Está en la página 1de 13

Nombre: Jimmy Condor

Materia: Ética

Grupo: 3

Docente: Jeverson Quishpe

Fecha: 12/04/2021
La ética

Al hablar de ética debemos entender que el termino de ética proviene de los

vocablos griegos "ethos" que significa "modo de vivir”. Por lo tanto, la ética es un estudio

moral y acciones humanas, es decir, lo bueno y lo malo. Pero esta ha presentado una

problemática en la sociedad actual donde la familia repercute de forma directa en la

formación de cada individuo, a tal punto de que este se ve afectado en la formación

profesional. De acuerdo a la teoría de Kohlberg la formación del niño es fundamental,

puesto que sus padres promoverán la conciencia ética y los valores que este aplicara para

que la sociedad y todo en sí, este equilibrado. La filosofía axiológica es una gama de

valores aprendidos y sus juicios valorativos. El entorno en el que vivimos representara a

mínimos y máximos un cambio radical, que determinara lo bueno y lo malo.

De acuerdo con Ítalo nos presenta “la fundamentación antropológica y filosófica

de la ética, con la finalidad de comprender la génesis del por qué el ser humano es un ser

ético.”(Ítalo 2020, 5), toda persona aspira a lograr la felicidad, pero no la consigue se

adapta a su entorno buscando la felicidad que este se ha propuesto. El ser humano como

parte del mundo ha causado un impacto tremendo desde el momento que da sus primeras

palabras puede comunicarse con los de su especie y estos pueden impartir sus

conocimientos, valores sean estos religiosos, sociales, vitales o como "Max Scheler

denomina la jerarquía del valor" (Italo 2020, 11). Son un pilar fundamental de una

sociedad, puesto que la ética es la encargada de evaluar estas acciones por uno mismo y

por la sociedad.
La moral

El termino de moral, proviene del latín "mos, moris", que significa un habito

adquirido por las normas que establecen lo bueno y lo malo, dirigidas a la formación de

una persona, es decir, su personalidad. La moral y la ética se escriben diferente pero su

relación es muy similar, la antropología del ser humana con la conciencia moral es parte

fundamental del ser ya que sin ella seriamos seres irracionales guiados por nuestros

sentimientos salvajes, sin una personalidad definida. Por eso, el ser humano es consciente

de sus actos, los cuales asumimos responsabilidad de lo moral o inmoral. De acuerdo con

Ítalo este expresa “…toda acción moral…debe ser voluntario y libre ante la finalidad

respectiva…”(Ítalo 2020, 11)

La participación de las personas en una cultura y sociedad son fundamental en su

personalidad y lo que determina una amplia escala de valores basados en sus intereses

personales. La virtud moral, según Aristóteles, “…es un hábito o facilidad adquirida por

la repetición de actos para elegir y ejecutar el bien honesto, consistente en el medio que

se aparta de los extremos viciosos, siendo propio de la razón…” (Gonzales 1886),

decidimos actuar por nuestras decisiones conociendo lo bueno y lo malo, pero la practica

de estas evitan a toda costa lo inmoral y se impide la “degradación antológica del ser

humano”. La ética como filosofía de lo moral dictamina la conducta de un individuo en

sus acciones como la destrucción de su entorno; el debe reflexionar y comprender los

principios morales de libertad, responsabilidad, justicia e igualdad que serán

profundizados por la familia, educación y la misma sociedad.

Referencia bibliográfica

Ítalo, Jumbo. Unidad 1: contextualización de la ética. 2020


Anexos:

También podría gustarte