Está en la página 1de 2

1. ¿QUÉ ES UN PROTOCOLO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN?

Según Arguedas (2009): El protocolo de investigación es un documento escrito


que define las partes que debe tener toda investigación para ser considerada como tal.
(p. 64)

Los protocolos de investigación son previos al informe final de un proyecto de


investigación y se caracterizan por definir variables y procedimientos verificables si se
repiten los mismos procesos, lo que se define como científico. Además, cumplen con
las siguientes tres funciones:

 Comunicar: se busca comunicar el contenido de la investigación y los


resultados que se esperan de una manera clara, objetiva y concisa.

 Planificar: permite que otras personas entiendan las condiciones y


conclusiones del proyecto.

 Comprometer: marca un compromiso entre el investigador y la institución, o


los asesores, que lo apoyan.

Un protocolo de investigación describe los objetivos, diseño, metodología y


consideraciones tomadas en cuenta para la implementación y organización de una
investigación o experimento científico. Incluye el diseño de los procedimientos a ser
utilizados para la observación, análisis e interpretación de los resultados.

En concreto, un protocolo de investigación debe incluir un resumen del trabajo


investigativo, el planteo de su problema, el detalle de los objetivos, el marco teórico
seguido, las técnicas que se aplicaron y la metodología usada para analizar los
resultados, entre otros datos.

2. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE QUE CADA UNIVERSIDAD TENGA SU


PROPIO PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN? 

Se hace importante que las universidades muestren SU PROPIO PROTOCOLO DE


INVESTIGACIÓN con un profundo dominio teórico y práctico en el campo del
conocimiento con la finalidad de que reúna los requisitos metodológicos suficientes y
necesarios para una investigación

Avedaño (2011) nos dice que, los protocolos de investigación en las universidades


suelen ser utilizados en el campo de las ciencias naturales, tales como la física,
química, biología o la medicina, aunque también pueden ser utilizados en otros
ámbitos experimentales y en las ciencias sociales. (p. 35)

Por lo anterior, el protocolo de investigación o proyecto de investigación debe guiar al


investigador de las universidades de acuerdo al tipo investigación puede variar de
acuerdo al tipo de estudio que se desea realizar, por ejemplo, el caso de estudios
mixtos, la finalidad es aprovechar los beneficios que presenta cada uno para
adentrarse de manera más fuerte en el conocimiento del problema, en vez de estar
viendo sus diferencias.
Además de las condiciones básicas para tener a cabo un protocolo es que,
proporciona los antecedentes y motivos por los cuales tal investigación está siendo
llevada a cabo y define los parámetros bajo los cuales se medirán sus resultados.

REFERENCIAS

1. Arguedas O. (2009) El Angulo del Investigador. Consejos prácticos para


escribir un protocolo de investigación./libro/Acta Médica
Constarricense/web 51(4), 213-214. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43419241005

2. Avedaño J. (2011) La escritura de la ciencia en cuatro conceptos: código,


género, epistemografía y paradigma,/libro/revista/web (11), 27-49. Recuperado
de http://revistas.iue.edu.co/index.php/katharsis/article/view/143

También podría gustarte

  • Untitled 2
    Untitled 2
    Documento1 página
    Untitled 2
    Carlos André Correa Gallo
    Aún no hay calificaciones
  • Certificados Medicos Mnografia
    Certificados Medicos Mnografia
    Documento38 páginas
    Certificados Medicos Mnografia
    Carlos André Correa Gallo
    Aún no hay calificaciones
  • Bea Antonimos
    Bea Antonimos
    Documento1 página
    Bea Antonimos
    Carlos André Correa Gallo
    Aún no hay calificaciones
  • DFF
    DFF
    Documento16 páginas
    DFF
    Carlos André Correa Gallo
    Aún no hay calificaciones