Está en la página 1de 13

DERECHO PENAL

1. La teoría de la retribución (teoría de la justicia, de la expiación)

La teoría de la retribución no encuentra el sentido de la pena en la persecución de fin


alguno socialmente útil , sino en que mediante la imposición de un mal merecidamente se
retribuye, equilibra y expía la culpabilidad del autor por el hecho cometido. Se habla aquí
de una teoría "absoluta" porque para ella el fin de la pena es independiente, "desvinculado"
de su efecto social (lat. absolutas = desvinculado). Detrás de la teoría de la retribución se
encuentra el viejo principio del Talion : ojo por ojo, diente por diente.

En contra: La idea de que se puede compensar o suprimir un mal (el delito) causando otro
mal adicional (el del sufrimiento de la pena), sólo es susceptible de una creencia o fe, a la
que el Estado no puede obligar a nadie desde el momento en que ya no recibe su poder de
Dios, sino del pueblo.

2. La teoría de la prevención especial

Su portavoz fue Franz v. Liszt (1851-1919), el político criminal alemán más significativo.
Según su concepción, la prevención especial puede actuar de tres formas: asegurando a la
comunidad frente a los delincuentes, mediante el encierro de éstos; intimidando al autor,
mediante la pena, para que no cometa futuros delitos; y preservándole de la reincidencia
mediante su corrección.

"hay que tomar en consideración las consecuencias que de la pena se pueden esperar para la
vida futura del autor en la sociedad". En tanto la teoría preventivo especial sigue el
principio de resocialización-

En contra: Su defecto más grave consiste probablemente en que, al contrario de la teoría


de la retribución, no proporciona un baremo para la pena. Este consistiría, en atención a sus
consecuencias, en retener al condenado el tiempo necesario hasta que estuviera
resocializado. Esto debería conducir a la introducción de una condena con pena de duración
indeterminada " y también, en su caso, a que por un delito de poca importancia se pudiera
aplicar una pena privativa de libertad de muchos años, en el supuesto de que como síntoma
se presentase una profunda alteración de la personalidad.

Otro punto débil de la prevención especial se encuentra en el hecho de que no sabe qué
hacer con los autores que no están necesitados de resocialización. Este problema no sólo
surge con muchos autores de hechos imprudentes y con autores ocasionales de pequeños
delitos, sino también con personas que han cometido delitos graves, pero no existe peligro
de reincidencia porque el hecho se cometió en una situación de conflicto irrepetible, o
cuando las distintas circunstancias temporales hacen imposible su nueva comisión.

3. La teoría de la prevención general

La tercera de las teorías penales tradicionales no ve el fin de la 21 pena en la retribución ni


en su influencia sobre el autor, sino en la influencia sobre la comunidad, que mediante las
amenazas penales y la ejecución de la pena debe ser instruida sobre las prohibiciones
legales y apartada de su violación. También aquí se trata, pues, de una teoría que tiende a la
prevención de delitos (y con ello preventiva y relativa), como consecuencia de lo cual la
pena debe, sin embargo, actuar no especialmente sobre el condenado, sino generalmente
sobre la comunidad.

El aspecto negativo se puede describir con "el concepto de la intimidación 25 de otros que
corren el peligro de cometer delitos semejantes" y el aspecto positivo de la prevención
general "comúnmente se busca en la 26 conservación y el refuerzo de la confianza en la
firmeza y poder de ejecución del ordenamiento jurídico"
Conforme a ello, la pena tiene la misión de "de^ mostrar la inviolabilidad del ordenamiento
jurídico ante la comunidad jurídica y así reforzar la confianza jurídica del pueblo".

Contra: rige especialmente para la prevención general negativa. Pues una ejecución de la
pena que tiende a la "mera intimidación de los ciudadanos" (Feuerbach), incitará más a la
reincidencia que a su evitación y, de esta manera, perjudicará más que beneficiará a la
lucha contra la criminalidad.

4. Las teorías unificadoras retributivas


Consideran la retribución, la prevención especial y la prevención general como fines de la
pena que se persiguen simultáneamente.

COMPENSACIÓN POR LA COMISIÓN DE UN MAL

 Teoría absoluta : fin de la pena desvinculado de fines sociales


Pena debe ser justa: duración /intensidad -- Proporcionalidad frente al delito ---- limite
poder punitivo Estado- pretende compensar con la pena el crimen cometido de manera
directa y proporcional para establecer justicia (por que es lo correcto)

Idealismo alemán (vs. Utilatirismo) --- Kant --- Imperativo categorico


----- Hegel --- pena--- anulación delito--- restablecimiento derecho.

CRITICAS
 Pena no puede prescindir de fines sociales--- Finalidad derecho penal---
protección subsidiaria bienes jurídicos --- retribución exige pena aunque
protección bienes jurídicos no sea necesaria---- suspensión de un mal causando
otro mal ---- deslegitimización derecho penal

 Consecuencias indeseables para la política social--- pena retributiva no


resocializa--- no es un medio adecuado para prevenir la delincuencia
 Expiación es un acto moral autónomo que no puede imponerse por la fuerza---
ineficacia/legitimidad

 No incentivan a que se eviten la comisión de delitos

PREVENCIÓN DEL DELITO

 Teoría relativa--- fin social de la pena--- prevenció del delito

 Dirigida al autor del delito

 Asegurar a la comunidad frente al delincuente (incapacitación--- prevención


negativa)

 Intimidación del autor (no reincidencia--- prevención negativa)


Corrección/resocialización—prevención positiva)

CRITICAS
 Indeterminación de la pena--- abuso del poder punitivo estatal
 Imposición reforma de delincuente--- no es eficaz y viola su dignidad
 Ineficaz para quien no necesite resocialización

- Se puede definir el delito en un sentido material


Desaparición forzada ---- Delito de ejecución permanente

Principios
- El principio non bis in idem prohíbe que una persona, por el mismo hecho, (i) sea
sometida a juicios sucesivos o (ii) le sean impuestas varias sanciones en el mismo
juicio, salvo que una sea tan solo accesoria a la otra.

- Principio de la culpabilidad: la sanción no puede pasar la medida de la


culpabilidad, debe ser proporcional a la culpabilidad de la persona.

- El principio de lesividad u ofensividad enseña que nadie debe ser perseguido por
conductas que no afecten o arriesguen bienes jurídico penales individuales o
colectivos.
- La Legalidad Penal: La legalidad Penal o conocido en latín como el
principio Nullum crimen, nulla poena sine praevia lege (Ningún delito, ninguna
pena sin ley previa), establece que el delito debe estar expresamente establecido en
una Ley formal, descrito con contornos precisos, de manera de garantizar al
ciudadano, seguridad jurídica; ya que le permite conocer con exactitud la conducta
prohibida y sus consecuencias jurídicas, en el caso de que realice dicha conducta.

- La amnistía borra los actos que han pasado antes o después de un fallo


judicial; suprime la infracción, la persecución del delito, la formación de
juicios.

Escuela Clásica

Delito --- ente jurídico --- lesión de un derecho

Aspecto objetivo --- fuerza física (causa/efecto)---- elemento típico antijurídico


Comportamiento físico ---- daño inmediato (lesión de un derecho)

Aspecto subjetivo--- Fuerza moral


Conciencia voluntad libre ---- daño inmediato (temor comunidad- mal ejemplo)

Fin de la pena --- restablecimiento orden social / retribución (proporcionalidad)

Para la escuela clásica la antijuricidad es formal

Conducta punible

- Acción conducta humana significativa en el mundo exterior dominada/ dominable


Por la voluntad.

Típica
- Acción debe coincidir con una de las descripciones de los delitos. Principio de
legalidad.

Antijurídica
- Conducta prohibida por el ordenamiento jurídico. Protección bienes jurídicos.
- Falta de antijuricidad: causales de justificación (legitima defensa). conducta legal.
Permitida /soportada por todos.

Culpable
- Responsabilidad del actor frente a la conducta típica y antijurídica,
- Juicio de reproche.
- Presupuestos:
-Imputabilidad (o capacidad de culpabilidad); ausencia de causas de exculpación (error de
prohibición invencible ).
-Falta de culpabilidad: causales de exculpación

Delito doloso: se considera que un delito resulta doloso cuando el autor ha obrado con


plena conciencia, aceptando que el acto realizado es contrario a la ley.
Delito culposo: se considera que un delito resulta culposo cuando el autor cometió el
hecho por negligencia, imprudencia o impericia

Escuela Clásica

Análisis objetivo – no interesa la intención del que lo comete sino la acción , el resultado .

Cuando tenemos una acción típica se presume que es antijurídica – lantijuricidad también
es objetiva, entonces la legitima defensa queda un poco perdida en este análisis

Un presupuesto de la culpabilidad es la imputabilidad, que es la conciencia de que lo que


estoy cometiendo es un delito.

- Inervaciones musculares que tienen un efecto en el mundo exterior.


Escuela Neoclásica

Los delitos de comisión por omisión los cometen las personas que por una situación
particular tienen el deber especial de realizar una conducta determinada para evitar un daño
previsible, por lo que son garantes de que el siniestro no ocurra.

Les introducen un concepto social y si se puede analizar el elemento el elemento subjetivo


del comportamiento (delito).

Si el comportamiento no es antijurídico tampoco es típico.

Si la conducta no es antijurídica, pero si típica no es injusta porque esta justificada, pues la


conducta típica y antijurídica se considera como una conducta injusta

Antijuricidad formal : la constatación de que el comportamiento viola normas del


ordenamiento jurídico

antijuricidad material
Tipicidad predominantemente objetiva

Para que haya hurto debe haber un bien mueble susceptible de ser trasladado

La imputabilidad se deriva de la culpabilidad

Artículo 131. Omisión de socorro. El que omitiere, sin justa causa, auxiliar a una
persona cuya vida o salud se encontrare en grave peligro, incurrirá en prisión de
treinta y dos (32) a setenta y dos (72) meses. No le interesa el resultado, es decir
si la persona se murió o no, sino el hecho de que no se socorro, pudiendo hacerlo.
Finalismo

El derecho penal me reprocha no cumplir con unos estándares sociales

El principio de oportunidad es la facultad constitucional que le permite a la Fiscalía


General de la Nación, no obstante que existe fundamento para adelantar la persecución
penal, suspenderla, interrumpirla o renunciar a ella, por razones de política criminal,
según las causales taxativamente definidas en la ley, con sujeción a la reglamentación
expedida por el Fiscal General de la Nación y sometido a control de legalidad ante el
Juez de Garantías.

- Lo que le importa al finalismo es a quien le correspondía evitar el resultado en la


medida en que este era previsible de la conducta que se estaba realzando.

El error de derecho consiste en creer que se celebra un acto jurídico, cuando en


realidad se lleva a cabo otro. Por ejemplo si alguien quiere rentar su casa y se le
hace firmar un contrato de compraventa a plazos, esta persona se encontraría en
un error de derecho y por lo tanto el contrato carecería de validez.
No se responde por aquello que no es previsible

En el finalismo, para que yo pueda hacer un análisis acerca de la tipicidad del delito
debo tener en cuenta que se le pasaba por la cabeza al individuo cuando cometió el
delito para así saber categorizarlo en un tipo penal.

El injusto se refiere a la conducta desplegada objetivamente hablando

El error de prohibición
 implica el conocer lo que se está haciendo, apreciando correctamente las circunstancias
normativas o descriptivas del tipo, pero ignorar o considerar erradamente la licitud de la
conducta. El autor desconoce el carácter ilícito de su acto

Los deberes jurídicos son construcciones sociales de acuerdo con el finalismo


La conducta es la manifestación de la personalidad del sujeto
ARTICULO 25. COMISIÓN POR OMISIÓN
La conducta punible puede ser realizada por acción o por omisión. Quien tuviere el deber
jurídico de impedir un resultado perteneciente a una descripción típica y no lo llevare a
cabo, estando en posibilidad de hacerlo, quedará sujeto a la pena contemplada en la
respectiva norma penal.

INJERENCIA

En el ámbito penal, injerencia es la actuación de un sujeto que, con su comportamiento


precedente, pone en peligro o daña bienes jurídicamente protegidos por el derecho penal, y
posteriormente omite realizar acciones de salvamento, tendientes a evitar el crecimiento del
mencionado daño, 

IMPTACIÓN OBJETIVA
Creación , aumento y reducción del riesgo jurídicamente desaprobado

(Nexo de causalidad)

Concreción del riesgo en el resultado – relación de determinación

Ámbito de protección de la norma

Para el funcionalismo cuando disminuyes un riesgo, asi tengas la intención de matar, te


absuelven de cualquier delito .

IMPUTACIÓN SUBJETIVA

 Dolo ---- dolo directo


- Primer grado
- Segundo grado
Dolo eventual

 Preterintención

 Culpa ---- culpa con representación

Culpa sin representación


Responsabilidad Necesidad- merecimiento --- delito pena

Culpabilidad
Imputabilidad
Causales de exoneración
Reproche

Culpabilidad

- Conocimiento de la antijurícidad del hecho (error de prohibición)


- Exigibilidad de un comportamiento distntio

La conducta: Acción y Omisión

El papel del derecho penal es fundamental, pues , en ultimas el soporte punitivo del Estado
para mantener un sistema jurídico. Esto no pretende defender regímenes injustos.

Roxin, respecto a la culpabilidad del sujeto, menciona el merecimiento de la pena, es


decir, si la persona merece o si es necesaria la pena desde los fines de la política criminal.
Jacobs: El inimputable no es merecedor de un castigo porque el inemputable por su
situación psicológica no esta retando o desconociendo el sistema jurídico en ningún
momento, pues, no es consiente del daño que esta cometiendo. Por tanto no cumple un fin

La conducta humana es la voluntad del humano que se materializa en el mundo exterior---


La acción es humana , voluntaria y controlable.

Actos o hechos de que no constituyen conducta:

 Pensamientos
 Hechos de la naturaleza (fuerza mayor/irresistible)
 Hechos de cosas o animales
 Casos fortuitos (no previsibles o evitables)
 Actos inconscientes y actos reflejos
 Societas delinquere non potest

Tentativa: El que iniciare la ejecución de una conducta punible mediante actos idóneos e
inequívocamente dirigidos a su consumación, y ésta no se produjere por circunstancias
ajenas a su voluntad

CUPABILIDAD
Definición: se imponen penas por conductas realizadas con culpabilidad

Dolo e imprudencia : presupuesto de culpabilidad--- se revuelve tipo subjetivo

Actúa culpablemente : acto típico y antijurídico--- pudiendo actuar de otro modo---


Conforme a derecho

Concepción normativa
Juicio de reproche
Autor pudo actuar de otro modo
Conforme a derecho

1. Elementos graduales : exclusión , culpabilidad, culpabilidad, atenuación.

2. Imputabilidad capacidad de culpabilidad : supuestos sobre madurez psíquica


capacidad del sujeto para motivarse (edad, salud mental)

3. Conocimiento antijuridad del hecho cometido : error de prohibición, desvirtuar el


conocimiento de la antijuricidad, como cuando alguien mayor de edad se cuesta
con alguien menor de 14 años creyendo que su consentidito lo exime de
responsabilidad. (se reduce la pena peor si se le impone una ).
4. Exigibilidad de un comportamiento distinto- ámbito exigencia de norma jurídica/
limites capacidad motivadora de la norma Derecho no puede exigir actos heroicos.

- Se define según su rol social .. distinto ámbito de competencia – distintas


expectativas sociales.

El estado de necesidad:  es una situación apremiante que produce en el sujeto un actuar de
cierta manera en busca de la no producción de un mal y por esto la normatividad penal al
encontrarse frente a un sujeto que cometió un delito, en esa situación, no ve necesario el
castigo que conlleva ese. En cuanto a la restricción del justificante afirma que “[e]l estado
de necesidad será una causa de justificación cuando el mal causado sea menor que el que se
ha tratado de evitar siempre que la conducta realizada no implique una infracción grave del
respeto debido a la dignidad de la persona humana. El código penal colombiano en su
artículo 32 , numeral 7 lo define como: Se obre por la necesidad de proteger un derecho
propio o ajeno de un peligro actual o inminente, inevitable de otra manera que el agente no
haya causado intencional mente o por imprudencia y que no tenga el deber jurídico de
afrontar…, de la descripción obtenemos que los requisitos que se tienen que cumplir para
que se dé el estado de necesidad son los siguientes: 1). La necesidad de proteger un derecho
propio o ajeno, 2). Estan los estados de necesidad justificante y exculpante.
El estado justificante se mira antijuridad, y el ex culpante se mira en culpabilidad.

Error de tipo : Es vencible cuando a una persona, en las mismas circunstancias, le es


razonablemente exigible que no cometa el error. Es invencible cuando cualquier persona,
en las mismas circunstancias, habría cometido el mismo error.
Ausencia de dolo típico, puede responder a errores facticos o errores normativos

El error de prohibición es un problema de culpabilidad , la persona actúa pensando que su


conducta era permitida por el ordenamiento colombiano.

Invencible: la conducta típica y antijurídica es exculpada, cualquier persona en esa


circunstancias se habría equivocado sobre la antijuricidad de su conducta.
vencible : En sus circunstancias debía saber que su conducta era antijurídica.

Clase jueves 12 de mayo de 2022


Desistimiento malogrado

Propio - Agente desiste – pero no puede impedir el resultado --- reducción de la pena (art
27 )

Impropio – sujeto desiste y la conducta punible no se consuma--- por acciones ajenas a su


voluntad --- reducción de la pena--- debate --- impunidad

También podría gustarte