Está en la página 1de 4

Resultados:

Los resultados obtenidos se muestran en la siguiente tabla (Tabla 1).

Tabla 1. Resultados obtenidos durante de la experimentación


Anhídrido
volumen Titulante
Ácido Anhídrido acético que
Tiempo de la Muestra gastado Conversión
Muestra acético que no 1/[A]
(min) muestra peso (g) NaOH experimental
(M) reacciona reacciona
(L) (L)
[A], (M)
1
0 0.0062 104.1 0.0088 0.0176 0.0088 0.0727 0.10797546 13.7551582
(agua)
2
1 0.005 100.76 0.0139 0.0278 0.0139 0.0676 0.17055215 14.7928994
(agua)
3
1.5 0.0052 103.88 0.0161 0.0322 0.0161 0.0654 0.19754601 15.2905199
(agua)
4
2 0.0058 97.67 0.0103 0.0206 0.0206 0.0609 0.25276074 16.4203612
(anilina)
5
3 0.0044 104.33 0.0111 0.0222 0.0222 0.0593 0.27239264 16.8634064
(anilina)
6
5 0.0051 105.76 0.0145 0.029 0.029 0.0525 0.35582822 19.047619
(anilina)
7
8 0.0051 104.74 0.0177 0.0354 0.0354 0.0461 0.43435583 21.691974
(anilina)
8
10 0.0052 106.13 0.0385 0.077 0.0385 0.043 0.47239264 23.255814
(agua)

Para la obtención de la concentración del ácido acético, se determinó a partir de una


titulación con una base fuerte (NaOH) al 0.01M, para ello se utilizó la ecuación 1.

Donde,
C 1 :concentración deltitulante ( NaOH ) [ ¿ ] M
C 1 V 1=C 2 V 2(1) V 1 :volumen del titulante gastado [¿] L
C 2 :concentración del ácidoacético [ ¿ ] M
V 2 :volumen de la muestra [¿ ]L

Para conocer la concentración de ácido acético producido en la reacción llevada a cabo


dentro del reactor a cada cierto tiempo, con la ecuación 1, se despejó para C2 y se sustituyó
los datos requeridos para cada tiempo (muestras recibidas en matraces con 5 ml de agua o
de anilina saturada), los datos obtenidos se muestran en la columna 6 de la Tabla 1.

Conociendo la concentración producida de ácido acético, se determinó la concentración de


desaparición del anhídrido acético, a partir de las reacciones que se llevaron a cabo (Figura
A), y a partir de la concentración inicial del anhídrido acético, se determinó la
concentración final de este.

I)

II)

III)

Figura A. Reacciones que se llevaron a cabo durante la experimentación. I) hidratación del anhídrido acético, II)
Formación de acetanilida, III) Reacción de titulación.

Actividades complementarias:

 Completar la tabla

Titulante gastado Anhídrido Conversion


Tiempo Muestra Ácido acético
NaOH acético Experimental
(min) peso (g) (M)
(mL) (M) (%)

0 104.1 8.8 0.0176 0.0727 10.79


1 100.76 13.9 0.0278 0.0676 17.05
1.5 103.88 16.1 0.0322 0.0654 19.75
2 97.67 10.3 0.0206 0.0609 25.27
3 104.33 11.1 0.0222 0.0593 27.23
5 105.76 14.5 0.029 0.0525 35.58
8 104.74 17.7 0.0354 0.0461 43.43
10 106.13 38.5 0.077 0.043 47.23

 A partir de los datos experimentales, grafique los datos de concentración de anhídrido


acético ([A]) contra en tiempo y verifique si se comporta como una curva hiperbólica,
en cuyo caso proceda a determinar el valor de la k de segundo orden mediante una
1 1
gráfica de − =kt
[ A ] [ A ]0

Graficando la concentración final de anhídrido acético en función al tiempo, se obtiene el


siguiente gráfico.

0.08

0.07
Se puede observar
0.06 que el perfil de
comportamiento de
0.05
este grafico tiene
0.04 ciertos datos que se
[A]

desvían, pero, aun


0.03 así, su
comportamiento es
0.02 muy parecido al
comportamiento de
0.01
una curva
0 hiperbólica.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Tiempo [min]

Grafico 1. Datos de concentración del anhídrido acético en función del tiempo

Por lo tanto, comprobando que los datos experimentales si tienen un comportamiento


parecido a una curva hiperbólica, lo que significa que se está llevando a cabo una reacción
de segundo orden y para afirmar que realmente tiene esa cinética, se graficó el inverso de la
concentración de anhídrido acético (1/[A]) en función del tiempo, se obtiene el siguiente
gráfico.
25

f(x) = 0.901686257455917 x + 14.0041499108433


R² = 0.973892562160074
20

15
1/[A]

10

0
0 2 4 6 8 10 12
Tiempo (min)

Grafico 2. Datos experimenta de la inversa de la concentración de anhídrido acético en


función del tiempo

Observando el grafico, este tiene un comportamiento lineal con una R 2 de 0.97. a partir de
la ecuación obtenida de grafico determinó el valor de la k de segundo orden, suponiendo
que

1 1
y=0.9017 x +14.004  =kt+
[A] [ A ]0

la constante de velocidad (k) es igual a 0.0917 min L/mol

También podría gustarte