Está en la página 1de 14

Basquetbol

¿Qué es el Basquetbol?
Se conoce como basquetbol, básquetbol, baloncesto o básquet a un deporte de
competición por equipos, cuyo objetivo es insertar el balón con las manos en un cesto
elevado. Gana quien haga más anotaciones o "canastas" en el aro del equipo contrario.

El nombre de este deporte proviene de la palabra basketball, de origen anglófono,


compuesta a su vez por las palabras basket, que significa canasta o cesto, y ball, que
significa balón, bola o pelota.

Reglas básicas del basquetbol

En la actualidad existen diferentes reglas del baloncesto profesional según el tipo de


asociación. Las principales son las de la Federación Internacional del Baloncesto
(FIBA), la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA por sus siglas en inglés) y la
Asociación Nacional Deportiva Universitaria (NCAA por sus siglas en inglés), estas dos
últimas en EE.UU.

Sin embargo, a nivel internacional se aplican las normas de la FIBA, las cuales
exponemos a continuación.

En el juego
 Cada equipo tiene doce miembros. Durante cada turno de juego solo participan
cinco jugadores.
 Las sustituciones durante el partido son ilimitadas.
 El juego se estructura en cuatro períodos de 10 minutos cada uno.
 En caso de empate, el juego se extiende por cinco minutos hasta que uno de los
equipos haga una anotación.
 El jugador no puede dejar de driblar y luego driblar nuevamente.
 Una vez que deja de driblar, al jugador solo se le permite dar dos pasos con
balón en mano, en los que debe intentar un tiro o pasar el balón a otro jugador.
 24 segundos: cada equipo tiene hasta 24 segundos para intentar anotar, una vez
que toma posesión del balón.
 Una vez que el equipo toma posesión del balón y pasa la línea media del campo,
no puede devolverse.
 Los jugadores ofensivos no pueden estar dentro del área restringida por más de
tres segundos consecutivos.
Anotaciones
 Una canasta o anotación equivale a tres puntos cuando se anota por fuera de la
línea de tres puntos.
 Una canasta o anotación equivale a dos puntos cuando se anota dentro de la línea
de tres puntos.
 Una canasta o anotación equivale a un punto cuando se anota un tiro libre.
Faltas
 Se llama falta personal cuando hay contacto ilegal entre dos oponentes.
 Un jugador es expulsado cuando acumula cinco faltas contra sus adversarios.
 Las faltas cometidas durante un intento de tiro resultan en tiros libres otorgados,
cuyo número corresponderá a la posición de tiro que intentaba el jugador. Si el
jugador intentaba tirar desde el interior del de la línea de tres puntos, recibe dos
tiros libres; si intentaba desde el lado externo, recibe tres tiros libres.
 Una vez que un equipo ha cometido un total de cuatro faltas, cada falta adicional
dará lugar a dos tiros libres, aunque el jugador no estuviera intentando un tiro.
Fundamentos básicos del basquetbol
Bote (driblar)
Es la acción de rebotar el balón contra el piso, fundamento esencial del basquetbol.
Entre los tipos de bote esenciales tenemos:

 De progresión: el jugador corre durante el bote con espacio por delante para
avanzar en el terreno.
 De control: el jugador mantiene un bote alto de control al estar sin presión.
 De protección: el jugador debe dar botes bajos y ocultar el balón con su cuerpo
para evitar que el balón sea robado.
Pase
Corresponde a la acción de pasarse el balón entre los jugadores. Entre los tipos de pase
esenciales tenemos:

 De pecho
 De mano en mano
 Por encima de la cabeza
 Por detrás de la espalda
 Con el codo
 Picado o de pique
 Alley-opp: el jugador lanza el balón cerca y a la altura de la canasta, esperando
que el compañero lo coloque en posición para encestar.
Tiro
Se refiere a los diferentes tipos de lanzamiento del balón para encestarlo. Entre los tipos
de tiro esenciales tenemos:

 Gancho: el jugador lanza el balón con un movimiento de barrido, mientras se


encuentra perpendicularmente al tablero, y culmina con un movimiento de
muñeca. Con el otro brazo, el jugador protege su brazo fuerte.
 Tiro en suspensión: el jugador salta primero para impulsar el lanzamiento, es
decir, lanza suspendida en el aire.
 Bandeja o doble paso: lanzamiento hecho después de haber avanzado dos pasos
al dejar de driblar.
 Slam Dunk, clavada, mate o volcada: encesta el balón de arriba hacia abajo, sea
con una o dos manos.
 Tiro libre: es el lanzamiento que se realiza tras una falta desde la línea de tiros
libres.
Movimientos de defensa
Son aquellos movimientos que procurar evitar el avance del equipo contrario y sus
anotaciones. Entre los tipos de defensa esenciales tenemos:

 Defensa en zonas: consiste en proteger una área o zona concreta de la cancha.


 Defensa individual: cada jugador marca a un oponente específico sobre el cual
ejercer la defensa.
 Defensa mixta: combina las dos anteriores.
 Presión: el equipo que defiende ultrapasa al equipo contrario para evitar el pase
del balón a su medio campo o tres cuartos de campo.
Elementos del basquetbol
Los elementos necesarios para jugar basquetbol son los siguientes:

Cancha
Las medidas estándar de la cancha de basquetbol son las siguientes:

 Cancha Internacional: 28 x 15 metros


 Cancha de la NBA: 28,65 x 15,24 metros.
Aro o canasta
El aro o canasta de basquetbol tiene las siguiente medidas:

 Posición en el campo: a 1,20 metros respecto del límite.


 Tablero del aro o canasta: 1,05 × 1,8 m, con al menos 30 mm de grosor,
soportado en una estructura metálica anclada al suelo. El tablero contiene el
diseño de un rectángulo para calcular el tiro, cuyas medidas son 59 cm x 45 cm.
 Altura del aro: 3,05 metros.
 Diámetro del aro: 45 cm.
Balón
El balón varía según la categoría:

 Baloncesto masculino: número 7 A (73-25 cm;610-567 g);


 Baloncesto femenino: número 6 A (73-72 cm; 567-510 g);
 Baloncesto junior: número 5 A (70-69 cm; 510-470 g).
Indumentaria
 Camiseta ancha y larga.
 Pantalón corto hasta la rodilla.
 Zapatillas deportivas de caña alta, para proteger el tobillo de posibles lesiones,
con cámaras de aire para proteger el pie durante el rebote y facilitar los saltos.
Historia del basquetbol

James Naismhith. En la fotografia se aprecia cómo eran el balón y las canastas de


baloncesto en sus inicios.
El basquetbol surgió en Estados Unidos en el año 1891. Fue inventado por el capellán y
profesor canadiense James Naismith de la International YMCA Training School de
Springfield, actualmente Springfield College, en Massachusetts.

James Naismith debía crear un deporte que se pudiera jugar en un espacio techado, ya
que los fuertes inviernos de Massachusetts afectaban los entrenamientos. Con el
propósito de diseñar un juego para desarrollar agilidad y destreza, en lugar de fuerza y
contacto, Naismith pensó en introducir un balón, lo que aportaría gran dinamismo.

Aparentemente, Naismith se inspiró en un juego infantil denominado duck on a rock (en


español, pato en la roca). El objetivo de este juego era derribar un objeto sobre una roca
alta, lanzando contra él una piedra.

Naismith tuvo la idea de suspender unas cajas de 50 cm en las galerías del gimnasio, en
las cuales se debía introducir el balón, sin embargo, el único material que le
consiguieron fueron canastas de fruta. Pronto las canastas fueron sustituidas por aros
con redes cerradas, y solo tiempo después dicha red fue abierta para que el balón
pudiera traspasarla y continuar el juego con fluidez.

Primeras 13 reglas del basquetbol


Naismith diseñó las llamadas 13 reglas del baloncesto, las cuales han sufrido
variaciones a lo largo del tiempo. Existen dos versiones de estas 13 reglas de Naismith,
pero esta que presentamos a continuación, fue publicada el 15 de enero de 1892 en el
periódico The Triangle, del Springfield College.

1. La pelota puede ser lanzada en cualquier dirección, sea con una o ambas manos.
2. La pelota se puede golpear en cualquier dirección con una o ambas manos
(nunca con el puño).
3. Un jugador no puede correr con la pelota. El jugador debe lanzarlo desde el
lugar donde lo atrapa. Si el jugador está corriendo cuando atrapa el balón, debe
intentar detenerse.
4. La pelota debe sostenerse en o entre las manos; los brazos o el cuerpo no se
pueden usar para sostenerla.
5. No está permitido cargar, abrazar, empujar, tropezar o golpear de ninguna
manera a un oponente; la primera infracción de esta regla contará como falta, la
segunda descalificará al jugador hasta que se haga la siguiente anotación o, si
hubo una intención evidente de herir a la persona, durante todo el juego, no se
permitirá ningún sustituto.
6. Golpear la pelota con el puño constituye una falta, al igual que las reglas 3 y 4, y
se debe penalizar de la misma manera señalada en la regla 5.
7. Si cualquiera de los equipos comete tres faltas consecutivas, contará como una
anotación para el equipo contrario (consecutivo quiere decir sin que otro haya
cometido faltas en el mismo tiempo).
8. Se considera anotación cuando la pelota es lanzada o golpeada desde el campo
hacia la canasta y ha entrado, cayendo al suelo, siempre que quienes defienden
no toquen ni perturben la posición del cesto. Si la pelota descansa en los bordes
y el oponente mueve la canasta, contará como anotación.
9. Cuando la pelota sale de los límites, la persona que la toca primero debe ponerla
en el juego a mitad del campo. En caso de disputa, el árbitro lanzará el balón
directamente al campo. El jugador tiene hasta cinco segundos para hacer el
saque; si sobrepasa este tiempo, la pelota pasará al equipo oponente. Si algún
equipo intenta retrasar el juego, el árbitro marcará una falta.
10. El árbitro principal se encargará de juzgar a los jugadores e indicar sus faltas. Si
un jugador acumula tres faltas puede ser descalificado aplicando la regla 5.
11. El segundo árbitro será juez de la pelota y decidirá cuándo la pelota está en
juego, cuando está fuera y a quien debe entregarse. Asimismo, será el
cronometrador del juego, decidirá cuándo se ha hecho anotación y llevará la
cuenta de los puntos. Cumplirá cualquier otra tarea que generalmente realice un
árbitro.
12. Cada partido tendrá dos tiempos de 15 minutos cada uno, y cinco minutos de
descanso entre ellas.
13. El bando que haya hecho más anotaciones será declarado ganador. En caso de
empate, el juego puede extender hasta marcar una anotación, previo acuerdo
entre los capitanes.
Consagración del basquetbol en los Juegos Olímpicos
La popularidad del baloncesto fue tal que llegó a los juegos olímpicos como deporte de
exhibición en las ediciones de 1928 y 1932, hasta su oficialización como deporte
masculino de competición en la edición de 1936.

Sendra Berenson y la aparición del baloncesto femenino


Hacia finales del siglo XIX, la profesora Sendra Berenson, del Smith College, había
adaptado las reglas del baloncesto a las condiciones físicas de las mujeres, dando lugar
al nacimiento del baloncesto femenino.

El primer encuentro universitario de baloncesto femenino en Estados Unidos se celebró


el 21 de marzo de 1893. Unos años después, en 1899, Berenson publicó el libro Guía
del baloncesto para mujeres, muchas de las cuales se aplicaron hasta la década de 1960.
El baloncesto femenino solo se admitió como una categoría de los juegos olímpicos en
1979.

El reconocimiento de James Naismhith


Naismith vivió lo suficiente para atestiguar cómo el deporte que había inventado llegaba
a las olimpiadas como un deporte oficial. Su mérito por esta contribución a la
humanidad ha sido reconocido en numerosas oportunidades y le ha valido ser incluido
en el Salón de la Fama del baloncesto canadiense, en el Salón de la Fama olímpico
canadiense y en el Salón de la Fama de la FIBA. Así mismo, ha dado nombre
al Naismith Memorial Basketball Hall of Fame de Springfield.

Jugadores más importantes de la historia


A los largo de los años, han surgido una serie de jugadores de basquetbol de fama
internacional, y estos a su vez han impulsado la popularidad del juego, gracias a sus
extraordinarias destrezas y récords. Algunos de los más emblemáticos que podemos
mencionar son: Michael Jordan, Kareen Abdul Jabbar, Magic Johnson, Kobe Brian,
Shaquille O'Neal, Pat Ewing, Lebron James, Karl Malone, Larry Bird, Julius Ervin,
Wilt Chamberlain y Charles Barkley, entre otros.

FIBA
En 1932 se formó la Federación Internacional de Baloncesto o FIBA, cuya sede se
encuentra actualmente en Suiza. Esta federación tiene como propósito regular y
administrar las normas del basquetbol a nivel internacional. Es, además, promotora y
coordinadora de los diferentes campeonatos internacionales de baloncesto.
Está integrada por 215 federaciones nacionales, organizadas a su vez en cinco
federaciones continentales: América, Europa, África, Oceanía y Asia.

Categorías del basquetbol


 Basquetbol masculino
 Básquetbol femenino
 Basquetbol juvenil o junior. Se subdivide en:
o Benjamín: niños/as de entre 8 y 9 años más o menos.
o Alevín: 10 y 11 años.
o Infantil: 12-13.
o Cadete: 14-15.
o Juvenil: 16-17.
 Baloncesto para parapléjicos
Otro tipos y variaciones del basquetbol
 Baloncesto 3 x 3: se trata de una nueva modalidad de baloncesto impulsada por
la FIBA. Se juega en equipos de tres en una cancha de 15 x 11 metros. Su
popularidad ha crecido a tal grado que ya forma parte de los Juegos Olímpicos
Juveniles y ha sido admitida como una categoría en los Juegos Olímpicos de
2020.
 Streetball: es el que se practica en las canchas abiertas de parques y vecindarios.
Da mayor importancia al juego cara a cara entre los participantes y tiene un
componente de humor. Algunas reglas del baloncesto tradicional se adaptan o no
se aplican.
 Netball: es una adaptación del juego a media cancha. Se caracteriza porque el
equipo que encesta mantiene el control del balón. No contempla tiros libres.
 El reloj: es un estilo por posiciones en el que el jugador debe rotar su posición
cada vez que anota, siguiendo las manecillas del reloj.
 Veintiuno: esta modalidad se juega con dos equipos a media cancha. Aplican las
mismas reglas del basquetbol profesional con variaciones. Gana el primer
equipo que anote 21 puntos.

Los 10 mejores jugadores de la historia de la NBA según ESPN


jugadores de la NBA en toda su historia? Se cumplen 74 años de la creación de la Liga
y uno de los medios de referencia para seguirla, ESPN, ha hecho un nuevo ranking para
ordenarlos según el criterio de sus analistas. Es por ello también que los elegidos han
sido 74, aunque aquí prestaremos atención -sobre todo- al top-10.
El único español incluido es Pau Gasol, que ocupa el 65º puesto. El jugador en activo
más retrasado es Damian Lillard, situado en el 72º lugar. Hay internacionales como
Ginobili, Nowitzki, Nash, Parker o Mutombo repartidos por las distintas posiciones. En
la lucha de los últimos MVP gana el vigente, Antetokounmpo (27), a Harden (32).

Los diez primeros


1. Michael Jordan. Títulos: 6. Promedios: 30’1 puntos, 6’2 rebotes y 5’3
asistencias. «Mientras ganaba se convertía en un icono global. Su juego traspasó la
cancha y su brillantez en la pista definió los parámetros de una nueva generación de
jugadores» …
2. LeBron James. Títulos: 3. Promedios: 27’1 puntos, 7’4 rebotes y 7’4 asistencias. «Ha
construido su juego en base a la potencia, pero su habilidad para el pase quizás sea su
mejor virtud. Ha reinventado la forma de disfrutar de un atleta en su mejor punto de
forma» …
3. Kareem Abdul-Jabbar. Títulos: 6. Promedios: 24’6 puntos, 11’2 rebotes y 3’6
asistencias. «Nadie en la historia puede igualar su largo palmarés. Su gancho era
imparable y se puede discutir que no fuera deslumbrante pero no que haya alguien
mejor» …
4. Bill Russell. Títulos: 11. Promedios: 15’1 puntos, 22’5 rebotes y 4’3 asistencias. «El
mayor ganador de la historia del baloncesto. Convirtió a los Celtics en una fortaleza
defensiva y fue el contraste perfecto para Chamberlain, así como un jugador que no
hubiera desentonado en ninguna época»…
5. ‘Magic’ Johnson. Títulos: 5. Promedios: 19’5 puntos, 7’2 rebotes y 11’2
asistencias. «Revolucionó el juego siendo un base tan alto. Era un ganador, un pasador
trascendente, una máquina de hacer jugadas para grabar y un triple-doble andante»…
6. Wilt Chamberlain. Títulos: 2. Promedios: 30’1 puntos, 22’9 rebotes y 4’4
asistencias. «Era un adelantado a su tiempo. Sus números son legendarios. La única
razón por la que no está más arriba en estas listas es porque sólo ganó dos
campeonatos»…
7. Larry Bird. Títulos: 3. Promedios: 24’3 puntos, 10 rebotes y 6’3 asistencias. «Magic
y él revitalizaron el baloncesto y la rivalidad entre Celtics y Lakers. Hasta la llegada de
LeBron James se le podía considerar el mejor alero de siempre» …
8. Tim Duncan. Títulos: 5. Promedios: 19 puntos, 10’8 rebotes y 2,2 tapones. «Dominó
durante dos décadas en los dos lados de la cancha con un arsenal sencillo: tiro de media
distancia y un perfecto posicionamiento defensivo, para colocarse como uno de los
mejores ganadores» …
9. Kobe Bryant. Títulos: 5. Promedios: 25 puntos, 5’2 rebotes y 4’7 asistencias. «Por
encima de su rendimiento estadístico el legado que deja Kobe Bryant son su mentalidad
afliada y su ambición desenfrenada por convertirse en un maestro de este deporte» …
10. Shaquille O’Neal. Títulos: 4. Promedios: 23’7 puntos, 10’9 rebotes y 2’3
tapones. «Este pívot del Salón de la Fama transformó el juego con una combinación de
agilidad, explosividad y tamaño que la Liga nunca antes había visto» …

El resto de elegidos

11. Oscar Robertson 


12. Hakeem Olajuwon 
13. Stephen Curry 
14. Kevin Durant 
15. Julius Erving 
16. Jerry West 
17. Karl Malone 
18. Moses Malone 
19. Dirk Nowitzki 
20. Kevin Garnett 
21. Scottie Pippen 
22. Elgin Baylor 
23. Charles Barkley 
24. David Robinson 
25. Kawhi Leonard 
26. Dwyane Wade 
27. Giannis Antetokounmpo 
28. John Stockton 
29. Allen Iverson 
30. Steve Nash 
31. Isiah Thomas 
32. James Harden 
33. John Havlicek 
34. George Mikan 
35. Jason Kidd 
36. Kevin McHale 
37. Pat Ewing 
38. Bob Pettit 
39. Walt Frazier 
40. Chris Paul 
41. Bob Cousy 
42. Russell Westbrook 
43. Rick Barry 
44. Elvin Hayes 
45. Anthony Davis 
46. Dominique Wilkins 
47. George Gervin 
48. Bill Walton 
49. Reggie MIller 
50. Wes Unseld 
51. James Worthy 
52. Tracy McGrady 
53. Gary Payton 
54. Paul Pierce 
55. Vince Carter 
56. Ray Allen 
57. Clyde Drexler 
58. Manu Ginobili 
59. Bob McAdoo 
60. Willis Reed 
61. Robert Parish 
62. Dennis Rodman 
63. Alonso Mourning 
64. Earl Monroe 
65. Pau Gasol 
66. Dave Cowens 
67. Alex English 
68. Pete Maravich 
69. Bernard King 
70. Tony Parker 
71. Bob Lanier 
72. Damian Lillard 
73. Dikembe Mutombo 
74. Artis Gilmore

También podría gustarte

  • Anemias Mapa Conceptual 142076 Downloable 2211747 Removed
    Anemias Mapa Conceptual 142076 Downloable 2211747 Removed
    Documento3 páginas
    Anemias Mapa Conceptual 142076 Downloable 2211747 Removed
    TÁVARA PÉREZ MAVI MAGDIEL - ESTUDIANTE SECUNDARIA
    Aún no hay calificaciones
  • Cultura Chincha
    Cultura Chincha
    Documento4 páginas
    Cultura Chincha
    TÁVARA PÉREZ MAVI MAGDIEL - ESTUDIANTE SECUNDARIA
    Aún no hay calificaciones
  • Historieta
    Historieta
    Documento20 páginas
    Historieta
    TÁVARA PÉREZ MAVI MAGDIEL - ESTUDIANTE SECUNDARIA
    Aún no hay calificaciones
  • Consejos Anemia Cinfasalud (1) Signed
    Consejos Anemia Cinfasalud (1) Signed
    Documento1 página
    Consejos Anemia Cinfasalud (1) Signed
    TÁVARA PÉREZ MAVI MAGDIEL - ESTUDIANTE SECUNDARIA
    Aún no hay calificaciones
  • Cultura Collique Signed
    Cultura Collique Signed
    Documento13 páginas
    Cultura Collique Signed
    TÁVARA PÉREZ MAVI MAGDIEL - ESTUDIANTE SECUNDARIA
    Aún no hay calificaciones
  • Cultura Chancay
    Cultura Chancay
    Documento5 páginas
    Cultura Chancay
    TÁVARA PÉREZ MAVI MAGDIEL - ESTUDIANTE SECUNDARIA
    Aún no hay calificaciones
  • Cultura Ychsma
    Cultura Ychsma
    Documento4 páginas
    Cultura Ychsma
    TÁVARA PÉREZ MAVI MAGDIEL - ESTUDIANTE SECUNDARIA
    100% (1)
  • Confederación Chincha
    Confederación Chincha
    Documento6 páginas
    Confederación Chincha
    TÁVARA PÉREZ MAVI MAGDIEL - ESTUDIANTE SECUNDARIA
    Aún no hay calificaciones
  • El Buen Uso de Las Tics
    El Buen Uso de Las Tics
    Documento12 páginas
    El Buen Uso de Las Tics
    TÁVARA PÉREZ MAVI MAGDIEL - ESTUDIANTE SECUNDARIA
    Aún no hay calificaciones
  • Linea Del Tiempo
    Linea Del Tiempo
    Documento1 página
    Linea Del Tiempo
    TÁVARA PÉREZ MAVI MAGDIEL - ESTUDIANTE SECUNDARIA
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea Semana 17
    Tarea Semana 17
    Documento1 página
    Tarea Semana 17
    TÁVARA PÉREZ MAVI MAGDIEL - ESTUDIANTE SECUNDARIA
    Aún no hay calificaciones
  • Libro de Jonás
    Libro de Jonás
    Documento3 páginas
    Libro de Jonás
    TÁVARA PÉREZ MAVI MAGDIEL - ESTUDIANTE SECUNDARIA
    Aún no hay calificaciones
  • Ejemplos de Las 5 R
    Ejemplos de Las 5 R
    Documento2 páginas
    Ejemplos de Las 5 R
    TÁVARA PÉREZ MAVI MAGDIEL - ESTUDIANTE SECUNDARIA
    Aún no hay calificaciones
  • El Asno y El Caballo
    El Asno y El Caballo
    Documento3 páginas
    El Asno y El Caballo
    TÁVARA PÉREZ MAVI MAGDIEL - ESTUDIANTE SECUNDARIA
    Aún no hay calificaciones
  • El Imperio Romano
    El Imperio Romano
    Documento2 páginas
    El Imperio Romano
    TÁVARA PÉREZ MAVI MAGDIEL - ESTUDIANTE SECUNDARIA
    Aún no hay calificaciones
  • El Cangrejo
    El Cangrejo
    Documento9 páginas
    El Cangrejo
    TÁVARA PÉREZ MAVI MAGDIEL - ESTUDIANTE SECUNDARIA
    Aún no hay calificaciones
  • El ISLAM
    El ISLAM
    Documento2 páginas
    El ISLAM
    TÁVARA PÉREZ MAVI MAGDIEL - ESTUDIANTE SECUNDARIA
    Aún no hay calificaciones
  • Mapa de La Empatia
    Mapa de La Empatia
    Documento1 página
    Mapa de La Empatia
    TÁVARA PÉREZ MAVI MAGDIEL - ESTUDIANTE SECUNDARIA
    Aún no hay calificaciones
  • Triptico de La RNAT (1) - Signed
    Triptico de La RNAT (1) - Signed
    Documento2 páginas
    Triptico de La RNAT (1) - Signed
    TÁVARA PÉREZ MAVI MAGDIEL - ESTUDIANTE SECUNDARIA
    Aún no hay calificaciones
  • El Ahorro
    El Ahorro
    Documento7 páginas
    El Ahorro
    TÁVARA PÉREZ MAVI MAGDIEL - ESTUDIANTE SECUNDARIA
    Aún no hay calificaciones
  • Practica de Campo 5 - gr4
    Practica de Campo 5 - gr4
    Documento2 páginas
    Practica de Campo 5 - gr4
    TÁVARA PÉREZ MAVI MAGDIEL - ESTUDIANTE SECUNDARIA
    Aún no hay calificaciones
  • Triptico-De-La-Cultura-Wari (1) (1) - Signed
    Triptico-De-La-Cultura-Wari (1) (1) - Signed
    Documento2 páginas
    Triptico-De-La-Cultura-Wari (1) (1) - Signed
    TÁVARA PÉREZ MAVI MAGDIEL - ESTUDIANTE SECUNDARIA
    Aún no hay calificaciones
  • Triptico Valordelademocracia 140723075807 Phpapp01 - Signed
    Triptico Valordelademocracia 140723075807 Phpapp01 - Signed
    Documento2 páginas
    Triptico Valordelademocracia 140723075807 Phpapp01 - Signed
    TÁVARA PÉREZ MAVI MAGDIEL - ESTUDIANTE SECUNDARIA
    Aún no hay calificaciones
  • San Martin de Porres - Luhana
    San Martin de Porres - Luhana
    Documento3 páginas
    San Martin de Porres - Luhana
    TÁVARA PÉREZ MAVI MAGDIEL - ESTUDIANTE SECUNDARIA
    100% (1)
  • Carlo Acutic - Luhana
    Carlo Acutic - Luhana
    Documento2 páginas
    Carlo Acutic - Luhana
    TÁVARA PÉREZ MAVI MAGDIEL - ESTUDIANTE SECUNDARIA
    100% (1)
  • Cultura Huari
    Cultura Huari
    Documento4 páginas
    Cultura Huari
    TÁVARA PÉREZ MAVI MAGDIEL - ESTUDIANTE SECUNDARIA
    Aún no hay calificaciones
  • Mapa de La Empatia
    Mapa de La Empatia
    Documento1 página
    Mapa de La Empatia
    TÁVARA PÉREZ MAVI MAGDIEL - ESTUDIANTE SECUNDARIA
    Aún no hay calificaciones
  • Mapa Conceptual Costo
    Mapa Conceptual Costo
    Documento3 páginas
    Mapa Conceptual Costo
    TÁVARA PÉREZ MAVI MAGDIEL - ESTUDIANTE SECUNDARIA
    Aún no hay calificaciones
  • Cultura Tiahuanaco
    Cultura Tiahuanaco
    Documento5 páginas
    Cultura Tiahuanaco
    TÁVARA PÉREZ MAVI MAGDIEL - ESTUDIANTE SECUNDARIA
    Aún no hay calificaciones
  • Dibujo Técnico
    Dibujo Técnico
    Documento4 páginas
    Dibujo Técnico
    TÁVARA PÉREZ MAVI MAGDIEL - ESTUDIANTE SECUNDARIA
    Aún no hay calificaciones