Está en la página 1de 36
Eje del mejoramiento La e E | nm de la calidad Va uacion educativa PRUEB Evaluacién por Desempefio en Competencias Primera sesion En el siguiente cuadro usted encontraré las pruebas que va a resolver, el numero de preguntas y el tiempo disponible para contestarlas. Preguntas ) ( Preguntas Total 5 pena cerradas abiertas preguntas Tiempo Matematicas 1 26 Lectura critica 38 2 ‘7 4 Horas y Sociales y ciudadanas 1 22 [30 Minutos} Ciencias naturales 1 27 El material que sé le entrega contiene un cuadernillo con preguntas, una hoja de respuestas y una hoja para operaciones. Antes de empezar a responder, lea las instrucciones que se le indiquen. NO INICIE LA PRUEBA HASTA CUANDO EL JEFE DEL SALON SE LO INDIQUE PRUEBA CeEa CONTINUE ABAJO RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A 4 DE ‘ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION La grafica muestra datos de cuatro (4) tecnologias para producir cierto tipo de motor en luna compafia, Cost det motor on dlrs) Renciiets de moor en cabo de er) Grafica Cada tecnologia se representa en la grafica por una letra (¥; W, ¥, Z) y por un campo cerrado. Un punto se encuentra dentro del campo corres- Pondiente a un tipo de tecnologia de produccién, si es posible construir un motor con el costo y rendimiento de ese punto usando la tecnologia seleccionada. Por ejemplo, con la tecnologia Yes posible construir un motor cuyo costo sea 2.000 délares y tenga rendimiento de 300 caballos de fuerza 1. Suponga que se necesita construir un motor con un rendimiento de 550 HP para un nuevo vehiculo que saldra al mercado proximamen- te. éCudles tecnologias pueden emplearse para lograr este rendimiento? A. Solamente la tecnologia ¥, pues esta es la Unica que considera todos los rendimien- tos inferiores a 550 HP. B. Cualquiera de las tecnologias VW ¥ y Z porque aumenta el numero de opciones de asegurar el rendimiento deseado. ©. Cualquiera de las tecnologias ¥ 0 W, por- que 550 HP estd en la region correspon- diente a cada una de estas dos tecnolo- as. D. Unicamente fa tecnologia I, pues esta contiene el rendimiento deseado y comparte caracteristicas con otras dos (2) tecnologias. PRUEBA 2 ECE S1PS11HM ica: 2. De acuerdo con la gréfica, se puede afirmar correctamente que la mejor relacion costo rendimiento la ofrece A. latecnologia V. B. latecnologia Y. C. latecnologia i D. latecnologia Z. 3. Untrabajador afirma que con una cantidad fija de dinero entre 4.000 délares y 7.000 délares es posible construir un motor con tecnologia WV, cuyo rendimiento sea cualquiera entre 400 HP y700HP. Laafirmacién del trabajador es A. correcta, pues estos valores correspon- den exactamente a los valores extremos dela region de IV. B. incorrecto, pues no se puede construir un motor con a tecnologia Wcuyo rendimien- to sea 450 HP y cuyo costo sea 6.500 délares. . correcto, pues un motor construido con la tecnologia , cuyo costo es de 5.000 délares, tendra un rendimiento de 500 HP. D. incorrecto, pues la afirmacién del trabajador es valida no solo para la tecnologia JV sino para cualquiera 4. Si la compahia produce cuatro (4) motores usando cualquiera de estas tecnologias, el costo maximo de hacerlo es igual a A. la suma de los maximos de los costos de cada una de as tecnologias. B. el promedio de los maximos de los costos de cada una de las tecnologias. icar por cuatro el costo maximo de la tecnologia de mayor rendimiento. D. cuatro veces el costo de la tecnologia cuyo rendimiento es maximo a menor costo. CONTINUE ABAJO 3 S1PS11HM RESPONDA LAS PREGUNTAS 5 A 9 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION Cuatro locales cuadrados, se muestran en a figura 5. Para una maqueta de los locales se emplea una escala 1:50 (1m en los locales corres- ponde a 2.cm en la maqueta). De acuerdo con esta proporcién, las medidas de la maqueta, en centimetros, corresponden al diagrama AP 350 P. 4. ry 5, con medidas iguales, se i instalaron alrededor de una fuente circular de 50 m? ; los centros de los locales enmarcan un terreno cuadrado con las medidas que — {oom Figura Por comodidad para los turistas que llegan a los locales, se planea situar cinco bancas de forma que: + Cadauna tenga 2m de longitud + Quedaran una seguida de la otra entre los locales py: + Formarén una linea paralela al borde izquierdo del terreno. + Mantendran un espacio libre para paso entre las bancas y los locales, Este plan A. es posible implementarlo, porque la longitud del lado del terreno es mayor que. lamedida total de las bancas. B. es posible implementarlo, porque el espacio entre los locales es suficiente para ubicarlas cinco bancas. C. no es posible implementarlo, porque se deberia tener la informacién sobre la distancia entre las bancas y los locales. D. no es posible implementarlo, porque la medida total de las cinco bancas es igual que la distancia entre los locales. Cada local se compone de cuatro paredes de 2 mde altura y dos de ellas tienen una venta- na de 1 mde altura y 2 m de ancho. Se van a pintar todas las paredes con ventana (y solo las que tienen ventanas) en todos los locales, para lo cual se necesita conocer el area total deestas paredes. La operacién que permite determinar esta areaes: A. 8x(10-2)x(2-1) B. 8x(10x2x4)/(2x1x4) ©. 8x (10x 10%2)+ (2x1) D. 8x((10x2)-(2x1)) CONTINUE EN EL SIGUIENTE PLIEGUE (Arriba) 49 8. Los urbanizadores de la ciudad quieren reali- Zar un cubrimiento con adoquines, en parte del terreno. Para calcular el area a cubrir, se propone el siguiente plan: S1PS11HM 10. La funcién p(:) = 4+ 1 permite estimar la cantidad de puntos que un equipo de baloncesto obtiene en un tiempo r (en minutos). La tabla que muestra el numero de puntos que tendria el equipo en un partido al 1. Hallarlamedida de un lado del terreno. 1 cabo de9, 12y 17 minutos es 2. Calcular el area total del terreno. 1 3. Calcular el area de uno de los locales. | A B. ‘Cantidad | 4. Sumar el resultado del paso anterior al inuto| Minto | ae area dela fuente. | T— [Entre 13 y 74] 8 5. Restar del resultado del paso 2, el az 18 2 37 resultado anterior. | 17 |enive 25 7285) a7 fe De acuerdo con el plan, el area que se va a c ‘Cantidad D. ‘Cantidad cubrir equivale a | Minuto aproximada IMinutd primed 2 | 3 fEnire tay 15 z 2 A. 250 m. 12 19 Az 38 B. 325m: ] 17__|Entre 26 y 27) 7 53 c. 350m? ee a hacia s 11. En un colegio se realiz6 la votacién para 9. Se dispone de 150 m? de alfombra Paracubrir > elegir al personero; los estudiantes podian Una parte del piso de os locales. Los diagra. elegir entre dos candidatos o votar en blanco. mas presentan cuatro posibles maneras en Al terminar el conteo de una de las urnas, uno. las que se planea distibuir la alfombra | 0 los eau Mite ps (representada por el area sombreada), j hubo x votos en blanco”. La expresion que Diagrama (i) Diagrama (ii) i permite determinar la cantidad v de votos del i candidato con menor votacién en esta urna - ale © O poe a x Diagrama (iii) Diagrama (iv) * es 12. La tabla presenta la informacién sobre el a gasto en publicidad y las ganancias de una i | empresa durante los afios 2000 a 2002 Oo O | Ato | puiesdaae | SaxeaTSi a | Zoo] 200 3.00 200% | 280 0.400 = | [Boor a0, 9500. | “Datos en milones d= pes0s | tabla Los diagramas que muestran una posible distribucion total de la alfombra son A. el(i)yel (il) B. el(i)yel (il) ©. el(iv)yel (i). D. el(iv)yel(i). PRUEBA PR La funcién que representa la ganancia obtenida (G), en millones de pesos, en funcién del gasto en publicidad (p), es C.G(p)=40p. D. Gip)= 40p-800. CONTINUE ABAJO “® 5 S1PS11HM RESPONDA LAS PREGUNTAS 13 A 16 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION Una lavadora incluye 8 programas distintos de lavado para un peso maximo de 3kg por carga. La tabla 1 presenta la informacion de cada programa y la tabla 2, los pesos de varios objetos. Tabla 1 Tabla 2 luna corse ie ropa] Puracién Agua peteruente Objeto fai 1 | Algodones |2h30 70 65 Toalla de manos 02 2 | Mixto 1h 30 min} 50. 75 Toalla de bafio 04 3 [Vestidos _[th40min| 40 | 55 Sabana sencilla | 05 4 | Sintéticos [th 10min| 50 | 65 Sabana doble 1 5 | Delicados | 50min | 70 | 45 Cobija 2 6 | De lana 50min | 20 | 45 Pafuelo 01 7 | Express | 20min | 30| 65 Mantel 03 8 [Tendidos [1h 10min] 60 | 80 Peso maximo por carga: 3 kg 13, Todos los programas pasan por 4 ciclos de lavado. El diagrama de la figura muestra la duracién de cada ciclo como un porcentaje de la duracién total de cada programa. CICLOS DE LAVADO. Bl 1. Remojar (26%) 2. Lavar (28%) O 3. Enjuagar (24 %) G4. Secar (22 %) Al analizar esta informacion, una persona observa que “La duracién en minutos de la etapa Secar es mas corta en el programa Express que en el programa Vestidos" La razén que explica correctamente la afirmacién dela persona es: ‘A. El porcentaje de duracién de la etapa Secar es diferente en todos los programas ya que las duraciones varian en cada uno. B. El porcentaje correspondiente a la dura- ion de la etapa Secar es mas corta que las. demas etapas de lavado. C. Como un programa es mas corto que el otro, cada una de sus etapas de lavado es también mds corta, D. La duracién total, en minutos, del programa Express es menor al porcentaje para la etapa Secar. ; PRUEBA 14, Después de haber efectuado un programa debe esperarse 5 minutos antes de poder volver ausarlalavadora. EI tiempo total invertido para operar los programas Algodones + Mixtos—> Vestidos corresponde a: (suma de las 3 duraciones) + 5 minutos * (nimero de tiempos de espera necesarios). Eltiempo total invertido es A. 4horas y 40 minutos. B. Shoras y 40 minutos. ©. Shoras y 50 minutos. _D. 4horas y 50 minutos, 18. A partir de la informacion del manual, una persona determina que se necesitan exactamente 290 gramos de detergente para lavar4 cargas de ropa Estoes correcto, si se lavan A. dos cargas en el programa Algodones y dos cargas en el programa Mix. B. tres cargas en el programa Mixio y una ‘carga enel programa Express. C. dos cargas en el programa Festidos y cuatro cargas en el programa Delicados. D. cuatro cargas en el programa Sintéticos y cuatro cargas en el programa Tendidos. CONTINUE ABAJO YO eae 6 S1PS11HM 16. La lavadora incluye una funcién “ecolégica” que reduce en un 20% el consumo de agua de cada programa. En el caso del programa Tendidos, la grafica que representa el consumo en litros de agua es A B. c D. 70: 120: 70: 120: 3 60 3100 3 60. $100. Eo a0 Es E § 40 a 340 8 8 60 60 5 30 5 E 30 g HA 2 40 Zo 2 40 8 S 8 8 10: 20: 10 20: ° ° ° ° NORMAL BECO MINORMAL BECO MINORMAL TECO BINORMAL BECO 17. Esteban esta escribiendo un libro sobre descubri-- ~ LTTE ST a 22. La figura corresponde a una elipse donde la distancia del punto P a cada uno de los focos Fy F2esde 5 unidades. > Figura zCual de las siguientes igualdades se cumple? A. OF1-QF2=10 B. OF1+0F2=10 ©. (OFI)-(OF2)"=25 D. (QF1)*+(QF2y°=25 23. La figura ilustra un corte transversal, hecho de forma oblicua con un plano, a un cilindro: circular recto de altura igual al didmetro de las. bases. La curva que resulta del corte corresponde a una elipse. ‘Divine = Si el corte se hiciera de forma longitudinal, con el plano perpendicular a las bases y pasando por el centro de ellas, {cual seria la figura resultante? ‘A. Una circunferencia de radio h. B. Unrectangulo de lados /ry 2h. CC. Uncuadrado de lado A. D. Unaelipse de eje mayor h 24. Los puntos (4, 2) y (0, -1) corresponden a la intersecci6n entre una recta y los vértices de la elipse de la grafica. ,Cuales|la ecuacion de laelipse? PRUEBA i | S1PS11HM 25. Un balén cuyo volumen es “9° x centime- ros cUbicos debe empacarse en una caja para ser vendido. {Cual es la minima medida posible dela arista de esta caja? A. 10centimetros. B. 20centimetros. C. 50centimetros. D. 100centimetros. xt1 26. Latuncion 0) = 7 generala siguiente tabla para diferentes valores de x, cuando x tiende por derecha e izquierda a1. XxX | fe) ta foe SEES By wor [pnoy= OEE 208 oy oor |s.001= ort =a 200" 1 [Reve ane, ues ET Indeterminada para el denominador 0. og 099 0999 Cada vez que x se acerca a 1 por derecha, los valores de /(x) crecen cada vez mas. Se define como asintota vertical a la recta que se puede construir paralela al eje y, que corta al eje X en un punto y no corta a la curva o curvas descritas por la funcién y su valor se acerca continuamente a esta. De acuerdo con la informacién anterior, es correcto deducir que A. existe una asintota vertical en.x= 1, ya que xdebe ser distinto de 1 y (1) no existe. B. solo existe una asintota vertical en x yaquef-1 ©. existe una asintota vertical enx ‘fis)#1 para todo xen el dominio. D. ‘no existen asintotas verticales, ya que la recta y=xcortala funcion. sya que CONTINUE ABAJO Wy 9 S1PS11HM eee — simmers — { PREGUNTAS ABIERTAS | Conteste las siguientes preguntas en la parte de atras de su hoja de respuestas, con letra | \ clara’y sin salirse del recuadro previsto para ello. } 4. Lafigura muestra una construccién geométrica plana y las medidas de todos los angulos formados; por ejemplo, 2 ROSmide 35°. 9 és Lim Br P s R Figura eCuales lamedida del ngulo 2 PSO? 2. Recientemente, Federico compré el apartamento cuyo plano se muestra a continuacién. La figura muestra las dimensiones del juego de alcoba que va aestrenar en su apartamento. 45m 1.8m. 57m 3,0m| Sree Bafio Cocina 60m Pasillo Zona social S| Habitacion |)18m T 2am 36m GoM Plano. Apartamento de federico 6m, 14m __, 06m, Mesa Mesa 19m] cama Figura. Juego de alcoba Federico quiere poner su cama con una mesa a cada lado, similar a como se muestra en la figura. ZEn cudlo cuales de las tres habitaciones, R, So T, puede hacerlo? PRUEBA $11-H CONTINUE EN EL SIGUIENTE PLIEGUE (Arriba) 4” 10 ‘S1PS11HL rueba de Lectura Critica RESPONDA LAS PREGUNTAS 27 A 33 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION USERA QUE GOOGLE NOS ESTA VOLVIENDO ESTOOPIDOS? Durante los uiltimos afios he tenido la incémoda sensacién de que alguien (0 algo) ha estado cacharreando con mi cerebro, rehaciendo la cartografia de mis circuitos neuronales, reprogramando mi memoria, No es que ya no pueda pensar (por lo menos hasta donde me doy cuenta), pero algo esta cambiando. Ya no pienso como antes. Lo siento de manera muy acentuada cuando leo. Sumirme en un libro o un articulo largo solia ser una cosa facil. La mera narrativa o los giros de los acontecimientos cautivaban mi mente y pasaba horas paseando por largos pasajes de prosa. Sin embargo, eso ya no me ocurre. Resulta que ahora, por el contrario, mi concentracion se pierde tras leer apenas dos o tres paginas. Me pongo inquieto, pierdo el hilo, comienzo a buscar otra cosa que hacer. Es como situviera que forzar mi mente divagadora a volver sobre el texto. En dos palabras, la lectura profunda, que solia ser facil, se ha vuelto una lucha. Y creo saber qué es lo que esté ocurriendo. A estas alturas, llevo ya mas de una década pasando mucho tiempo en linea, haciendo biisquedas y navegands, incluso, algunas veces, agregando material a las ‘enormes bases de datos de internet. Como eseritor, la red me ha caido del cielo. El trabajo de investigacion, que antes me tomaba dias inmerso en las secciones de publicaciones periddicas de las bibliotecas, ahora se puede hacer en cuestién de minutos. Las ventajas de un acceso tan instantdneo a esa increible y rica reserva de informacién son muchisimas, y ya han sido debidamente descritas y aplaudidas. Pero tal ayuda tiene su precio. Como subray6 en la década del 60 el tedrico de los medios de comunicacion Marshall McLuhan, los medios no son meros canales pasivos por donde fluye informacién. Cierto, se encargan de suministrar los insumos del pensamiento, pero también configuran el proceso de pensamiento. Y lo que la red parece estar haciendo, por lo menos en mi caso, es socavar poco a poco mi capacidad de concentracién y contemplacion, Mi mente ahora espera asimilar informacion de la misma manera como la red la distribuye: en un vertiginoso flujo de particulas. Alguna vez fui buzo y me sumergia en ooanos de palabras. Hoy en dia sobrevueloaras Sus aguas como en una moto acuattca Gracias a la omnipresencia del texto en internet, por no hablar de la popularidad de los mensajes escritos en los teléfonos celulares, es probable que hoy estemos leyendo cuantitativamente mas de lo que leiamos enlas décadas del 70 y 80 del siglo pasado, cuando la television era nuestro medio predilecto, Pero, sea lo que sea, se trata de otra forma de leer, y detrés subyace otra forma de pensar. Quizas incluso, una nueva manera de ser. La idea de que nuestra mente debiera operar como una ‘maquina-procesadora-de-datos-de-alta-velocidad no sélo esta incorporada al funcionamiento de internet, ‘sino que al mismo tiempo se trata del modelo empresarial imperante de la red. Amayor velocidad con la que navegamos en la red, a mayor nimeros de enlaces sobre los que hacemos clic y el numero de paginas que visitamos, mayores las oportunidades que Google y las otras compafias tienen para recoger informacion sobre nosotros y nutrimos con anuncios publicitarios. Para bien de sus intereses econdmicos, les conviene distraemos a como dé lugar. ‘Tomado y adaptado de: Carr, Nicolas. “Sera que Google nos esta volviendo estoopidos?", Pombo, Juan Manuel (Traductor), en Revista Arcadia, 2010, PRUEBA CONTINUE ABAJO “@ eee soneunenterin, 27. En el primer parrafo del texto, el autor afirma que ya no piensa como antes porque ha cambiado la cartografia de sus circuitos neuronales. Esta afirmacién corresponde a A. una especulacién del autor, basada en su experiencia y conjetura personal. B. unhecho que se ha establecido a base de abundante informacién cientifica . una opinion del autor que no tiene sus- tento subjetivo ni objetivo alguno. D. una ejemplificacién de un fenémeno na- tural basada en una experiencia personal. 28. Apartir del contenido y del titulo del texto, este se puede clasificar apropiadamente como A. informative, pues presenta los tltimos avances en cuanto a la navegacién en Google yen internet. B. biografico, pues presenta la experiencia personal del autor respecto alas posibili- dades de internet. argumentativo, pues explica como internet configura nuevas practicas de lectura y esquemas de pensamiento, ico, pues denuncia los intereses econémicos de varias compafiias de internet, entre estas Google. 31. Enel ultimo parrafo del texto se 1 S1PS11HLC 29. ,Qué funcién cumple la referencia a Marshall MacLuhan dentro del texto? ‘A. Explica qué trabajos teéricos hay sobre el tema del articulo y cual es el estado del arte en este campo. B. Plantea un contraargumento a la tesis del texto, pues muestra que la web solo se encarga de informar. C. Sustenta con la fuente de autoridad académica la idea de que los medios transforman al individuo. D. llustra la idea segin la cual la lectura en la web reduce capacidad de concentracion y analiss. .. Considere el siguiente enunciado: “Pero, sea lo que sea, se trata de otra forma de leer, y detras subyace otra forma de pensar...Quizas incluso, una nueva manera de ser’ Esta frase, dentro de la globalidad del texto, es una idea introductora una conclusién del texto. una idea de importancia secundaria. una evidencia que apoya la tesis principal. pomp ‘A. legitiman las practicas del manejo de informacién en internet que buscan distraernos a como dé lugar. B. desestima la efectividad de las estrategias publicitarias utiizadas en la web para obtener informa- cién. . denuncian las motivaciones que subyacen a cémo se manejalainformacién en internet. rescatan estrategias para procesar datos a alta velocidad, sin caer en las manos de las empresas perantes. CONTINUE ABAJO “yy TE 12 32, Considere la siguiente cita del texto: “Alguna { vez fui buzo y me sumergia en océanos de | palabras. Hoy en dia sobrevuelo a ras sus | aguas como en una moto acudtica’. La metfora de este fragmento indica que el autor pretende A. expresar su gusto por los deportes acuaticos en el mar, especialmente el buceo. . evidenciar un cambio en sus practicas de lectura, de profundas a superficiales. reflexionar sobre las inmensas y profun- das posibilidades de navegar por la web. D. mostrar que actualmente lee mas rapido y mas contenidos en la web. sj 33. Considere el siguiente resumen del reno, j car rR El texto de Carr plantea que el mayor acceso a internetyTa navegacion en la web por varias —+~ ican las practicas delectura | y-de-COMPTESION Ge 105 TexIOS. CAGE VEZ eS ‘maser concentrarse, Tener Wecturas— tras — | ‘undidad. Aunque se lea? mas y de una manera da jonal. no e8 cierto Gambiando lds @SqueTas ese park ers da del contenido del texto. ~ porque presenta las Su pt een opi aio leas 9} porque noes fiel alas ideas del_| “autor. D. incompleto, petque no presenta la idea central del texto. yeeurven este b . Sih teal pas 0 = S1PS11HLC RESPONDA LAS PREGUNTAS 34 A 36 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION Johnny conociaa un tipo. Asecas. Jhonny era asi, uno le decia: me encantaria multiplicar mis ahorros por mil. Y él: conozco a un tipo. Me encantaria viajar a Cuba, comprar unos habanos y volver. gpara qué? Para venderlos. Conozco a un tipo. Me encantaria hacerme un tatuaje. zDénde? En la nuca. Conozco a un tipo. Me encantaria quedarme aca para siempre. Y ahi Johnny ya no conocfa a nadie. Decia: este es un pais muy duro. Pero él vivia como un magnate, cambiaba de carro cada seis meses y seguia Pagando el mismo leasing, cobraba un subsidio de desempleo que nadie le controlaba y era con 80 que pagaba los moteles donde tirabamos, 0 las langostas que nos comiamos en Key West, 0 los VIP passes de los bares de salsa a los que les gustaba llevarme en Calle Ocho. Johnny vivia a expensas de su mujer -mitad gringa, mitad ecuatoriana- y compraba hasta los calzoncillos de marca: alimentaba rigurosamente Su pequefio suefio americano como si temiera que, si un dia se olvidaba de hacerlo, se desplomaraa sus pies como un pajarito famélico, Tomado de: Margarita Garcia Robayo (2015) - Hasta que pase un huracan, Bogot, Laguna Libros. 34, Eladjetivo que mejor describe a Johnny es A. vividor, B. generoso. C. trabajador. D. mezquino 35. Elragmento lonarra ‘A. un observador neutral B. Johnny, el protagonista. €. unnarrador omnisciente. D. alguien que conocea Johnny. 36. ,Cudl delos siguientes adjetivos os contrario ala palabra famélico? ‘A. Magro. B. Enjuto. C. Relieno. D. Esquelético, CONTINUE EN EL SIGUIENTE PLIEGUE (Arriba) 44 13 S1PS11HLC RESPONDA LAS PREGUNTAS 37 A 42 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION EL FIN DE LA SOLEDAD {Qué quiere el yo contempordneo? Quiere ser reconocido, quiere estar conectado: quiere visibilidad. Sino ante millones de personas, como en un reality 0 en £! show de Oprah, entonces ante cientos de ellas en Twitter 0 Facebook. Esta es la caracteristica que nos define, asi es como nos volvemos reales ante nosotros mismos: al ser vistos por otros. El gran pavor contemporaneo es el anonimato, Nuestro mas grande miedo no es la asfixia de la masa sino el aislamiento de la manada. La urbanizacion did lugar a la suburbanizacion y con ésta vino la amenaza universal de la soledad, La familia se hizo cada vez mas pequefia o se disgrego, las mamas dejaron el hogar para irse a trabajar. De la chimenea electronica pasamos al televisor en cada cuarto. Incluso en la nifiez, y por supuesto en la adolescencia, todos estabamos atrapados en nuestro propio nido. Los altos indices de criminalidad y, peor aiin, las crecientes tasas de pénico moral, desterraron a los nifios de las calles. La costumbre de salir por el barrio con tus amigos, habitual en el pasado, se habia vuelto algo impensable. Estabamos perdidos en el espacio. En medio de esas circunstancias, internet lleg6 como una bendicién sin paralelo. No podemos negarlo. Internet ha permitido que la gente aislada se comunique entre si y que personas marginadas se encuentren entre ellas. El padre ocupado puede estar en contacto con sus amigos lejanos. pero como el tamafio de internet ha crecido, se ha vuelto inabarcable en muy poco tiempo. Hace diez escribiamos correos en computadores de escritorio y los trasmitiamos a través de una conexién telefénica.. Ahora enviamos: mensajes de texto desde nuestros celulares, montamos fotos en Facebook y somos seguidores de completos extrafios en twitter. Un constante flujo de contacto mediado, virtual, imaginario o simulado nos mantiene conectados al enjambre electrénico: aunque el contacto, o por lo menos el contacto persona a persona, resulta cada vez menos importante. Parece que la meta ahora es simplemente conocido, convertirse en una especie de celebridad en miniatura. ¢Cuantos amigos tengo en Facebook? ¢Cuantas personas leen mi blog? .Clantas entradas aparecen en Google con mi nombre? La visibilidad asegura nuestra autoestima y se vuelve un sustituto del contacto real; no hace mucho era facil sentirse solo, ahora es imposible estario, “Tomado de: Deresiewicz, William (2009). “Elfin dela soledad”. he Chronicle of Higher Education ‘Version elecronica extraida de Elmalpensante.com. Traducion Wilson Orozco 37. En el ultimo parrafo, la expresion “celebridad | 39. Enel Ultimo parrafo, el autor plantea que el ser enminiatura” se acerca en significado a humanocontemporaneo ‘A. no puede sentirse solo al estar conectado alas redes sociales. B. siempre ha deseado ser una persona publica que aparece en reality shows. ©. tiene un gran numero de amigos y A. “persona que es popular en las redes sociales virtuales, no en as reales”. B. “réplica realizada en pequefia escala de una celebridad de los medios reales’, . “persona que aparece en un reality oen un aeiNidorestn Facebook Twitter show Ge lela connec te Tener D. considera qué las relaciones sociales ID Deteoteieg tue} sco .cs) fate oryoe reales son tan importantes como las barrio.o municipio, peronofuera de él”. vitieies 38. De acuerdo con el autor, .qué “desterr6" alos 40. ,.Cual de los siguientes enunciados represen- itica ie le aloe i tala conclusion del texto? A. Las madres que salieron a trabajar y el A. La ciudad, en la época moderna, se ha televisor en la habita convertido en un laberinto amenazante. B. Los altos indices de criminalidad y de B. Internet ha permitido que personas painico moral. aistadas puedan establecer contacto con . La urbanizacién y la suburbanizacion de a eee ‘a deserron6 ¥-‘atialon ce, leo las ciudades. - lo y di ‘D. Las redes sociales de internet como b. ee ttaareet Facebook y Twitter. . La soledad persiste a pesar del auge y po- pularidad de las redes sociales virtuales. CONTINUE ABAJO 14 S1PS11HLC 41. ,Cual de los siguientes enunciados describe mejor la tesis principal del texto? A. Al honibre contemporéneo se le dificulta cada vez mas estar solo, debido al auge de las redes sociales en internet y al deseo de visibilidad. B. Dado que las ciudades han crecido y las madres han tenido que salir a trabajar, la familia contempo- ranea es cada vez mas pequefia y disgregada. C. Lasoledad nos da autoestima, permite descubrimos y escapar de la asfixia que provoca la creciente masa humana D. El hombre contemporaneo da tanta importancia al contacto persona a persona como al contacto virtual en las redes sociales. 42. Considere los siguientes enunciados del texto anterior: 1.“Un constante flujo de contacto virtual nos mantiene conectados al enjambre electrénico’. 2.*Nohace mucho era facil sentirse solo, ahora es imposible estarlo”. {Cual de las siguientes opciones describe mejor la relacién entre los enunciados 1 y2? Elenunciado 1 es la tesis del autor, el enunciado 2, la antitesis. Elenunciado 1 es una razén del autor a favor del enunciado 2. Elenunciado2es una razén en contra del enunciado 1. + Elenunciado 2 es|a tesis del autor, el enunciado 1 es la antitesis. pomp RESPONDA LAS PREGUNTAS 43 A 46 DE 43. Los numeros tienen la funcién de ACUERDO CON LA SIGUIENTE A. enumerar las propuestas para darle Srna Claridad ala informacion. B. clasificar las medidas’ propuestas por orden deimportancia. CONTRA C. definir el orden en el que van a desarrollar- D. LACORRUPCION GOBIERNO HA PROPUEST UM PACT CON TODAS LAS FUERZAS OLIIAS e 6 - } todas las fuerzas politicas. se las propuestas. establecer la secuencia del pacto con ‘Fiscalizar los ingresos y los gastos de las FRANSPARENCIA, HH REGISTRO funciones vinculadas a los partidos politicos” 2 e 2 8 AY parmibOS es unamanera de decir que Sinpicatos QUE SE FAUNA Cuentas | | A, la corrupcién se combate regulando la PUBLIcos ENDURECER = DE Los | vinculacion de fundaciones alos partidos. Q B, la Fiscalia debe encargarse de controlar los estados financieros de las fundacio- nes. DOBLE DECLARACIONES SCALAR, politicas. C. es necesario monitorear el flujo de dinero en las fundaciones con afiliaciones {TRIBUTARIAS ERE D. los estados financieros de los partidos CONTROL DE Los gastos oliticos deben ser regulados por Resrowstiies Pee Ronoacotts fundaciones. EeoRoCDS eee WNCOTABAS J | rie PARTIDOS P C . _De qué manera acompafian los simbolos PoLiticos PUBLICOS PARTIDOS Sana on? POLITICOS, grdficos la informacion? A. Enfatizando visualmente los controles g By contra la corrupcién. B. . llustrando los actores politicos involucra- dos en las medidas. ©. Destacando con dibujos aleatorios las medidas importantes. D. Agregando un elemento visual relaciona- PRUEBA doconeltema, CONTINUE ABAJO “& 15 S1PS11HLC 46. Elprimer item, ubicado bajo el numeral “1”, explica la necesidad de A. crearunanuevaley de transparencia para controlar los fondos piiblicos. B. daraconocerlaley de transparencia alos partidos politicos y sindicatos. C. aplicar unalley existente para regular las finanzas de los partidos y sindicatos. . financiar con fondos piblicos una ley que sancione a partidos y sindicatos corruptos. RESPONDA LAS PREGUNTAS 47 Y 48 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION sonczcre, RSS) RedPwationsocaa voce 7 “no nsPAMTENE MSO Seer, Sete Clepoxts meen 47. {Cual de las siguientes opciones presenta Una informacion relevante que falta en la 48. De acuerdo con la infografia, yen qué momento se requiere procedera efectuar una infografia? reanimacién cardiaca? ‘A. Qué etapa de la reanimacién corresponde A. Después de confirmar que la victima no alaimagendel centro. reacciona. B. Cuales son los sintomas que presenta el B. Después de comprobar que la victima no paciente que va a ser reanimado. tiene pulso. ©. Qué formacién debe tener una persona . En el momento en que la victima muestra para poder reanimara otra. “| problemas de respiracion, D. Qué duracién y en qué lugar ocurre cada D. En caso de que ningtin otro método de etapa del proceso dereanimacion.. { reanimacién haya funcionado. PRUEBA. ER CONTINUE EN EL SIGUIENTE PLIEGUE (Arriba) 16 S1PS11HLC RESPONDA LAS PREGUNTAS 49 A 51 DE 49.De acuerdo con la descripcién que hace ACUERDO CON LA SIGUIENTE Borges del laberinto de Babilonia, zcual de INFORMACION las Siguientes parejas de términos presenta significados contrarios al de la palabra LOS DOS REYES Y LOS DOS LABERINTOS “confusion”? Cuentan los hombres dignos de fe (pero ala sabe AA. Difusion, armonia. mas) que en los primeros dias hubo un rey de las B. Prodigio, grandeza islas de Babilonia que congregéa sus arquitectos C. Claridad, orden, y magos y les mandé a construir un laberinto tan D. Alucinacién, misterio. Perplejo y sutil que los varones mds prudentes no ne se aveniuraban a entrar, y los que entraban se 50. El abandono del rey de Babilonia en el perdian. Esa obra era un escandalo, porque la desierto por el rey de los arabes, es conse- confusion y la maravilla son operaciones propias ‘cuencia directa de de Dios y no de los hombres. Con el andar del A. la venganza del rey rabe, quien después tiempo vino a su corte un rey de los arabes, y el de la burla del rey de Babilonia le dijo a su rey de Babilonia (para hacer burla de la adversario que lo llevaria a conocer su simplicidad de su huésped) lo hizo penetrar enel | propiolaberinto, laberinto, donde vagé afrentado y confundido | —_B, la victoria de los ejércitos arabes sobre los. hasta la declinacion de la tarde. Entonces imploré pobladores de Babilonia y la vuineral socorro divino y dio con la puerta. Sus labios no dad de estos ltimos. profirieron queja ninguna, pero le dijo al rey de ©. el agotamiento, el hambre y la sed Babilonia que él en Arabia tenia otro laberinto y padecidos por el rey arabe cuando se que, si Dios era servido, se lo daria a conocer encontraba en el laberinto de Babiloni algtin dia. D. un castigo de Dios, por la ambicion del rey , de Babilonia al construir un laberinto Luego regresé a Arabia, junt6 sus capitanes y sus perplejo y uli alcaldes y estragé los reinos de Babilonia con tan : : venturosa fortuna que derribé sus castillos, 51. zCual de los siguientes enunciados presenta rompié sus gentes ¢ hizo cautivo al mismo rey. Lo Una afirmacion equivocada sobre el texto? ‘marré encima de un camello veloz y lo llevo al : desierto. Cabalgaron tres dias, y le dijo: “joh, rey ey Frere pucdereteiee ae eee del tiempo y substancia y cifra del siglo!’ en Ald (Dios) 0 cualquier sobreviviente. Babilonia me quisiste perder en un laberinto de B. Eldestino final delve d : y de Babilonia puede bronce con muchas escaleras, puertas y muros; interpretarse como un castigo de Dios por ahora el poderoso ha tenido a bien que te muestre haber levado a cabo una obva escandel, 1 mio, donde no hay escaleras que subir, ni sa, Puertas que forzar, ni fatigosas galerias que ©. Aunque no se asemeja a la forma Tecorrer, ni muros que venden el paso”. Luego le convencional de un laberinto, en el texto desaté las ligaduras y lo abandoné en la mitad del se justifica que el desierto de Arabia lo es, desierto, donde murié de hambre y de sed. La pues es posible perderse en este gloria sea con aquel quenomuere. | D. La divinidad que aparece en el relato (Ala, Dios 0 el “poderoso’) no es importante, pues en ningin momento parece intervenir en los acontecimientos. ‘Tomado y adapta de: Jorge Luis Borges, fos des reyes ‘asd aber: Obras compleas: Emave, roe Aes, RESPONDA LAS PREGUNTAS 52 A 54 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION Por qué nuestra mente es mas conocida que el cuerpo. Por otra parte, para saber que conocemos nuestra mente no solo antes y mas ciertamente, sino también mas evidentemente que el cuerpo, hay que observar que es evidente por luz natural que no hay afecciones © cualidades de la nada; y por tanto donde quiera que observemos algunas, debe hallarse necesariamente tuna cosa o una sustancia a la que pertenezcan. Y cuanta mas observemos en esa cosa o sustancia, tanto mas claramente la conoceremos. Y es evidente que observamos mas en nuestra mente que en ninguna otra Cosa, porque todo lo que nos permite conocer algo nos lleva también con mucha mayor certoza al conocimiento de nuestra mente. Como cuando juzgo que existe la tierra, porque la toco o la Veo: con mas razon debo juzgar, por eso mismo, que existe mi mente, pues es posible, quiz, que juzgue que toco la tierra ‘aunque no haya tierra, pero no es posible que yo juzgue esto y que mi mente, que los juzga, no sea nada y asi enlodemés PRUEBA ‘Tomado de: René Descartes sob os principio del lasofa. CONTINUE ABAJO \§& IE OLLI S1PS11HLC 52. Laafirmacién “no hay afecciones o cualidades dela nada" permite pomp afirmar que aunque existe una sustan 53. Cuando el autor afirma “es posible, quiz, que Juzque que toco Ja terra aunque no haya lerra, pero no es posible que yo juzgue esto que mi mente, que lo juzga, no sea nada’, Pretende ‘A. mostrar que es posible equivocarse en un. juicio. B. demostrar a existencia de quien juzga. ©. probar que no hay certeza sobre la existencia de la mente. sostener que si existe una sustancia, entonces podemos observar sus cualidades. demostrar que si conocemos algo, entonces existen sus cualidades. sostener que si observamos algunas cualidades, entonces existe algo alo que pertenecen. no podemos conocer sus cualidades, 54. De acuerdo con los argumentos expuestos por Descartes, nuestra mente es mas Conocida que el cuerpo porque ‘A. cuanto mas observemos una cosa, mas claramente la conoceremos. B, noes posible que yo juzgue algo y que mi mente, que lo juzga, no sea nada. . noexisten los cuerpos, aunque los toque y losvea, D. conocemos nuestra mente mas cierta- D. sefialar que no hay certeza de la existen- mente que el cuerpo. cia dela tierra. RESPONDA LAS PREGUNTAS 55 Y 56 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION Esta Lola -mi madre- frente a un escaparate ‘empolvandose el rostro y arreglandose el pelo Tiene ya treinta afios de ser hermosa y fuerte y esté enamorada de Joaquin Pablo -mi viejo- no sabe que en su vientre me oculto para cundo necesite su fuerte vida la fuerza de la mia Mas alla de estas lagrimas que corren en mi cara de su dolor inmenso como una pufalada esté Lola -la muerta- atin vibrante y viva sentada en un balcén mirando los luceros cuando la brisa de la ciénaga le desarregla el pelo y ella se lo vuelve a peinar con algo de pereza y placer concertados Mas alld de este instante que pas6 y que no vuelve estoy oculto yo en el fluir de un tiempo que me lleva muy lejos y que ahora presiento Mas alld de este verso que me mata en secreto estd la vejez -la muerte- el tiempo inacabable cuando los dos recuerdos: el de mi madre y el mio sean solo un recuerdo solo: este verso, ‘Tomado de: Rail Gémez Jatin, “Lola Jatin", en Amanecer en el valle de sind. Antologia postice, Bogota, Fondo de Cutur Econémica, 2004, p. 141. Seleccién y prologo de Carlos Mosivéis. 55. Con la expresion “Mas alla de este verso que me mata en Secreto”, el autor da a entender que A. mediante esta poesia puede pervivir después dela muerte B. en el momento de escribir el poema se encuentra en el final de suvida. ©. al escribir el poema revive memorias D. el verso es la Unica manera de expresar ‘sus emociones. PRUEBA Ea 56. De acuerdo con el verso final, puede inferirse que el poeta ve en la poesia una forma de A. permanecer en el tiempo a través de la literatura, B. manifestar la importancia del vinculo entre madre e hijo. C. afianzar el lazo entre seres queridos. D. expresar el dolor y el sufrimiento de la vida. CONTINUE ABAJO “Oy TELA 18 S1PS11HLC RESPONDA LAS PREGUNTAS 57 A 60 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION eesti Bente BoBCN 57. ,Donde se desarrollaron los eventos ilustra- 59, {Cual de los siguientes titulos seria el mas dos enel comic? apropiado parala caricatura? A. Enunjuzgado. A. Terrorismo. B. Enuncalabozo. B. Frases. ©. Enlacalle. C. Represién D. Enelmasalla, D. Grafit 58. Enlatira comica, las estrellas 60. Laanterior tira cémica A. refuerzan la oscuridad y clandestinidad de ‘A. denuncia las restricciones a la libertad de laescena. expresién. B. indican que los personajes fueron B. cuestiona el valor cultura del arte callejero. golpeados. C. ridiculiza.a los artistas callejeros. . simbolizan la indignacién de los persona- D. ilustra el delito de redundancia. jes. D. significan que los personajes estan ebrios, RESPONDA LAS PREGUNTAS 61 A 64 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION La Naturaleza ha hecho a los hombres tan iguales en las facultades del cuerpo y del espiritu que, si bien un hombre es, a veces, evidentemente, més fuerte de cuerpo o mas sagaz de entendimiento que otro, cuando se considera en conjunto, la diferencia entre hombre y hombre no es tan importante que uno pueda rectamar, a base de ella, para si mismo, un beneficio cualquiera al que otro no pueda aspirar como él. En efecto, por lo que respecta a la fuerza corporal, el mas débil tiene bastante fuerza para matar al mas fuerte, ya sea mediante secretas maquinaciones o confederandose con otro que se halle en el mismo peligro que élse encuentra, En cuanto alas facultades mentales yo encuentro atin una igualdad mas grande, entre los hombres, que en lo referente a la fuerza. Porque la prudencia no es sino experiencia; cosa que todos los hombres alcanzan Por igual, en tiempos iguales, y en aquellas cosas a las cuales se consagran por igual. Lo que acaso puede hacer increible tal igualdad, no es sino un vano concepto de la propia sabiduria, que la mayor parte de los hombres piensan poseer en mas alto grado que el comin de las gentes, es decir, que todos los hombres con excepcién de ellos mismos y de unos pocos mas a quienes reconocen su valia, ya sea por la fama de ‘que gozan o porla coincidencia con ellos mismos. Tales, en efecto ,la naturaleza de los hombres que sibien Feconocen que otros son mas sagaces, mas elocuentes o mas cultos, dificilmente llegan a creer que haya muchos tan sabios como ellos mismos, ya que cada uno ve su propio talento a la mano, y el de los demas hombres a distancia. Pero esto es lo que mejor prueba que los hombres son en este punto mas bien iguales que desiguales. No hay, en efecto y de ordinario, un signo mas claro de distribucién igual de una cosa, que el hecho de que cada hombre esté satisfecho con la porcién que le corresponde. Tomado y adaptado de: Thomas Hobbes, Leviatén, Parte |, capitulo XI PRUEBA ea CONTINUE EN EL SIGUIENTE PLIEGUE (Arriba) {¥ S1PS11HLC A. laminoria de los hombres tienen la conviccién de ser mas sabios que todos los demas. B. en sumayoria, cada hombre cree que solamente un nimero reducido de hombres son tan sabios como él. C. todos los hombres coinciden en atribuir sabiduria a la mayoria de sus congéneres, D. son pocos los hombres que logran reconocer en ellos mayores capacidades intelectuales que en el resto de las personas, 62. Considere el siguiente resumen del texto: No hay razén para creer que los hombres son ‘otablemente distintos en cuanto a sus capaci- dades fisicas y mentales. Contrario a lo que Pudiera creerse, los hombres estan dotados de ‘un igual grado de sabiduria, éCuales la falencia principal de este resumen? A. Es sesgado, pues no incluye la objecién a la tesis de la igualdad natural de los hombres. B. Es parcial, pues no menciona que de acuer- do con el texto los hombres no son iguales en otros ambitos. C. Es incompleto, pues no incluye el argumento, a favor de la igualdad fisica de los hombres. D. Es.ambiguo, pues no esbozala estructura de los argumentos en favor de la idea de que los hombres son iguales en cuanto a sus capat dades fisicas. f "__ PREGUNTAS ABIERTAS 63. En la primera oracién del texto, la expresion bien” introduce ‘A. una explicacién de por qué los hombres tie- nen capacidades corporales y mentales simi- lares. B. una comparacién entre las diferencias y simi- litudes que puede haber entre los hombres en cuanto sus facultades mentales. €. una razén porla cual las diferencias entre los hombres son més significativas de lo que usualmentese cree. D. una aclaracion a propésito de la tesis de la igualdad fisica y mental entre los hombres. 64. En la oracién "Lo que acaso puede hacer increi- ble tal igualdad, no es sino un vano concepto de la propia sabiduria’, la palabra “acaso” NO puede remplazarse por A. talvez. B. quiz ©. porcasualidad, D. probablemente. | Conteste las siguientes preguntas en la parte de atras de su hoja de respuestas, con letra clara y sin | salirse del recuadro previsto para ello. RESPONDA LAS PREGUNTAS 3 Y 4 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION. Se refiere que la corte de Olaf Tryggvason, quien se habia convertido a la nueva fe, legé una noche un hombre vig, envuelto en una capa oscura y con el ala del sombrero sobre los ojos. Elrey le progumto si sabia hacer alge, EL{orastero le contest6 que sabia tocar elarpa y contar cuentos. Tocd en el arpa aires antiguos, hablo de Gudrun y de Gunnary, finalmente, refiié el nacimiento de Odin. Dijo que tres parcas vinieron, que las dos primorae rometioron grandes felicidades y que la tercera dijo, coigrica -Elnifio no viviré mas que la vela que esta ardiendo a su lado. Fntonces los padres apagaron la vela para que Odin no muriera Olaf Tryggvason desorey6 de la historia, y el {forastero repo que era cierto, sacd la vela y la encendi. Mientras ia miraban arder, el hombre djo que era tarde y Que tenia que ise. Cuando la vela se hubo consumido, lo buscaron. A.unos pasos de la casa del rey, Odin habia muerto, 3. _¢porqué apagaron la vela los padres de Odin? Tomado de: Jone L Borges y Delia Ingeners 4. Enelcuento, el forastero viejo con capa y sombrero es en realidad: PRUEBA CONTINUE ABAJO YO

También podría gustarte