Está en la página 1de 6

Universidad abierta para adultos (uapa)

ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLITICAS


Asignatura:
Derecho romano
Tarea:
Formación del derecho romano
Participante:
Rubellys Romero
Matricula:
2020-06460
Facilitador/a:
Elizabeth Bautista
INTRODUCCION

Se le llama Derecho Romano a la etapa del derecho que


comienza con la fundación de la ciudad de Roma en las
colinas del Tiber, por las etnias de los Latinos, los Sabinos y
los Etruscos; y que culmina con la muerte del Emperador
Justiniano, en los últimos días del llamado Bajo Imperio. El
primer período comprende, desde la fundación de Roma hasta
la promulgación de la ley de las doce tablas, el segundo
período comienza desde la promulgación de estas tablas hasta
el final de la República, el tercer período comienza con el
advenimiento del imperio hasta el reinado de Alejandro Severo
y el cuarto y último período termina con la caída del imperio a
la muerte del emperador Justiniano.
Completa el siguiente recuadro:
  Definición Ejemplo
El Derecho Objetivo   El derecho objetivo se refiere a    Lo establecido en la
aquella norma de ley que Constitución Nacional de
prescribe una obligación, esto cada país.
se detecta al aplicarle la  Los códigos penales,
estructura jurídica a la norma. civiles y de orden público
que rigen la conducta
cotidiana de los
ciudadanos.
 Las leyes militares que se
imponen a una nación
durante un evento bélico y
que obligan a la defensa
de la patria

Derechos Subjetivos   Los derechos subjetivos son    La libertad de expresión


las facultades y potestades y/o de culto.
jurídicas inherentes de las  Los derechos familiares
personas por razón de la que establecen vínculos
naturaleza, contrato y otra entre los ciudadanos.
causa admisible en derecho  El derecho a la propiedad,
al libre ejercicio de la
política, a la libre
asociación, etc.
 Los derechos de autor,
los derechos comerciales
(compra-venta, etc.).

-Derechos Absolutos   Son aquellas prerrogativas que    La Inviolabilidad de la


se consideran indispensables vida.
para que el hombre pueda  La libertad de conciencia y
cumplir normalmente sus fines de cultos.
naturales y sociales. Los  La libertad de expresión
primeros derechos del hombre del pensamiento.
fueron reconocidos, por la vía  Los Derechos a la
constitucional en Inglaterra con seguridad individual.
la carta magna.  Derecho de la
inviolabilidad del domicilio
y la correspondencia.
-Derechos Relativos   Derechos relativos: aquellos  Los
que sólo son ejercitables frente demás derechos son relativos;
a personas determinadas, las por ejemplo: los que derivan de
cuales aparecen como un convenio. sus
especialmente obligadas frente causahabientes.
al titular del derecho.

Derechos Divisibles   Las obligaciones divisibles son  


aquellas susceptibles de ser
cumplidas por partes sin que se
altere la esencia de la misma.
Así, indivisibles son las que por
su naturaleza o por la voluntad
de las partes no permiten
fraccionamiento.

Derechos indivisibles La indivisibilidad significa que Entre los más relevantes


todos los derechos humanos debemos mencionar
están unidos por un mismo el derecho a la vida, a la
cuerpo de principios y que todos igualdad ante la ley, la libertad
están situados a un mismo de expresión, al trabajo, la
nivel. No seguridad social y la educación.
hay derechos humanos más
importantes que otros. 

Derecho Trasmisibles   tenencia o goce por una  


persona o por otra en su
nombre, de un bien corpóreo o
de un derecho, respectivamente
con el ánimo de comportarse
como propietarios de este bien
o como titulares de
este derecho

Derecho Intrasmisibles   Obligaciones intransmisibles:   Usufructo, salvo cuando sea


Las que suponen una aptitud por tiempo determinado y
particular del obligado. Ejemplo: oneroso. Las Servidumbres
Contratos de confección de personales. Derecho a pedir
obras. sociedad. alimentos. Propiedad intelectual
y artística, en la propiedad
moral del autor.
    
CONCLUSION

El derecho romano ha influenciado el ordenamiento jurídico de


los países de occidente, debido a que casi toda Europa llego a
estar bajo el dominio del Imperio Romano, razón por la cual el
derecho romano llego a ser base para el derecho de todos los
pueblos que fueron conquistados por Europa en el renacimiento.
BIBLIOGRAFIA

http://trimestral.uapa.edu.do/course/view.php?id=17551#section-2

http://trimestral.uapa.edu.do/pluginfile.php/2408825/mod_resource/
content/1/MANUAL%20DE%20DERECHO%20ROMANO%20cap.1.pdf

https://www.monografias.com/trabajos10/derom/derom.shtml

También podría gustarte