Está en la página 1de 3

RESUMEN

El presente informe trata sobre el análisis del expediente civil N° 927-2012 y expediente penal N°
4633-2012 respectivamente. El análisis del expediente civil que se analizará es uno de nulidad de
acto jurídico, signado con el N° 927-2012. Se inicia con la demanda de Nicolasa Huarca Cjuno,
presentada el 27 de marzo del 2012 ante el Juzgado Civil de Arequipa. La demanda contiene dos
pretensiones principales, la de nulidad de acto jurídico, específicamente la nulidad de un asiento
registral, e indemnización por daños y perjuicios por la suma de noventa mil Soles, siendo los
demandados SUNARP, Tomasa Zea Barriga y Victor Hugo Aguilar Chávez, habiendo contestado
dentro del plazo correspondiente SUNARP y Tomasa Zea. Victor Hugo Aguilar Chávez, fue
declarado rebelde, pues no se apersonó en ninguna instancia del proceso. Los recurrentes piden al
órgano jurisdiccional la nulidad del asiento registral N° 00006, el mismo que fue inscrito de forma
irregular, pues existía una medida cautelar de no innovar inscrita previamente. En primera
instancia se declara fundada la demanda en cuanto a la nulidad del asiento registral, y fundada en
parte sobre la indemnización por daños y perjuicios, se dispone la II cancelación del asiento
registral y el pago de una indemnización por daño moral de diez mil soles a favor de los
demandantes que deberán ser pagados por SUNARP. La institución SUNARP apela la sentencia de
primera instancia, siendo elevado al jerárquico superior inmediato, confirmando en todos sus
extremos la sentencia mediante sentencia de vista. Por último, SUNARP acude a la Corte Suprema
interponiendo recurso de casación, el mismo que se declararon infundado, en consecuencia, no
casaron la sentencia de vista. El expediente penal que se analizará, es un proceso de violación
sexual de menor de edad, teniendo como imputado a Rodmy Céspedes Valdez, y como agraviada a
la menor de iniciales A.X.C.E.(13), la misma que es sobrina del imputado. Este proceso se inicia con
la denuncia verbal interpuesta por la madre de la menor en el año 2012, la misma que se remitió
al Ministerio Público para que, en su condición de director de la investigación, ordene las
diligencias que se llevaron a cabo con el fin de esclarecer los hechos. En primera instancia se
declaró a Rodmy Céspedes Valdez culpable del delito de violación de la indemnidad sexual,
tipificado en el artículo 173° del Código Penal, al estar acreditado en grado de certeza, a criterio
del colegiado, la comisión del delito en agravio de la menor, Rodmy Céspedes Valdez fue
condenado a 35 años de pena privativa de libertad y al pago de una reparación civil de diez mil
soles a favor de la parte agraviada. La defensa técnica del imputado apela la decisión, pidiendo
que se declare la absolución de Rodmy Céspedes Valdez, presentado una serie de medios
probatorios que se declararon inadmisibles por ser extemporáneos, y mediante sentencia de vista
se confirma la sentencia de primera instancia en todos sus extremos
ANÁLISIS DE LA CASACIÓN

SUNARP, a través de su procurador, interpone el recurso de casación dentro del plazo legal, el cual
es diez días, declarándola procedente y emitiendo sentencia el día 26 de agosto del 2015. 35 El
recurso de casación se interpone cuando el órgano jurisdiccional ha inaplicado la norma o en todo
caso, la ha aplicado erróneamente, es ese sentido, este recurso tiene por finalidad la observancia
de la correcta aplicación del derecho positivo. Cabe anotar, que a diferencia del recurso
impugnatorio de apelación, donde se revisa hechos, derecho y pruebas, en esta instancia sólo se
puede revisar hechos y derecho. El recurso de casación sólo procede contra sentencias apeladas,
en otras palabras, las sentencias de vista o de segunda instancia, SUNARP sostiene que no se han
aplicado las reglas de la debida motivación, las reglas de la conciliación extrajudicial, lo referido a
las costas y costos de las entidades estatales y la existencia de responsabilidad subjetiva. Respecto
a la debida motivación de la sentencia, el Tribunal resuelve que la sentencia de vista si está
debidamente motivada, ya que ha desarrollado ampliamente los elementos de responsabilidad
civil, que son el daño, antijuricidad, relación de causalidad y el factor de atribución, estando todos
los elementos presentes, se resuelve que efectivamente se ha causado un daño al demandante,
por lo que corresponde pagarle una indemnización. En cuanto a las reglas de conciliación, la Sala
indica que este agravio no merece pronunciamiento, ya que, de haberse presentado alguna
irregularidad en la aplicación de la norma, la parte apelante no se pronunció al respecto en
primera instancia, dejando consentir la decisión del Aquo, por lo que ya no es posible reclamar
algún agravio al respecto. Sin embargo, la ley de conciliación en el artículo 7-A, inciso f,
textualmente señala que los procesos de nulidad de acto jurídico no son materia conciliable. En lo
referido al pago de las costas y costos, tanto el órgano jurisdiccional de primera y de segunda
instancia no se percataron que, de acuerdo al Artículo 413° del Código Adjetivo Civil, los órganos
constitucionalmente autónomos, como lo es 36 SUNARP, están exentos del pago de los mismos,
por lo que, ordenan corregir la sentencia en ese extremo, sin que sea necesario declarar nula la
sentencia de vista, pues se trata de un error involuntario e incidental. Por último, en cuanto a la
responsabilidad subjetiva de la registradora que inscribió el acto, indica que ella actuó conforme a
sus atribuciones y conforme a derecho, por lo que no se le puede atribuir ninguna responsabilidad,
ya que, en mérito a los documentos que se presentaron, presuntamente fidedignos, se inscribió un
nuevo asiento registral, el mismo que viene siendo cuestionado. El tribunal, correctamente
manifiesta que los registradores públicos, tienen la obligación y el deber de actuar diligentemente,
es indiscutible que al estar inscrita una medida cautelar de no innovar en la partida registral,
posterior a ello no puede inscribirse ningún acto, ya que la medida cautelar se inscribe mediante
un mandato judicial.
OPINIÓN RESPECTO AL CASO

El presente expediente materia de análisis, versa sobre nulidad de acto jurídico. Considera que la
demanda que interpuso la recurrente es correcta y se ajusta a derecho, pues existía a su favor una
medida cautelar que no fue respetada por la Superintendencia de Registros Públicos, la misma que
con su actuar antijurídico le causo un evidente daño a los demandantes. Sin embargo, lo correcto
hubiera sido demandar no sólo la nulidad del asiento registral, sino también la nulidad del acto
jurídico que dio origen al siento registral nulo, pues cuando el órgano jurisdiccional declara la
nulidad y ordena la cancelación de dicho asiento, deja en claro que sigue subsistiendo el acto
jurídico – uno de compra venta – que dio origen al siento, dejando así, un problema en el aire que
evidentemente tiene que ser resuelto, y de ser así, se tendrá que recurrir nuevamente al órgano
jurisdiccional, iniciando otro proceso que, por la carga procesal, grave problema que viene
acaeciendo a nuestro sistema de justicia, probablemente dure bastante tiempo. Es importante
destacar que el acto jurídico – la inscripción del asiento registral – se declaró nulo, conforme al
artículo 219° del Código Civil, el juez consideró que, al haberse inscrito un nuevo asiento registral
en una partida que se encontraba afectada por una medida cautelar de no innovar, Registros
Públicos estaba afectando el orden público, pues, como bien se desarrolló en la sentencia, no se
puede dejar sin efecto un mandato judicial que prohibía toda modificación de hecho y derecho en
la partida registral, incurriendo a su vez en responsabilidad civil, en el presente caso, daño moral,
45 por lo que se ordenó se cancele el asiento registral N° 00006 de la Partida Registral N°
P06256684 del Registro Público de Predios de la Zona Registral N° XII – Sede Arequipa, y se
dispuso el pago de una indemnización por concepto de daño moral, por la suma de diez mil soles,
decisión que me parece y considero se emitió conforme a derecho.

También podría gustarte