Está en la página 1de 8

lOMoARcPSD|13742518

Taller Leyes de Newton (león)

Desarrollo 2 (Corporación Universitaria Minuto de Dios)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Ja Caicedo (ardilacaicedo@gmail.com)
lOMoARcPSD|13742518

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


CIENCIAS BÁSICAS
FÍSICA MECANICA Taller Fuerzas y movimiento Docente.: Mario Fernando

Nombre y apellidos:
Maria Paula Castaño Junco 734648
Jeffrey Alexander Moreno López 734426
Visita cada uno de los apartados de la simulación y experimenta los ejercicios propuestos:

I. FUERZA NETA

El objetivo de este apartado es analizar que le sucede a un cuerpo cuando se aplican


varias fuerzas sobre él.
Instrucciones: Tienes que situar a los personajes de distintos tamaños en distintas
posiciones. Pulsa en los indicadores de suma de fuerzas y valores para que se
muestren los datos de la simulación. Pulsa Inicio para comenzar. Cuando quieras
reiniciar la simulación pulsa sobre el icono naranja con una flecha blanca. Recuerda
volver a pulsar los indicadores de suma de fuerzas y valores.

Realiza las experiencias que se indican a continuación y responde a las


preguntas que se plantean:

1. Sitúa dos personajes del mismo tamaño a iguales distancias de la carretilla. ¿Cuál es
la fuerza neta? ¿Qué sucede con la carretilla? Justifica tu respuesta con las leyes de
Newton.
R/ Su fuerza neta es de cero, la caretilla mantiene su posición de reposo y la ley que
ejerce este ejemplo es la ley de inercia.
2. Sitúa dos personajes del mismo tamaño a diferentes distancias de la carretilla. ¿Cuál
es la fuerza neta? ¿Qué sucede con la carretilla? Justifica tu respuesta con las leyes de
Newton.

Descargado por Ja Caicedo (ardilacaicedo@gmail.com)


lOMoARcPSD|13742518

R/ Su fuerza neta es de cero, la caretilla mantiene su posición de reposo y la ley que


ejerce este ejemplo también es la ley de inercia.
3. Sitúa dos personajes de distinto tamaño a iguales distancias de la carretilla. ¿Cuál es
la fuerza neta? ¿Qué sucede con la carretilla? Justifica tu respuesta con las leyes de
Newton.

R/ Su fuerza neta equivale a 50N, la carretilla se desplaza hacia donde se ejerce


mayor fuerza ya como nos indica la ley , que a mayor masa mayor fuerza.

4 dos personajes de distinto tamaño a diferentes distancias de la carretilla. ¿Cuál es la


fuerza neta? ¿Qué sucede con la carretilla? Justifica tu respuesta con las leyes de
Newton.
R/ Su fuerza neta equivale a 50N, la carretilla se desplaza hacia donde se ejerce su
mayor fuerza, como nos indica la ley que a mayor masa mayor fuerza.

II. MOVIMIENTO

Descargado por Ja Caicedo (ardilacaicedo@gmail.com)


lOMoARcPSD|13742518

El objetivo de este apartado es analizar cómo se acelera un cuerpo cuando se aplica una
fuerza sobre él.
Instrucciones: Pulsa en todos los indicadores del cuadro verde para que se muestren los
datos de la simulación. Puedes cambiar los objetos sobre el monopatín arrastrándolos, y
puedes fijar la fuerza que ejerce el personaje en la barra inferior. Pausa la simulación para
hacer todos los cambios y después pulsa el play. Cuando quieras reiniciar la simulación
pulsa sobre el icono naranja con una flecha blanca. Recuerda volver a pulsar los
indicadores del cuadro verde.
Realiza las experiencias que se indican a continuación y responde a las
preguntas que se plantean:
1. Aplica una fuerza de 100 N sobre un objeto de 50 kg. ¿Por qué aumenta
continuamente la velocidad? Deja que la fuerza actúe hasta que se alcance la
velocidad máxima. Determina cuánto tiempo habrá estado actuando la fuerza para
que se alcance esa velocidad máxima [usa las ecuaciones de m.u.a]. ¿Qué
movimiento seguirá la caja a partir del momento en que deja de actuar la fuerza?
¿Por qué?
R/ Porque el objeto se encontraba en reposo y al aplicarle una fuerza su aceleración
aumenta gradualmente hasta llegar su punto máximo que es 40 m/s, el tiempo que tarda en
alcanzar su velocidad máxima es de 20 seg, la caja mantendrá su velocidad máxima por un
momento, pero inmediatamente después empezará perder su aceleración porque la fuerza a
que estaba sometida se retira.
2. Repite la misma experiencia que en el apartado anterior, pero con distintas fuerzas
y masas y completa las siguientes tablas.

Fuerza (N) sobre Tiempo hasta que Objetos (kg) con Tiempo hasta que
el objeto de 50 kg alcanza su una fuerza alcanza velocidad
velocidad máxima aplicada de 100 N máxima (s)
50 40 seg 50 20 seg
100 20 seg 100 40 seg
200 10 seg 200 80 seg

¿Cómo puedes explicar estos resultados a partir de la segunda ley de Newton?

Descargado por Ja Caicedo (ardilacaicedo@gmail.com)


lOMoARcPSD|13742518

R/
Entonces
partiendo
de la
segunda
ley de
newton
podemos
decir que
la aceleración
de un
objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre el mismo e
inversamente proporcional a la del objeto;
Ejemplo:
Sobre un objeto de 50 kg se aplica una fuerza de 100N, su aceleración será mayor a la
de un objeto de 100 kg de peso ya que la fuerza es directamente proporcional a la
masa (a mayor masa menor aceleración).

III. FRICCIÓN (ROZAMIENTO)

El objetivo de este apartado es analizar los efectos del rozamiento sobre el movimiento de
los cuerpos.
Instrucciones: Pulsa en todos los indicadores del cuadro verde para que se muestren los
datos de la simulación. Puedes cambiar los objetos sobre el monopatín arrastrándolos, y
puedes fijar la fuerza que ejerce el personaje en la barra inferior. Pausa la simulación para
hacer todos los cambios y después pulsa el play. Cuando quieras reiniciar la simulación
pulsa sobre el icono naranja con una flecha blanca. Recuerda volver a pulsar los
indicadores del cuadro verde.
Realiza las experiencias que se indican a continuación y responde a las preguntas que se
plantean:
1. Mueve el indicador de fricción a nada. ¿Cómo cambia la apariencia de la simulación?

R/ La superficie donde se aplica la fuerza adquiere una textura donde no hay fricción.

Mueve el indicador de fricción a mucho. ¿Cómo cambia ahora la apariencia de la


simulación?

Descargado por Ja Caicedo (ardilacaicedo@gmail.com)


lOMoARcPSD|13742518

R/ La superficie donde se aplica la fuerza adquiere una textura de mayor fricción con
respecto al objeto

¿Por qué lo han hecho así los programadores?


R / Para poder identificar los diferentes comportamientos de un objeto con respecto a
la textura de la superficie donde se aplica una fuerza o una masa
2. Aplica una fuerza de 100 N sobre un objeto de 50 kg. ¿Qué ocurre?

R/ Al aplicar una fuerza de 100N sobre un objeto que pesa 50kg y con una fricción de
100N la suma de las fuerzas es igual a cero.

Mueve el indicador de fricción. ¿Es posible que la caja se mueva?

R/ La caja se mueve siempre y cuando el indicador de fricción se mueva en dirección


descendente.

¿Por qué? Utiliza la suma de fuerzas que aparece para justificar tu respuesta.

R/ La fuerza resultante se calcula usando la segunda ley de Newton, la cual dice que
la suma de sus fuerzas que actúan sobre un sistema es igual a la masa del sistema por
la aceleración que éste posee.
Cuando consigues que la caja esté en movimiento, cambia de nuevo el indicador de
fricción. ¿Es posible que la caja se pare? ¿Por qué?
R/Si es posible que la caja pare siempre y cuando el indicador de fricción se mueva
en dirección ascendente, Porque a mayor fricción mayor resistencia y dependiendo
del peso y la fuerza aplicada con respecto a la fuerza de fricción es posible que la caja
pare.

Aplica una fuerza de 200 N sobre un objeto de 50 kg. ¿Qué le sucede?


R/ el objeto al aplicarle una fuerza de 200 Ne se moverá progresivamente hasta
alcanzar su máxima aceleración.
Transcurrido un cierto tiempo retira la fuerza, ¿qué le ocurre ahora al objeto?
R/ Después de un cierto tiempo el objeto disminuirá debido a la fricción que ejerce
sobre el mismo y llegará hasta nuevamente su punto de reposo.

4. Aplica una fuerza de 50 N sobre un objeto de 50 kg y ve aumentando la fuerza hasta


350 N. Describe cómo cambia la fuerza de rozamiento según aplicas la fuerza.

Descargado por Ja Caicedo (ardilacaicedo@gmail.com)


lOMoARcPSD|13742518

R/ Al aplicar una fuerza de 50N sobre un objeto de 50 kg no se moverá, incluso al


aplicarle una fuerza 100N ya que el objeto posee una fuerza de rozamiento estática,
pero al aplicarle una fuerza de 150N el objeto se empezará moverse porque su
fuerza de rozamiento pasa de ser estática a dinámica y esta última es menor y en la
medida que aumenta la fuerza en newton aumenta su aceleración.

Repite la misma experiencia variando el indicador de fricción. ¿Qué conclusiones


extraes?

R/ A mayor fricción mayor será su fuerza que se ejerce sobre el objeto para logar su
movimiento y a menor fricción menor será la fuerza que se aplique al objeto.

IV. CONCLUSIONES

Tras experimentar con estas simulaciones la relación entre la fuerza y el


movimiento de un cuerpo indica tres ideas fundamentales, según tu opinión, que
debes conservar de este aprendizaje.

1. La ley de la inercia nos explica que los cambios de movimientos son


producidos por las fuerzas que hacen que cambie o se acelere el
movimiento de un cuerpo.

2. si la fuerza no es contante al cambiar la masa y la aceleración varían


todos los resultados

3. Logramos identificar que las fuerzas siempre aparecen como resultado


de la interacción de dos cuerpos , ya que por la acción de una fuerza
sobre un cuerpo no se puede mantener sin que otro la provoque

Descargado por Ja Caicedo (ardilacaicedo@gmail.com)


lOMoARcPSD|13742518

Descargado por Ja Caicedo (ardilacaicedo@gmail.com)

También podría gustarte