Está en la página 1de 4

PROPUESTA INTEGRAL

FINANCIACION DEL MANEJO DEL ALBERGUE CANINO

SOLUCIONES A LA PROBLEMÁTICA DE LA FAUNA CALLEJERA

La problemática de la fauna callejera del municipio es grave, como en cualquier municipio de


Colombia y no es nueva. Lo que es si es nuevo, son las herramientas que las nuevas
legislaciones nos ofrecen.

Este problema es social, porque es causado por la sociedad, ya que NO hay perros callejeros,
hay animales ABANDONADOS que terminan sobreviviendo en las calles.

Solicitamos el compromiso de esta administración para la solución de la problemática social


que padece el municipio, la erradicación del maltrato animal y el manejo humanitario de la
fauna callejera

Estamos seguros que si comunidad, dolientes y gobierno local, trabajamos juntos, los
resultados en bienestar y cuidado de los animales va a ser notorio.

Se han logrado muchas y grandes metas, pero en materia de protección integral total e
incluyente, aún falta mucho camino por recorrer.

El actual albergue canino, es el primer albergue estable, confiable y responsable con el que se
ha contado en el municipio. Un buen albergue animal debe proporcionar un estado básico de
vida para cada animal, un estado libre de hambre, sed, dolor, enfermedad, miedo,
incomodidad y angustia, además debe contar con un espacio donde cada animal pueda
expresar libremente su comportamiento natural.

El costo de manutención de un albergue es alto y si le sumamos el coste de las campañas de


sensibilización, esterilización y jornadas de adopción, la suma es aún más considerable.

Aunque el apoyo económico de la administración anterior, fue muy grande, no podemos dejar
que esta problemática social, se vuelva un simple “gasto” que cada administración manejará
según su criterio personal y que al final de cada una, se vuelva un dolor de cabeza para los que
conformamos este grupo.

Sustentados en la ley 1774 del 6 de enero de 2016, donde se decreta que los animales son
seres sintientes, no son cosas y que recibirán especial protección contra el sufrimiento y el
dolor, en especial, el causado directa o indirectamente por los humanos, hemos ideado una
iniciativa, donde el municipio como ente administrador, nos brinde financiación para hacer
valer esta ley, o sea, que desde el municipio se cree un rublo mensual que ayude a la
manutención de un programa integral de bienestar y sensibilización hacia los animales.

Dicho programa constaría de 4 ejes:

1) Manutención, sostenimiento básico y mantenimiento del albergue

En este ítem, desarrollaremos la alimentación, vacunación, desparasitación y esterilización de


los animals abandonados o en situación de calle,

2) Campañas informativas y de sensibilización

Contando con ideas, ayuda y tiempo de los que hacemos parte de la organización pro animales
de Sonson, tenemos ideadas unas campañas para realizar en colegios

Por parte de la administración se necesitaría el costeo de una campaña masiva de educación


pro – animal y no al maltrato de los animales.

3) Esterilizaciones gratuitas y/o a bajo costo, masivas

4) Dependencia u oficina municipal contra el maltrato animal.

Es indispensable la conformación de una oficina únicamente enfocada en la erradicación del


maltrato animal. Aunque se cuenta con un policía Ambiental, el desconocimiento de la nueva
ley contra el maltrato y la poca eficacia en el trabajo policivo es preocupante

Contaremos con una veeduría ciudadana para el manejo transparente de los fondos aportados
por la administración.

Si desde la municipalidad se manejan esas propuestas, haciendo la gestión, comunicación y


formalización de un proyecto de bienestar animal, Sonsón sería un ejemplo departamental de
compromiso y amor por los animales.
Todos los distritos o municipios deben establecer un lugar seguro, como un centro de bienestar
animal o coso municipal, adonde se lleven los animales domésticos o mascotas que vaguen por sitios
públicos y se desconozca quién es el propietario. 

Además, las autoridades deben informar claramente a la ciudadanía cuál es este lugar, establecer un
sistema en el que se pueda consultar la información sobre los animales rescatados y promover la
adopción de estos. 

CONCRECIÓN DE LA ORDEN DE POLICÍA.

ARTÍCULO 23. MATERIALIZACIÓN DE LA ORDEN. Consiste en la ejecución concreta de una orden o norma de Policía.


Esta es aplicada por la autoridad de Policía que la dictó y por aquellas personas que, en razón de sus funciones, deban
hacerlo o contribuir a ejecutarla.

la necesidad de identificar todos los perros y gatos de la ciudad, como una herramienta para tener un mayor
control sobre los mismos y poder realizar mayores esfuerzos por el bienestar de los animales. Permite
además encontrar a los propietarios de animales extraviados.

Para la ciudadanía en Colombia es conocido el alto impacto generado por


el abandono de animales en muchas ciudadas como Bogotá y Medellín.
Las causas se relacionan en su mayoría a la falta de cultura respecto de la
tenencia, así como, el desconocimiento sobre la responsabilidad jurídica
que conlleva hoy acercar a los hogares un animal de compañía. De tal
modo, al observar que no es posible garantizar condiciones de bienestar se
incurre en el grave error de abandonarlos, especialmente en los territorios
de periferia como los mencionados.
Una vez en calle, se pone en evidencia una problemática de orden mayor,
donde el control de reproducción se hace urgente, así, como la atención
inmediata de los que inician su sufrimiento por las condiciones que
naturalmente produce el abandono. Frente a esta situación inicial existe
atención a través de programas distritales de los que se espera tener
mayor cobertura, sin embargo, frente al solidario acto de ALIMENTAR
ANIMALES en CALLE no existe ninguna atención desde el orden
institucional, y somos las organizaciones, colectivos y personas,
especialmente mujeres que de manera individual y con recurso propio
siempre insuficiente, realizamos esta labor en los sectores de mayor
vulnerabilidad. 
Es clara la dificultad que tenemos para obtener comida y asistir a los miles
de caninos y felinos en los diferentes puntos identificados como críticos, si
se atiende esta petición, podríamos fortalecer el trabajo ofreciendo
con frecuencia alimento y aumentando el número de animales en cada
jornada.
En consecuencia resulta de gran importancia que la Administración Distrital
se sume de manera contundente y lidere la articulación de este propósito,
considerando objetivamente la iniciativa y dando trámite a la solicitud. Sin
lugar a duda se atiende una sentida necesidad de conservar la vida  de los
animales y mejorar sus condiciones de existencia en la ciudad.

También podría gustarte