falla reduciendo la
cantidad de colágeno producido?

A. La persona sufrirá un endurecimiento de los huesos disminuyendo su movilidad.


B. El sistema inmune de la persona atacará por error a los huesos sanos.
C. La señora tendrá un exceso en sus huesos, sin poder formar fibras, haciéndolos débiles y frágiles.
D. La persona tendrá huesos muy frágiles que se fracturan con facilidad y repetidamente.

28. En una isla, existe una especie de ave nectarívora que poliniza exclusivamente a una especie de árbol;
este, a su vez, es la única fuente de alimento de una especie de hormiga que consume sus hojas. Las
tres especies son endémicas de esta isla (es decir, solo se encuentran aquí). Recientemente, se
introdujeron gatos domésticos en esta isla que rápidamente se asilvestraron y comenzaron a
alimentarse de estas aves hasta el punto de extinguirlas. ¿Qué les ocurrirá a las hormigas con el pasar
del tiempo?

A. Se trasladarán a la isla más cercana para buscar la misma especie de árbol de la que obtienen su
alimento.

B. Se convertirán en el nuevo agente polinizador de los árboles y servirán de alimento para las aves
presentes.

C. No se verán perturbadas, porque los árboles continuarán reproduciéndose sin necesidad de


polinizadores.

D. Se extinguirán, porque no tendrán alimento disponible y la especie de la cual se alimentaban dejará


de existir.

29. A continuación se presenta la ecuación que describe la reacción de combustión del CO:

2 CO + O2 2 CO2

Si en un laboratorio se hacen reaccionar 10 moles de CO con 4 moles de O2, ¿cuál es el reactivo


límite?

A. El O2, porque las 4 moles de O2 se agotan y al finalizar la reacción quedan 2 moles de CO.

B. El CO, porque al finalizar la reacción queda un exceso de 2 moles de CO que no reaccionan.

C. El O2, porque las 4 moles de O2 se agotan y al finalizar la reacción quedan 4 moles de CO sin
reaccionar.

D. El CO, porque al finalizar la reacción queda un exceso de 4 moles de CO que no reaccionan.

Página 10 de 33
RESPONDA LAS PREGUNTAS 30 A 32 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Actualmente, algunos productos electrónicos en buen estado se convierten en residuos electrónicos,


principalmente los equipos de telecomunicaciones e informática, como televisores, radios, teléfonos
celulares y computadores. En la siguiente gráfica se muestra la composición porcentual de estos residuos
electrónicos.
32,21%
Otros metales
Cables 2% Otros metales 1%

Metales tóxicos 3% Cu
9,94%
Tarjetas de circuito 7% Cobre

Fe
9,74%
Hierro

Pantalla 12% Metales 60% Co


5,00%
Cobalto
Plástico 15%
Al
2,85%
Aluminio

Ag
0,24%
Aluminio

Au
Composición porcentual de los residuos electrónicos 0,02%
Otro

En un colegio, una encuesta muestra que el 82% de los estudiantes almacenan sus residuos electrónicos
en sus casas, pues no saben qué hacer con ellos, y un tratamiento inadecuado puede ocasionar graves
impactos en el ambiente. Como estrategia de educación ambiental, en el colegio se va a realizar una
jornada de clasificación de desechos electrónicos, para aprovechar los metales presentes y facilitar su
disposición adecuada por parte de la empresa de recolección de basuras.

30. Teniendo en cuenta los metales que componen los residuos electrónicos, ¿qué relación existe entre la
cantidad de masa que se puede recuperar de algunos de ellos?
A. Que la cantidad de masa de plata y cobalto es menor que la de aluminio.
B. Que la cantidad de masa es similar en el aluminio y metales tóxicos.
C. Que la cantidad de masa de hierro y cobre es mayor que la de “Otros metales”.
D. Que la cantidad de masa es similar en el oro y la plata.

31. De los metales que componen los residuos electrónicos, el cobre es el mejor conductor de corriente
eléctrica. ¿La anterior conclusión cuenta con las evidencias suficientes para ser respaldada?
A. No, porque no se dan a conocer las propiedades eléctricas de los metales.
B. Sí, porque los porcentajes están relacionados con las propiedades eléctricas.
C. No, porque otro metal tiene propiedades similares en los residuos electrónicos.
D. Sí, porque el cobre es el metal que más se encuentra en los residuos electrónicos.

32. Después de la jornada de clasificación de residuos electrónicos, un estudiante propone quemar allí
mismo el material excedente para extraer los metales. ¿La anterior propuesta es ambientalmente
correcta?
A. Sí, porque de esta manera los residuos electrónicos se pueden usar como combustible para
reemplazar el carbón.
B. No, porque en el proceso de quema se pueden generar reacciones en otros materiales que pueden
ser contaminantes.
C. Sí, porque las pantallas y plásticos son residuos aprovechables y los residuos de la quema se
podrían usar como fertilizantes.
D. No, porque a los estudiantes se les dificulta desprenderse de sus residuos electrónicos y prefieren
darle un uso aprovechable en su casa.

Página 11 de 33
3/9/22, 22:12 Mafalda

https://drive.google.com/drive/my-drive 1/1

También podría gustarte