Está en la página 1de 6

TEMA 1 BASES PARA UNA EVANGELIZACIÓN FUNDAMENTAL, EL KERIGMA.

Bienvenidos sean todos ustedes hermanos y hermanas.

La paz del señor, este con todos ustedes; Este es el Primer Tema, de nuestro retiro de evangelización fundamental:

EL KERIGMA.

ORACIÓN

Iniciamos en el nombre del Padre del Hijo y del Espíritu Santo, Amén.

Ven espíritu divino, manda tu luz desde el cielo. Padre amoroso del pobre; don, en tus dones
espléndido; luz que penetra las almas, fuente del mayor consuelo. Ven, dulce huésped del alma,
descanso en nuestro esfuerzo, tregua en el duro trabajo, brisa en las horas de fuego, gozo que
enjuga las lágrimas y reconforta en los duelos. Entra hasta el fondo del alma, divina luz y
enriquécenos. Mira el vacío del hombre, si tú le faltas por dentro; mira el poder del pecado,
cuando no envías tu aliento. Riega la Tierra en sequía, sana el corazón enfermo, lava las
manchas, infunde calor de vida en el hielo, doma el espíritu indómito, guía al que tuerce el
sendero. Reparte tus siete dones, según la fe de tus siervos; por tu bondad y tu gracia; dale al
esfuerzo su mérito; salva, al que busca salvarse y danos tu gozo eterno Amén.

Gloria al Padre, Gloria al Hijo y Gloria al Espíritu Santo, como era en un principio, ahora y siempre por los siglos de los siglos,
Amén.

El Tema es: EL KERIGMA


Este primer tema, hermanos con el cual vamos a comenzar, tiene el propósito de ser una guía de ser, un punto de inicio
donde podamos ubicarnos y conocer las bases de un retiro de evangelización fundamental. Por eso muy importante que
ustedes estén bien informados, que sepan lo que vamos a hacer en este caminar en esta serie de temas que tiene un
propósito. Vamos a descubrir cuál es ese propósito del porque estamos aquí. ¿Cuál es la finalidad de un retiro de
evangelización? En cuanto tengamos clara la meta en ese sentido, podemos dar los pasos necesarios para llegar a dicha
meta. Cuando sabemos dónde está nuestro destino, podemos orientarnos y caminar hacia ese destino. Ese es el propósito
de este primer tema. Normalmente, cuando hacemos un retiro estamos acostumbrados a que vamos a una casa de retiro y
estamos ahí un Fin de semana entero. Para evitar las distracciones externas para poder encontrar un ambiente propicio y ahí
vivir esta experiencia de encuentro con el Señor es necesario esto. Es necesario hacerlo de esa manera, incluso siempre
hacemos lo que se conoce como un pre-retiro. Pero este primer tema tiene como finalidad ubicar a los hermanos para que
entiendan la intención de un retiro de evangelización fundamental, para explicar los momentos y las etapas que vamos a
vivir. Y porque vamos a vivirlas todo esto es necesario porque en la medida en que estemos bien informados, en esa medida,
nuestra expectativa en nuestras esperanzas va a ser mayor porque el Señor siempre tiene preparado para nosotros cosas
extraordinarias. Para que no nos vaya a suceder cómo les ha sucedido a otros hermanos que han sido experiencias positivas,
pero, que han pasado por un momento que quizás no fue el mejor. Se trata de aquellos hermanos que los invitaron a un
retiro, pero en realidad no los invitaron. Los engañaron, les dijeron. Mira, te invito a una fiesta. A otros los llevaron a la
fuerza. A otros los amenazó su mamá los amenazó su esposa, si no vas al retiro, nos separamos, nos divorciamos. Etcétera,
etcétera, etcétera. Al final hemos descubierto que estas experiencias los hermanos las han contado positivamente, lo que
pasa es de que a pesar de que alguien vaya a la fuerza a un retiro, Dios, al final de su infinita misericordia, obró en él una
transformación de vida, por eso es que al final cuenta su testimonio y lo cuenta con alegría, hasta riéndose, diciendo, a mí
me engañaron, a mí me trajeron a la fuerza. Estas experiencias, lógicamente el Señor las aprovecha, Dios no se deja ganar en
misericordia y a pesar de que algunos hermanos habían tenido este tipo de experiencias, el Señor se encarga de canalizarlo
todo, le envía su gracia, lo toca con su gracia y esta hermana, este hermano, logran obtener el propósito, por el cual estuvo
ahí, que es encontrarse con el Señor. Pero esto no es lo ideal, lo ideal es que los hermanos dejen al retiro. Y tengan toda la
información necesaria. Esto provoca una claridad de las cosas que se van a hacer. Por eso el propósito en este primer tema
es poner un panorama de lo que vamos a vivir en todo el retiro de lo que usted va a vivir, que usted tenga claro cuál es la
finalidad, el propósito de reunirnos o que Dios nos reúna. Para vivir esta experiencia de Fe, porque esta es una experiencia
de Fe.

Comencemos entonces con este primer tema que partiremos desde cero. Para que usted, pueda comprenderlo y entenderlo
de la mejor forma posible. Normalmente este tema se da en un día completo, pero hoy será en estos breves minutos que
vamos a poner claro el propósito de Dios al reunirnos alrededor de él, comenzamos entonces diciendo, la iglesia del Señor, la
Iglesia católica, la iglesia que Cristo fundó, nos viene diciendo. Desde hace ya muchos años viene insistiendo en la urgencia
de la evangelización. Numerosos documentos de la Iglesia actual insisten precisamente en esto. En la urgencia de Evangelizar
y catequizar de una manera integral en un proceso dinámico, con planes orgánicos y una pastoral integral. Voy a leer algunos
documentos que nos dan este panorama. ¿Qué es lo que la iglesia siente como mayor necesidad en el tiempo moderno?

Dice la encíclica Evangelii Nuntiandi en el número 14.

EVANGELII NUNTIANDI (EN14)


“LA EVANGELIZACIÓN CONSTITUYE LA MISIÓN ESENCIAL DE LA
IGLESIA: LA GRACIA Y VOCACIÓN PROPIA DE LA IGLESIA, SU
IDENTIDAD MÁS PROFUNDA: EXISTE PARA EVANGELIZAR.”

También el documento de Puebla en el Número 461 va a decir:

DOCUMENTO DE PUEBLA (DP461)


“EVANGELIZAR Y CATEQUIZAR ADECUADAMENTE A LAS
GRANDES MAYORÍAS QUE HAN SIDO BAUTIZADAS Y QUE VIVEN
UN CATOLICISMO POPULAR DEBILITADO (ES UNA TAREA Y UN
DESAFÍO)”

No podemos perder de vista la importancia de la evangelización, pero hay que distinguir en la evangelización. Ciertas etapas,
diversas etapas y diversos momentos que forman parte de lo que se conoce como un proceso dinámico evangelizador. Cada
etapa de estas tiene que cumplirse porque tiene sus propias metas y tiene que cumplirse de una manera explícita antes de
pasar a la siguiente etapa. El cristianismo tiene un comienzo, un inicio que no se puede sustituir para el Pagano, es decir,
para aquella persona que está, en un lugar remoto por ejemplo en África, en América del Sur, que es parte de los pueblos
originarios, pues será una nueva experiencia, oír de Jesús de Nazaret para nosotros los bautizados. Será un volver a los
orígenes, volver a redescubrir el misterio del Cristo que salva a la humanidad. Para el bautizado entonces será, reavivar y
revisar el cimiento de su vida cristiana, es decir, la base del fundamento de su vida cristiana, sin la cual, sin ese fundamento,
todo el edificio, de culto, todo el edificio de fe se viene abajo, por eso es importante Cristo.

La encíclica Evangelii Nuntiandi nos dice en el número 52.

EVANGELII NUNTIANDI (EN52)


ESTE “PRIMER ANUNCIO SE ESTÁ VOLVIENDO CADA VEZ MÁS
NECESARIO PARA UN GRAN NÚMERO DE PERSONAS QUE
RECIBIERON EL BAUTISMO, PERO VIVEN AL MARGEN DE TODA
VIDA CRISTIANA.”
¿Le parece a usted este panorama que la Iglesia nos está dibujando? Un panorama conocido, bautizados, que no viven su fe,
bautizados, que no viven una vida cristiana. Bautizados que están alejados de Dios. Esa es la preocupación de la iglesia. Por
eso la Iglesia nos dice, nueva evangelización. Por eso la Iglesia insiste incluso en el documento más reciente, en aparecida.
Ahí la Iglesia va a decir que nosotros somos discípulos misioneros. Y que la Iglesia tiene que estar en salida. ¿Qué quiere decir
esto? Que la Iglesia no puede conformarse con quedarse en las cuatro paredes del templo, sino que tiene que ir al mundo,
tiene que ir al encuentro de la cultura, al encuentro de los pueblos. La iglesia tiene que ir al encuentro del que sufre, del
pobre del abandonado. La iglesia tiene que ir a las periferias, no sólo de la ciudad, sino principalmente a las periferias de la
existencia humana, allí donde el ser humano se encuentra, quizás relegado en su persona, en su esencia como ser humano,
en su dignidad. A esas periferias es que la Iglesia nos pide que lleguemos a cada uno de nosotros, que somos, que formamos
parte de la iglesia.

Leamos la exhortación Apostólica Catechesi Tradendae, número 19, ahí nos dice, la Iglesia que:

EXHORTACIÓN APOSTÓLICA
CATECHESI TRADENDAE (CT19)
ES MÁS NECESARIO SOBRE TODO SI SE TIENE EN CUENTA
QUE “A MENUDO LA PRIMERA EVANGELIZACIÓN NO HA
TENIDO LUGAR Y CIERTO NÚMERO DE NIÑOS, BAUTIZADOS
EN SU INFANCIA, LLEGA A LA CATEQUESIS PARROQUIAL SIN
HABER RECIBIDO ALGUNA INICIACIÓN EN LA FE, Y SIN TENER
TODAVÍA ADHESIÓN ALGUNA EXPLÍCITA Y PERSONAL A
JESUCRISTO.”

La Iglesia nos está diciendo, que nos estamos convirtiendo, simplemente en bautizados, que no viven su fe, y no solamente
eso que no hemos tenido el encuentro con el Señor, podemos ver que la evangelización es un proceso dinámico en etapas.
PROCESO DINÁMICO EN ETAPAS.

PROCESO DINÁMICO EN ETAPAS


Consecuencia,
Cambio Social POST
EXÉGESIS
TEOLOGÍA BÍBLICA
CIENTÍFICA
Anuncio
FORMACIÓN HOMILÍA
Explícito
De Cristo CATEQUESIS BÍBLICA Formación
de la
BÁSICA Comunidad

EVANGELIZACIÓN KERIGMÁTICA
.- Religiosidad Popular
PRE .- Sentido de Dios
.- Valores Humanos

Este proceso dinámico en etapas comienza con algo preexistente, con una condición PREEXISTENTE. ¿Esa condición previa?
La constituye la Religiosidad popular, esa religiosidad popular la constituyen las procesiones, el rezo del Santo Rosario, las

devociones diversas al corazón de Jesús, al Divino niño Jesús. Todo esto es parte de una religiosidad popular, esa condición
es ya preexistente en la sociedad en el mundo.

También tenemos el Sentido de Dios, el sentido de Dios es aquella condición en la cual todos los seres humanos sabemos
que existe Dios, todos al ver la naturaleza, al ver los mares, el firmamento, al ver la creación, el ser humano intuye, que hay
un Dios que lo ha creado todo. Esta es una condición previa.

La otra condición previa son los Valores Humanos. El valor del trabajo, el respeto a los demás, el respeto a la vida, todo eso
es fruto de la cultura, lo hemos aprendido en casa, lo hemos aprendido en la escuela, son valores humanos. Todas estas son
condiciones previas.

El siguiente paso en este proceso dinámico en etapas lo constituyen la EVANGELIZACIÓN KERIGMÁTICA, todo el cimiento lo
constituye la evangelización Kerigmática que es el propósito de este Retiro:

Avanzamos para ver que luego encontramos la CATEQUESIS, Luego encontramos la FORMACIÓN BÍBLICA BÁSICA, también
encontramos otro proceso que es la TEOLOGÍA, Luego la EXÉGESIS BÍBLICA CIENTÍFICA y nutriendo toda esta parte la
HOMILÍA. Entonces vemos un edificio que está fundamentado en la Evangelización Kerigmática, sin la Evangelización
Kerigmática No se puede entender la Catequesis porque no tiene sustento; Sin la Evangelización Kerigmática, no se puede
entender la Formación Bíblica, porque No tiene sustento, sin la Evangelización Kerigmática No se puede entender la Teología
porque no hay un sustento. Sin Evangelización Kerigmática no podemos entender o no puede haber Exégesis Bíblica, sin
Evangelización Kerigmática, Incluso la Homilía No encuentra el fundamento para que pueda dar fruto, entonces los esfuerzos
en Catequesis, los esfuerzos en Formación Bíblica, los esfuerzos Teológicos, los esfuerzos de Exégesis Bíblica, resultan
estériles a la larga porque no tienen el sustento, la base, el principio, el fundamento que es y que constituye la
Evangelización Kerigmática, es decir la Evangelización fundamental, incluso la Homilía no da los frutos esperados si no existe
este fundamento de Evangelización Kerigmática, luego todo este Proceso Dinámico en etapas precisamente es la Comunidad
la que lo vive, nace la Formación de la Comunidad crece por la Catequesis, crece por la Formación Bíblica, la Comunidad
crece por la Homilía, crece por la Teología, crece por la Exégesis Bíblica y llega a dar como resultado el fruto POSTERIOR, la
consecuencia lógica es, el Cambio Social y este es el propósito de la evangelización, producir un cambio social por eso Jesús
dijo en la escritura, ustedes son la sal del mundo, ustedes son la luz del mundo porque la Iglesia, a través de este proceso
dinámico en etapas de evangelización, va a dar frutos, va a iluminar, va a irradiar de una manera misionera al mundo, pero
que nos dice la iglesia de este cimiento Kerigmático de esta evangelización fundamental será que la Iglesia lo ve y lo percibe
de la misma manera que lo estamos diciendo.

Leamos Catechesi Tradendae, número 20, Nos dice:

EXHORTACIÓN APOSTÓLICA
CATECHESI TRADENDAE (CT20)
“EL ESPÍRITU SANTO SIEMBRA EL GERMEN DE FE CON
EL PRIMER ANUNCIO Y LLEVA A ACEPTAR POR LA FE LA
PERSONA DE JESUCRISTO COMO EL ÚNICO SEÑOR Y
DARLE UNA ADHESIÓN GLOBAL POR UNA SINCERA
CONVERSIÓN DEL CORAZÓN.”

Hermano la Iglesia nos está diciendo que lo que el hombre necesita es el Kerigma, el primer anuncio lo que todos
necesitamos para ser cristianos auténticos es el primer anuncio.

Un texto más, siempre de la Catechesi Tradendae, Número 25, nos dice:

EXHORTACIÓN APOSTÓLICA
CATECHESI TRADENDAE (CT25)
“PARA QUE ESTO SEA POSIBLE, EL KERIGMA DEBE SER
VIVO, ESPONTÁNEO Y VIBRANTE; ES EL PRIMER
ANUNCIO DE ARDOR, QUE CAMBIA AL HOMBRE Y LO
LLEVA A LA ADHESIÓN DE ENTREGARSE A
JESUCRISTO.”
La Iglesia nos está diciendo entonces Hermanos es necesario tener un fundamento, cuando hablamos de Kerigma debemos
entender que este fundamento de evangelización debe estar antes que nada, es decir, todos los cristianos debemos iniciar
nuestra vida precisamente teniendo este encuentro con el Señor; Pero tristemente esto no ha podido ser así, No es lo que
nos ha sucedido a nosotros; Nosotros hemos aprendido de Jesús de otra manera, pero ahora la Iglesia nos dice, es necesario
poner el cimiento y después de este cimiento, vienen cualquier otro tipo de espiritualidades, el Señor, ha regalado a su
iglesia muchas espiritualidades hermosas, Carmelitas, Franciscanos, Dominicos, Agustinos, los hermanos de San Juan de Dios,
lo Jesuitas, etc.. innumerables espiritualidades en las cuales el Señor da su Gracia a la Iglesia, pero no solo a nivel de
congregaciones religiosas, sino también a nivel de movimientos laicos, el Señor ha suscitado diversas espiritualidades en
nuestra iglesia está los Adoradores, Escuela de la Fe (Catequistas), Escuela de Pastoral, Nueva Vida, Renovación Carismática,
Liturgia, Ministros Extraordinarios de la Sagrada Comunión, Liturgia, etcétera, etcétera. La riqueza de la iglesia es
extremadamente grande pero de lo que hoy estamos hablando, es del Kerigma, el fundamento la evangelización
fundamental es anterior a cualquier espiritualidad, es requisito indispensable antes de ser parte de cualquier movimiento
antes de ser parte de cualquier espiritualidad, esto es importante que lo digamos porque la evangelización fundamental es el
requisito para ser cristiano, es el requisito para ser Católico antes de cualquier otra espiritualidad es necesario poner el
fundamento. Ahora hablemos de Kerigma, lo hemos estado diciendo y repitiendo mucho; que significa Kerigma.

KERIGMA.
EL TÉRMINO KERIGMA PROVIENE DE UN VOCABLO GRIEGO
κήρυγμα (QUE SIGNIFICA ANUNCIÓ PROCLAMACIÓN) Y
SIGNIFICA PROCLAMAR COMO UN EMISARIO.

Hemos visto en las películas que hay un Rey, y el rey necesita hacer público un edicto, una disposición, pues entonces manda
un emisario, el emisario se para en la Plaza del Pueblo, saca su pergamino, allí está estampada la firma del rey y el emisario
empieza a gritar en la plaza el edicto del Rey, por orden del Rey Fulano de tal, y da su anuncio eso exactamente hermanos, es
el Kerigma el primer anuncio, el anuncio gozoso de la primera comunidad que anuncia a Jesucristo en sus obras, su
predicación, su enseñanza, su doctrina, su vida, su pasión, su muerte y su resurrección; ese es el Kerigma de eso vamos a
tratar en nuestro retiro de evangelización fundamental, eso es lo que ustedes van a vivir, eso es lo que vamos a vivir, una
experiencia de encuentro con Jesús vivo entonces hermano, en este retiro de evangelización fundamental, vamos a poner el
cimiento de la vida cristiana, el Kerigma, la renovación de los sacramentos de la iniciación cristiana y ¿cuáles son los
sacramentos de la iniciación cristiana? Bautismo, Confirmación y Eucaristía; este es el trayecto que vamos a seguir desde
este primer tema hasta finalizarlo y quiero finalizar este tema pidiéndole, dos favores el primero es que mantengamos una
actitud de oración, orar por usted y ore por los otros hermanos que están viviendo y recibiendo estos temas para que el
Señor haga la obra que ellos están necesitando, pero no solamente ore por ellos, también oremos por aquellos que en un
futuro, van a vivir estos temas para que puedan descubrir la riqueza de la vida cristiana y puedan encontrarse con el Señor, y
el segundo favor que quiero pedirle es que vivan estos temas ya que esto es indispensable que lo entendamos, ya que
tenemos un camino para llegar a esa meta, hay que dar todos los pasos necesarios, pero no va a funcionar si nos saltamos un
paso por eso es importante seguir la secuencia de principio a fin, de estos temas para tener un mejor panorama del anuncio
del Señor; Que el Señor los bendiga hermanos, estamos en las manos del Señor, estamos contentos de que usted nos esté
acompañando y sabemos que los frutos van a ser extraordinarios porque todo lo que Dios hace lo hace bien.

Terminamos diciendo. Padre nuestro, que estás en el cielo, santificado sea tu nombre, venga a nosotros tu reino, hágase tu
voluntad así en la tierra, como en el cielo, danos hoy nuestro pan de cada día perdona nuestras ofensas, como también
nosotros perdonamos a los que nos ofenden, No nos dejes caer en la tentación y líbranos del mal, amén.

Dios te salve María, llena. Eres de gracia, el Señor es contigo, bendita eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu
vientre, Jesús. Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores ahora y en la hora de nuestra muerte, amén.

AP 3, 20.
“MIRA QUE ESTOY A LA PUERTA Y LLAMO:
SI ALGUNO ESCUCHA MI VOZ Y ME ABRE, ENTRARÉ EN SU CASA
Y COMERÉ CON ÉL Y ÉL CONMIGO”
Palabra de Dios, te alabamos, Señor.

También podría gustarte