Está en la página 1de 16

ACTIVIDADES PARA DIAGNÓSTICO Y NIVELACIÓN DE HABILIDADES DE LA ASIGNATURA DE CIENCIAS

NATURALES.

LOGO NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN 2022-2023


“”

DOCENTE: GRADO:
OBJETIVO DEL ÁREA:
 El área de Ciencias Naturales aporta a la formación integral del estudiantado, ya que lo orienta al conocimiento y la indagación
científica sobre los seres vivos y sus interrelaciones con el ambiente, el ser humano y la salud, la materia y la energía, la Tierra y el
universo, y la ciencia en acción; con el fin que las y los estudiantes desarrollen las habilidades de comprensión conceptual y
aprendan acerca de la naturaleza, de la ciencia y reconozcan la importancia de adquirir las ideas más relevantes acerca del
conocimiento del medio natural, su organización y estructuración, en un todo articulado y coherente para su
relacionamiento con la vida.
OBJETIVO DE LA ASIGANTURA:
 El diagnóstico y nivelación de la asignatura de Ciencias Naturales aportan a la formación integral del estudiantado en tanto, se
establece de manera diferenciada por subniveles.
 En el subnivel Superior, el diagnóstico aporta mediante procesos pedagógicos que permitan identificar el grado de desarrollo de las
habilidades relacionadas con el pensamiento crítico, con énfasis en la planificación y en el diseño de indagaciones experimentales
guiadas por los docentes, a fin de acceder a diferentes fuentes de información, pertinentes y relevantes, llegar a conclusiones sobre
los temas analizados y a comunicarlas por diferentes medios, y en lo posible, con el uso de las TIC. Asimismo, la nivelación
contribuye al fortalecimiento de dichas habilidades.
OBJETIVO DE LA SEMANA DE NIVELACIÓN
 Identificar las principales relaciones entre el ser humano y otros seres vivos que afectan su salud, la forma de controlar las
infecciones a través de barreras inmunológicas naturales y artificiales.
Nivel-subnivel Diagnostico Nivelación.
Forma De Diagnosticar  Observa la siguiente imagen y video, luego responde
 Identifica las diferentes enfermedades de las preguntas.
transmisión sexual.
 Reconoce los síntomas del VIH.

 Encuentra las palabras sobre las


enfermedades de trasmisión sexual.

Superior.
https://www.youtube.com/watch?v=zhsNNiALN2E
¿Qué pasaría si algún familiar o conocido tiene una infección
de transmisión sexual?
¿Cómo crees que reaccionarías ante esa situación?
¿Con quién tratarías estos temas?
Si Padecieras de VIH ¿Cómo te gustaría que te trataran?
¿Las enfermedades de transmisión sexual tendrán cura?
¿Existen vacunas para prevenir este tipo de enfermedades?
 Observa el siguiente video e identifica las
sintomatología y características de una enfermedad de
transmisión sexual más comunes.
https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/
enfermedades-de-transmision-sexual-ets
 Realiza un resumen de la Clasificación de las ITS
según su fuente de origen: viral, micótica o bacteriana.
 Desarrollo de una pequeña evaluación que será
anexada en la parte final.
ELABORADO: 0994824005 REVISADO APROBADO
DOCENTE: Carlos Viera DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: FECHA: FECHA:

EVALUACIÓN SEMANA TRES


1. SELECCIONE LAS ITS DE TIPO BACTERIANAS

Sida Chancro VIH


Papiloma Humano Candidiasis
Gonorrea

2. ESCRIBE: ¿QUÉ MEDIDAS DE PREVENCIÓN SE DEBE USAR PARA PREVENIR UNA ENFERMEDAD DE TRANSMISIÓN SEXUAL?

____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________

LOGO 2022-2023
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN
“”

DOCENTE: GRADO:
OBJETIVO DEL ÁREA:
 El área de Ciencias Naturales aporta a la formación integral del estudiantado, ya que lo orienta al conocimiento y la indagación
científica sobre los seres vivos y sus interrelaciones con el ambiente, el ser humano y la salud, la materia y la energía, la Tierra y el
universo, y la ciencia en acción; con el fin que las y los estudiantes desarrollen las habilidades de comprensión conceptual y
aprendan acerca de la naturaleza, de la ciencia y reconozcan la importancia de adquirir las ideas más relevantes acerca del
conocimiento del medio natural, su organización y estructuración, en un todo articulado y coherente para su
relacionamiento con la vida.
OBJETIVO DE LA ASIGANTURA:
 El diagnóstico y nivelación de la asignatura de Ciencias Naturales aportan a la formación integral del estudiantado en tanto, se
establece de manera diferenciada por subniveles.
 En el subnivel Medio, el diagnóstico aporta mediante procesos pedagógicos que permitan identificar el grado de desarrollo de las
habilidades relacionadas con el pensamiento crítico, con énfasis en la planificación y en el diseño de indagaciones experimentales
guiadas por los docentes, a fin de acceder a diferentes fuentes de información, pertinentes y relevantes, llegar a conclusiones sobre
los temas analizados y a comunicarlas por diferentes medios, y en lo posible, con el uso de las TIC. Asimismo, la nivelación
contribuye al fortalecimiento de dichas habilidades.
OBJETIVO DE LA SEMANA DE NIVELACIÓN
 Identificar las principales relaciones entre el ser humano y otros seres vivos que afectan su salud, la forma de controlar las
infecciones a través de barreras inmunológicas naturales y artificiales.
Nivel- Diagnostico Nivelación.
subnivel
Forma De Diagnosticar  Observa los siguientes videos y responde las
 Identificas los tipos de preservativos para evitar el preguntas sobre la salud y las medidas de
contagio de enfermedades. prevención que deben de tener para evitar tener
 Reconoce las medidas de precaución de las enfermedades sexuales.
enfermedades de transmisión sexual. https://www.youtube.com/watch?v=zhsNNiALN2E
 Ubique en los siguientes cuadros las características https://www.youtube.com/watch?v=LWJfiCG_2sw
de las enfermedades de transmisión sexual que ¿Qué es salud?
corresponda. ¿Cuál crees que fue la razón principal por la que
se inició el uso de los preservativos?
Superior.
¿Por qué el uso de los condones se ha hecho tan
popular?
 Escribe las principales ideas mencionadas en el
video.
https://www.youtube.com/watch?v=LWJfiCG_2sw
 Realiza un resumen en un mapa conceptual de lo
que aprendiste.
 Desarrollo de una pequeña evaluación que será
anexada en la parte final.
ELABORADO: 0994824005 REVISADO APROBADO
DOCENTE: Carlos Viera DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: FECHA: FECHA:
EVALUACIÓN SEMANA CUATRO
NOMBRE:

1. Selecciona con una  la opción correcta.


Para tener una buena salud sexual debo:

a) ___ Tener relaciones sexuales sin protección

b) ___ Consumir drogas y alcohol.

c) ___ Tener relaciones sexuales con protección.

d) ___ Acudir a algún centro médico

2. Relaciona el concepto con su característica. Subraya la respuesta correcta.

Concepto Característica Respuesta


1. ¿Qué es a. Debo que evitar tener relaciones sexuales sin
salud? protegerme con algún preservativo. 1a, 2b, 3c, 4d
2. ¿Qué debes b. Porque es fácil de conseguirlo y económico.
hacer para 1b, 2d, 3a, 4c
tener buena
1c, 2a, 3d, 4b
salud sexual?
3. ¿Por qué es c. Estado en que un ser vivo no tiene ninguna 1d, 2c, 3b, 4a
necesario lesión, ni padece de ninguna enfermedad y
usar ejerce con normalidad todas sus funciones.
preservativos
?
4. ¿Por qué el d. Para reducir las enfermedades de transmisión
uso de sexual
condones es
muy popular?
LOGO NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN 2022-2023
“”

DOCENTE: GRADO:
OBJETIVO DEL ÁREA:
 El área de Ciencias Naturales aporta a la formación integral del estudiantado, ya que lo orienta al conocimiento y la indagación
científica sobre los seres vivos y sus interrelaciones con el ambiente, el ser humano y la salud, la materia y la energía, la Tierra y el
universo, y la ciencia en acción; con el fin que las y los estudiantes desarrollen las habilidades de comprensión conceptual y
aprendan acerca de la naturaleza, de la ciencia y reconozcan la importancia de adquirir las ideas más relevantes acerca del
conocimiento del medio natural, su organización y estructuración, en un todo articulado y coherente para su
relacionamiento con la vida.
OBJETIVO DE LA ASIGANTURA:
 El diagnóstico y nivelación de la asignatura de Ciencias Naturales aportan a la formación integral del estudiantado en tanto, se
establece de manera diferenciada por subniveles.
 En el subnivel Medio, el diagnóstico aporta mediante procesos pedagógicos que permitan identificar el grado de desarrollo de las
habilidades relacionadas con el pensamiento crítico, con énfasis en la planificación y en el diseño de indagaciones experimentales
guiadas por los docentes, a fin de acceder a diferentes fuentes de información, pertinentes y relevantes, llegar a conclusiones sobre
los temas analizados y a comunicarlas por diferentes medios, y en lo posible, con el uso de las TIC. Asimismo, la nivelación
contribuye al fortalecimiento de dichas habilidades.
OBJETIVO DE LA SEMANA DE NIVELACIÓN
 Describir la reproducción asexual y sexual en los seres vivos y deducir su importancia para la supervivencia y diversidad de las
especies
Nivel-subnivel Diagnostico Nivelación.
Forma De Diagnosticar  Observar el video sobre los beneficios que aporta la
 Reconoce la diferencia entre la leche materna lactancia materna, tanto para la madre como para el
y la leche de fórmula. recién nacido, y a la vez responde las siguientes
 Identifica la función de la lactancia materna. interrogantes.
 Redacta cuál es la importancia de la lactancia https://www.zonadiet.com/salud/lactancia.htm
y la nutrición prenatal del ser humano. ¿Cuándo eran bebés cómo se alimentaban?
¿Qué consumían leche materna o leche de fórmula?
¿Existe alguna diferencia en la forma de nutrir a los
recién nacidos?
Superior.
¿Se pueden nutrir un ser desde la concepción?
 Observa el siguiente video y sintetiza la importancia de
la lactancia y la nutrición prenatal del ser humano.
https://www.youtube.com/watch?v=Cf1nwNFU1WA
 Investiga lo que las mujeres embarazadas no pueden
ingerir durante la gestación y establece comparaciones
entre leche materna y leche de fórmula.
 Desarrollo de una pequeña evaluación que será
anexada en la parte final.
ELABORADO: 0994824005 REVISADO APROBADO
DOCENTE: Carlos Viera DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: FECHA: FECHA:
EVALUACIÓN SEMANA CINCO
NOMBRE:
CURSO:

1. CON LA INFORMACIÓN ELABORE UN MENTEFACTO SOBRE LOS BENEFICIOS DE LA

LACTANCIA, TANTO PARA EL BEBÉ COMO PARA LA MADRE.

2. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA NUTRICIÓN PRENATAL?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
LOGO NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN 2022-2023
“”

DOCENTE: GRADO:
OBJETIVO DEL ÁREA:
 El área de Ciencias Naturales aporta a la formación integral del estudiantado, ya que lo orienta al conocimiento y la indagación
científica sobre los seres vivos y sus interrelaciones con el ambiente, el ser humano y la salud, la materia y la energía, la Tierra y el
universo, y la ciencia en acción; con el fin que las y los estudiantes desarrollen las habilidades de comprensión conceptual y
aprendan acerca de la naturaleza, de la ciencia y reconozcan la importancia de adquirir las ideas más relevantes acerca del
conocimiento del medio natural, su organización y estructuración, en un todo articulado y coherente para su
relacionamiento con la vida.
OBJETIVO DE LA ASIGANTURA:
 El diagnóstico y nivelación de la asignatura de Ciencias Naturales aportan a la formación integral del estudiantado en tanto, se
establece de manera diferenciada por subniveles.
 En el subnivel Medio, el diagnóstico aporta mediante procesos pedagógicos que permitan identificar el grado de desarrollo de las
habilidades relacionadas con el pensamiento crítico, con énfasis en la planificación y en el diseño de indagaciones experimentales
guiadas por los docentes, a fin de acceder a diferentes fuentes de información, pertinentes y relevantes, llegar a conclusiones sobre
los temas analizados y a comunicarlas por diferentes medios, y en lo posible, con el uso de las TIC. Asimismo, la nivelación
contribuye al fortalecimiento de dichas habilidades.
OBJETIVO DE LA SEMANA DE NIVELACIÓN
 Describir los tipos y características de las células, el ciclo celular, los mecanismos de reproducción celular y la constitución de los
tejidos, que permiten comprender la compleja estructura y los niveles de organización de la materia viva.
Nivel- Diagnostico Nivelación.
subnivel
Forma De Diagnosticar  Observa diferentes imágenes que manifiesten la
 Identifica la afectación del hábitat. intervención del hombre en la afectación del
 Describe las intervenciones que el hombre hace en la hábitat.
modificación de los hábitats
 Completa los tipos de relaciones intraespecíficas e
intraespecíficas de los seres vivos que forman parte de
un ecosistema.

Superior.  Describe e interpreta como la actividad humana


afecta los hábitats, ilústrate en este video.
https://www.ecologiaverde.com/destruccion-del-medio-
ambiente-y-el-habitat-causas-y-consecuencias-
1965.html
 Manifiesta si estás de acuerdo con las
intervenciones que el hombre hace en la
modificación de los hábitats.
 Investiga sobre la degradación de los efectos de
hábitat y el impacto que va teniendo en los
mismos.
 Desarrollo de una pequeña evaluación que será
anexada en la parte final.
ELABORADO: 0994824005 REVISADO APROBADO
DOCENTE: Carlos Viera DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: FECHA: FECHA:
EVALUACIÓN SEMANA SEIS
NOMBRE:
CURSO:
1. Usa el conocimiento.
Escribe tres causas de la degradación de un hábitat.

CAUSAS DE LA DEGRADACIÓN DE
UN HÁBITATS.

2. UNE CON LÍNEAS SEGÚN CORRESPONDA LA IMAGEN

 Desertificación

 Salinización

 Fragmentación de hábitat

También podría gustarte