Está en la página 1de 2

Equipo 7.

López Gala | Mendoza Andrea | Zepeda Isaac

6.

7.

Nota: Los pasos enmarcados en rojo se muestra su justificación en la siguiente página


Justificación del método
Paso 3. La formación de espuma provoca la desnaturalización de la proteína de la estructura
cuaternaria y terciaria [1].
Paso 4. El efecto de salting out en la solución provoca que la esfera de ionización (Teoría de Dibye
Hückel) entre las proteínas disminuye y forme una sola esfera para un conjunto de proteínas. Las
interacciones proteína-proteína prevalecen a las proteína-disolvente provocando que precipiten y a
su vez, al agregar lentamente la sal evita la formación de emulsiones en la solución [2].
Paso 5. La gamma-globulina tiene un punto isoeléctrico básico que provoca la neutralidad de la
proteína a este pH, mejorando la precipitación de la misma. [3]
Paso 11. Mantiene el pH alcalino de la solución y el punto isoeléctrico de la proteína.
Paso 12. Retira los iones sulfato y amonio de la disolución que contiene la proteína de interés
Paso 13. Ocurre la reacción BaCl2 + SO42- ->BaSO4 + Cl- que es de color blanco; positivo para
iones sulfato presentes en la solución.
Paso 15. Disminuye la solubilidad de la proteína, aumentando su precipitación. [4]
Paso 16. Timerosal: (Merthiolate) Conservante a base de mercurio que previene el crecimiento de
bacterias y hongos que contaminen la muestra. Filtro Seitz: Filtro de 0.45 micras funge como
mecanismo de esterilización para bacterias. Liofilizarse: Método de conservación en seco por
deshidratación del medio matriz. Glicerina: Actividad antibacteriana y bacteriostático. Azida de
sodio: Agente bacteriostático (hongos y bacterias).

Bibliografía
[1]. Carp, Dina Judith. (2001). Formación y estabilidad de espumas de proteínas de soja: efecto de la
desnaturalización térmica y de la interacción con polisacáridos. Universidad de Buenos Aires, Tesis, Pp. 105
recuperado el 15 de abril de 2022 de http://148.206.53.231/tesiuami/UAMI12242.pdf
[2]. http://ufq.unq.edu.ar/Docencia-Virtual/BQblog/Salting-in-Salting-out-precipitacion-solventes.pdf
[3]. Peralta, Lourdes E. (s/f). Caracterización bioquímica de las proteínas de la semilla de Jatropha Curcas L..
IPN, Tesis pp. 25 recuperado el 15 de abril de 2022 de
https://tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/7299/1/Maria%20Eulalia%20Peralta.pdf
[4].
https://www.kerwa.ucr.ac.cr/bitstream/handle/10669/9244/2007_Manual_Metodos_Inmunologicos_compl
eto_web.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte