Está en la página 1de 22

INSTITUCION EDUCATIVA

40684 SAN JOSE OBRERO VII CICL


O

EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE N° 03

Promovemos el cuidado de nuestra salud en armonía


con el ambiente para prevenir enfermedades
respiratorias

I. DATOS GENERALES
• Título : Provemos el cuidado de neustra salud en armonía con el ambiente para
prevenir enfermedades respiratorias.
• Fecha : 23 de Mayo al 22 de Julio
• Periodo de ejecución : 4 semanas
• Ciclo y grado : VI ciclo (1° y 2° de secundaria)
• Área : Ciencias Sociales
• DOCENTE : Yesenia Quilca Benites .

II COMPONENTES
A: PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN: En la actualidad, la
comunidad de cerro rico por la emergencia sanitaria ha agudizado los problemas económicos,
sociales y de salud a nivel local, regional, nacional y mundial. Sin embargo, en las zonas
andinas y costeñas, las familias se han reinventado con creatividad o han emprendido
iniciativas económicas empleando recursos propios. En este contexto de incertidumbre,
dificultades económicas y de uso inadecuado de los recursos, reflexionemos sobre las acciones
que podríamos realizar. Ante esta situación, nos planteamos el siguiente reto:
¿Cómo podemos promover el emprendimiento a través del uso sostenible de
los recursos para el bienestar de nuestra familia y comunidad de cerro rico?

B. PROPOSITO DEL APRENDIZAJE


 Construye interpretaciones históricas

 Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente

 Gestiona responsablemente los recursos económicos


III ENFOQUES TRANSVERSALES
En Los enfoques transversales que se requieren desarrollar junto con las
competencias seleccionadas son los siguientes:

Enfoque Ambiental

Valor(es) Respeto a toda forma de vida


Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades
Por ejemplo
cotidianas, y a actuar

En beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y


medios compartidos de los que todos dependemos

Enfoque de derechos

Valor(es) Diálogo y concertación


Por ejemplo Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de
modo alternativo para construir juntos una postura común

IV RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN,


Búsqueda de la excelencia

COMPETENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN


GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTONOMA
Valor(es) Superación personal
Valor(es) Criterios
Por ejemplo Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y
PRIMER GRADO
Por ejemplo aumentarán
• Establece el
suestado de aprendizaje
meta de satisfacción considerando
consigo mismosus
y con las circunstancias
potencialidades y
limitaciones.

• Organiza sus actividades para alcanzar su meta de aprendizaje en el tiempo


previsto.

• Utiliza estrategias que le permitirán resolver y lograr la meta de


aprendizaje.

• Considera recomendaciones para realizar ajustes y mejorar su propuesta


de acciones.
SE DESENVUELVEN EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC

Valor(es) Criterios

Por ejemplo • Personaliza entornos virtuales.


• Gestiona información del entorno virtual.
• Interactúa en entornos virtuales.
• Crea objetos virtuales en diversos formatos.

Producción integrada: Propuesta de acciones creativas para promover el emprendimiento a través del uso sostenible
de los recursos y, de esta manera, contribuir al bienestar de nuestra familia y comunidad en un contexto de
incertidumbre
COMPETENCIA CRITERIO ACTIVIDAD

Construye PRIMERO
interpretaciones
Creación de la organización
históricas
mundial de la salud.
Primeras epidemias en el Perú.
Gobierno provisional de 1868
hasta 1871
Creación del MINSA en el Perú

Gestiona PRIMERO
responsablemente
el espacio y el Comprendemos la
ambiente relación armoniosa con el
ambiente para el cuidado
de nuestra salud.2

Reconocemos los
problemas ambientales
y su impacto en la salud
de las personas6
Gestiona PRIMERO
responsablemente ¿Cuánto invirtió el Perú durante
los recursos el COVID 19?
económicos

Producción integrada: Propuesta de acciones creativas para promover el emprendimiento a través del uso sostenible
de los recursos y, de esta manera, contribuir al bienestar de nuestra familia y comunidad en un contexto de
incertidumbre
COMPETENCIA CRITERIO ACTIVIDAD

Construye .
interpretaciones SEGUNDO
históricas Creación de la organización mundial de la
salud.
Primeras epidemias en el Perú.
Gobierno provisional de 1868 hasta 1871
Creación del MINSA en el Perú
Gestiona SEGUNDO
responsablement Comprendemos la relación
e el espacio y el armoniosa con el ambiente para
ambiente el cuidado de nuestra salud.2

Reconocemos los problemas


ambientales y su impacto en la
salud de las personas6
Gestiona SEGUNDO
responsablement ¿Cuánto invirtió el Perú durante el COVID
e los recursos 19?

Segundo Grado
económicos

V. EVALUAMOS NUESTRO APRENDIZAJE

Primero
Estoy en ¿Qué puedo hacer
Criterios de evaluación Lo logré proceso de para lograr mis
lograrlo aprendizajes?
Explica las causas y consecuencias de hechos o
procesos históricos que comprenden los primeros
pobladores has los estados regionales en los andes
centrales.
Describe los elementos naturales y sociales de los
grandes espacios en el Perú: Mar, Costa, Sierra y
Selva, considerando las actividades económicas.
Explica los roles que desempeñan la familia, las
empresas y el estado frente a los procesos
económicos en el mercado.
Argumenta una propuesta de acción para el uso
responsable de los recursos económicos con el
objetivo de invertir en futuros proyectos de
emprendimiento

Segundo
Estoy en ¿Qué puedo hacer
Criterios de evaluación Lo logré proceso de para lograr mis
lograrlo aprendizajes?
Explican hechos o procesos históricos desde las
invasiones bárbaras hasta la expansión europea (ss.
XV Y XVI), ,
Clasifico las causas y consecuencias de los hechos o
procesos históricos desde las invasiones bárbaras
hasta la expansión europea.
Utiliza información y herramientas y herramientas
cartográficas para ubicar y orientar diversos
elementos naturales y sociales del espacio
geográfico incluyéndose en este.

Explica la importancia de las actividades primarias,


secundarias y terciarias que se producen en el Perú
con el objetivo de tomar decisiones financieras
responsables,

_________________ ___________________ _____________________

VB° DIRECTOR SUB - DIRECTOR DOCENTE

INSTITUCION EDUCATIVA
40684 SAN JOSE OBRERO VIII
CICLO

EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE N° 03

II. DATOS GENERALES


• Título : Proponemos soluciones a los problemas económicos provocados por la pandemia

• Fecha : 18/04/2022 HASTA 13 DE MAYO DEL 2022
• Periodo de ejecución : 4 semanas
• Ciclo y grado : VII ciclo (3°, 4° de secundaria)
• Área : Ciencias sociales
II COMPONENTES
A: PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN:
En el siglo XXI, debido al covid 19 el comercio y la actividad laboral minera ha generado
cambios en la generación de recursos económicos por el aislamiento de la comunidad de cerro
rico, estos cambios se han hecho más visibles y se han acelerado, promoviendo que las
personas y las familias se reinventen con nuevas formas de trabajo y desarrollen nuevas
habilidades para generar ingresos económicos. Asimismo, sabemos que los peruanos
poseemos una gran variedad de recursos y también mucha creatividad. En este sentido, las
nuevas tecnologías y el mundo globalizado son oportunidades que deben ser aprovechadas en
diálogo con los saberes locales.

Ante esta situación surge la pregunta: ¿Qué soluciones podemos plantear a los problemas económicos
identificados en nuestras familias y en nuestra comunidad de cerro rico?

B. PROPOSITO DEL APRENDIZAJE


 Construye interpretaciones históricas

 Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente

 Gestiona responsablemente los recursos económicos

III ENFOQUES TRANSVERSALES

En Los enfoques transversales que se requieren desarrollar junto con las


competencias seleccionadas son los siguientes:

Enfoque Ambiental

Valor(es) Respeto a toda forma de vida


Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades
Por ejemplo
cotidianas, y a actuar

En beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y


medios compartidos de los que todos dependemos
Enfoque de derechos

Valor(es) Diálogo y concertación


Por ejemplo Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de
modo alternativo para construir juntos una postura común

Búsqueda de la excelencia
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTONOMA
Valor(es) Superación personal
Valor(es) Criterios
IV RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN,
Por ejemplo Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y
Por ejemplo aumentarán
• Establece el
suestado de aprendizaje
meta de satisfacción considerando
consigo mismosus
y con las circunstancias
potencialidades y
COMPETENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN
limitaciones.
} • Organiza sus actividades para alcanzar su meta de aprendizaje en el tiempo
previsto.

• Utiliza estrategias que le permitirán resolver y lograr la meta de


TERCER GRADO aprendizaje.

• Considera recomendaciones para realizar ajustes y mejorar su propuesta


de acciones.
SE DESENVUELVEN EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC

Valor(es) Criterios

Por ejemplo • Personaliza entornos virtuales.

• Gestiona información del entorno virtual.

• Interactúa en entornos virtuales.

• Crea objetos virtuales en diversos formatos.

Producción integrada: Plan de acción como propuesta de alternativa de solución para afrontar los problemas
económicos de la familia y la comunidad, considerando el diagnóstico y los conocimientos económicos, asimismo,
argumentar con base en fuentes científicas y saberes locales que el desarrollo sostenible mejora la calidad de vida.

COMPETENCIA CRITERIO ACTIVIDAD

TERCERO
Construye Identifica las características (fiabilidad
interpretaciones y finalidad) de diversas fuentes
históricas que permiten entender las Primeras epidemias en el Perú.
históricas
épocas comprendidas del virreinato. Creación del seguro social obligatorio
de empleados.
Gobierno de Manuel Odría
Gobierno de Fujimori SEG_EPS.
Fernando Belaúnde Terry(Creación
instituto peruano de seguridad
social)
Gobierno Alejandro Toledo Manrique.
(creación del
SIS,FISSAL ,SOAT,SNCDS,CNS)

Gestiona
TERCERO
responsablement
Explicamos cómo algunas
e el espacio y el decisiones y acciones de los
Utiliza información y herramientas cartográficas
ambiente actores sociales deterioran la
para describir espacios geográficos y sus recursos
naturales calidad del aire 7
Construimos ciudades y
comunidades con aire limpio11

TERCERO
Gestiona Explica que la familia y el Estado toman
¿Cuánto invierte el Estado peruano
responsablement decisiones económicas considerando
del PBI en salud?
e los recursos indicadores económicos, y cuál es la
función de los organismos supervisores
económicos
y reguladores del sistema financiero.
Analiza presupuestos personales o familiares y
formula planes de ahorro considerando futuros
proyectos de emprendimiento o inversión, y
asumiendo una posición de rechazo respecto de las
prácticas financieras ilícitas e informales.

CUARTO GRADO

Producción integrada: Plan de acción como propuesta de alternativa de solución para afrontar los problemas
económicos de la familia y la comunidad, considerando el diagnóstico y los conocimientos económicos, asimismo,
argumentar con base en fuentes científicas y saberes locales que el desarrollo sostenible mejora la calidad de vida.
COMPETENCIA CRITERIO ACTIVIDAD

Contrasta las interpretaciones que se presentan CUARTO


Construye en diversas fuentes históricas sobre hechos o
interpretaciones procesos históricos, del caudillismo en América 1.Primeras epidemias en el Perú.
Latina desde el primer militarismo 2.Creación del seguro social obligatorio
históricas
de empleados.
3.Gobierno de Manuel Odría
4. de Fujimori SEG_EPS.
5.Fernando Belaúnde Terry(Creación
instituto peruano de seguridad social)
6.Gobierno Alejandro Toledo
Manrique.(creación del
SIS,FISSAL ,SOAT,SNCDS,CNS)

Utiliza información y herramientas cartográficas


Gestiona para describir espacios geográficos sus recursos CUARTO
responsablement naturales.
7.Identificamos las actividades
e el espacio y el que contaminan el aire que
ambiente respiramos.2
8.Explicamos cómo algunas
decisiones y acciones de los
actores sociales deterioran la
calidad del aire 7
9.Construimos ciudades y
comunidades con aire limpio11

CUARTO
Gestiona Explica que la familia y el Estado toman
10.¿Cuánto invierte el Estado
responsablement decisiones económicas considerando
peruano del PBI en salud?
e los recursos indicadores económicos, y cuál es la función de
los organismos supervisores y reguladores del
económicos
sistema financiero.

Analiza presupuestos personales o familiares y


formula planes de ahorro considerando futuros
proyectos de emprendimiento o inversión, y
asumiendo una posición de rechazo respecto de
las prácticas financieras ilícitas e informales.

V. EVALUAMOS NUESTRO APRENDIZAJE

Tercero
Estoy en ¿Qué puedo hacer
Criterios de evaluación Lo logré proceso de para lograr mis
lograrlo aprendizajes?
Identifica las características (fiabilidad y finalidad) de
diversas fuentes históricas que permiten entender
las épocas comprendidas del virreinato
Utiliza información y herramientas cartográficas para
describir espacios geográficos y sus recursos
naturales

Explica y analiza que la familia y el Estado toman


decisiones económicas considerando indicadores
económicos, y cuál es la función de los organismos
supervisores y reguladores del sistema financiero.

Cuarto
¿Qué puedo
Estoy en proceso hacer para
Criterios de evaluación Lo logré
de lograrlo lograr mis
aprendizajes?
Contrasta las interpretaciones que se presentan en
diversas fuentes históricas sobre hechos o procesos
históricos, del caudillismo en América Latina desde el
primer militarismo.
Utiliza información y herramientas cartográficas para
describir espacios geográficos sus recursos naturales

Explica que la familia y el Estado toman decisiones


económicas considerando indicadores económicos, y
cuál es la función de los organismos supervisores y
reguladores del sistema financiero.
Analiza presupuestos personales o familiares y formula
planes de ahorro considerando futuros proyectos de
emprendimiento o inversión, y asumiendo una posición
de rechazo respecto de las prácticas financieras ilícitas e
informales

INSTITUCION EDUCATIVA
40684___________________
_________________ SAN JOSE OBRERO VIII
_____________________
VB° DIRECTOR SUB - DIRECTOR DOCENTE CICLO
EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE N° 02

Promovemos la toma de decisiones responsables, respecto del


emprendimiento, para el bienestar de nuestras familias y comunidad de
cerro rico
III. DATOS GENERALES
• Título : Promovemos la toma de decisiones responsables, respecto del emprendimiento, para el
bienestar de nuestras familias y comunidad de cerro rico
• Fecha : 18/04/2022 HASTA 13 DE MAYO DEL 2022
• Periodo de ejecución : 4 semanas
• Ciclo y grado : VII ciclo (5° de secundaria)
• Área : Ciencias sociales
• DOCENTE : Yesenia Quilca Benites .
• AREA: Ciencias sociales

II COMPONENTES
A: PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN:
Este último fin de semana llamé a mis primos y me enteré de que mi tío Juan aún no regresa
a trabajar en la empresa minera yanaquihua , y que, por el momento, sigue dedicándose a la
venta y traslado de agua aguatero para el consumo de la población cerro rico.

Me cuentan que los primeros meses fueron muy complicados: mi tío fuera de la empresa y mi
tía sin la posibilidad de pallaquiar mineral debido a esta situación mi tía se dedicó a la venta
de verduras. Lo pienso y no puedo imaginarlo… Ahora, al parecer, ya no extrañan sus
antiguos trabajos, dado que les está yendo muy bien; sin embargo, me pregunto: ¿Qué
cuidados están teniendo para prevenir el contagio de COVID-19? ¿Con qué capital habrán
iniciado cada uno de las negociones? ¿Tendrán RUC?
Esta situación me preocupa. Por ello, me pregunto: ¿Cómo puedo contribuir para la toma de decisiones
responsables en los emprendimientos de mi familia o comunidad?

B. PROPOSITO DEL APRENDIZAJE


 Construye interpretaciones históricas

 Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente

 Gestiona responsablemente los recursos económicos


III ENFOQUES TRANSVERSALES
En Los enfoques transversales que se requieren desarrollar junto con las
competencias seleccionadas son los siguientes:

Enfoque Ambiental

Valor(es) Respeto a toda forma de vida


Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades
Por ejemplo
cotidianas, y a actuar
En beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y
medios compartidos de los que todos dependemos

Enfoque de derechos

Valor(es) Diálogo y concertación


Por ejemplo Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de
modo alternativo para construir juntos una postura común

Búsqueda de la excelencia
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTONOMA
Valor(es) Superación personal
Valor(es) Criterios
Por ejemplo Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y
Por ejemplo aumentarán
• Establece el
suestado de aprendizaje
meta de satisfacción considerando
consigo mismosus
y con las circunstancias
potencialidades y
limitaciones.
} IV •RELACIÓN ENTRE
Organiza sus actividades PRODUCCIÓN,
para alcanzar su meta de aprendizaje en el tiempo
previsto.
QUINTO GRADO
COMPETENCIAS, CRITERIOS
• Utiliza estrategias DEy lograr
que le permitirán resolver EVALUACIÓN
la meta de
aprendizaje.

• Considera recomendaciones para realizar ajustes y mejorar su propuesta


de acciones.
SE DESENVUELVEN EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC

Valor(es) Criterios

Por ejemplo • Personaliza entornos virtuales.

• Gestiona información del entorno virtual.

• Interactúa en entornos virtuales.

• Crea objetos virtuales en diversos formatos.

Producción integrada:

COMPETENCIA CRITERIO ACTIVIDAD

Construye Explica los cambios, las permanencias 1.Primeras epidemias en el Perú.


interpretaciones y las relaciones de simultaneidad de
2.Creación del seguro social obligatorio
los hechos o procesos históricos a nivel
históricas de empleados.
político, social, ambiental, económico,
3.Gobierno de Fujimori SEG_EPS.
cultural, desde el periodo entre guerras
4.Fernando Belaúnde Terry (Creación
y parte de la república aristocrática.
instituto peruano de seguridad social)
En las que establece jerarquías entre 5.Gobierno Alejandro Toledo
sus múltiples causas y reconoce que Manrique. (creación del
sus consecuencias desencadenan SIS ,FISSAL ,SOAT,SNCDS,CNS)
nuevos hechos o procesos históricos. 6.Gobierno de Alan Garcia Perez 2009 (Ley
29344,PEAS,SUNASA
Explica las ideas, los comportamientos y las
motivaciones de los protagonistas y de los hechos
o proceso históricos

Gestiona
Emplea mapas, instrumentos herramientas 7.Proponemos acciones para el desarro
responsablement digitales para trazar rutas y describir llo de un espacio urbano saludable13
e el espacio y el desplazamientos a diversas escalas.
ambiente.
Propone alternativas para el uso responsable de
Gestiona los recursos económicos y financieros del país 8.Analizamos el crecimiento del espacio
responsablement teniendo en cuenta los riesgos y oportunidades urbano y su impacto en la salud 4
e los recursos que ofrece el contexto económico global.
económicos

V. EVALUAMOS NUESTRO APRENDIZAJE

Quinto

Estoy en ¿Qué puedo hacer


Criterios de evaluación Lo logré proceso de para lograr mis
lograrlo aprendizajes?
Explica los cambios, las permanencias y las relaciones de
simultaneidad de los hechos o procesos históricos entre
guerras y parte de la república aristocrática.
En las que establece jerarquías entre sus
múltiples causas y reconoce que sus
consecuencias desencadenan nuevos hechos
o procesos históricos.
Explica las ideas, los comportamientos y las motivaciones
de los protagonistas
Emplea mapas, instrumentos herramientas digitales
para trazar rutas y describir desplazamientos a
diversas escalas.
Propone alternativas para el uso responsable de los
recursos económicos y financieros del país teniendo
en cuenta los riesgos y oportunidades que ofrece el
contexto económico global.
_________________ ___________________ _____________________
VB° DIRECTOR SUB - DIRECTOR DOCENTE

INSTITUCION EDUCATIVA
40684 SAN JOSE OBRERO
VIII
CICLO

EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE N° 03

IV. DATOS GENERALES


• Título : Promovemos la toma de decisiones responsables, respecto del emprendimiento, para el
bienestar de nuestras familias y comunidad de cerro rico
• Fecha : 18/04/2022 HASTA 13 DE MAYO DEL 2022
• Periodo de ejecución : 4semanas
• Ciclo y grado : VII ciclo (3°, 4° de secundaria)
• Área : Desarrollo Personal Ciudadanía y cívica
• DOCENTE : Yesenia Quilca Benites.

II COMPONENTES
A: PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN:
El regreso a la presencialidad de las y los estudiantes al colegio, nos muestra una emoción por y a la
vez una desesperación y miedo por los efectos en la salud y también
económicos ,sociales ,políticos que nos hemos vivido a través de la pandemia la cual pudimos
evidenciar migraciones ,algunas personas regresaron a su lugar de origen para reencontrarse con
III ENFOQUES TRANSVERSALES

En Los enfoques transversales que se requieren desarrollar junto con las


competencias seleccionadas son los siguientes:

Enfoque Ambiental

Valor(es) Respeto a toda forma de vida


Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades
Por ejemplo
cotidianas, y a actuar

En beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y


medios compartidos de los que todos dependemos
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTONOMA

Valor(es)de derechos
Enfoque Criterios

Por ejemplo
Valor(es) • Establece suy concertación
Diálogo meta de aprendizaje considerando sus potencialidades y
limitaciones.
Por ejemplo Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de
• Organiza
modo suspara
alternativo actividades
construirpara alcanzar
juntos su meta
una postura de aprendizaje en el tiempo
común
previsto.

Búsqueda de la•excelencia
Utiliza estrategias que le permitirán resolver y lograr la meta de
aprendizaje.
Valor(es) Superación personal
• Considera recomendaciones para realizar ajustes y mejorar su propuesta
IV RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN,
Por ejemplo Disposición
de acciones.a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y
aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias
SE DESENVUELVEN EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC
COMPETENCIAS,
Valor(es) Criterios
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Por ejemplo • Personaliza entornos virtuales.

• Gestiona información del entorno virtual.

• Interactúa en entornos virtuales.

• Crea objetos virtuales en diversos formatos.


TERCER GRADO

Producción integrada: Plan de acción como propuesta de alternativa de solución para afrontar los problemas
económicos de la familia y la comunidad, considerando el diagnóstico y los conocimientos económicos, asimismo,
argumentar con base en fuentes científicas y saberes locales que el desarrollo sostenible mejora la calidad de vida

COMPETENCIA CRITERIO ACTIVIDAD

Construye su
TERCERO
identidad
1.Autorregulamos nuestras
emociones para contribuir al
bienestar emocional 8

2.Proponemos acciones para


mejorar nuestras emociones y
nuestra autoestima13

 Mecanismos democráticos de resolución de


Convive y conflictos nacionales
participa El acuerdo nacional entre los países limítrofes
que tienen el Perú.
democráticament  Un pasado doloroso: la crisis de violencia en el
e en la búsqueda Perú.
Verdad, justicia y memoria colectiva.
del bien común Reconciliación nacional.
 Conociendo la batalla de Arica para
homenajear bandera

CUARTO GRADO

Producción integrada: Plan de acción como propuesta de alternativa de solución para afrontar los problemas
económicos de la familia y la comunidad, considerando el diagnóstico y los conocimientos económicos, asimismo,
argumentar con base en fuentes científicas y saberes locales que el desarrollo sostenible mejora la calidad de vida
COMPETENCIA CRITERIO ACTIVIDAD

Autorregulamos nuestras emociones


Construye su
para contribuir al bienestar emocional
identidad
8

2.Proponemos acciones para mejorar


nuestras emociones y nuestra
autoestima13.

 Mecanismos democráticos de resolución de


Convive y Intercambia prácticas culturales en la conflictos nacionales
relación a estilos de vida mostrando El acuerdo nacional entre los países limítrofes que
participa tienen el Perú.
democráticamente respeto por las diferencias.  Un pasado doloroso: la crisis de violencia en el Perú.
Verdad, justicia y memoria colectiva. Reconciliación
en la búsqueda del nacional.
 Conociendo la batalla de Arica para homenajear
bien común bandera

V. EVALUAMOS NUESTRO APRENDIZAJE

Tercero
Estoy en ¿Qué puedo hacer
Criterios de evaluación Lo logré proceso de para lograr mis
lograrlo aprendizajes?
Elabora propuestas con base en el
diagnóstico de la problemática
económica abordada.
Delibera sobre asuntos públicos cuando sustenta su
posición a partir de la contraposición de puntos de
vista distintos del suyo.
Aporta a las construcciones consensos que
contribuyan al bien común de la nación peruana y
del mundo

Cuarto

Estoy en ¿Qué puedo hacer


Criterios de evaluación Lo logré proceso de para lograr mis
lograrlo aprendizajes?
Delibera sobre asuntos públicos cuando
sustenta su posición a partir de la
contraposición de puntos de vista distintos
del suyo

Identifica y comprende la posición y los


argumentos propuestos por las
instituciones estudiadas.

Elabora propuestas con base en el


diagnóstico de la problemática económica
abordada

aporta a la construcción de consensos que


contribuya al bien común basándose en
principios democrá

_________________ ___________________ _____________________


VB° DIRECTOR SUB - DIRECTOR DOCENTE

INSTITUCION EDUCATIVA
40684 SAN JOSE OBRERO
VIII
CICLO

EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE N° 02

Promovemos la toma de decisiones responsables, respecto del


emprendimiento, para el bienestar de nuestras familias y comunidad de
cerro rico

V. DATOS GENERALES
• Título : Promovemos la toma de decisiones responsables, respecto del emprendimiento, para el
bienestar de nuestras familias y comunidad de cerro rico
• Fecha : 18/04/2022 HASTA 13 DE MAYO DEL 2022
• Periodo de ejecución : 4 semanas
• Ciclo y grado : VII ciclo (5° de secundaria)
• Área : Desarrollo Personal Ciudadanía y cívica
• DOCENTE : Yesenia Quilca Benites.
II COMPONENTES
A: PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN: Este último fin de semana
llamé a mis primos y me enteré de que mi tío Juan aún no regresa a trabajar en la empresa
minera yanaquihua , y que, por el momento, sigue dedicándose a la venta y traslado de agua
aguatero para el consumo de la población cerro rico.

Me cuentan que los primeros meses fueron muy complicados: mi tío fuera de la empresa y mi
tía sin la posibilidad de pallaquiar mineral debido a esta situación mi tía se dedicó a la venta de
verduras. Lo pienso y no puedo imaginarlo… Ahora, al parecer, ya no extrañan sus antiguos
trabajos, dado que les está yendo muy bien; sin embargo, me pregunto: ¿Qué cuidados están
teniendo para prevenir el contagio de COVID-19? ¿Con qué capital habrán iniciado cada uno de
las negociones? ¿Tendrán RUC?
Esta situación me preocupa. Por ello, me pregunto: ¿Cómo puedo contribuir para la toma de decisiones
responsables en los emprendimientos de mi familia o comunidad?

B. PROPOSITO DEL APRENDIZAJE


 Convive democráticamente en la busque da del bien común

III ENFOQUES TRANSVERSALES

En Los enfoques transversales que se requieren desarrollar junto con las


competencias seleccionadas son los siguientes:

Enfoque Ambiental

Valor(es) Respeto a toda forma de vida


Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades
Por ejemplo
cotidianas, y a actuar

En beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y


medios compartidos de los que todos dependemos

Enfoque de derechos
Valor(es) Diálogo y concertación
Por ejemplo Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de
modo alternativo para construir juntos una postura común

Búsqueda de la excelencia
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTONOMA
Valor(es) Superación personal
Valor(es) Criterios
Por ejemplo Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y
IV RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN,
Por ejemplo aumentarán
• Establece el
suestado
limitaciones.
de aprendizaje
meta de satisfacción considerando
consigo mismosus
y con las circunstancias
potencialidades y

COMPETENCIAS, CRITERIOS
• Organiza sus actividades DE
para alcanzar su metaEVALUACIÓN
de aprendizaje en el tiempo
previsto.

• Utiliza estrategias que le permitirán resolver y lograr la meta de


aprendizaje.
QUINTO GRADO
• Considera recomendaciones para realizar ajustes y mejorar su propuesta
de acciones.
SE DESENVUELVEN EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC

Valor(es) Criterios

Por ejemplo • Personaliza entornos virtuales.

• Gestiona información del entorno virtual.

• Interactúa en entornos virtuales.

• Crea objetos virtuales en diversos formatos.

Producción integrada:
COMPETENCIA CRITERIO ACTIVIDAD

Toma posición respecto de la Reconocemos nuestras emociones y su


Construye su
problemática planteada y la sustenta importancia en relación con nuestra
identidad salud3
con argumentos, basándose en
información de fuentes confiables, en Argumentamos la importancia de
los principios democráticos y en las gestionar adecuadamente nuestras
normas vigentes en el país. emociones7
propuestas con base en el diagnóstico Proponemos comportamientos
de la problemática identificada en adecuados que contribuyan a conservar
torno a la relación entre nuestro bienestar emocional12
emprendimientos y el cumplimiento de
las normas de bioseguridad,
tributarias y municipales.
Aporta a la construcción de consensos
que contribuyan al bien común
basándose en principios democráticos.
Delibera sobre asuntos públicos que afectan los
derechos humanos, la seguridad y la defensa
nacional cuando sustenta su posición a partir de la
contraposición de puntos de vista distintos al
suyo, y sobre la base de análisis de las diversas
posturas y los posibles intereses involucrados
 Mecanismos democráticos de resolución de conflictos
internacionales.
 Trata de personas
 Un pasado doloroso: la crisis de violencia en el Perú.
 Verdad, justicia y memoria colectiva. Reconciliación
nacional.
 Seguridad ciudadana.
 Conociendo la batalla de Arica para homenajear
bandera
 Conociendo la historia de nuestra bandera

V. EVALUAMOS NUESTRO APRENDIZAJE

Quinto

Estoy en ¿Qué puedo hacer


Criterios de evaluación Lo logré proceso de para lograr mis
lograrlo aprendizajes?
Toma posición respecto de la
problemática planteada y la sustenta con
argumentos, basándose en información
de fuentes confiables,
propuestas con base en el diagnóstico de
la problemática identificada en torno a la
relación entre emprendimientos y el
cumplimiento de las normas de
bioseguridad, tributarias y municipales.
Aporta a la construcción de consensos
que contribuyan al bien común
basándose en principios democráticos.
Delibera sobre asuntos públicos que afectan los
derechos humanos, la seguridad y la defensa
nacional cuando sustenta su posición a partir de la
contraposición de puntos de vista distintos al suyo
_________________ ___________________ _____________________
VB° DIRECTOR SUB - DIRECTOR DOCENTE

También podría gustarte