Está en la página 1de 12

ASIGNATURA: Aprendizaje de la

Comunicación

TEMA: Proyecto

FECHA: 23/08/21

2021 (1)
INFORME DE PROYECTO
Datos del estudiante:

- Apellidos y nombres:
- Curso:
1A
- Asignatura:
Aprendizaje de la Comunicación
- Fecha:
30/08/21

Datos del evaluado:

- Nombres y apellidos:
Suarez
- Fecha y lugar de nacimiento:
15/02/07
- Edad:
14
- Nivel escolar:
10° año
Observaciones generales de la aplicación del instrumento: Se describirá el desarrollo de la
aplicación, el tiempo utilizado, la actitud del evaluado, las dificultades que se pudieron haber
presentado.
La evaluación fue aplicada en un tiempo aproximado de 30 minutos, la actitud del evaluado era
algo nerviosa y desconfiada, por lo que al comenzar la evaluación no prestaba mucha atención a
las preguntas y se lo tomaba a modo de juego. En las dificultades se destaca la actitud de la
persona evaluada que no respondía las preguntas de manera correcta por su nerviosismo, lo que
afecto en el puntaje del dominio del lenguaje

Resultados y puntuaciones: Se describirá cada una de las puntuaciones obtenidas con las
dificultades evidenciadas.
Aspecto motor: La posición del sentado era incorrecta, dado que, al comenzar la evaluación
tenía una pierna cruzada en el asiento y se mantenía jorobado, al momento de empezar a escribir
estiro ambas piernas y las coloco en la baranda que tenía la estructura de la mesa. Su manera de
escribir era algo inusual, agarraba el lápiz de forma muy rígida. Los codos estaban posicionados
con un gran espacio entre ellos (muy abiertos).
Puntos: 1
Lectura de texto: El evaluado leyó de forma mecánica, es decir, que no presto atención al
verdadero significado del texto. Rectifico 3 veces su pronunciación y no logro entonar de
acuerdo al significado del texto, dado que leía de forma robótica.
Puntos: Precisión- 6, Fluidez-3, Entonacion-2.
Compresión de texto: En las preguntas inferencial y concreta se equivocó 1 vez en cada una, por
lo que tuvo 2 fallas. En la lectura critica la persona evaluada afirma que el texto trata sobre la
diosa Umiña.
Puntos: 3
Dominio del Lenguaje: En la fluidez verbal semántica el valorado dijo 19 animales de los cuales
4 no corresponde, ya que, dijo los nombres de insectos. Fluidez verbal fonológica dijo 3
palabras con la letra A, 5 palabras con la letra M y 10 con la letra F, un total de 18 palabras.
Puntos: 1
Producción de texto: El texto no tenía lógica, las ideas que expresaba no eran claras, la
caligrafía era legible y en su ortografía cometió muchas faltas. Utiliza los conectores de forma
correcta, no cambia ni omite ninguna letra.
Puntos: Secuencia lógica-1, Utiliza correctamente los conectores-2, Expresa sus ideas con
presicion-1, Caligrafía legible-2, Cambio de letra-2, Omisión de letras-2, Ortografia-1
Resultado final: Se describirá el tipo de dificultad acorde a las puntuaciones obtenidas. El
estudiante realizará un análisis en relación a la puntuación que se obtuvo (análisis mínimo de 20
líneas)
La persona evaluada obtuvo un puntaje de veintisiete (27), lo que significa que su nivel de
dificultad en lectoescritura es de mediana dificultad, analizando la actitud del evaluado al
comenzar con la entrevista pude percatarme de que no se lo tomaba enserio, se encontraba
nervioso y desconfiado, por lo que, no presto real atención a la lectura, ni a las preguntas que le
formule. En la lectura del texto leyó de forma mecánica, lo que influyo en la comprensión del
texto, dado que no comprendió el texto que el mismo había leído, lo hice repetir la lectura, y
aunque leyó de forma correcta, seguía sin comprender la lectura. Al momento de responder las
preguntas lo hizo adivinando, al parecer estaba distraído. En el dominio del lenguaje escucho
mal, creyó que le pedía animales que comiencen con la letra A por lo que no pudo pensar en
muchos, lo mismo sucedió con la letra M, en ese momento le volví a especificar que era
cualquier palabra y empezó a decir muchas más. En la producción de texto se notó la
imaginación que el joven evaluado tiene, pues el relato que creo es muy intrigante y sin sentido
ni lógica, pero diría que utilizo de buena manera los conectores y no omite ninguna palabra. El
relato tiene faltas ortográficas, pero creo que coloco las comas en los lugares correspondientes.
Por tal razón pienso que la actitud del evaluado a lo largo de la entrevista afecto en el puntaje de
sus destrezas, dando como resultado un puntaje de mediana dificultad. Las únicas dificultades
que pude percibir, aparte de su actitud respecto a la evaluación, fue la poca comprensión lectora
que tuvo el evaluado, lo que afecto en gran parte que respondiera incorrectamente las preguntas
sobre la lectura.
Recomendaciones: Durante la asignatura se ha abordado contenido sobre la lectura y escritura,
de forma general se deberá plantear tres estrategias para fortalecer estos procesos.

Fotos: Como anexo de la actividad, cuando se aplique el instrumento se deberá tomar una
fotografía para las respectivas evidencias.
EVALUACIÓN DE MICRODESTREZAS EN LECTOESCRITURA

1. ASPECTO MOTOR

Indicadores CORRECTO INCORRECTO OBSERVACIONES


Posición del sentado X Pierna cruzada debajo de la otra
y jorobado
Agarre del lápiz X Correcto pero muy rígido
Ubicación de los X Mucho espacio entre codos
codos

2. LECTURA DE TEXTO
Se tomará en cuenta:
a) Logra leer con precisión.
b) Logra leer de manera fluida
c) Entona correctamente.
d) Sigue la lectura siguiendo el significado del texto y los signos de puntuación.

LECTURA DE TEXTO – PRECISIÓN


ASPECTOS SÍ NO # DE ERRORES OBSERVACIÓN
Cambio de fonemas X
Cambio de palabras X
Repeticiones X
Rectificaciones X 3 Tuvo que corregir la
pronunciación de las
palabras tres veces

LECTURA DE TEXTO – FLUIDEZ


ASPECTOS SÍ NO OBSERVACIÓN
Lectura silábica X
Lectura palabra a palabra X
Lectura vacilante X
Lectura mecánica x Leyó como robot, no presto atención a
la lectura

LECTURA DE TEXTO – ENTONACIÓN


ASPECTOS SÍ NO OBSERVACIÓN
Realiza pausas x

Respeta los signos de puntuación X

Logra entonación de acuerdo al X Leía de forma mecánica


significado del texto

3. COMPRENSIÓN DEL TEXTO

Preguntas para evaluar la comprensión inferencial:

1.- ¿Qué poderes se le atribuían a la diosa Umiña?


Ninguno, lo único fue la esmeralda
2.- ¿Por qué actualmente muchas instituciones de la ciudad de Manta llevan el nombre
de Umiña?
Era una diosa, nose
Preguntas para evaluar la comprensión literal:

1.- ¿Cuál es el nombre del padre de la princesa Umiña?


No lo leí
2.- ¿Qué regalos le llevaban a la diosa Umiña?
Perlas y Oro

Preguntas para evaluar la comprensión crítica:

¿De qué se habla en el texto?


Opciones:
(x) La diosa Umiña
() Belleza de la princesa
() Se extrae una esmeradla del corazón
() Actualmente se la sigue recordando

PREGUNTA 1 PREGUNTA 2
ASPECTOS OBSERVACIONES
SÍ NO SÍ NO
Lectura Inferencial X X
Lectura concreta X X
Lectura crítica Menciona solo una idea
principal

4. DOMINIO DEL LENGUAJE

Fluidez verbal semántica

Dime todos los animales que vengan a tu mente en un minuto (17 palabras).

Fluidez verbal fonológica

Dime todas las palabras que vengan a tu mente con la letra a (un minuto), con la letra m
(un minuto), con la letra f (un minuto) (15 palabras por letra).

ANIMALES PALABRAS CON A PALABRAS CON M PALABRAS CON F

Gato Anfibio Manzana Faraon

Perro Abeja Mariscos Farola

Jirafa Aguila Martillo Farandula

Alefante Mama Foca

Dinosaurio Mora Fozar

Colibri Freir

Pajaro Farmear

Tucan Farolillo

Raton Frase

Maripos Foto
Cucaracha

Mosca

Mosquito

Larva

Leopardo

Zorro

Lobo

Leon

Tigre

FLUIDEZ
VERBAL FLUIDEZ VERBAL
SEMÁNTICA # FONOLÓGICA TOTAL

Animales A M F
Palabras 19 3 5 10 18
Perseveraciones
Intrusiones 4
Pseudopalabras

5. PRODUCCIÓN DE TEXTO

ASPECTOS SÍ NO OBSERVACIÓN

Secuencia lógica X

Utiliza correctamente los conectores X

Expresa sus ideas con precisión X

Caligrafía legible X

Cambios de letras X

Omisión de letras X

Ortografía X
RESUMEN
ÁREAS CORRECTO INCORRECT OBSERVACIÓN PUNTAJE
O
ASPECTO 1
MOTOR
LECTURA DE 11
TEXTO
COMPRENSIÓN 3
DE TEXTO
PRODUCCIÓN 11
DE TEXTO
DOMINIO DEL 1
LENGUAJE
(FLUIDEZ
VERBAL
SEMÁNTICA)
DOMINIO DEL 0
LENGUAJE
(FLUIDEZ
VERBAL
FONOLÓGICA)
TOTAL 27
LEYENDA DE LA DIOSA UMIÑA

En un pueblo aborigen había una princesa que pertenecía a la región, hija del
cacique Tohallí. Su belleza era admirada por todos, le habían hecho un altar para su
adoración; se dice que la princesa fue objeto de una persecución hasta colmarla en
desgracias, que luego la llevaron a la muerte, fue enterrada junto a las tumbas de sus
padres.

Cuenta la leyenda que de su corazón se extrajo una esmeralda, la que fue


idolatrada por muchos pueblos de la confederación manteña y de otras partes del
continente americano. Venían de Perú, de México y de América Central trayendo
enfermos y regalos que consistían en perlas pequeñas y oro en polvo.

Actualmente, un buen número de instituciones en Manta llevan su nombre, por


ejemplo: escuelas, barrios, cooperativas, hoteles.

¡La diosa Umiña, es la identidad viviente del maravilloso pueblo del Jocay!
5. PRODUCCIÓN DE TEXTO

Redacte una historia que se titule: “Un día en la playa”

Un día en la playa me encontré una foca que tenía un helado, en cuando me lo robe la
foca se enfadó y me llevo hacia el sol donde había un león y mientras comíamos
mariscos nos regresamos a marte, ese mismo lunes iba a ir a la piscina pero como era
miércoles nos decidimos ir a la playa caminando, mientras íbamos en coche me divertí
del aburrimiento así que decidí dibujar en agua, luego de terminar de comer, llegamos,
pero como estábamos volando en un avión, nos decidimos por caminar hasta la casa, y
por fin habíamos llegado a un día en la playa

METODOLOGÍA DE CALIFICACIÓN DE LAS TAREAS DOCENTES

1. ASPECTO MOTOR:

-\Posición del sentado. -Agarre del lápiz. -Ubicación de los codos.

Obtiene 1 punto si es correcto. Obtiene 0 puntos si es incorrecto. (Para cada una de los 3
indicadores).

Puntaje total esperado: 3 puntos

2. LECTURA DE TEXTO:
-PRECISIÓN
-Cambio de fonemas. -Cambio de palabras. -Repeticiones. -Rectificaciones.

Si no comete errores o comete un solo error puntúa 2. Si comete de 2 a 3 errores


puntuará 1. Si comete 4 o más errores puntuará 0. (Para cada una de los 4 indicadores).

Puntaje total esperado: 8 puntos

-FLUIDEZ

-Lectura silábica. –Lectura palabra a palabra. –Lectura vacilante. – Lectura


mecánica.

Obtiene 1 punto si es correcto. Obtiene 0 puntos si es incorrecto. (Para cada una de los 4
indicadores).

Puntaje total esperado: 4 puntos

-ENTONACIÓN
-Realiza pausas. –Respeta los signos de puntuación. –Logra entonación de acuerdo
al significado del texto.

Obtiene 1 punto si es correcto. Obtiene 0 puntos si es incorrecto. (Para cada una de los 3
indicadores).

Puntaje total esperado: 3 puntos

3. COMPRENSIÓN DEL TEXTO

-Lectura inferencial. –Lectura concreta.

Se puntúa con 2 si logra responder correctamente las dos preguntas. Se puntúa con 1 si
logra responder correctamente la pregunta #1 pero no responde la pregunta #2. Si sólo
responde bien la pregunta #2 habiendo errado la pregunta #1 obtendrá 0 puntos. Si no
responde ninguna de las dos preguntas puntúa con 0.

–Lectura crítica.

Obtendrá 2 puntos si logra mencionar al menos 2 ideas principales del texto leído. Si
sólo menciona 1 idea principal obtendrá 1 punto. Si no logra mencionar ninguna idea
principal puntuará 0.

Puntaje total esperado: 6 puntos

4. DOMINIO DEL LENGUAJE

Fluidez verbal semántica

Si el estudiante menciona 17 palabras se puntúa con 1

Si el estudiante menciona menos de 17 palabras puntúa con 0

Fluidez verbal fonológica

Si el estudiante menciona 15 palabras por letra se puntúa con 1

Si el estudiante menciona menos de 15 palabras por letra puntúa con 0

Puntaje total esperado: 2 puntos

5. PRODUCCIÓN DE TEXTO

-Secuencia lógica. –Expresa sus ideas con precisión. –Caligrafía legible. –


Ortografía.
Si el estudiante desarrolla todo el texto con éstos indicadores obtiene un puntaje de 2. Si
el texto carece de los mismos puntuará 0. Si a lo largo del texto se observa falencias
obtendrá 1 punto. ((Para cada una de los 4 indicadores).

-Utiliza correctamente los conectores. –Cambio de letras. –Omisión de letras.

Si el estudiante redacta el texto con más de 3 falencias obtendrá 0 puntos. Si el


estudiante comete de dos a tres errores puntúa 1. Si no comete errores obtiene 2 puntos
(Para cada una de los 3 indicadores).

Puntaje total esperado: 14 puntos

PUNTAJE MÁXIMO: 40

Escala de equivalencia del nivel de dificultad en lectoescritura según el puntaje


obtenido:

PUNTAJES Nivel de dificultad en lectoescritura

De 0 a 14 puntos Grave dificultad

De 15 a 29 puntos Mediana dificultad

De 30 a 40 puntos Leve o ninguna dificultad

También podría gustarte