Está en la página 1de 3

Universidad Tecnológica Centroamericana

Clase: Procesos Biologicos I

Sección: 126

Semana: 6

Docente: Dra. Jessia

Integrantes:

- Grosbin Alejandro Perdomo Galeano 12141343

Lugar: Tegucigalpa, M.D.C.

Fecha: 29/08/2022
El caso de Carlos

A continuación se describe un caso clínico; revísalo con atención y contesta lo


que se indica.

Carlos, de 47 años y raza hispana, acude por polidipsia, poliuria, polifagia y


pérdida ponderal de cinco kilos en un mes. Tiene antecedentes familiares de
diabetes en ambos padres y un abuelo materno. En la exploración física,
destaca la presencia de acantosis nigricans en la nuca, axilas y hueco poplíteo;
además, presenta un índice de masa corporal de 30 kilogramos por metro
cuadrado. En sus signos vitales, se detecta tensión arterial de 150/90
milímetros de mercurio y una frecuencia cardiaca de 100 latidos por minuto. Al
realizarle una química sanguínea, se detecta hiperglucemia en ayunas de 250
miligramos por decilitro y su hemoglobina glucosilada es de 10 %. Además, su
colesterol total es de 300 miligramos por decilitro; su colesterol LDL, de 200
miligramos por decilitro; su colesterol HDL, de 30 miligramos por decilitro, y
sus triglicéridos, de 400 miligramos por decilitro. Actualmente no ingiere
ningún tipo de medicamento, ya que no se conocía diabético ni hipertenso;
tampoco realiza ningún tipo de actividad física y fuma de tres a cinco cigarrillos
al día. Al investigar sus hábitos alimenticios mediante el interrogatorio de 24
horas, se detectó un predominio en alimentos ricos en grasas saturadas y
azucares refinados, con una escasa ingesta de fibra y vegetales.

1. Identifica factores de riesgo que tiene esté paciente para desarrollar


diabetes.

• Niveles de colesterol en rango de obesidad


• Sedentarismo, malos hábitos alimenticios y malas prácticas diarias
• Presenta hipertensión arterial
• Presenta antecedentes hereditarios de Diabetes

2. Menciona los datos que apoyan el diagnóstico de diabetes descompensada


en este paciente.

• Metabolismo deficiente
• Presencia de Acantosis Nigricans en cuello y hueco poplíteo.
• Hiperglucemia en ayunas
• Altos Niveles de hemoglobina glucosilada
3. Identifica las alteraciones más relevantes en la química sanguínea de este
paciente.(Química sanguínea se refiere a los exámenes de laboratorio )

La hiperglucemia en ayunas de 250 mg

HbA1c de 10% , presentando mayor riesgo de padecer diabetes tipo 2

4. En cuanto a la ingesta de alimentos en este paciente, escribe algunas


recomendaciones dietéticas que serían apropiadas para mejorar su calidad de
vida.

Debe de mejorar principalmente sus habitos de alimentación y hacer ejercico,


cuidar su salud en general. Debe de consumir grasas que le de un buen aporte
a su cuerpo.

5. Además de la creación de un plan de alimentación, menciona una


recomendación para cada uno de los siguientes aspectos: ingesta de alcohol,
consumo de tabaco y actividad física.

La ingesta de bebidas alcohólicas no es un beneficio para la salud y mas


cuando se padece de una enfermedad.

El tabaco además de ser un factor del cancer de pulmón también disminuye la


capacidad y resistencia en actividades físicas.

La actividades físicas que puede realizar este paciente no deben de ser muy
largas y intesas.

También podría gustarte