Está en la página 1de 8

Universidad tecnológica de Tecámac

División Económico-Administrativa Área


Capital Humano

Materia: Expresión Oral y Escrita 1

Maestra: Morales Hernández Itzel Antonieta

Alumno: Mejía Soto Abel

“Reporte de lectura del libro en

donde habitan los ángeles”

Grupo: 1ACH4

Fecha: 11/11/2022
CLAUDIA CELIS

Nací el 6 de abril de 1951 en un pequeño poblado del Estado de México, llamado


Tepexpan. Mis padres, Juan Manuel Celis Ponce y Sara Aguirre Espinosa, nos
criaron a mis hermanos y a mí en un ambiente de cordialidad, respeto y cariño;
amor por el arte y la cultura y gusto por la alegría, las canciones bonitas y las
buenas personas. Ahí en mi pueblo natal, en el colegio Plancarte Escudero de las
madres Guadalupanas, estudié desde parvulitos (así se llamaba entonces el
kínder) hasta quinto de primaria; sexto y primero de secundaria en la escuela
Carvin, de las hermanas de la Caridad. A finales de 1963 mi familia y yo nos
trasladamos a Texcoco, Estado de México, concluyendo ahí la secundaria, en la
Escuela Secundaria Federal Ignacio Ramírez, mejor conocida como la Esfir, y la
prepa en la E.P.T. (Escuela Preparatoria de Texcoco). Durante el año 1969 cursé
el diplomado en Administración de Hospitales, impartido por la Asociación
Mexicana de Hospitales, en la ciudad de México. De 1977 a 1980, habiendo
nacido ya mis amados tres hijos: Juan José, Claudia María y Sara Tonatiuh, al
mismo tiempo que trabajaba en la guardería infantil del Colegio de Postgraduados,
en Chapingo, realicé mis estudios de profesora en educación preescolar
(Educadora) en el sistema abierto de la normal Juan Cristónomo Bonilla de la
ciudad de Puebla. Entre 1980 y 1993, asistí a diversos talleres literarios en la
ciudad de México. De 1993 a 1995 cursé el diplomado en creación literaria en la
Escuela de Escritores de la Sogem en Puebla, Puebla.

Mis primeras publicaciones fueron en diferentes periódicos y revistas de


circulación local y nacional: El Debate (Texcoco, Edo. de México), Semanario
Cultural Síntesis y Revista Literaria Ítaca (Puebla, Pue.), Cultura y Tradición de
Tlaxcala (Tlaxcala, Tlax.), El centavo (Morelia, Mich.), La Jornada (circulación
nacional). En 1994, mi cuento infantil “Sueños de una niña enamorada” obtuvo
mención honorífica en el concurso de cuento infantil y juvenil Premio Filij, y fue
publicado por la editorial Corunda, en la colección Los sueños del dragón. En

pág. 2
1997, mi obra de teatro “Teatro mágico y misterioso” fue puesta en escena en
diferentes centros culturales de la ciudad de Puebla. Este mismo año, la editorial
SM publicó mi primera novela: “Donde habitan los ángeles”, colección Gran
Angular. Más adelante SM publicó: En 1998, “Las vacaciones de Sinforoso”,
colección El Barco de Vapor; en el 2001 “Atados a una estrella”, colección Gran
Angular; en el 2007 “Doro, la niña enamorada”, colección El Barco de Vapor. En el
2009, la editorial Norma publicó mi novela “Tardes de lluvia”, colección Zona Libre.

pág. 3
Idea principal

En esta historia nos redactan la historia de un niño llamado panchito que no


vivía con sus papas vivía con sus tíos y en el tiempo que vivía con sus tíos
pasaba por diferentes etapas en las cuales le enseñan a como poder lidiar
con ellas y así poderse mantener ante los demás, cayó en cada una de las
etapas de la vida donde llegas a sentirte la persona más desafortunada
pero con la ayuda de sus tíos y sus consejos pudo afrontarlos y seguir con
su vida, también aprendió a valorar las acciones y el comportamiento de las
personas que lo rodean, pero así como todas las personas lo viven tuvo que
perder a las personas que influyeron más en su vida que otra cualquiera y
de una diferente manera afronto los golpes que da la vida.

¿Por qué panchito vivía con sus tíos?

Porque su mamá pensaba que no le podía dar la vida que necesitada y


además ella no quería responsabilidades quería rehacer su vida con otra
pareja sin distracciones ni problemas y decidió que Panchito se quedara
con sus tíos.

¿Cuál fue tu personaje favorito y por qué?

El tío Tacho por que fue el que influyó más en su vida de Panchito fue el
que lo enseño a afrontar los problemas, hablaba abiertamente con él, lo
enseñó a trabajar, valorar lo que tiene, lo aconsejó, lo enseñó a asumir las
consecuencias de sus actos entre otros factores que influyen en su vida
diaria.

pág. 4
¿Por qué se llama Donde habitan los ángeles?

Porque al final dos personas que influyeron muy positivamente en la vida de


una persona se convirtieron en ángeles por todo en lo que ayudaron y con
llevarse una brújula su alma sabría cómo llegar a ese lugar donde habitan
los ángeles.

¿Qué significa el equipo de alpinismo que le regala el tío Tacho a


Pancho, qué simboliza la brújula?

Significaba una fuerte ayuda para mejorar su salud mental o como ellos lo
llamaban salir del abismo.

Simboliza escoger el camino para llegar a donde habitan los ángeles

Vocabulario

Estridente

Ruido agudo, despacio y chirriante: grito estridente.

Compungida

Que está muy apenado y afligido se acercó con cara compungida. afligir, apenar.

Vehemencia

Apasionamiento, ímpetu. Irreflexión, impulsividad en el comportamiento o


actuación.

Cuajadas

Ligar un líquido de modo que se vuelva sólido o pastoso

Apelativo

lingüística apodo con que se llama a una persona Los apelativos generalmente se
refieren a un defecto de la persona.

Solemne

pág. 5
Celebrado o hecho públicamente con pompa o ceremonias extraordinarias.

Vociferar

Manifestar ligera y jactanciosamente algo.

Engulló

 Tragar la comida atropelladamente y sin mascarla.

Sofocado

Ahogar, impedir la respiración a alguien.

Opresión

En sociología, la opresión es la relación asimétrica entre dos partes, por lo demás


iguales: opresora y oprimida, que se origina en una desigual distribución y/o uso
del poder, que brinda beneficios al opresor a expensas de los intereses o la
voluntad del oprimido.

Acunándome

 Mover a un niño suavemente en la cuna o en los brazos para que se duerma 

Sumisión

Sometimiento de alguien a otra u otras personas.

Omiso

Flojo y descuidado.

Embelesado

Atraer irresistiblemente la atención de una persona. 

Biombo

pág. 6
Mampara compuesta de varios bastidores unidos por medio de goznes, que se
cierra, abre y despliega.

Ahínco

Eficacia, empeño o diligencia grande con que se hace o solicita algo.

Bocaza.

Persona que habla indiscretamente.

Fámulo

Sirviente de la comunidad de un colegio.

Autómata

Instrumento o aparato que encierra dentro de sí el mecanismo que le imprime


determinados movimientos.

Boceto

Proyecto o apunte general previo a la ejecución de una obra artística.

Cuore

Corazón

pág. 7
Comentario y crítica

El libro es muy sencillo de comprender porque los capítulos son muy cortos,
el lenguaje es muy sencillo y el lector se instala cómodamente con el
desarrollo de la historia, el lector a identificarse con la historia y encontrarle
sentido y deseo de continuar leyéndolo.

Hubiera sido más interesante si en la historia fuera más a fondo con la


historia de sus padres de Panchito y también que los capítulos se
describieran mejor para que sean más largos e interesantes.

Fuentes de información

"Biografía de Claudia Celis." Claudia Celis, Escritora, claudiacelis.com/biografia-


de-claudia-celis/.

pág. 8

También podría gustarte